- hace 1 día
Aunque James Rhodes (Londres, 1975) dejó de tocar el piano durante 10 años por presión familiar, su talento y su trabajo le han llevado a tocar en algunos de los teatros y recintos más importantes del mundo como el Royal Albert Hall de Londres o el Palau de la Música de Barcelona. La música clásica cambió la vida de Rhodes de muchas formas, por eso en su último trabajo, 'MANíA', ha querido narrar a través de las canciones su recorrido desde el infierno en el Reino Unido hasta el paraíso que ha encontrado en España.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ser Podcast
00:30Cierra los ojos y llévame a esos veranos en Mallorca
00:37Bueno, a ver
00:38No sé si es 100% como adecuado para el público
00:43Porque yo lo que recuerdo lo más son
00:48Cigarrillos en la playa
00:51Fortuna, cigarrillos Fortuna
00:54Comprando botellas de vino del Pedro en la esquina
00:59Bueno, momentos felices, la verdad
01:06Con el mar
01:08¿Esos fueron tus primeros viajes a España?
01:14Sí
01:14La primera vez que viniste a España fue a Mallorca
01:16Sí, se llama Paguera, puede ser
01:19Era en frente de Andrax
01:21Pero Andrax estaba súper pijo
01:23Y era demasiado caro para nosotros
01:26Entonces estuvimos un poco más como el otro lado
01:30Y buenísimo
01:32Era un mundo comparado con Londres
01:36Y sigue siendo un Disneylandia aquí
01:39La felicidad
01:40Bueno, más allá de la felicidad
01:43La paz, este sentido de que la gente vive
01:47No existe
01:48Vámonos a Londres
01:51Bueno, sí existe
01:52¿Quién te cantaba?
01:53¿Alguien te cantaba en casa?
01:55O sea, te cantaban nanas
01:58¿Alguien tenía algo musical dentro de tu casa?
02:02No, para nada
02:03Al revés
02:05Era una causa bastante inquieta
02:08La verdad
02:09Y por eso creo era tan potente
02:13Cuando encontré una caseta de Bach
02:18Porque soy muy viejo
02:19Y ahí, aquel entonces
02:23Empezó mi, no sé
02:26Mi momento mágico
02:27Que dura hasta hoy en día
02:29Con la música
02:30Alguna vez has dicho que
02:32Uno puede tener la suerte
02:34De encontrar ese regalo
02:36Que te cambia la vida
02:37Claro
02:37En ese caso fue ese Warman
02:40Soni, entiendo
02:41Con esta chacona de Bach
02:45Yo lo he traído
02:46Interpretada por Bussoni
02:49La pieza original
02:50Fue compuesta por Bach
02:52Para violín
02:53Sí
02:53Y bueno, el piano es un instrumento
02:56Bastante mejor que el violín
02:58Obviamente
02:58Y Bussoni hizo una transcripción
03:01Para piano
03:02Vale, pues yo he traído
03:03Su propia composición
03:05La adaptación de piano
03:07Que hizo Bussoni para Bach
03:08Pero interpretada por Bussoni
03:10Que hizo Bussoni para Bach
03:14Amén.
03:44Amén.
03:45Amén.
03:46Amén.
03:47Amén.
03:48Amén.
03:49Amén.
03:50Amén.
03:51Amén.
03:52Amén.
03:53Amén.
03:54Amén.
03:55Amén.
03:56Amén.
03:57Amén.
03:58Amén.
03:59¿Dónde encuentras tú ese Wallman y metes esa finta de cassette?
04:04¿Cómo aparece?
04:05En mi casa lo encontré, pero qué recuerdos de esa pieza.
04:10Qué potente, ¿no?
04:12Es tremendo que hay 88 notas, teclas en un piano, pero un universo entero para adentro.
04:22¿Antes habías escuchado música clásica?
04:24No.
04:25¿Antes de esto?
04:26No.
04:27Que recuerdo, no.
04:28Pero de repente era como mi oxígeno.
04:31Por eso es uno de los motivos que me pone muy triste el estar no solo aquí en España,
04:37pero en todo el mundo de educación musical.
04:40Es que no sé, aquel entonces parece que la mayoría de escuelas y todo había orquestas y viajes para escuchar en vivo orquestas.
04:50Hoy en día, si no perteneces a una familia con pasta, pues olvídate, ¿no?
