- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y esta mañana pues toca hablar con la comparsa de labradores, los maseros de Villena.
00:14Está con nosotros su presidente Paco Rivera. Paco, buenos días.
00:16Buenos días.
00:17Bueno, estamos con el 75 aniversario de fondo, como vais al 100, digo yo que igual a lo mejor cae otro paso doble el año que viene, que no sería tampoco extrañar, ¿no?
00:26Bueno, no exactamente.
00:28No exactamente, ya se verá, ya se verá.
00:30Estamos trabajando en otra cosa, otra cosa.
00:33Bueno, hablar de los maseros es también a veces tirar de la lengua por aquello de que estáis a punto de cumplir un siglo, pero eso será el año que viene.
00:40Vamos a disfrutar de las fiestas 2025, cuando llevamos un año además en el que hay un montón de actos, de hecho los maseros ya el calendario de fiestas lo empiezan hace meses, ¿no?
00:51Sí, sí, porque bueno, como bien sabes, en el mes de mayo tenemos un acto muy singular, que es el acto de San Isidro.
00:57Se ha potenciado en estos últimos años además, ¿no?
00:59Cierto, este año pasado y este se ha potenciado porque, bueno, pues es un momento muy especial para nosotros.
01:05No compartimos esta festividad con las otras comparsas y por lo tanto pues es una oportunidad para mostrarnos como somos y mostrar las singularidades de la comparsa.
01:14Ese es uno de los actos, el otro es, bueno, antes, la gazpacha, ¿no?
01:17A ver, los almuerzos y comidas del Ecuador festero son como son, pero lo vuestro es una gazpacha porque hay gazpachos.
01:26Por supuesto, sí, la gazpacha ya a punto de cumplir también su centenario es un momento muy especial para nosotros porque desde su inicio seguimos celebrándolo allí en el santuario y, bueno, pensamos que es algo muy singular y, como te digo, pues estamos a punto de hacer la número 100.
01:42Y entre los actos también hacéis un saludo antes de fiestas, ¿no?
01:46El saludo, un saludo a la patrona cuando la patrona esté en casa, en su casa en Villena, en Santiago.
01:50Sí, cierto, el día 5 tras la entrada acudimos a la comparsa allí a la iglesia de Santiago y hacemos un saludo y cantamos a la Virgen y, bueno, pues es un momento muy emotivo para acabar esta jornada tan intensa del día 5.
02:05Bueno, ahí ya nos hemos metido en fiestas oficialmente, pero antes de fiestas, este fin de semana, por ejemplo, tenemos muchas cosas y, entre otras, tenéis una fiesta, ¿no?
02:13El Huerto Lapona es lo que tiene también, ¿no?
02:15Sí, sí, sí. Bueno, como sabéis, el Huerto está abierto todos los días de fiestas y ya el año pasado, el sábado anterior, tuvimos el honor de contar con Pancho Barona, que es, como sabéis, es un gran artista y es una pequeña antesala de lo que es el Huerto.
02:29Y este año tenemos a Canelán Rama, que este sábado, pues vamos a poder disfrutar de ellos en esa previa de lo que va a ser el Huerto en fiestas.
02:37Bueno, pues hablemos ahora plenamente de fiestas, hablemos de la entrada y también de la cabalgata, porque de una forma, iba a decir indirecta, no, directa, está muy relacionada, sobre todo con la participación de la Escuadra de Verdes, de la comparsa de Maseros, que va a hacer dos capítulos diferentes, que hay que ver uno y hay que ver el otro, ¿no?
02:55Sí, sí, este año, como sabéis, no hay alegoría, porque la hacemos años y años, ¿no? Y entonces era un momento muy único para que la Escuadra de Verdes cobrara protagonismo y, bueno, pues ellos se han lanzado adelante con este proyecto.
03:09El día 5 van a poner en la calle una salida de las tropas, de los campesinos, hacia una batalla.
03:21Y el día 6 es el día en el que se va a representar la llegada a la ciudad de ese pergamino que nos concede el título de ciudad en este quinto centenario que estamos celebrando.
03:32Por tanto, pues este año en la Escuadra de Verdes se suma y se suma esa celebración que está haciendo Villena y, bueno, pues os invitamos a todos a que acudáis a esos dos episodios, el 5 y el 6.
