Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
El diputado Ernesto Cedeño del Movimiento Otro Camino (MOCA) fue uno de los que presentó un proyecto de ley que busca eliminar este beneficio a funcionarios, asegurando que lo que se debe hacer es mejorar la atención en los centros del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja de Seguro Social (CSS), porque una lesión o enfermedad de un funcionario no es diferente a la de un ciudadano que no pertenece a ninguna institución pública.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seis de la mañana, 45 minutos, bueno, mucha actividad en la Comisión de Presupuestos de la Asamblea Nacional,
00:07pero recientemente un tema específico en la exposición del presupuesto de una de las instituciones
00:13generó todo un debate, no hablo de uno, hablo de dos, y les voy a mencionar solamente dos términos que le he preguntado a mi invitado.
00:21El seguro privado, que todos sabemos que ya hay al menos tres diputados, uno de ellos se encuentra con nosotros,
00:25que han presentado propuestas para eliminarlo, porque es un privilegio para algunos funcionarios públicos.
00:32Pero lo otro que me llamó la atención, y quiero preguntarle ahora, salario emocional, derecho a salario emocional.
00:41¿Sabía usted ese término? ¿Lo conocía? ¿Cómo se paga? ¿A quiénes tienen derecho?
00:45Ernesto Sedeño, diputado independiente que nos acompaña esta mañana y ha presentado una propuesta para eliminar el privilegio de seguro privado.
00:55¿Por qué razón y cómo llega este debate a la Asamblea Nacional?
00:59Bendiciones, Panamá, en Dios hay esperanza.
01:01Mira, eran hechos públicos notorios que existían en algunas instituciones esa manera de discriminar en algunos jefes a todos los colaboradores,
01:12pero en otras instituciones no.
01:13Pero lo que sacó realmente a la luz, a relucir en la Comisión de Presupuestos, que 15 millones para el órgano judicial,
01:22después del famoso salario emocional, que jurídicamente eso no existe, sino es un monte que algunos magistrados del tribunal electoral
01:29han dispensado para granjearse el cariño de algunas personas para que se decantara en esa decisión,
01:36eso no tiene fundamento y con las investigaciones se ha logrado percatar que hay discriminación, fueros y privilegios en la República Panamá que debe cesar.
01:44Es decir, los mismos derechos del personal de la lotería, de la autoridad de aseo, deben tener para ese tipo de beneficio en detrimento de otros.
01:54Entonces, aquí algunas instituciones sí le están dando tanto seguro de vida como de salud, algunos colaboradores y otros no.
02:02Entonces, nuestra iniciativa prohíbe que con presupuestos del Estado, las instituciones del Estado dispensen seguros privados a sus colaboradores
02:12y les puse un epigrafo que diga, un punto, excepto los seguros de vida para los estamentos de seguridad debidamente justificados.
02:21Entonces, si yo como funcionario tengo un seguro privado, por eso lo paga mi esposo y lo pago yo,
02:28entonces hay momentos donde yo voy al seguro social y me atiendo y hay otros momentos que por las necesidades de modo tiempo y lugar,
02:35entonces tanto mi hijo, mi esposo y yo vamos a una clínica privada, pero de nuestra plata.
02:39Y ese debe ser el mensaje.
02:41Es injustificable que por asunto de salud, las instituciones reconozcan que el Ministerio de Salud y la Calde del Seguro Social
02:49no están a la altura de las circunstancias.
02:51Entonces, eso tiene que mejorar.
02:52Y una manera para que mejore lo seguro de la seguridad pública es motivando a los funcionarios a que asistan
03:01y si tú no quieres asistir tanto al Ministerio de Salud, a la Calde del Seguro Social, de tu bolsillo, de eso que te paga como tú,
03:07yo estoy seguro que en algunas instituciones y algunas empresas, el particular paga lo suyo.
03:12Entonces, eso no puede seguir.
03:15Entonces, nuestra iniciativa va orientada en ese sentido para que se acabe la discriminación que ahorita mismo Galpán.
03:21Y en este momento, porque estos estados se han conocido en las vistas presupuestarias, por ejemplo, en el Tribunal Electoral,
03:27no solamente esto de este término, de salario emocional, que es el salario emocional.
03:33Bueno, eso es un modo que un magistrado dice, mire, ya no es un salario, sino son beneficios adicionales para motivar al funcionario a cumplir con su papel constitucional.
03:43Pero ese salario emocional no lo tienen las hormiguitas, por ejemplo, o los que con las manos recogen la basura en la calle todos los días.
03:49O los funcionarios de la Contraloría, los funcionarios del MOT, del municipio.
03:53Eso es abiertamente discriminatorio.
03:56Atenta contra el principio de igualdad de la Constitución.
03:58Pero la norma no permite, o es violatoria.
04:01Lo que sucede es que uno llega, mando y dice, bueno, salario emocional para todos mis colaboradores.
04:08Si lo meten en el presupuesto y uno no se da cuenta, como los cuatro mil de la Corte Suprema de Justicia,
04:12que uno no se dio cuenta y lo incluyeron en el presupuesto general del Estado.
04:15Es decir, en el presupuesto institucional y después va al Ministerio de Economía y Finanzas.
04:20Esa es la realidad.
04:21Entonces, unas instituciones dicen, dirige un magistrado, uno es magistrado de la Corte Suprema de Justicia,
04:26salarios emocionales, entre comillas, para los colaboradores del Tribunal Electoral
04:30y así nos vamos a instituciones públicas de TESA y demás.
04:33¿Y cuántas hay así? ¿Cuántas instituciones tienen este modelo?
04:35Y voy a abrir un paréntesis porque en el caso del Tribunal Electoral se detalló en ese momento
04:39en la comisión que la póliza de vida abarcaba a todo el personal del Tribunal Electoral.
04:45Mientras que la cobertura de salud y de bienes solo aplica para parte de los funcionarios.
04:52¿Quién decide quién es la parte de los funcionarios?
04:53Ellos mismos...
04:54Que tienen seguro de vida también.
04:56Los que mandan.
04:56Ahorita mismo en una investigación que hizo la prensa,
04:59que habló que siete instituciones están en ese, pero hay más,
05:02porque yo sé que algunas instituciones de empresas públicas también están en los mismos.
05:07Eso lo determina el que manda.
05:09El que manda dice, yo tengo plata, lo presupuesto institucionalmente
05:14y pasa en el presupuesto general del Estado.
05:16Pero eso tiene que cesar.
05:17Es decir, ¿por qué?
05:19Y bajo molestamiento de seguridad, yo no cuestiono los seguros de vida,
05:22si es justificado...
05:22En los policías.
05:23En los policías, en los bomberos.
05:25Si se arriesgan todos los días.
05:26Pero que tú me dejas a mí, bueno, un policía te voy a tener un seguro privado
05:29y porque tú no vas al seguro social.
05:30¿Qué diferencia hay entre una lesión de un policía y la lesión mía?
05:36No debe haber ninguna diferencia.
05:38Seguro social con los dos.
05:39Pero ese es el principio.
05:41Tú tienes que decirle a Dinomón, que mejore la situación,
05:46al Ministerio de Salud, que haya medicamentos, que haya personal,
05:50que se motiven a...
05:51Porque yo recibí un comunicado de los médicos residentes
05:55que decía que no se le pagaban horas extras.
05:57Tú tienes que eso emocionalmente pueda aceptar.
06:00Bájense del bus, paguen sus prestaciones para que el pueblo se sienta atendido.
06:06Y uno tiene que decir, bueno, me voy a la privada porque es un caos el seguro social.
06:09Esto tiene que mejorar.
06:11Ahora bien, ¿son tres diputados que están apoyando?
06:13¿Son tres proyectos diferentes o han ajustado los proyectos?
06:17El mío fue el primero.
06:19Después presentó Jairo Salazar.
06:22Yo no le pongo mota a Jairo Salazar.
06:25No me diga más.
06:26No me diga apodos aquí.
06:27No, no me apodos.
06:29Jairo Salazar presentó uno y también Luis Duque, de San Miguelito.
06:34¿Y en qué etapas se encuentran?
06:36Para purgeamiento.
06:38¿Hay ambiente para aprobar un proyecto?
06:39Yo sí creo...
06:39Yo creo, mire, yo no he encontrado...
06:41Bueno, la mayoría de los diputados queremos que cese la discriminación.
06:45Y el mensaje debe ser contundente a la ciudadanía.
06:48No puede haber unos que tengan más derechos que otros.
06:50Todos somos panameños.
06:51Y si somos funcionarios, porque yo soy funcionario circunstancialmente de la Asamblea,
06:56yo tengo el mismo derecho que tiene el otro.
06:59Entonces, la situación debe mejorar en la Caja del Seguro Social y el Ministerio de Salud.
07:04Y lógicamente eso tiene que cesar.
07:06Y esperemos que en la próxima hora sea aprovechado y que abra y salga el debate.
07:11Bien, voy a aprovechar y voy a pedir allá en Controles a nuestro productor que nos ayude con imágenes.
07:17Hemos estado muy temprano.
07:18Y esto es un tema que nosotros...
07:19He quedado absorto con esa noticia.
07:20Usted vio, estuvo buena parte del informe de Heidi Lian Morán desde el Mastranto,
07:27que hoy la acompaña el viceministro de Vivienda.
07:31Y ha escuchado usted, mientras el ministro hablaba y Heidi narraba la situación de Lomas del Mastranto,
07:38usted indicaba que hay varias situaciones que hay que investigar.
07:43Para recapitular y poner en contexto, para quienes apenas lo sintonizan,
07:47es un proyecto que inició en el 2013, fue abandonado, 250 casas,
07:55la empresa se dio a la quiebra, evidentemente no hubo una fiscalización,
08:00se han llevado un montón de cosas de las residencias, ya terminadas puertas,
08:05sanitarios, sistema eléctrico, y el Ministerio de Vivienda empieza ahora un proceso
08:11para poder recuperar un proyecto como este.
08:13Mira, definitivamente, yo hoy tengo una reunión con el Contralor a la ONCE para hablar sobre
08:18una iniciativa que tengo, Dios me diante, voy a decirle, toco ese punto,
08:22porque definitivamente que hay una acción al patrimonio.
08:24Aquí no estamos hablando que es terreno privado, cuando habla el MIBI es porque iban a ser casas populares.
08:30Además del hurto, que todos sabemos la comisión del hurto,
08:33pero a mí, a mi juicio, hay un supuesto peculado culposo porque por culpa del Estado,
08:38llámese mismo la institución, no resguardó esos bienes.
08:42O sea, ellos debieron haber protegido, porque si estamos hablando que hubo una licitación,
08:46es que se hizo para ciertos sectores de la población.
08:49Y no puede ser que por descuido, por falta de interés, por falta de visión,
08:56no pusieron los celadores adecuados.
08:58Entonces esto es rifataje, la gente llega y se lo lleva todo,
09:02no quedará, de repente se destruyen y se llevan los bloques y los venden también.
09:06Eso es importante, la negligencia, que se sancione la negligencia,
09:10y lo que yo creo que pudiera hacer la Contraloría, hacer un informe de auditoría
09:14para saber si hubo una lesión al patrimonio, porque si tú me estás hablando ahora
09:18que yo voy a reiniciar eso, tú vas a tener que hacer un acto público
09:21para remodelar eso que se pudo haber evitado.
09:25¿Cinco años pasaron en el gobierno pasado y no se movió un solo dedo para ese proyecto?
09:29No, no puede ser. Entonces, yo creo que tú le debes poner a disposición
09:33a las personas que menos tienen este tipo de viviendas habitacionales,
09:38pero el Estado tiene que preservar, tiene que cuidar los bienes públicos
09:41como buen father of the family.
09:42Yo estoy seguro que nosotros, si eso fuera nuestra propiedad,
09:46hubiéramos establecido seguridad, vallas y clones para que no desaparecieran los bienes.
09:51Pero como es algo que se está construyendo para beneficio del Estado,
09:55y la gente dice, bueno, aquí vamos a llevarnos todo el Estado,
09:58no vigila, no protege los bienes, no pone celadores.
10:01No pone denuncias.
10:02No pone denuncias, no pone nada.
10:03Entonces, yo creo primero que Auditoría Interna,
10:05la institución del MIBI, debió haber hecho algo.
10:07No sé si lo hizo.
10:07Y Contraloría, yo creo que debemos llegar un mensaje.
10:10Me sea contundente que todo lo que se construya,
10:14conviene el Estado, tiene que administrarse adecuadamente.
10:16Entonces, yo objeto ese tipo de displicencia del Ministerio de Vivienda,
10:21de decir, ¿sabes qué?
10:22Voy a hacer un acto público, como es plata del Estado.
10:24Así como estamos con seguro privado, plata del Estado,
10:27para los funcionarios que lo deben pagar con su billete.
10:29Entonces, dirá, bueno, se perdió, lo repongo.
10:33Pero esa reposición implica que vas a jarrar un dinero,
10:37no destinado para eso, que pudiera haberse destinado para los pobres,
10:40para los necesitados.
10:41Yo, brevemente, y le regalo este último minuto,
10:43¿cómo califica la visita oficial a Brasil?
10:49¿Usted fue como parte de esta comisión,
10:50como miembro de la Asamblea Nacional?
10:52Nosotros fuimos, Jorge Luis Herrera, como presidente de la Asamblea,
10:56Gualquiera Chande, como presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales,
10:58Orlando Carabasquilla, como presidente de la Comisión de Asuntos Europeos y Cori,
11:02y yo como presidente de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos.
11:05Yo creo que fue positiva, nosotros fuimos conmovedores,
11:07porque la idea era, y lo que quería por lo menos el ente gubernamental,
11:11que eso nos dio, que nosotros viéramos y que no hay nada bajo cuerda.
11:14Nosotros, como diputados, hemos participado en varios giras nacionales
11:18con el curso del MECOSUR,
11:20porque la idea es que se pudiera aprobar de ser el caso en la Asamblea,
11:23si se lleva reserva o no de algunos actos,
11:26porque esa es la plataforma, ahorita mismo, como está en Panamá,
11:29para que hayan acuerdos bilaterales con algunos bienes y servicios,
11:35y después llega a la Asamblea para ratificación.
11:38Nos reunimos, inclusive participamos en las reuniones bilaterales
11:41entre empresarios panameños que llevaron,
11:45y brasileños participamos en el foro,
11:47y yo creo que sí fue positiva, porque vimos,
11:50percibimos que había la sensación de que se podía utilizar a Panamá como hub,
11:54no para destruir al productor, porque imagínate,
11:57si no para un hub.
11:59Hubo cuestionamiento, causó ruido aquí en Panamá,
12:02la participación del Contralor de la República.
12:05Yo conversé con él, porque yo lo vi en la delegación,
12:08lo vi en un desayuno, porque todos estábamos pernotando en el mismo lugar,
12:12y él me dice que su presencia no era como comerciante,
12:15sino porque era, parece que para darle seguridad al asunto de chiquita aquí en Panamá,
12:21yo me imagino que estos empresarios que querían venir,
12:25a lo mejor querían saber si se iban a administrar adecuadamente,
12:27y va a contarse, hay algo que refrendar,
12:30y él podía dar esa seguridad.
12:32Y doy fe de que por lo menos llegó el dueño de chiquita a agradecerle,
12:37lo estrechó en la mano, parece que tuvo una participación activa en ese punto,
12:40eso fue lo que él me comentó,
12:41no lo vi en las reuniones empresariales,
12:44porque él solamente parece que acudió en las oficiales,
12:47con respecto de gobierno y gobierno,
12:49y eso es lo que él me manifestó.
12:50Hasta ahí es lo que te puedo decir, con objetividad.
12:53Le agradezco muchísimo estar con nosotros, Ernesto Sedeño, diputado.
12:57Alvarado, mi mamá siempre decía Ernesto Sedeño Alvarado,
13:00como buena chiricana, métela Alvarado,
13:01y hasta ahora en la presencia el señor por sus palabras,
13:04Alvarado Sedeño.
13:05Ernesto Sedeño Alvarado, diputado de la bancada,
13:07seguimos esta mañana con nosotros.
13:09Giovanni.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada