01:30De la misma forma, dicho informe expone la forma o la manera en que la DEA, en lugar de actuar como una agencia de inteligencia objetiva, funciona como un instrumento de propaganda geopolítica diseñado para criminalizar países como Venezuela, mientras se oculta la verdadera magnitud del problema dentro de sus propias fronteras.
01:50¡Gracias!
02:20El informe destaca cómo Estados Unidos externaliza la violencia, narcotraficante, igual que exporta armas y capitales lavados, revelando la hipocresía de una guerra antidrogas que solo sirve para encubrir sus propias fronteras.
02:50Su rol como principal narco demandante global.
02:57Como vimos antes, Estados Unidos es el mayor consumidor de estas sustancias, pero según organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional, el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU es el mayor beneficiario del narcotráfico.
03:12Estados Unidos encabeza la lista global de narcoeconomías con unos 300 a 500 mil millones de dólares anuales en flujos ilícitos, seguido por territorios bajo influencia occidental como Islas Caimán, con entre 100 y 300 mil millones, y Londres con cifras de entre 120 y 250 mil millones.
03:31Luxemburgo, Suiza y Hong Kong completan el top 5 de paraísos que lavan capitales del narcotráfico.
03:38La ausencia de Venezuela en la lista, que sí incluye a Colombia con entre 30 y 55 mil millones, y México con entre 35 y 65 mil millones, desmonta la narrativa imperial que criminaliza al país bolivariano.
03:51Y en medio de este escenario, vemos cómo la ONU corrobora que Venezuela se consolida como un territorio libre de narcotráfico o de narcóticos, mientras que la producción de cocaína a nivel global se dispara.
04:09Vamos a revisar el siguiente material.
04:11Según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ONUD, Venezuela se mantiene como territorio libre de cultivos ilícitos tras 15 años de políticas soberanas, contrastando con el repunte del 34% en la producción global de cocaína en 2023.
04:30El epicentro del narcotráfico se concentra en Colombia, responsable del 67% de los cultivos mundiales de hoja de coca y del 53% de la producción de cocaína, impulsada por grupos paramilitares que controlan regiones del suroeste del país.
04:47La ONU alertó que la violencia asociada al narcotráfico, ejemplificada en Ecuador, los homicidios aumentaron de 7.8 a 45.7 por cada 100.000 habitantes entre 2020 y 2023.
05:01Ahora se expande a Europa Occidental mediante redes balcánicas.
05:05Este panorama desmiente las acusaciones históricas de Estados Unidos contra Venezuela y evidencia que las injerencias imperiales solo han exacerbado el flagelo del narcotráfico.
05:17Ahora, hay que revisar por dónde transita realmente todo el narcotráfico.
05:21Bueno, de acuerdo con el último informe de la ONU-DD, se confirma que el agravamiento de la crisis narcotraficante en los países andinos,
05:28donde Colombia concentra el 87% de las exportaciones de cocaína a través del Pacífico por la gran autopista hacia Centroamérica y México,
05:36mientras Ecuador sufre la infiltración de mafias albanesas y cárteles colombianos.
05:41El presidente Nicolás Maduro, citando datos de la ONU, destacó que solo el 5% de la droga intenta movilizarse por Venezuela,
05:49desmontando las acusaciones históricas de Washington en contra de la nación bolivariana.
05:53Mientras la superficie de cultivos se estabiliza en Bolivia y disminuye levemente en Perú,
05:59el narcotráfico sigue siendo un negocio controlado por estructuras transnacionales con complicidad de élites locales.
06:05Permítanos hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy, pero no se vaya.
06:17Al regreso de nuestro recorrido digital, hablaremos de Rusia y China,
06:21que firmaron un memorándum para construir el gasoducto Fuerza de Siberia II.