Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00Y bueno, y al hilo de estos compases tenemos con nosotros esta mañana en Villena, sus fiestas, al alcalde de la ciudad, Fulgencio Cerdán.
01:06Alcalde, buenos días.
01:07Buenos días.
01:08¿Qué ambiente tenemos de fiesta en estos días?
01:09Pues casi todo en marcha porque la mayor parte de los trabajos que se están llevando a cabo en el Ayuntamiento de Villena, además del ordinario, así que se hace de forma extraordinaria, está relacionado con las fiestas.
01:23Estamos manteniendo reuniones con las distintas áreas que tienen la implicación y ya, bueno, preparándolo todo para este fin de semana que ya arrancamos de una manera seria, ¿no?
01:36Con el desfile que están preparando la comparsa de piratas y todos los actos en torno al encuentro o al Congreso Nacional que han preparado y también, bueno, con el concierto de pasodobles, romería, pasacalles del domingo por la mañana y ya, bueno, nos adentramos en los previos de la semana próxima que prácticamente todos los días hay alguna actividad hasta el día 4 que ya arrancamos.
02:00Unas fiestas inolvidables, yo espero, pero unas fiestas tranquilas, ¿no? Eso es lo que esperamos todos también, ¿no?
02:05Sí, esperamos que sean unas fiestas tranquilas, aunque, bueno, cayendo fin de semana probablemente haya mucho más movimiento que otros años, pero bueno, está todo previsto, se han tomado las medidas necesarias de seguridad, teniendo en cuenta que con mucha probabilidad este año venga más gente a los desfiles del día 5 y del día 6.
02:24Y nada, deseando que todo transcurra con normalidad, con tranquilidad y que el día 9, cuando acaben las fiestas, pues las disfrutemos y no tengamos que lamentar nada.
02:34Unas fiestas que estrenan la Avenida Constitución remodelada, bueno, de momento las plantas de la Avenida Constitución están ahora o van a estar bajo las tribunas, ¿no?
02:41Bueno, se ha intentado que cayeran las menos posibles debajo de las tribunas, algunas sí que caen por la propia logística de la colocación de las mismas y bueno, en estos días se están también protegiendo con un cordón algunos de los alcorques de las plantas de la Avenida Constitución y también está previsto hacerlo en el Parque de las Malvas para que se respete ese espacio y la gente no lo tenga fácil a la hora de acceder.
03:11Una manera de intentar proteger lo que es, bueno, el patrimonio de todos, al final que es esa distinta disposición que tenemos ahora en la avenida que es mucho más verde y mucho más amable y bueno, sabemos que igual que ocurre en otras ciudades, con mucha probabilidad se deteriora y parte de esa ornamentación y está previsto que después de fiestas, pues lo que se haya destruido, pues reponerlo, ¿no?
03:37Pero yo creo que con el cordón que se ha puesto y también el cuidado que se ha tenido en poner la mayoría de las tribunas, al final se respetará gran parte de ese verde, ¿no?
03:47En esa avenida.
03:48Ha mencionado la Plaza de las Malvas que ha sido, bueno, quizá la sorpresa agradable del mes de agosto, sobre todo porque además de la ola de calor que nos ha acompañado, bueno, pues el tema de esas fuentes, de esa pequeña, iba a decir piscina, piscina no, pero ese punto fresco improvisado, improvisado no, improvisado seguramente para mucha gente que no se lo esperaba, ¿no?
04:08Sí, al final lo que estábamos buscando con ese proyecto era volver un poco a los orígenes, a que fuera una plaza mucho más verde, mucho más arbolado.
04:16Concurrida, desde luego, sí, concurrida, sí.
04:18Y luego que fuera, bueno, un refugio climático que era tanto se nombra, ¿no? Y con ese frescor que proporciona la propia fuente y estoy seguro que con el paso de los años, conforme vayan creciendo los árboles que se han plantado, más de 22 de sombra,
04:32y vayan cogiendo porte, probablemente sea, va a ser seguro la plaza más bonita que tengamos en nuestra ciudad, porque además el entorno de las viviendas que tiene llama a eso.
04:45Partimos de una plaza dura, la verdad es que muy fea, yo, hay que reconocerlo, no tenía nada esa plaza porque los pocos elementos que tenía se habían ido deteriorando con el paso del tiempo
04:56y era una actuación que pedía gritos que se hicieran en esa zona. Y luego, bueno, recordar que tenemos ahí el asilo, que también, bueno, nuestros mayores están, muchos de ellos están allí
05:07y que agradecen muchísimo porque así no nos lo han trasladado que, bueno, se le haya dado una vuelta a esa plaza y que sea una zona de paseo para ellos, además cercana.
05:16De todas formas, las plazas se remodelan según las modas, ¿no? El Paseo Chapí, nos cuentan que antes de las palmeras que se plantaron a finales de los 60,
05:23tenía también unos árboles que daban mucha sombra, lo que pasa que se cambió porque estaban de moda las palmeras entonces, ¿no?
05:29Y hace unas legislaturas también tenía mucha más sombra ese paseo y se decidió por hacer un paseo como el que se hizo,
05:36que, bueno, estamos trabajando para intentar realizar alguna actuación de manera que se pueda cambiar el tema de los columpios de los pequeños
05:47y también reverdecer el parque sin hacer una gran actuación en el mismo, puesto que, bueno, se hizo relativamente hace pocos años.
05:54Pero sí que queremos, bueno, subir ese punto de verde que no tiene, que perdió.
05:58No vamos a poder llegar a lo que había porque allí habían árboles de gran porte que se eliminaron
06:04y hacer un parque también mucho más atractivo para los niños y las niñas.
06:08Bueno, pues dejando a un lado los parques, bueno, no sé si habrá alguna actuación más en la zona de la Morenica.
06:12En la zona de la Morenica, prácticamente durante todos estos años, si hacemos un repaso, se ha actuado en casi el 100% de los parques de la ciudad.
06:20Falta uno importante, que es el parque de la zona del Marlén, el cual está pidiendo una actuación,
06:28sobre todo el tema del suelo, la valla, también en los elementos de los columpios hay que cambiarlos.
06:34Y, bueno, hay que valorar el tema de las especies de árboles que hay allí, porque la mayoría, bueno, son árboles de gran porte
06:41y luego hay algún olbo o plumilla que da problemas, que se están eliminando en prácticamente todos los sitios,
06:49porque las ramas quiebran con facilidad y, bueno, yo creo que actuaremos en la misma línea que se han hecho en otras zonas,
06:57eliminándolo, pero, bueno, siempre de la mano del Departamento de Medio Ambiente,
07:03que es un poco quien fija la estrategia a la hora de colocar un tipo u otro de especies y a la hora de eliminarla.
07:08Bueno, en torno a las fiestas, una cosa más que no quiero que se nos pase, pensando en las fiestas del año que viene,
07:14¿podemos tener un regidor de fiestas?
07:16Bueno, estadísticamente es más improbable que otros años.
07:20Lo digo porque hay 14 aspirantes a regidor 1 y regidora mayor 13, creo que son.
07:27La media eran 6-7 por año, entonces estamos hablando que hay muchas más mujeres que se han presentado,
07:35que hay muchas candidaturas y lo que se deduce por estadística es más improbable.
07:41No obstante, hay más posibilidades que otros años porque se ha presentado un hombre
07:45y, bueno, al final de esta tarde se reúne el jurado, nos reunimos al jurado,
07:50se realizarán las entrevistas y se hará la votación, pero no se sabrá hasta el día 9,
07:56porque cada jurado hace su votación, el resto de jurados no saben lo que ha votado cada uno de nosotros y nosotras,
08:03se introducen en un sobre y el sobre se abre con todas las papeletas.
08:07El día 9, alrededor de las 12 del mediodía, hasta ese momento, se desconoce quién es la regidora,
08:14en este caso, o el regidor, si sucediera, pero sí que es cierto que este año se ha animado mucho más la gente
08:21y hay una gran participación a la hora de presentarse tanto a regidora infantil como a regidora mayor.
08:28Pero por estadística y por probabilidades usted no lo ve.
08:32Yo soy matemático, entonces estadísticamente es más complicado.
08:36Ahora, si hace una entrevista mejor que el resto de compañeras y el jurado determina,
08:43de manera individual, ya digo, porque esto no se habla ni se pacta,
08:48cada uno emite su voto y el voto se abre el día 9.
08:51Si decide que sea él, pues será él.
08:55Pero bueno, yo no es por echar un jarro de agua fría a nadie,
08:59porque no tengo ni idea de lo que va a votar la gente, porque de hecho ahora no se ha votado.
09:02Y ahí ya vemos representantes de todos los partidos políticos, de la Junta Central, de la Junta de la Virgen,
09:08que cada uno emite su voto particular.
09:10Por lo tanto, no lo sé, estadísticamente es más improbable porque hay más candidatos,
09:15candidatos, candidatas.
09:16Pero bueno, está dentro de la probabilidad de que salga porque se ha presentado un hombre.
09:22Ya se presentó uno, creo que el primer año, pero se retiró, no llegó a llegar a la entrevista.
09:26Fue una broma, él mismo lo decía, no se lo decía.
09:29Y luego un chaval que también se presentó hace dos, tres años.
09:33Al cargo infantil.
09:34Al cargo infantil, que no salió.
09:37Para infantil, si hay también aspirantes.
09:39Sí, para infantil creo que son 7 o 8 las que hay, también son muchas.
09:45Bueno, pues dejado a un lado de las fiestas, alcalde, ¿qué nos espera el próximo curso?
09:49Bueno, muchas cosas.
09:51Entre otras cosas, bueno, lo más inminente, la obra de la Ronda Suroeste,
09:56que por fin parece que va a arrancar.
09:58Una obra, bueno, que estaba programada más de 20 años,
10:02que se consiguió desbloquear la pasada legislatura con una licitación,
10:05pero bueno, con la guerra de Ucrania y estas cosas subieron los precios
10:09y bueno, se han tenido que revisar.
10:11Y ahora, por fin, se ha dotado por parte de la Consellería
10:14la partida presupuestaria suficiente para la subida de precios que se ha producido
10:21y según nos trasló el Conseller, que vino a Villena a decirlo,
10:24pues empezaba esa obra ahora, en septiembre.
10:27Afortunadamente empieza en septiembre, esto también se estuvo trabajando
10:29por molestar lo menos posible a la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos.
10:34Es una obra que está previsto que dure dos años,
10:37pero bueno, que como gran parte de ella va a generar viales
10:44que en estos momentos no existen,
10:47las molestias yo no creo que sean muchas,
10:51como por ejemplo se pasó en la Avenida de la Constitución,
10:55salvo en el tramo que va en el túnel donde está la cávila,
11:01hasta más o menos la zona de los piratas,
11:03pero realmente la obra importante va en la otra zona.
11:07Bueno, ¿de los colegios?
11:09Los colegios, pues ahora en estos momentos estamos actuando,
11:12se está actuando el Colegio Príncipe de don Juan Manuel Celada,
11:16también en el Colegio Santa Teresa, por parte del Ayuntamiento,
11:19se ha colocado unas rampas, se están colocando losas,
11:23porque como se está atrasando la obra del Colegio Príncipe don Juan Manuel,
11:27no sabemos bien por qué,
11:28bueno, o no podemos afirmar bien el por qué,
11:31pero bueno, sí que de alguna manera lo sabemos.
11:36Estamos desde el Ayuntamiento actuando para que las condiciones
11:39sean lo mejor posible en tanto cuando se desarrolle ese prometido colegio
11:43por parte del conseller, hace dos años ya,
11:47que bueno, según la propia promesa del conseller,
11:50el colegio ya debería estar en marcha.
11:52Y a día de hoy, pues bueno, aún no ha licitado el proyecto,
11:56espero que haya dinero suficiente para licitar el proyecto
11:59y luego, bueno, pues habrá que demoler el edificio y viejo
12:05y habrá que construir el nuevo.
12:06Hasta que no se derriba un edificio, no estará cerca o más cerca el futuro colegio, ¿no?
12:12Hay quien decía que con la partida presupuestaria 275.000 euros,
12:15creo que era, o aproximadamente había de sobra para el proyecto y para la demolición,
12:20y yo dudo que haya suficiente dinero incluso para el proyecto,
12:25porque la demolición tiene que llevar proyecto también.
12:28O sea, que son dos proyectos, el proyecto de demolición,
12:30el proyecto de construcción del nuevo centro y la demolición.
12:33Eso con 275.000 euros no se hace.
12:36Cuando una valla se instala en una calle,
12:40bueno, parece que es algo que nos implica que va a estar mucho tiempo ahí, ¿no?
12:46Y cuando no es una valla, que son muchas, hablo de la zona de La Morenica,
12:50el barrio, la calle Juan 23 y otras muchas de la zona.
12:55Ahí no es una cosa que dependa del ayuntamiento.