04:54Cierto.
04:55Por eso a mí me sorprende que en casa hubiera ninguna tradición musical, que no te cantaran, que...
05:03Tradición musical.
05:04Tradición musical, somos británicos, tía.
05:07Cantando, los británicos, no, por favor.
05:10Eso involucra un poco de emoción o algo, que pues no.
05:14Y no tenéis, pues te he traído un par de cosas que yo creo que tú tienes que haber escuchado porque, vamos a ver, tú naces en el 75.
05:20Sí.
05:21Esto es un descubrimiento, ese regalo que te da la vida, que cae casi por azar en ese cassette.
05:27Pero yo creo que tú, pues con siete años, igual tuviste que ver esto.
05:33¿Estás correcto?
05:34Eso es E.T.'s home.
05:35E.T.
05:36Home.
05:37E.T.
05:38Phone.
05:39Home.
05:40E.T.
05:41Home.
05:42Home.
05:43E.T.
05:44Phone.
05:45Home.
05:46Home.
05:47inaudio
05:48Te 18.
05:49Home.
05:50E.T.
05:51Phone.
05:52Home.
05:53O ơn.
05:54E.T.
05:55Phone.
05:56Home.
05:57E.T.
05:58Phone.
05:59Home.
06:00E.T.
06:01Phone.
06:02O sea, ¿tú viste ET, por ejemplo, porque esta peli se estrena cuando tienes 7 años en los cines desde el 82, tú eres del 75? ¿Tú recuerdas haber visto ET?
06:13Sí, más o menos. Es que, la verdad, mis únicos recuerdos, casi mis únicos recuerdos buenos, digamos, no son de las pelis, son de la música, de cassettes, vinilos, de los gran compositores. También, aunque me da un poco de vergüenza, WAM.
06:38WAM, claro. Dios, Michael.
06:41Y estaba obsesionado con ellos. Y, obviamente, luego Queen y todos los 80. Qué década tan maravillosa, ¿no? Por la música, al menos.
06:53Sí. Un descubrimiento, entiendo, ¿no? Para ti también.
06:56Sí, yo, sí. Es que, por eso, esta segregación que tenemos con la música clásica, de alguna manera, encima de los demás, me parece una petraña enorme.
07:09Y, en el mundo de la música clásica, es tan cerrado, a veces. Pero, para mí, es que la música es la música. A mí me da igual si es Serrat, o Sabino, o Leiva, o Rosalía, o Brahms, o Glenn Gould. Es que, lo que te trae el duende, ¿no?
07:25¿Quién te regala tu primer piano? ¿Alguien alguna vez te regala un piano?
07:29Ojalá, no. Bueno, había uno viejo en casa, es verdad, cuando empecé a tocar en mi escuela. Pero mi propio, propio piano, no. Lo compré con mi propio dinero. Y ahora tengo un pianazo en casa, que es casi como mi bebé. Vale, casi, casi vale más que el piso.
07:54Sí, un piano de cola. Sí, un Steinway. Es mi sueño.
07:58Porque siempre cuando un niño empieza a tener atracción por la música, siempre hay un momento en casa en el que los padres se preguntan, ¿qué hacemos?
08:08¿Le llevamos a clase? ¿No le llevamos a clase? ¿Podemos permitirnos que haya un piano en casa? Pero a ti eso no te pasa.
08:16Ahora, bueno, para mí es muy triste. Yo tuve bastante talento y mucho entusiasmo hasta el punto que me han ofrecido una beca a un colegio conservatorio muy top en Londres.
08:32Pero mi padre me negó rotundamente. Era como la vieja escuela. Tú tienes que tener un trabajo normal, serio, y tienes que ir a la universidad y estudiar algo que no es la música.
08:49Y en aquel entonces no tuve los huevos para decirle pues no. Entonces dejé el piano una década.
08:58Dejaste diez años de tocar el piano.
08:59Sí, piénsalo. Es muy triste, ¿no?
09:03Bueno, yo pienso, ¿sabes en qué? En el reencuentro.
09:07Claro, eso fue muy bonito.
09:09O sea, pienso que después de una ausencia de diez años, que imagino esa mente ya de adolescente serías, ¿no?
09:18Soñando con el piano como esa novia o novio que tienes que dejar porque te lo impiden.
09:26Sí, claro.
09:27Porque no te dejan que esa relación salga.
09:29Entre catorce y dieciocho tuve un profe y estaba súper enganchado con el mundo de la música.
09:35Es la única cosa en que soñé y todo. Era mi oxígeno, mi manera de escapar.
09:41Y dieciocho a veintiocho, pues qué desastre. Hospitales psiquiátricos, trabajos entre camillas normales, un matrimonio brutal, un divorcio brutal, hasta que este reencuentro, como dijiste, con el piano.
10:01Y luego años de trabajo. Imagínate un hombre o una mujer con veintiocho años diciendo, ¿sabes qué? Quiero ganar Wimbledon y empezar a jugar tenis. Y que el mundo va a reír. Y eso fue un poco mi rollo aquel entonces.
10:17Pero encontré con un profe, un profe divino, un poco, bueno, un poco bruto y muy crítico, ¿no? Pero funcionó. Y ahora mira.
10:28O sea, cuando encuentras a este profesor del que me hablas, es cuando vuelves a tocar el piano. Es cuando con veintiocho años, pues eso, ¿no? ¿Cómo voy a ganar Wimbledon si llevo, sin jugar al tenis, diez años?
10:40Claro.
10:41¿Tú me puedes decir esa sensación? ¿Puedes volver a ese momento en el que vuelves a poner las manos en un teclado de un piano después de muchos años?
10:49Sí, hombre, claro.
10:49¿Y qué pasó ahí?
10:50Pues, desastre. No es como una bicicleta. Pero siempre había esta chispa, ese feeling. Y con mucho trabajo, que es que era divino tener un profe, porque yo estaba soñando de las piezas más difíciles.
11:13Y pensé que nunca, nunca en esta vida voy a llegar a tocar piezas así. Solo va a ser un sueño.
11:23Pero con él y su manera de como practicar, como ensayar, que hago con mi cuerpo, las manos, los dedos, todo.
11:31Y de repente, después de como un par de años de practicar cuatro, cinco, seis horas al día, empecé a tocar como sonatas de Chopin, como Beethoven, Brahms, Rachmaninoff, mis héroes.
11:48Y luego pensé, bueno, tal vez hay una muy, muy, muy pequeña oportunidad aquí. Y bueno, y aquí estoy tocando en el auditorio o el liceo o lo que sea.
12:05Y en auditorios de todo el mundo.
12:07¿Por qué James Rhodes se ha puesto Nino de pseudónimo?
12:09Bueno, porque tengo una perrita en casa, mi primera mascota. Estoy enamorado, no, lo siguiente, se llama Nina.
12:21Y según mi mujer, somos casi iguales ahora. Como me encanta cuando estoy siendo rascado, hago las mismas expresiones con mi cara, como ella.
12:35Y a veces Mika, mi chica, me miró y me dijo, bueno, sois dos, sois Nina y Nino, sois iguales.
12:43Ah, qué bonito, qué bonito.
12:43Bueno, esto es James Rhodes, hoy un pianista súper reconocido. Me gustaría que habláramos de Manía, tu octavo alumno de estudio con el que empiezas una gira que te va a llevar por un montón de auditorios.
12:56Quería que lo recorriéramos, por lo menos en parte ahora, porque es una especie de relato autobiográfico a partir de la música.
13:04Pero aquí en España te conocemos por el libro Instrumental, un libro en el que solo quiero hacer mención a una cosa que me ha llamado mucho la atención.
13:12Es lo único que querría citar de Instrumental. Quienes lo leímos nos supuso un terremoto emocional, aquella lectura.
13:19Pero hay algo que a ti te pasó en este país, creo que porque vas a dar un concierto a una iglesia de San Sebastián
13:25y cuando sales ves que hay una cola que rodea el claustro, llena de gente, que quería abrazarte por el libro.
13:34Y eso es algo que a ti te conmovió profundamente.
13:36Porque es un libro que a ti te costó mucho escribir, mucho publicar, relatar los abusos sexuales que sufriste siendo un niño.
13:43Y cuando ves a esa gente empatizando contigo, queriéndote, entendiendo lo que habías hecho, eso fue también algo muy emocionante para ti, ¿no?
13:53Claro, es que para mí la cosa que mata es la vergüenza. Y con cualquier ser humano todos tenemos un poco de vergüenza.
14:02Pero mi propia experiencia es que cuando toca cosas de abusos sexuales, violaciones, cosas de infancia, cuando hay tanta vergüenza,
14:14lo que estoy más cómodo es con, no sé, castigar y la gente con rabia, porque eso es lo que siento que merezco.
14:24Entonces, de repente, hay un montón de gente que quieren abrazarme, aquí en España, obvio, y no sabía qué hacer.
14:33Yo estaba flipando un poquito, en un buen sentido, pero incómodo, pero es como preguntándome, ¿eso es una trampa?
14:43O no sé qué. Pero al final, sí, obviamente, había mucho odio, porque vivimos en un mundo donde hay mucho odio en todas partes,
14:54mucha división y con algo tan fácil, con que la gente puede usar como munición, como violación o lo que sea,
15:03la gente va a usarlo, porque eso es el mundo en que vivimos, pero mucho más amor y empatía, como dijiste.
15:09Y eso fue una experiencia, bueno, España para mí fue un antes y un después en mi vida.
15:17¿Eso crees que fue lo que te vinculó a España, de alguna manera?
15:21De alguna manera, sí.
15:22La recogida que los lectores tuvimos de instrumental.
15:25Pero no solo conmigo, es algo que veo todos los días aquí.
15:31Cuando me mudé aquí, con dos maletas y tres palabras de castellano,
15:37después de dos semanas fui al hospital para un chequeo,
15:41y estaba en una sala de espera, petada con gente.
15:44Y nunca voy a olvidar, una pareja vieja han entrado y han dicho buenos días,
15:52y todo el mundo, buenos días, ¿cómo estás?
15:57Y yo estaba flipando, en Londres, imagínate, diciendo good morning a un desconocido.
16:02Es que es impensable.
16:05Y bueno, hay una calidez aquí, muy linda.
16:09Bueno, este disco, Manía, claro, yo no sé si abres con el albeniz,
16:15precisamente por el amor que tienes a España.
16:18Obvio.
16:18Dime tu cabeza dónde se va al escucharte a ti interpretar albeniz, esta suiza española.
16:46Bueno, es horrible, la verdad. Es como escuchando tu propia voz.
16:50Pon a Alicia de la Rocha o a alguien, por favor.
16:53A ti, a ti. No, te quiero poner a ti. Queremos oírte.
17:05Y que me digas por qué albeniz para abrir este viaje musical.
17:08Bueno, es el puto amo, ¿no? Es que tiene una cantidad de obras, es una pasada lo que ha hecho este compositor.
17:20Y siempre he tenido ganas de grabar un compositor español.
17:26Y tuve mi oportunidad.
17:27Lo único triste es que tuve que grabar en Londres, con la lluvia súper gris.
17:32¿Y por qué?
17:33Porque mi celo ha insistido.
17:36Yo, como, suplicado, por favor, déjame grabar en Madrid o Barcelona o algún sitio en España.
17:43Y ellos, no, van a Londres.
17:45Y yo fui como con café y Red Bull.
17:49Y después de dos días, ya se terminó, cambió mi vuelo.
17:53Pero bueno, ahora vas a poder tocarla en directo, en Granada, en Madrid, en Sevilla, probablemente, en Barcelona.
18:00Sí, sí, es que yo flipo. Estoy como, empiezo en Gijón y vamos a Zaragoza y San Sebastián y mi amara Galicia.
18:14James, ¿por qué has hecho esta selección musical?
18:17Son 13 temas, 13 composiciones que tú interpretas al piano.
18:20Pero, ¿por qué estos autores de todos los que hay?
18:23¿Por qué, bueno, ya has explicado, Chopin, está Ginastera, que es una danza argentina.
18:32Eso, por mi mujer.
18:34Homenaje a Micaela, ¿no?
18:35Obvio.
18:36Es la mujer, es la ser humano más dulce del mundo mundial.
18:40Vamos a escuchar danzas argentinas, por favor.
18:43Y me dices eso.
18:43Menuda pieza.
18:44¿Por qué eliges a Ginastera?
18:56Viste, sabes, dentro de cuatro compases que es argentino, tiene este sabor.
19:01Y la grabé porque yo estaba mirando, tocando en el piano, buscando nuevas piezas, y Mica
19:13estaba flipando con esta pieza.
19:19Y pensé, pues bueno, ya está, tengo que grabarlo y dedicarlo, como quiero dedicar todo, a ella.
19:27Porque me hace un mejor ser humano.
19:32¿Ella sabía que iba este tema dentro del disco?
19:35¿O fue sorpresa?
19:36No, no fue sorpresa, porque yo estaba practicando.
19:40En casa.
19:41Miles de horas de esta puta pieza.
19:43Ahora no quiero escucharla más.
19:46Pero no, mira, con el tema, respecto del repertorio, es como...
19:52Es un lujo enorme ser músico, porque hay tantas piezas, tantos compositores, tantas obras maestras.
20:00¿Cómo vas a elegir?
20:01Yo podría vivir diez vidas tocando doce horas al día y solo terminar aprendiendo, no sé, como un tres por cien de las piezas que existen.
20:13Entonces, con la gira, con manía, lo que quería hacer es, en este mundo de la música clásica, normalmente es tan inasequible, es como, hay tantas reglas, entre comillas, que tiene que llevar, cuando tiene que aplaudir.
20:30Pero, no, no, no, solo necesitáis dos oídos y nada más.
20:35Y en lugar de dos o tres piezas de media hora, como lo típico, pensé, ¿sabes qué? Voy a hacer una especie de playlist, tipo ocho o nueve piezas más cortos.
20:46Y cada una es como forma una banda sonora, cuenta una historia desde el infierno de mi vida en Londres hacia el paraíso que encontré aquí en España.
20:59Y cada pieza tiene su propia parte y yo voy contando, explicando un minuto o dos antes de cada pieza, un poco de contexto del compositor y por qué lo he elegido y qué significa para mí.
21:14Y luego apagamos las luces y toco.
21:17Y fíjate cuántos sitios hay en este mundo hoy en día donde no hay redes sociales, no hay móviles, no hay publicidades.
21:27Es como, coño, hay wifi en aviones ahora.
21:33Los recintos, las salas de conciertos son las únicas que nos quedan, ¿no?
21:39Donde apago las luces, cierro los ojos y toco y podéis escapar una hora y cuarto desde este mundo que a veces parece tan desafiante, ¿no?
21:51Pero te ha reconciliado con el mundo.
21:53Depende del día.
21:55Como todos, como todos.
21:56Pero no, te ha reconciliado con el mundo después de ese sufrimiento infantil, de esos diez años que nos has hablado, alcoholismo, psiquiátricos, decepcionado con la vida, no tocar el piano, estar alejado de algo al que tú estabas unido desde que tenías siete años porque se produjo ese flechazo.
22:16Pero depende de ese reencuentro, venir a España, tal como hablas de este país, ¿no?
22:22De la gente que te saluda por la calle.
22:24Sí, pues es un lujo.
22:26Es que, bueno, no quiero ser melodramático ni nada, pero nunca pensé que iba a llegar al quinto piso.
22:32¿Aquel maestro de piano vio en quién te convertiste?
22:36O sea...
22:36Eduardo Stravioli.
22:38¿Eduardo Stravioli?
22:39¿Él vio en quién te convertiste?
22:41¿Fue a un concierto de James Rhodes?
22:43¿Él sabe en quién te convertiste?
22:44Y me da un jamocuco porque sabes que este tío era tan cruel conmigo durante años.
22:50Me estaba como gritando, escupiendo, como un nivel de violencia hasta el punto en que si toqué algo bien, ni mu, ni una palabra.
23:00Siguiente.
23:01Y luego me dijo, voy a verte tocar, creo que fue en Lisboa.
23:06Y yo, más nervioso, imposible.
23:08Ha sido años desde que leí.
23:12Él estaba en el público.
23:13Yo toqué, terminé el concierto.
23:16Y él estaba backstage.
23:17Y me dijo, James, bueno, yo pagaría diez veces lo que pagué solo para escuchar la primera pieza.
23:25Qué bonita era todo.
23:27Tú siempre fue mi mejor estudiante.
23:30Y yo estaba, tío, qué carajo.
23:32Es que ni una vez, durante casi una década, me dijiste algo bonito.
23:39Y ahora de repente, bueno, nada, me di algo.
23:43Pero...
23:44¿Y tú crees que esa es una buena forma de enseñar?
23:47No, para nada, obvio.
23:49No, a ver, yo no sé cuál es la mejor forma de enseñar.
23:53No soy profe.
23:54Así como lo has descrito, ¿no?
23:55Pero era...
23:56Duro.
23:57Era duro.
23:58Pero yo también, tal vez, necesitaba algo así.
24:02No sé.
24:03No sé.
24:04Pero funcionó.
24:07Y ahora estoy mucho más suave conmigo mismo.
24:12Intento.
24:13¿Y tus padres te vieron tocar?
24:14¿Tus padres fueron a algún concierto tuyo?
24:16Mi madre, antes de fallecer, sí.
24:20Fui al Palacio de la Música y al Auditorio Nacional en Madrid.
24:26Y era un momento muy bonito.
24:30Ella estaba en el Palacio de la Música.
24:33Estaba tan agotada que han tenido que añadir butacas.
24:37Y la gente como petada, como dos mil.
24:40Y ella, mirando a mi manager, aquel entonces, diciendo,
24:46pero toda esta gente sabe que es solo James tocando.
24:49Tiene la fecha correcta.
24:50O sea, como cosas muy de madre.
24:52Tan abarrotado que decían, no puede ser solo por James.
24:54Efectivamente.
24:55¿Saben que solo va a tocar él?
24:56Sí, efectivamente.
24:58Te acuerdo.
24:59Ay, que Dios la bendiga.
25:01Le echa mucho de menos.
25:02Pero la viste a aplaudir, sabiendo que toda esa gente en el Auditorio estaba...
25:06Estaba flipando, mandando fotos a sus amigas.
25:08Mira a mi hijo y todo.
25:10Y muy lindo.
25:12Vamos a irnos a un faro.
25:13Yo querría que me hablaras del último tema del disco.
25:17Son diez piezas para piano de Romeo y Julieta, de Prokofiev.
25:22Por favor.
25:23Porque hemos hablado de Albénix, tu amor por España.
25:25Hemos hablado de las danzas argentinas, tu amor por Micaela.
25:28Y este cierre de Romeo y Julieta.
25:30Es potente, ¿no?
25:57Bueno, lo que me gusta sobre esta pieza, porque estoy tocándolo también en el disco, en la
26:04gira, es este momento del ballet Romeo y Julieta.
26:09Es la primera vez que se encuentran juntos.
26:12Es un baile, aquí se escucha como súper formal, lleno de gente.
26:17Y ellos están allí, pero separados.
26:19Y de repente, hay un momento, hay un falso final.
26:24Y piensas, ah, sí terminó la pieza.
26:26Pero no, de repente, están cara a cara, Romeo y Julieta, por primera vez.
26:32Y bailan de una manera tan íntima y tan romántica, antes de que sí se separaran otra vez.
26:39Y era una pieza muy romántica.
26:42Y por eso quería incluirla.
26:44Ahora, ¿escuchas?
27:03¿Crees que se terminó?
27:04Y ahora están juntos por primera vez, flirteando.
27:18Bueno, James Rhodes, este Nino, vámonos a un faro, el que quieras.
27:25Y dime, ¿con quién te gustaría estar?
27:26Encontrarte o reencontrarte, o solo, si quieres.
27:29¿Y qué música estaría sonando?
27:32No tiene por qué ser una música clásica, pues era una canción de...
27:35¡Guam!
27:37Pues eso lo tengo bastante claro.
27:39¿Qué canción te gustaría que sonara en ese faro?
27:41Bueno, para mí sería el Mediterráneo, de Serrat.
27:44Así.
27:45Que me parece un temazo.
27:48Para mí es el Dorca del mundo de la música.
27:51Si escuchamos música así, aunque sea de Bach o de Serrat,
28:13y en un mundo que estás en llamas, parece, a veces, nos da un momento de paz.
28:21Muchas gracias, Jim Rhodes, por haber estado aquí.
28:23Me ha sido un placer.
28:24Gracias por tenerme.
28:25Buenas noches.
28:26Para no perderte ningún episodio,
28:45síguenos en la aplicación o la web de la SER,
28:48Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Recomendada
1:47
|
Próximamente
1:45
1:48
1:00
1:33
1:52
1:52:06
2:32
3:18
2:58
2:10
Sé la primera persona en añadir un comentario