Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En Cuba, diferentes comunidades muestran cómo funciona el proyecto llamado "La Muñeca Negra" con el objetivo de resaltar el valor de la cultura negra en la sociedad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal compañeros? Es un gusto saludarles una vez más desde La Habana, Cuba.
00:04Y en este caso queremos llevarles al barrio de La Elisa, al sur oeste de la ciudad.
00:09Porque ahí hay un proyecto que mezcla tradición con continuidad.
00:14Mujeres de una misma familia, diferentes generaciones llevan adelante un proyecto
00:17en el que a través del arte lograron crear no solo espacios de formación, de educación,
00:24sino también iniciativas económicas que están basadas en la solidaridad, en la cooperación.
00:28Eso es La Muñeca Negra hoy en A lo Cubano.
00:32En el barrio popular La Elisa, en La Habana, tiene base un proyecto que cuenta con décadas de historia.
00:39Su nombre es La Muñeca Negra, una iniciativa que desde los años 80 ha perseguido siempre un mismo objetivo.
00:47Usar el arte para resaltar el valor de la cultura negra en la sociedad cubana y fortalecer los lazos comunitarios.
00:53Es un lugar de rescate de tradición, de rescate de cultura, de rescate de identidad.
01:02Tratamos de llevarlo a jóvenes, adultos mayores, a niños, que son nuestra competitividad.
01:09Este tema de saber de dónde vienen, para saber hacia dónde van.
01:15Instructora de arte de formación, Margarita comenzó el proyecto en 1980, creando muñecas que fueran juguetes para niños y adornos o recuerdos para adultos.
01:26Los talleres comenzaron con abuelas de la comunidad, que se reunían para aprender las diferentes técnicas y compartir experiencias.
01:33Con el tiempo se expandieron, incorporando espacios para niños donde crear conciencia a través del arte.
01:40Este es el momento que más disfrute, cuando estoy frente a ellos trabajando, cuando estoy frente a las abuelas trabajando,
01:48cuando estoy frente a los padres de esos niños que fueron alumnos míos también.
01:53Los materiales de trabajo debieron adaptarse a cada contexto.
01:56Y la muñeca negra descubrió en el reciclaje de envases y material orgánico, una forma de mantener vivo el proyecto en los momentos más difíciles.
02:05Así, la iniciativa fue consolidándose como un espacio de trabajo que permitió a mujeres de la comunidad conseguir un ingreso a partir de su arte,
02:13resaltando elementos centrales de la cultura negra en Cuba.
02:16Un proyecto comunitario convertido en una iniciativa económica, pero sin perder los valores de la economía popular solidaria,
02:22del trabajo comunitario como tal.
02:27Y es importante que la mujer se autovalore.
02:35Los espacios de colaboración y solidaridad entre mujeres fueron un elemento clave del crecimiento de la muñeca negra,
02:41que hoy sigue trabajando por impulsar una forma de economía popular solidaria y feminista.
02:46El feminismo de la mano, de tratar que las mujeres se empoderen, pero el empoderamiento femenino no es económico solamente,
02:56es político, es cultural, es social y debe ir de la mano todo.
03:01Si no nosotros mismos para solucionar nuestros problemas, que estamos pegados, somos vecinos, sabemos los problemas que tenemos.
03:11Y entonces sí es necesario que se creen diferentes proyectos a partir de este, bueno,
03:17que solucionen estos problemas que hoy enfrenta la comunidad y que, bueno, enfrenta nuestro país.
03:23Lo que alguna vez fue el sueño de Margarita, hoy es una realidad en diferentes barrios de La Habana.
03:29En cada taller, el arte logra captar la identidad de una comunidad,
03:33al mismo tiempo que abre una posibilidad económica y devuelve la confianza en el trabajo colaborativo.
03:39Aquí se aprenden muchas cosas, es muy lindo y se reutilizan las cosas que ya no usan las demás personas.
03:48Enseñar, continuar, mantener esos valores, es difícil pero no imposible, también sanea.
03:57O es un saneamiento del medio ambiente, porque el medio ambiente es todo, es el mundo donde vivimos.
04:05Eso es lo que yo quisiera que se quedara.
04:07No solamente entre nosotros, sino que todo el resto de cada una de la gente que tiene alguno de nuestros trabajos,
04:15que se quede, que ellos digan, este trabajo fue hecho por las mujeres, por las personas,
04:21por todo lo que ha pasado por la muñeca negra.
04:25Este es un trabajo de ellos, que creo que se está haciendo, pero que continúe.
04:29Tal vez una de las características más sobresalientes de la muñeca negra tiene que ver,
04:35no solo con haberse adaptado a distintos contextos, sino que no lo hicieron solas.
04:39De hecho, es parte de un movimiento justamente que se dedica a acompañar a este tipo de proyectos,
04:44muchas veces liderados por mujeres, iniciativas que buscan un impacto comunitario,
04:49siempre ancladas en la solidaridad, en la cooperación, en la economía popular.
04:54Y esto fue un episodio más, pero quédense toda la semana porque tenemos más proyectos aquí en A lo Cubano.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada