Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
“La corte cumplió su compromiso constitucional”: Ministro Javier Laynez tras fin de era
Milenio
Seguir
hace 7 semanas
Javier Laynez Potisek, ministro de SCJN, nos habla sobre el balance que hizo del trabajo de esta corte a la que le tocó pertenecer.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, pues cierra esta era. Está con nosotros el ministro Javier Lainez Potisec.
00:06
Gracias por acompañarnos, ministro. Muy buenas tardes.
00:09
Muy buenas tardes, Carlos. Gusto saludarte.
00:11
Pues ya solo unos cuantos días se quedan para que entreguen el cargo.
00:18
¿Cuál sería, independientemente de lo que ocurrió y cómo ocurrió,
00:22
el balance que usted hace del trabajo de esta corte a la que le tocó pertenecer, ministro?
00:27
Yo creo que el balance de estos poco más de 30 años,
00:35
hay que recordar que la actual corte fue totalmente reformada hace 30 años
00:41
por la reforma de 94, con la idea de convertirle en un verdadero y auténtico tribunal constitucional
00:50
con dos objetivos fundamentales, el que sí se convirtiera en un auténtico factor
00:57
de contrapeso frente a los poderes, o sea, participar en el sistema de pesos y contrapesos
01:05
previsto en la Constitución.
01:07
Y segundo, por la protección de los derechos humanos.
01:10
Yo creo, Carlos, si me permites, y lo digo sin soberbia, porque yo estuve 10 años de esos 30,
01:17
a mí me tocaron estos últimos 10, como creo que la corte cumplió ese compromiso constitucional,
01:26
porque si nosotros hacemos un análisis en los últimos años de cómo sí tuvimos un tribunal constitucional,
01:35
como existen otras latitudes en algunos países europeos, desde los Estados Unidos,
01:41
o algunos países, la mayoría de los países de América Latina.
01:47
Entonces, creo que cumplió ese rol de árbitro, de contrapeso,
01:52
pero avanzó muchísimo, muchísimo en materia de derechos humanos.
01:58
Mucho, mucho, y fue vanguardia para que otros países también lo tomaran como ejemplo.
02:04
Pero, en contraparte de esto, ¿qué cree que dejó pendiente esta corte, ministro?
02:11
Bueno, yo creo que lo que dejó pendiente fue fundamentalmente encontrar una fórmula de acercamiento,
02:23
sobre todo en los nuevos tiempos, con la ciudadanía para, quizá nos faltó entenderlo,
02:31
insisto, hoy con las nuevas tecnologías, con las redes, con todo eso,
02:36
pues que la corte ya no podía, digamos, o el Poder Judicial en general,
02:41
diga, seguir teniendo la comunicación con la sociedad,
02:45
por las vías convencionales, primero, pues señalando que nuestras sentencias salgan por nosotros,
02:52
y luego por las vías convencionales de comunicación social, ¿no?
02:56
Creo que en la época de las redes sociales,
03:00
donde la ciudadanía es mucho más alerta e informada,
03:03
pues creo que aquí sí faltó el ver o el adaptarnos a esos tiempos.
03:15
Y políticamente hablando, sabemos que la corte pues no se debe dedicar a la política, ¿no?
03:22
La corte interpreta la constitución, da fallos, etcétera,
03:25
pero ¿cree que también hubo algún fallo que derivó en lo que, pues sabemos, ya pasó y va a pasar?
03:34
A ver, no, yo, a ver, bueno, no, perdón, más bien es sí, la respuesta es sí.
03:41
A ver, yo sí creo.
03:44
A lo largo de esos 30 años, todos los presidentes de la República han ganado y perdido juicios.
03:49
Igual de significativos según el contexto en que se vivieron esas decisiones, ¿sí?
03:59
Desde la instalación de esta nueva corte, por ejemplo,
04:03
pues el primero en perder una controversia contra el Congreso fue Ernesto Zedillo,
04:08
que fue quien presentó la iniciativa,
04:13
y sobre temas candentes en el momento, como el Fogaproa, ¿no?
04:18
O el IPA, ¿no?
04:20
Y así cada uno tuvo, se ganaron, se perdieron juicios.
04:25
Yo sí creo que a partir del gobierno anterior,
04:30
creo que no se entendió, creo que no hubo la altura de miras de Estado,
04:34
de una actuación de Estado, pues para entender que hay equilibrios y que hay contrapesos.
04:40
Claro que molestaron varias decisiones tomadas por la Suprema Corte de Justicia,
04:47
pensando que era un ánimo de boicot o de entorpecer la acción gubernamental.
04:54
Si tú analizas todos esos casos, digamos, polémicos o que sonaron mucho en la opinión pública,
05:03
en realidad la Corte hizo su trabajo.
05:06
O sea, déjame darte un ejemplo muy claro.
05:08
La Guardia Nacional, que entiendo, molestó muchísimo, no gustó muchísimo,
05:13
y te lo digo, no es que lo entiendes, que lo vimos en la reacción concreta
05:18
de llamarnos traidores a la patria.
05:20
Pero tú tienes, o sea, ni siquiera fue que esta Corte
05:24
hiciera un trabajo creativo, interpretativo,
05:29
cuestionable o polémico sobre su decisión.
05:32
La Constitución era de una claridad medidiana para decir,
05:38
la Guardia Nacional debe estar en una institución civil.
05:43
No había manera de ascribirla a otra institución.
05:46
Sin embargo, lo hicieron vía una ley, sin modificar la Constitución.
05:50
Perdón, pero un alumno de cuarto semestre de Derecho,
05:55
pues sabe que eso era inconstitucional.
05:56
Y si tú vas y revisas esos grandes temas polémicos,
06:00
lo mismo sucedió con la reforma energética.
06:05
La Corte no entorpeció o no bombardeó una política pública.
06:10
La Constitución decía A y le presentaron una ley que decía B.
06:17
Totalmente contradictoria.
06:18
Es decir, si tú analizas ese comportamiento,
06:22
insisto, ni siquiera puedes decir maléficamente o malévolamente
06:27
esta Corte ideó una interpretación para entorpecer.
06:32
Todos esos asuntos tú los puedes analizar.
06:35
Pregúntale a cualquier jurista en el país
06:38
que te diga si estuvieron mal o si son cuestionables.
06:42
Ayer, hablando de cuestionamientos,
06:45
la Presidenta decía que terminaba una era,
06:47
pero en la cual pues hablaba de todos los adjetivos negativos
06:50
que le pusieron a la Corte, ¿no?
06:52
Que si por nepotismo, que si influencias, que si etcétera.
06:57
Y dice que llega una nueva Corte.
07:00
En este tenor, ¿qué podemos prever?
07:03
¿Qué puede prever usted que va a pasar con la nueva Corte
07:06
en este balance que debe haber entre los poderes?
07:11
Yo creo que tienen una enorme, enorme responsabilidad, ¿sí?
07:16
Porque finalmente esta Corte que concluye,
07:19
pues logró acreditar frente a la ciudadanía.
07:22
Y esto creo que es indudable, que era una Corte independiente.
07:26
¿No? Que quizás eso le costó.
07:28
Pero que finalmente es una Corte que hasta el final...
07:32
A ver, Carlos, era muy sencillo.
07:34
Nosotros teníamos la clave para sobrevivir.
07:38
Y esa clave era someterse a los designios o a los deseos
07:45
o a las peticiones del poder político.
07:48
Eso siempre lo supimos desde el primer momento.
07:51
Eso aseguraba con la supervivencia de la Corte.
07:54
A algunos optamos, yo entiendo a la mayoría,
07:58
por decir, no, no me designaron para eso.
08:01
La clave para permanecer, ya la sé.
08:04
¿Sí? Voy a hacer lo que me toca hacer, sí o no.
08:07
Entonces, yo creo que eso es innegable.
08:10
Y quien lo diga y quien lo niegue,
08:12
con todo respeto, está equivocado.
08:15
Por lo tanto, el reto para la siguiente Corte,
08:17
que yo te diría, o sea, sin hacer juicios de valor,
08:23
finalmente hay cuestionamientos desde el sistema.
08:27
No hablo de ellos en lo individual.
08:30
Yo no sería capaz de estar los evaluando en lo individual.
08:34
Yo hablo del sistema cuestionado
08:36
con una elección de 13%, con 20% de votos nulos.
08:42
Y entonces, tienen un reto enorme,
08:44
que es la legitimación ante la sociedad
08:47
y eso se hace dando,
08:51
demostrando que sí es un poder serio
08:55
y que va a poder resistir a los embates políticos,
08:58
que siempre los hay, ¿eh?
09:00
En el sistema democrático siempre hay problemas
09:03
en los pesos y los contrapesos.
09:05
Pues entonces sí les va a tocar demostrar,
09:09
sí, con una enorme responsabilidad,
09:13
que van a tomarse en serio su papel
09:16
y se tienen que preguntar cada uno cuál es el legado
09:20
que quieren dejar a futuro, ¿sí?
09:23
Y para mí ese es el primer reto.
09:28
Pues muchas gracias, muchas gracias por haber platicado con nosotros en todo este tiempo.
09:32
¿Ya sabe a qué se va a dedicar?
09:34
¿Qué va a hacer después usted, personalmente?
09:37
No, sí.
09:38
No, no, no, no.
09:39
No, pues estoy en fase de reflexión, Carlos, ahorita.
09:43
Seguramente habrá alguna opción académica.
09:46
Este, sí, hay que reinventarnos.
09:51
Pero bueno, teníamos que concluir esta etapa.
09:53
Claro.
09:54
Creímos que iba, yo pensé que las últimas semanas o meses iban a ser tranquilos,
09:59
no lo han sido.
10:00
Como tú viste, llegaron impugnaciones que nos tocó resolver.
10:03
Todavía, por lo que se tuvo que abrir la sesión extraordinaria,
10:08
realmente no ha sido tan tranquilo el cierre.
10:13
Sí.
10:15
Y entonces hay que tomarse el tiempo para pensar que sigue.
10:20
Muy bien.
10:21
Muchas gracias, ministro.
10:22
Mucho éxito.
10:24
Muchas gracias.
10:25
Muy buenas tardes.
10:25
Suerte también.
10:26
Gracias, el ministro Javier Lainez Potis.
10:28
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
14:21
|
Próximamente
“Se está avanzando en la transición”: Javier Laynez sobre la transición judicial
Milenio
hace 3 meses
3:13
Nuevos ministros proponen desahogar asuntos de la Corte enviándolos a juzgados y tribunales
Milenio
hace 7 semanas
4:26
¿Cómo se eligen actualmente a los ministros de la Corte sin reforma al PJ?
Milenio
hace 1 año
5:12
Ministro Luis María Aguilar aclara la situación de su cargo dentro de la Suprema Corte
Milenio
hace 11 meses
4:59
¡Los ministros renuncian a la corte con sus alforjas llenas!: Jairo Calixto Albarrán
Milenio
hace 11 meses
1:18
Siete ministros de la Suprema Corte presentarán su renuncia el 29 de octubre
Milenio
hace 11 meses
5:25
Segob celebra declaración de validez en elección para ministros de la SCJN
Milenio
hace 4 meses
10:59
Ministro Laynez Potisek afirma que reforma judicial debilitará y cooptará a la Corte
Milenio
hace 11 meses
1:29
Ocho ministros renuncian ante el Senado; permanecen tres integrantes de la SCJN
El Universal
hace 11 meses
9:18
México será el país más demócrata del planeta después de elección judicial: Ricardo Peralta Saucedo
Milenio
hace 10 meses
1:14
Ricardo Monreal pide paciencia con los nuevos ministros de la Suprema Corte
Milenio
hace 2 semanas
1:32
Despiden con aplausos al ministro Luis María Aguilar a pocos días de su retiro en la Corte
Milenio
hace 10 meses
10:49
Lenia Batres exhibe prestaciones millonarias de ministros y afirma que "podemos suprimir gastos"
Milenio
hace 1 año
14:27
Ministro de la Suprema Corte Javier Laynez detalla el avance sobre la reforma judicial
Milenio
hace 1 año
9:37
“Llego aprendiendo y aprendo rápido”, declara ministra María Estela Ríos
Milenio
hace 2 semanas
10:41
"La reforma judicial es una consecuencia de la sobrerrepresentación": Javier Laynez
Milenio
hace 5 semanas
1:16
Última sesión de la primera sala de la Suprema Corte cierra con dignidad de ministros
Milenio
hace 2 meses
1:26
Sheinbaum analiza asistir a toma de protesta de ministro presidente de la Corte
Milenio
hace 2 meses
1:47
Dos ministros de la SCJN presentan su renuncia
Imagen Noticias
hace 11 meses
1:47
Ministro: Peticiones del TEPJF a Norma Piña y ministros son “inatendibles”
Milenio
hace 8 meses
0:53
Ministros de la Corte inician su último periodo de sesiones antes de dejar el cargo
Milenio
hace 2 meses
10:12
"No a la justicia de élite": Ministro electo de la Corte
EL IMPARCIAL
hace 3 meses
2:59
Sheinbaum exige a nuevos ministros vivir en la justa medianía; A otra cosa, mariposa
Milenio
hace 3 meses
0:53
SCJN retomará actividades el próximo 17 de septiembre, según informó la ministra Yasmín Esquivel
Milenio
hace 1 año
1:43
Suprema Corte aprueba presupuesto 2025 con reducción de salarios de ministros
Milenio
hace 1 año
Sé la primera persona en añadir un comentario