12:58Nosotros tenemos ya una subvención que pedimos de la Diputación Provincial,
13:03que subvenciona aproximadamente el 20% de la obra,
13:06esa ya la tenemos concedida,
13:08y también, bueno, está previsto que el ayuntamiento ponga dinero para realizar esa obra.
13:12Ha realizado el proyecto y cuando íbamos a arrancar se cayeron varios balcones.
13:16Balcones son propiedad privada.
13:18El ayuntamiento ahí no puede actuar,
13:21porque es como si actuáramos en tu casa o en la mía.
13:25Entonces, bueno, ahí hay propietarios que lo han hecho muy bien
13:28y rápidamente han presentado la documentación.
13:31Ya hay licencias para arreglar o quitar o eliminar algún balcón
13:34y que eso se haga, pero hay otros propietarios que no han hecho el trabajo.
13:38Y de manera subsidiaria, cumpliendo todos los plazos que la ley nos marca,
13:45porque el ayuntamiento no puede entrar en ninguna propiedad que sea ajena,
13:49pues estamos intentando incentivar el que se hagan los deberes
13:55por parte de la propiedad privada para poder ejecutar lo antes posible esa obra.
14:00Así que es cierto que hace unos meses, siete o ocho meses,
14:03hablando con los ingenieros,
14:05valoramos el trocear el proyecto de reurbanización
14:08para hacerlo en aquellas calles donde, al final,
14:12bueno, no hiciéramos daño,
14:14no corría en riesgo la integridad de los edificios,
14:17pero, bueno,
14:19reunidos hace un mes aproximadamente con los mismos ingenieros,
14:22parece ser que se había avanzado por parte de la propiedad privada
14:25bastante a la hora de poner en mancha la rehabilitación de su vivienda
14:30y lo más probable es que podamos acometer la obra entera.
14:33Pero, bueno, esto es algo que a mí me gustaría lanzarlo antes de que acabara el año.
14:37No sé si va a ser posible, porque, insisto, no depende del ayuntamiento.
14:41El proyecto está hecho, falta la licitación de la obra, dinero hay,
14:46y, bueno, vamos a ver si entre todos conseguimos que se haga,
14:49porque, de luego, el primero que quiere quitar las vallas de allí es el ayuntamiento.
14:53También te digo que tampoco tenía el ayuntamiento obligación de poner las vallas.
14:56La obligación de poner las vallas es de la propiedad privada.
14:59Nosotros lo hemos hecho en prevención de que no ocurra ningún accidente.
15:03Hay muchos vecinos allí.
15:04Pero realmente quien tiene la obligación de velar porque su edificio esté en condiciones
15:08es el propietario privado.
15:10Si mañana se cae una piedra de un balcón en el Paseo Chapí
15:14y le da a una persona que pasa por la calle,
15:17el responsable es el propietario del balcón o incluso de la finca.
15:23Entonces nosotros podemos ayudar y, de hecho, estamos ayudando
15:26en todo lo que nos permiten los técnicos municipales.
15:30Hay que valorarlo también.
15:33E incluso estamos yendo más allá.
15:35Pero al final el ayuntamiento, en este caso,
15:38depende de que se nos garantice que no se va a caer ningún balcón
15:42ni va a sufrir desperfectos ninguna vivienda.
15:45En cuanto eso esté garantizado, nosotros arrancaremos con la obra.
15:48Bueno, hablando de edificios en mal estado,
15:50la Casa Atarruella, algo que también va para largo.
15:53Bueno, eso es un...
15:56Te puedo decir que hasta me cabrea ese asunto, ¿no?
15:59Me cabrea y mucho porque, bueno,
16:01cuando se hizo el Plan General de Ordenación Urbana
16:04se protegió la fachada, algo que, bueno, es exato.
16:08Pero luego cuando se hizo el Plan General del Casco Histórico
16:10se protegió integralmente la casa.
16:12Y el ayuntamiento no hizo nada.
16:14Realizó una protección, cambió la calificación del suelo
16:17y el ayuntamiento a partir de ahí hizo una dejadez
16:21de llevar el seguimiento de la situación de esa vivienda
16:25hasta hace unos años que nosotros entramos
16:28y empezamos a ver qué pasaba con ese expediente.
16:30Bueno, y la casa cada vez estaba peor.
16:32La casa cada vez peor, la casa corriendo un riego.
16:34Nosotros sí que notificamos en varias ocasiones a la vivienda,
16:37a la propiedad, que, bueno, que actuaran.
16:41También tuvimos reuniones con la intención de comprar la vivienda,
16:46pero, bueno, lo que hace un par de legislaturas parece ser
16:49que era poco dinero, en conversaciones que nos han trasladado
16:54no hay nada por escrito.
16:55Era poco dinero, pues el propietario se descolgó
16:57con que quería 300.000 euros por esa vivienda.
17:00Y, bueno, y nada, y al final el tema ha acabado en el juzgado.
17:05El juez ha dictaminado.
17:07Nosotros hemos alegado que al final hemos tenido que realizar
17:09unos gastos para proteger
17:14que las personas que pasan por allí
17:17no tuvieran ningún accidente, ningún percance.
17:20Y yo creo que eso el juez lo ha tenido en cuenta
17:22y ha dictaminado en torno a los 50.000 euros,
17:2550.000 y poco euros,
17:26el coste de la expropiación por parte del ayuntamiento
17:29de esa vivienda,
17:32que además se nos obliga a expropiar
17:33porque fue el ayuntamiento en su día
17:35quien puso las reglas de juego de esa casa.
17:37Lo que me cabrea, que es a lo que te digo,
17:40es que cuando yo pido documentación de ese expediente
17:42y pido el informe en el que se ampara
17:45la protección integral de la casa,
17:48pone ningún informe.
17:50El equipo de gobierno de aquel momento
17:51lo protegió a las bravas.
17:53Entonces, en estos momentos nos encontramos
17:55en una situación en la cual nadie sabe
17:58qué es lo que está protegido.
18:00Sabemos que está protegido la integridad de ese edificio,
18:05pero no sabemos lo que se protegió
18:06porque no se hizo una radiografía
18:07de lo que había en ese momento.
18:10No sabemos si los techos eran de una manera.
18:13Solo podemos ahora intuir
18:15lo que queda en pie de la vivienda.
18:18Entonces, yo creo que se hizo una chapuza
18:19de expediente absoluto en aquel momento
18:23porque, desde luego, tú no puedes tomar una decisión
18:25sobre algo que no queda registrado
18:28en ningún sitio como está.
18:30Ahora, a la hora de nosotros reclamar a la propiedad
18:32que eso no está en las condiciones
18:35que debería estar,
18:37como no hay ningún informe que avale eso,
18:40la propiedad nos puede decir
18:41cómo estaba.
18:43Si nadie lo firmó.
18:45Las palabras se las lleva el viento
18:46y es lo que tiene, ¿no?
18:47Son de estas cosas que nos ha dejado ahora
18:48el Ayuntamiento,
18:49una inseguridad jurídica,
18:51pues bastante palmaria
18:52y que, bueno, los asesores jurídicos
18:55están defendiendo bastante bien ese asunto,
18:58pero, desde luego,
18:58con los milbrejes que tenemos,
19:00pues hacemos lo que podemos.
19:01Antes de que se realice alguna actuación,
19:04alguna actuación más en esa vivienda,
19:06fuera de proteger la fachada,
19:07que es lo que se ha hecho,
19:08hay que terminar el Ayuntamiento,
19:10el Palacio Consistorial, ¿no?
19:12En estos momentos,
19:13por acabar con lo de la vivienda,
19:14cabe recurso aún,
19:15hay sentencia,
19:16pero cabe recurso.
19:16¿Por parte del propietario?
19:18Por parte del propietario,
19:18por parte del Ayuntamiento,
19:19aún no es sentencia firme,
19:20por lo que el Ayuntamiento
19:21aún no puede hacer nada,
19:23aún no es propiedad municipal.
19:25Si al final llegamos a un acuerdo,
19:28bueno, pues mi intención
19:30es consolidar la vivienda
19:31para que no se caiga más
19:33o se deteriore más
19:34y luego ya a medio plazo
19:36ver qué hacemos con ese edificio,
19:39a ver qué términos se restaura
19:42y si le buscamos alguna utilidad pública,
19:45que al final,
19:46en definitiva,
19:46yo creo que es lo que tenemos que hacer.
19:48Bueno,
19:48vamos al Palacio Consistorial,
19:50que también está en obras.
19:52¿Le gustaría, alcalde,
19:53que el pregón del año que viene
19:54se diera desde el balcón
19:55del Ayuntamiento
19:57de toda la vida?
19:58Bueno,
19:59hasta hace unos años,
20:00al menos.
20:01Incluso me gustaría
20:02que antes de que acabara
20:02la legislatura
20:03podáis tener el despacho allí
20:04y sobre todo lo más importante...
20:06Bueno,
20:06el año que viene sería también ese...
20:08Lo más importante
20:08es que los servicios municipales
20:10estuvieran todos unidos
20:11y fuera, bueno,
20:12mejor,
20:13¿no?
20:13Esa interacción
20:14entre los distintos departamentos
20:15del Ayuntamiento,
20:17aunque también tengo que decir
20:18que ahora
20:18con la tramitación informática
20:21es mucho más cómodo,
20:23¿no?
20:24Hace 15, 20 años
20:25pues sería mucho más complicado
20:27poder sacar adelante
20:29un ayuntamiento tan disperso,
20:30pero ahora en estos momentos,
20:31bueno,
20:31con la administración electrónica
20:33se funciona mejor.
20:34Bueno,
20:34esto es otra algo...
20:35Algo no es lo mismo,
20:37pero bueno,
20:38similar a nosotros
20:38nos encontramos
20:39con un proyecto
20:40ya aprobado
20:41cuando entramos
20:42en la legislatura anterior
20:43y, bueno,
20:45lo que hicimos
20:46fue intentar...
20:47Bueno,
20:47y una subvención
20:48que ya se había perdido,
20:49¿vale?,
20:49para acometer
20:52la obra
20:52del Palacio
20:54por tiempos,
20:55porque por tiempos
20:55no dio tiempo,
20:56no dio tiempo
20:57a la anterior corporación
20:58a llevarla en marcha.
21:00Y luego, bueno,
21:01cuando lanzamos la obra
21:02pues se nos dijo
21:03por parte
21:03del Departamento de Arqueología
21:05que adolecía
21:06de un estudio arqueológico
21:08del edificio,
21:10que si tiramos para adelante
21:11con el proyecto
21:12conforme estaba planteado
21:13pues que probablemente
21:14tendríamos problemas
21:15porque es un edificio
21:16BIC,
21:17que está catalogado
21:18y que se debería hacer
21:19un estudio arqueológico
21:20antes de acometer
21:21la actuación.
21:22Pues se paró la obra,
21:24se realizó el proyecto
21:25para hacer
21:26el estudio arqueológico,
21:27se hizo,
21:28se, bueno,
21:29se catalogó
21:30y luego, bueno,
21:30lanzamos,
21:31lanzamos la obra
21:34y creo que quedó desierta,
21:36si mal no recuerdo,
21:37esa cuando se lanzó.
21:39Se hizo una modificación
21:40del proyecto
21:42tanto en cuando
21:45los técnicos detectaron
21:46que era mejorable
21:48que era mejorable
21:48en algunos puntos
21:49y, bueno,
21:51se lanzó y se licitó
21:52la obra
21:52y al final
21:53pues esta legislatura
21:54se la quedó
21:55una empresa.
21:56Cuando se realizó
21:58el primer proyecto
21:59y en todos los proyectos
22:01lo que suelen hacer
22:01los ingenieros
22:02es realizar unas catas
22:03en determinadas zonas
22:04para, bueno,
22:05para plantear
22:05lo que se tiene,
22:06la actuación que se tiene
22:07que hacer en ese edificio.
22:08En este caso
22:09estamos hablando
22:09de las vigas,
22:10se hicieron varias catas
22:11de varias zonas
22:12de las vigas,
22:13de las distintas plantas
22:14del edificio
22:15y se terminó
22:16por parte de los arquitectos
22:17una actuación.
22:20Cuando hemos empezado
22:21con la obra
22:21resulta que en zonas
22:23donde las catas
22:24no se habían llevado a cabo
22:25las vigas
22:26se han encontrado
22:27mucho más deterioradas
22:28de lo que estaban.
22:30Con lo que requiere
22:31una mayor actuación
22:33que lo que estaba previsto
22:35en el proyecto original.
22:37¿Qué hemos hecho ahora?
22:38Se ha parado la obra,
22:40evidentemente,
22:40porque estamos hablando
22:41de algo estructural,
22:42no estamos hablando
22:43de algo ornamental,
22:44es importante,
22:45se resuelva bien
22:46el asunto de las vigas.
22:47Se ha encargado
22:48un estudio patológico
22:50para ver
22:51hasta qué punto
22:52están deterioradas
22:52y así determinar
22:53qué tipo de actuación
22:54se tiene que hacer,
22:55si retirar las vigas,
22:57reforzarlas,
22:57eso nos lo dirá
22:58la ingeniería
22:59y a partir de ahí
23:01una vez tengamos
23:02habrá que hacer
23:02una modificación
23:03del proyecto
23:03en base
23:06a lo que se nos determine
23:08y bueno,
23:09y se hará la modificación
23:10y comenzará
23:10de nuevo la obra.
23:12En cualquier caso,
23:12yo espero
23:13que las fiestas del año que viene,
23:14como tú decías,
23:15podamos realizar
23:16el pregón
23:17desde aquel bancón,
23:19la verdad es que
23:19es algo que estoy deseando,
23:20además un edificio
23:21que queremos que sea
23:22mucho más accesible
23:24a la ciudadanía,
23:25de hecho,
23:26el proyecto,
23:27la última modificación
23:28que se hizo,
23:29se hicieron
23:29varias incorporaciones
23:32en ese sentido
23:34para que se pudiera
23:34visitar el patio,
23:35para que incluso
23:36los sótanos
23:37se pudieran
23:37ver,
23:39hay varias salas,
23:41queremos que ahí
23:41se puedan realizar
23:42también las bodas
23:43en lo que era
23:44el antiguo archivo,
23:47va a quedar
23:47en una sala
23:47muy chula,
23:48también en el propio patio,
23:49en el salón de plenos
23:50que se baja
23:51a la primera planta,
23:53bueno,
23:53yo creo que va a ser
23:54un edificio mucho más abierto
23:55a la ciudadanía
23:55que lo ha sido hasta ahora.
23:57Alcalde,
23:57llegan las fiestas,
23:58están tramitándose
23:59en este momento
23:59las posibles visitas
24:01de personalidades
24:03que nos van a acompañar,
24:04¿no?
24:04Sí,
24:05en estos momentos
24:05hay varias confirmaciones
24:06de diputados autonómicos,
24:07nacionales,
24:08hay alguien del gobierno
24:09de España
24:10también que ha manifestado
24:13que quiere venir
24:14y luego,
24:14bueno,
24:15los alcaldes
24:15de la comarca,
24:16prácticamente todos,
24:18están confirmados,
24:19también del medio
24:21Vinalopó,
24:21hay varios alcaldes
24:22que nos han trasladado
24:24que van a venir
24:24y yo creo que estos días,
24:26estos últimos días
24:26es cuando se suelen llegar
24:27la mayoría de las confirmaciones
24:28y bueno,
24:29pues iremos recibiéndolo
24:31y atendiéndolo
24:32lo mejor posible.
24:33¿Qué les decimos
24:33a los vecinos de Villena,
24:34a quienes van a venir
24:35a compartir también
24:36las fiestas de nuestra ciudad
24:37este año?
24:38Pues nada,
24:38que disfruten,
24:39¿no?
24:39Que disfruten de las fiestas
24:40de estos días
24:41que yo creo que son únicos,
24:43aunque se repiten los actos
24:44años tras año,
24:46las experiencias
24:46son únicas.
24:48Yo,
24:49gran parte de las experiencias
24:50que recuerdo
24:51de mi etapa
24:52de joven,
24:5517,
24:5618,
24:56hasta los 30 y pico,
24:57pues son recuerdos
24:58muy buenos
24:58y recuerdos de fiestas,
24:59de los amigos de fiestas
25:01y de los amigos
25:02que nos juntamos,
25:02bueno,
25:02pues por la noche
25:03a disfrutar de la cávila,
25:05a disfrutar de la troya
25:07y bueno,
25:08y de todo lo que conlleva
25:09la fiesta de Moros y Cristianos.
25:11Un simple almuerzo
25:12en estos días
25:13se puede convertir
25:13en una celebración.
25:14Pues seguro que hay muchos días
25:16y muchas oportunidades
25:17para eso,
25:18para eso,
25:18para mucha gente.
25:19Ojalá sean momentos fructíferos
25:21para todos.
25:21Alcalde,
25:22muchísimas gracias.
25:22Nos vemos en la fiesta,
25:24seguro.
25:24Nos vemos estos días,
25:24seguro.
25:25Muchas gracias.
25:25Gracias.
25:26Gracias.
25:27Gracias.
25:27Gracias.
25:28Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada