00:00Está con nosotros la ministra Yasmín Esquivel, quien repite en el cargo ahora como resultado de esta elección del pasado primero de junio.
00:09¿Qué tal, ministra? ¿Cómo está?
00:11Muy bien, Carlos. Me da mucho gusto saludarle a usted y a todo el auditorio de Milenio.
00:16Muchas gracias, ministra. Pues usted llega ya con experiencia en la función, llega también con conocimiento de lo que quedó pendiente de la corte.
00:30¿Qué se piensa retomar personalmente en su cargo? ¿Qué piensa retomar de los asuntos pendientes que quedaron, ministra, en esta nueva etapa? ¿Y qué significa para usted?
00:39Pues mire, esta nueva etapa que efectivamente es un momento histórico el que se está viviendo con esta nueva integración de la corte al cambiar totalmente las personas que estaremos en el más alto tribunal de nuestro país.
00:56Por primera vez en la historia, cinco mujeres de nueve integrantes. En doscientos años no se había dado una integración donde mayoritariamente haya mujeres.
01:07Es la primera ocasión en este tiempo entonces.
01:11Pero más allá de que es importante señalarlo del tema del género, tenemos mil quinientos asuntos que están pendientes de resolución.
01:24Estos ya han sido turnados en estas primeras horas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
01:30Se han aprobado los acuerdos necesarios para iniciar a trabajar en una dinámica donde queremos varias cosas.
01:39Primeramente, que haya una justicia efectiva, eficaz, una justicia de puertas abiertas, una justicia cercana a la gente,
01:48una justicia eficiente, rápida, experita, como lo marca la Constitución, y que bueno se vea esta dinámica de esta nueva Suprema Corte
01:57que está integrada por personas con un gran perfil profesional, académico, y por supuesto que tienen conocimiento pleno
02:07de qué es el trabajo que van a desempeñar.
02:11También inician, Carlos, 881 juzgadores federales en todo el país.
02:18Somos los que vamos a iniciar con una nueva visión, una visión humanista de la justicia,
02:25donde pongamos en el centro a la persona humana, su dignidad, sus derechos,
02:30y que la justicia no sea nada más para unos cuantos, o para aquellos que tienen recursos económicos
02:36para pagar un abogado, una defensa privada, sino también para las personas que puedan acceder,
02:43que no tengan recursos económicos a través de las defensorías, puedan eficientemente ser atendidos y defendidos en sus derechos.
02:52Que la impartición de justicia sea para todas y todos.
02:55Por eso ya decíamos, la etapa de la elección que ya hemos platicado fue muy controvertida, etcétera,
03:07de la reforma, pues esa ya tiene como resultado esta integración.
03:11La Corte ya está funcionando con los nueve ministros enteros de usted,
03:15pero pues el rezago ahí está, ¿no?
03:17Lo que usted escuchó también de los informes de sus excompañeros,
03:21donde informaban los asuntos pendientes.
03:25Y aquí será relevante ver, ministra, pues cómo le van a hacer en medio de la experiencia de algunos de sus compañeros,
03:35pero también de la experiencia, del conocimiento que gente como usted ya tiene,
03:39como Loretta Orfís, como Lenia Bates, para ver cómo le pueden ir haciendo para acelerar estos trabajos,
03:46que están pendientes, más los que se vayan sumando.
03:49Sí, claro, por supuesto, se tiene que estar llevando a cabo una actividad intensa en todo esto,
03:57lo que serán las primeras sesiones, pues muy intensa para poder desahogar todo este rezago
04:02que se dejó de la anterior integración.
04:05Ahora bien, uno de los retos más importantes que tenemos es reconciliar al pueblo de México con sus jueces.
04:16Volver nuevamente a que el pueblo, la gente, confíe en sus juzgadores.
04:22Yo he señalado que no tan solo en campaña nos dice la gente en México no hay justicia,
04:29sino también las cifras de Inegi hablan de que los jueces son los peores evaluados en la sociedad
04:35solo después de la policía de tránsito.
04:38Y hoy necesitamos, Carlos, ir hacia esa nueva era de la justicia,
04:43hacia una justicia cercana al pueblo,
04:45que también voltea a ver a los grupos vulnerables históricamente marginados
04:50como son los pueblos originarios, los afrodescendientes,
04:55las personas con alguna discapacidad, las personas de la tercera edad,
04:59los niños, las niñas, las mujeres violentadas.
05:02Todo esto tenemos que estarlo atendiendo de una manera eficiente, eficaz,
05:06y que se note desde el primer día que hay un cambio totalmente, un rostro nuevo,
05:10un rostro donde queremos que no haya nepotismo, que no haya corrupción,
05:16que no haya impunidad, y que haya austeridad.
05:19Y que haya austeridad en el manejo de los recursos, que se pueda hacer más con menos.
05:25Más con menos.
05:27Luego mucha gente pensaría que si esto es posible,
05:31comparándolo con los recursos que tenían a disposición en la era anterior,
05:36y los que planteó ayer que tendrá el ministro presidente
05:41que daba esta cantidad que decía que se pueden ahorrar,
05:45lo que decía Hugo Aguilar.
05:47¿Si es posible, ministra, aún con menos recursos,
05:51el poder ofrecer, o el poder madrid satisfacer
05:55este ofrecimiento de una justicia pronta y expedita?
05:59Bueno, se puede hacer ejercicios de austeridad
06:02para ir analizando cuidadosamente cada una de las partidas presupuestales
06:07que contiene el presupuesto de egresos del Poder Judicial de la Federación.
06:11Pero algo que es importantísimo destacar
06:13es que no se van a tocar los derechos laborales de los trabajadores,
06:18ni las percepciones, ni el sueldo, ni los apoyos que se tienen.
06:24Tampoco se les va a afectar en sus seguros
06:27toda vez que están en las condiciones generales de trabajo
06:30todas estas prestaciones que tienen los trabajadores del Poder Judicial Federal.
06:35Lo que el ministro Hugo Aguilar anunció
06:38fue que los ministros estaríamos dispuestos
06:41a no recibir el seguro de gastos médicos mayores
06:44y el seguro de separación individualizado.
06:48Pero no así el personal que lo tiene en condiciones generales de trabajo
06:53y le tiene que ser respetado estos seguros
06:56y todas sus prestaciones y sueldos
06:59para darle tranquilidad a los más de 50 mil trabajadores
07:03que tiene el Poder Judicial Federal en todo nuestro país.
07:07Para que no haya una confusión en ello,
07:10el décimo y décimo primero transitorio de la reforma
07:14señala que a los trabajadores del Poder Judicial
07:17se les respetará en los términos de las condiciones generales de trabajo
07:22que están contratados.
07:23Ok, entonces no debe haber preocupación por parte de ellos
07:27para la situación de sus remuneraciones.
07:33¿Para cuándo estará prevista la primera sesión
07:36en la cual podemos verlos ya en la nueva integración de la Corte, ministra?
07:41Es muy probable que tengamos la primera sesión ya jurisdiccional
07:47el día 11 o 12 de septiembre.
07:5111 o 12 de septiembre para que empecemos a arrancar ya los trabajos.
07:56Ya en este momento ya se han distribuido los asuntos,
08:00ya cada una de las nueve ponencias tiene los asuntos
08:04que va a estar trabajando en los próximos días.
08:08Ya estamos en ese análisis, en el estudio de los casos
08:12para irnos presentando en el pleno.
08:15Ahora ya no vamos a tener salas, solamente será en el pleno,
08:18entonces se sesionará lunes, martes, miércoles y jueves
08:23y vamos a estar sesionando en el orden que se vayan presentando los proyectos.
08:29Y así desahogando todo el trabajo, que sin duda alguna es bastante,
08:33pero también lo haremos de una manera muy eficaz.
08:37Pues le agradecemos mucho, gracias ministra por esta entrevista
08:41y estamos atentos de las primeras sesiones ya de la Corte,
08:45ahora con mayor frecuencia que anteriormente.
Sé la primera persona en añadir un comentario