03:43Bueno, es inevitable que este año también en fiestas hablemos del quinto centenario, que es la noticia, es el acontecimiento del año en Villena y así lo será hasta noviembre, pero evidentemente en fiestas se tiene que notar.
03:52Seguramente con más cosas también, habrá alguna otra comparsa, no lo sé.
03:56Bueno, no lo sé.
03:57Estamos hablando de los Maseros ahora.
03:58Desconozco si Junta Central Votras, no sé, pero bueno, lo que es cierto es que los Maseros este año vamos a apostar por ello gracias a la cuadra, sí.
04:07Vale, hablando de capítulos, este año hay otro capítulo más en lo que a la ofrenda se refiere de la comparsa de Maseros, que en estos años la habéis denominado ofrenda acumulativa,
04:16porque al final de un ciclo queréis hacer la ofrenda más grande jamás hecha.
04:21Bueno, no lo sé.
04:22Sí, bueno, como sabéis, un poco ya de cara a ese centenario que vamos a tener este año próximo, queríamos hacer una ofrenda monumental que es muy característica de la comparsa y qué mejor manera que hacer la sumativa, ¿no?
04:35Bueno, 24, 25 y año 26, tres episodios que tendrán la suma total el año próximo y, bueno, pues hacen una alusión a ese mural ya desaparecido que podíamos disfrutar de él en la caja rural provincial allá por los años 60-70.
04:52Desapareció ese mural, no sabemos dónde se encuentra, pero tenemos imágenes del mismo.
04:58Y por eso lo estáis haciendo nuevo, ¿no?
04:59Y estamos haciendo ahí ese mural, exactamente.
05:01Y este año, ¿qué toca? La segunda parte.
05:05La segunda parte, ¿no?
05:05La segunda parte, sí.
05:06O sea, la parte del centro, ¿no?
05:07La segunda parte.
05:08La segunda parte, vale, vale.
05:09Y la parte final será el año que viene.
05:11La parte final, exactamente.
05:12Has acertado.
05:13Entiendo que habéis guardado la primera parte.
05:15Sí, hemos guardado.
05:16Está bien guardada.
05:17Está muy bien guardada.
05:17Para que no desaparezca como la original, ¿no?
05:20Sí, sí, sí.
05:20Y vamos ahora por la segunda.
05:22Y hay un grupo, ¿no?
05:22Que se encarga de este proyecto.
05:24Sí, sí, por supuesto.
05:24Hay un grupo, el Grupo Ofrenda, que hace ya muchísimos años es un grupo muy cocinado
05:30porque, bueno, ya lleva mucho tiempo trabajando en ofrendas distintas.
05:33Ahora están utilizando material de la piedra, pero, bueno, este grupo ha trabajado con materiales distintos
05:38y se genera un muy buen ambiente allí en la comparsa, todas las noches.
05:42Bueno, vamos al huerto de La Pona, que ahí también hay noticia.
05:45Aparte de la fiesta de este sábado noche, tenemos más noches de fiestas, ¿no?
05:49Durante, bueno, durante el día allí son los almuerzos, ¿no?
05:52Sí, bueno, la comparsa distingue entre lo que es el huerto, que es la parte de abajo, el huerto de La Pona.
05:57¿Dónde está la fiesta?
05:58La verbena, la verbena, sí.
05:59¿Y la parte de arriba?
06:00Y arriba es el patio de la sede Palacio Modernista. A nosotros nos gusta diferenciarlo, el patio es como el Ateneo, ¿no?
06:06La parte más de la comparsa.
06:08¿Pero cabéis en la parte de arriba? ¿Para un almuerzo, sí?
06:10Sí, sí, por supuesto, sí, sí, cabemos, sí.
06:12Sí, hombre, siempre se pueden poner mesas abajo.
06:14No, no, no, arriba tenemos nuestra carpa con nuestra sombra y estamos muy a gusto.
06:17Vale, perfecto.
06:17El huerto es para la noche de cola fresca.
06:19Bueno, pues vamos a las noches. Los almuerzos ya se sobreentiende, que son similares, ¿no?
06:22El almuerzo villanero, lo de la sardina ya, eso es optativo.
06:26La sardina para el día 9, sí.
06:28Ya, pero ¿se pone o no se pone?
06:29Sí, sí, por supuesto. Además, en ese sentido, los maceros somos muy tradicionalistas.
06:33Pero no todo el mundo la consume porque, quiero decir, que al final no todo el mundo le sienta bien.
06:40Ya, ya sí, bueno, te entiendo. El día 9 ya, último día, ya el estómago ya va un poco tocado, pero sí.
06:44En ese sentido, nosotros cuidamos mucho ese detalle. Es un patrimonio inmaterial que la comparsa cuida mucho, sí.
06:49Bueno, vamos al huerto de La Pona, pero de noche.
06:51Sí.
06:51¿Qué tenéis este año en fiestas?
06:53Bueno, este año, bueno, es una continuidad del año pasado porque este año anterior ya hicimos una, bueno, mejoramos en cuanto a la variedad musical.
07:03La gestión de las barras también la hemos renovado gracias a Javier del Coloseo, que es un auténtico profesional.
07:11Y este año lo que hemos hecho ha sido mantener esa variedad musical por las noches, con distintos de joques, estilo de música y demás.
07:19Y hemos mejorado el tema servicios.
07:21Incluso hemos metido una barra ecológica porque, bueno, pues como sabéis, el consumo en general en fiestas del plástico es increíble.
07:31Y por las noches vamos a tener allí una barra ecológica, vamos a ver qué tal funciona y si funciona bien, el año que viene será todo ecológico.
07:39Es un vaso premium con la capacidad de que sea reutilizable.
07:45Un vaso duradero que te lo puedes llevar a casa y acordarte que has estado en el huerto de La Pona todo el año.
07:49Sí, sí, porque además va a ser un vaso especial este año, sí. Entonces es un poco para promover esa reducción de consumo de plástico.
07:58Así que este año podemos decir que el huerto de La Pona incrementa con ese espíritu ecológico.
08:03O sea, que te puedes llevar el vaso y tomarte el colacao durante todo el año, es lo que quería decir, para así recordar los momentos vividos en el huerto.
08:10Exacto. Bueno, eso, bueno, no sé, por barrer para casa, Mónica Rendón está pinchando el día 5, ¿no?
08:18El día 5, el día 5, contamos de nuevo con ella.
08:20Viernes.
08:21Viernes.
08:21Noche.
08:22Es una gran noche porque, bueno, también 3 y 4 tenemos ahí espectáculos, pero como sabe la gente el día 4 parece, ¿no?, que se aguanta un poquito para madrugar el día 5.
08:31Así que digamos que la primera noche fuerte vamos a tener la suerte de contar con Mónica, que el año pasado ya hizo disfrutar a todo el mundo.
08:38Este año seguro que más y mejor.
08:41Bueno, hablemos de la retreta del día 7 a las 11 de la noche, que es cuando comienza la retreta, pero para muchas comparsas la retreta comienza antes porque se organiza una merienda-cena para, digamos, ya hacer ambiente, ¿no?
08:53Y aquí la comparsa de Maseros de Villena, los labradores discrepan un poco de la organización que se hace en la retreta porque al final se ha convertido, y esto es innegable, también en un gran pequeño botellón, ¿no?
09:10Sí, el año pasado ya nos pronunciamos en este sentido, ya dijimos que no estábamos de acuerdo en el formato este de cubata más bocata, no nos parece correcto porque creo que es un poco la razón por la que ha derivado en un botellón como tenemos ahora.
09:28El año pasado nosotros ya evitamos esa fórmula y a pesar de que no participó mucha gente, porque creo que fueron finalmente 50, sí que fue una participación de padres con hijos un poco más parecida a lo que era antiguamente la retreta.
09:41Y este año ya por el mes de diciembre-enero ya hablamos con el Ayuntamiento, concretamente con Alba La Serna y Laura Fuentes, con la Concejalía de Bienestar, le planteamos nuestra inquietud y nos sumamos directamente a la campaña Water Parties.
09:56En la presentación ya tuve la oportunidad de hablar sobre este tema y bueno, pues en esa línea, este año volvemos a evitar la fórmula de cubata más disfraz y optamos por una cena, sí, pero una cena sin alcohol, no vamos a repartir alcohol en la cena, va a ser un cubata más un bocadillo más un refresco y luego...
10:21Y disfraz.
10:22Y disfraz, sí. En disfraz nos sumamos también a la campaña del botijo, ¿vale? Por tanto el disfraz va a ser un botijo, haciendo alusión a esta campaña tan espectacular que ha sacado David Gandía sobre Mójate, que pensamos que es buenísima.
10:40El botijo se suma a esa campaña, se suma también a acciones como la del pintabotijo.
10:45Que se hizo el otro día.
10:45Y esto es porque además nos sentimos muy de Raval, la comparsa es vecina de Raval, el botijo es un elemento muy significativo de este barrio, así es que nada, nosotros de botijos el día 7, con bebe agua, como dice la campaña.
11:00Bueno, y como hemos empezado, vamos casi casi a terminar, por lo menos en la relación de temas que tenemos pendientes con el presidente de la comparsa de Labradores de Villana, que es Paco Rivera, que tenemos con nosotros, porque si hemos hablado de que pronto será el centenario, el año que viene, la apertura del centenario la hacéis el día 9, este año.
11:16Sí, hacemos un pequeño guiño, aunque las actividades comenzarán un poco más adelante, pero sí, hacemos un pequeño guiño el día 9, en el desfile, y bueno, pues contaremos con un bloque mixto de mujeres y hombres, también la Escuela de Verdes va a participar en ese bloque.
11:34Va a ser la primera vez para que los maceros desfilen mujeres y hombres, en la misma fila, ¿no?
11:40Bueno, en la alegoría lo hacemos también, pero...
11:43Quitando eso, ¿no?
11:43Este un poco, bueno, es la razón de construir un bloque mixto, es porque vamos a acompañar a nuestros dos nuevos socios, que son Isi y Virtu.
11:53Pero esos no pagan cuota.
11:55No, no.
11:56¿No?
11:57No, son dos personajes de gran altura, ¿verdad?
12:00¿Caben? ¿Caben? Lo digo, a ver si van a rozar los arcos, ¿no? ¿Lo habéis medido?
12:04Sí, sí, sí.
12:04Sí, sí, sí.
12:05Sí, sí, sí, ¿no?
12:05Y bueno, pues acompañamos ese bloque mixto, acompañamos a estos dos personajes, que aunque ya fueron presentados en San Isidro,
12:12con unas ropas muy especiales, con ropas labriegas, hemos cambiado el vestuario y, bueno, pues esa va a ser la sorpresa para este día 9, ¿no?
12:22Todo el mundo ya sabe que van a salir, van a abrir ese centenario y, bueno, pues vamos a ver cómo se han vestido para la ocasión.
12:29Bueno, pues esta es la actualidad de la comparsa de Maseros, que no solamente nos habla su presidente de lo que hay este año,
12:35sino también un poco nos pone el cartel de continuará el día 9 de septiembre con lo que venga después, ¿no?
12:41Sí, justo ahora ha pasado dos fiestas, haremos una rueda de prensa en otoño.
12:45Para presentar actos.
12:46Bueno, algunos ya se conocen, por ejemplo, sabéis que ahora ya cuando se presentó la promoción del Teatro Chapí ya apareció que a finales de enero tenemos una gala
12:55y ese va a ser un poco el arranque oficial, ¿no?
12:59Ahora el día 9 es un pequeño guiño, pero el arranque oficial será en este próximo enero en la gala que haremos en el Teatro Chapí.
13:06Bueno, pues ¿qué le dice el presidente de los Maseros a sus socios y socias que tienen ya 99 años de historia en la comparsa?
13:13No digo que tengan 99 años de edad, pero a una comparsa que tiene 99 años, ¿qué le dice su presidente a socios y socias?
13:20Bueno, pues a ver, creo que es de recibo, ¿no? Que disfruten de las fiestas, que acudan a su comparsa.
13:29Tenemos la suerte de vivir las fiestas en un sitio emblemático, como es el Raval, como es nuestro palacio modernista.
13:35Y luego, pues que sigamos manteniendo esas tradiciones, esas vestimentas, esos almuerzos puramente villeneros.
13:45Que el socio lo haga suyo, que lo asimile esa manera de ser y sentir la fiesta, porque así continuaremos siendo Maseros durante 100 años más.
13:55Bueno, pues ahí nos quedamos con esas palabras de Paco Rivera.
13:57Bueno, pues ahora seguiremos hablando de los Maseros, que el año 2026 será un año muy labrador, muy Masero de Villena, y lo iremos contando, que evidentemente también es nuestra función.
14:06Que pases unas felices fiestas.
14:08Igualmente, felices fiestas a vosotros.
14:10Gracias.
14:10Gracias.
Recomendada
2:15
|
Próximamente
2:29
1:11
18:19
21:43
31:14
47:21
1:59
1:54
17:12
13:45