Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Jorge Fernández Menéndez, Carlos Elizondo y Sergio Sarmiento sobre la culminación del fraude electoral con la entrada en funciones del nuevo Poder Judicial. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Música
00:00Acabamos de presenciar la ceremonia de consagración de los bastones de mando que hoy vamos a recibir.
00:18Pedimos a nuestro padre, creador y dador de vida, nuestro padre Sol, que guíe en los corazones de nuestro presidente, ministro.
00:27Oye, y a los que llaman a la corte, la corte de la Corte, ¿qué les diría?
00:32Pues han estado haciendo esas críticas, pero ya hemos hecho las aclaraciones pertinentes, en particular su servidor, todas las razones por las cuales después no aplica tal calificativo.
00:44La justicia no es improvisación, la justicia no se muta.
00:49Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era.
00:55Allí está una nueva corte y vendrá, dicen, un nuevo poder judicial.
01:00Lo cierto es que vimos la trampa, todos la vimos, los acordeones que se repartieron sin pudor.
01:07Y ahora los tramposos ya toman sus posiciones, sus lugares, algunos en la corte, otros serán magistrados, unos más jueces.
01:15Sergio Sarmiento. Sergio, ¿cómo estás?
01:16Manuel, siempre un gusto y más ahora de regreso.
01:18Bienvenido de vuelta.
01:19Sí, muy bien.
01:20Muy buenas noches, Carlos Elizondo.
01:21Buenas noches, Manuel.
01:22¿Cómo estás? Muy buenas noches, Jorge Fernández Menéndez.
01:24Sergio, Carlos, un placer como siempre.
01:26Pues ahí está, ya estaba cantado esto.
01:28Estaba cantado lo que quizás la mayor sorpresa es, uno podría pensar, bueno, si el toque indígena, el bastón de mando,
01:37que en realidad viene de tiempos romanos y que pasó a España y de España pasó a México,
01:42y que era un símbolo de obediencia de los caciques indígenas al virrey, pero bueno, todo eso lo perdonamos.
01:50Pero ver a los nuevos ministros de la corte hincados rezándole a Dios, aunque le llamen Quetzalcóatl,
01:57que no se dan cuenta de que eso rompe los principios laicos de la república,
02:01que no se dan cuenta que el que se estaría revolcando en su tumba es Benito Juárez,
02:08que defendió el laicismo toda la vida, no se dan cuenta, que no se dan cuenta de que eso,
02:13en lugar de darles un mayor prestigio como juristas, que realmente no lo tienen,
02:19la verdad, la única que tiene alguna trayectoria como jueza antes de entrar a la Suprema Corte,
02:28es Yasmín Esquivel, muy cuestionada porque todo parece indicar que ni siquiera escribió su tesis de licenciatura,
02:34tampoco la he doctorado, pero por lo menos ha sido jueza.
02:38Los demás no tienen experiencia.
02:40Llega Estela Ríos y despide a todo el equipo del ministro Pardo,
02:47a todo el equipo que es el que sabe cómo hacer una sentencia, etc.
02:53Ella que venía de ser la consejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador.
02:57Bueno, la verdad es que sí hay muchas sorpresas.
03:00Sí sabíamos que este esquema estaba hecho a través de un fraude electoral,
03:05a través de un fraude que empezó desde no designar a los magistrados del Tribunal Electoral,
03:11que siguió con el otorgarle a Morena y a sus partidos aliados una mayoría de dos terceras partes,
03:19calificada, que no consiguieron en las urnas.
03:23Después de todo esto, pues hicieron la reforma judicial,
03:25que no tenía más propósito que evitar que los jueces le siguieran saliendo al presidente o a la presidenta
03:32con el cuento de que la ley es la ley.
03:34Y lo que vemos es una cantidad de gente, jueces decíamos, otros magistrados,
03:40los integrantes de la Corte, carentes de legitimidad,
03:43porque emanan de un proceso electoral fraudulento
03:47y antes del proceso electoral de una reforma electoral bastante cuestionable.
03:51Sí, todo el proceso está mal.
03:53Está mal la iniciativa, están mal las razones por las que se concibió,
03:59está mal cómo se procesó en el Congreso,
04:01fue una farsa la consulta popular que se hizo en torno a la misma,
04:10estas mesas que se realizaron.
04:13La votación, recordemos, la reforma se terminó aprobando con el voto de Yunes
04:19que cambia de partido y dos del PRD que se pasan también a Morena
04:24y uno de Movimiento Ciudadano que medio desaparece ahí,
04:27que nunca supimos realmente qué pasó.
04:29Que al parecer lo extorsionaron.
04:31Que al parecer, dice, pero dice lo extorsionaron,
04:34otros dicen que se escondió, pero bueno, no importa.
04:36Pero que haya sido así.
04:38Se escondió porque lo extorsionaron.
04:39Dirían los clásicos, haya sido como haya sido, así quedó, así quedó esa reforma.
04:45La elección fue un desastre, votó 10, 11% de las personas,
04:50sí que están los votos nulos, no quedan ni el 9%,
04:53y todo lo demás ha sido una faramalla.
04:57Lo de hoy, la verdad, es vergonzoso.
04:59No es un problema que haya una celebración indígena,
05:03son tan respetables como una misa o como cualquier otro evento.
05:08Pero si hubiera sido una misa, estaría la gente, o la gente Morena.
05:13Bueno, quién sabe, a lo mejor no.
05:15Si la misa la hicieran ellos, no importaría.
05:17Ah, bueno.
05:17No importaba cuando la hacían otros.
05:18La hacían los demás, pero antes se hacían misas, te deus,
05:22no se hacían para celebrar este, ahora hacemos estas ceremonias.
05:26No desde tiempos de Juárez.
05:27No, no, pero no, y en otros países se sigue.
05:30Bueno, en otros países sí.
05:31Por eso, pero ese no es el problema.
05:36Es que no tiene nada que ver con la impartición de justicia.
05:39Y estos son los de la Suprema Corte, que no tienen experiencia,
05:43que la mayoría no tienen formación, que no sé que irán a trabajar.
05:49Pero hay otros 800 detrás de ellos que van a asumir el 15 de septiembre,
05:54que la mayoría tampoco tienen carrera judicial,
05:56tampoco tienen experiencia, tampoco muchos no tienen asignado todavía el juzgado
06:01donde van a estar, donde no tienen equipos,
06:05donde tienen un rezago que se ha ido acumulando con toda esta reforma.
06:09Va a ser un cuello de botella.
06:10Y entonces va a ser un desastre, hay que decirlo con todas las letras.
06:15Va a ser un desastre donde los que más van a sufrir son los que menos tienen.
06:20Porque de la misma forma que el gobierno federal puso a los de la Corte
06:23y otros tribunales federales importantes, el Tribunal de Disciplina, el Administrativo,
06:28los gobernadores, todos los gobernadores pusieron sus jueces en sus estados
06:35con sus propios acordeones.
06:37Entonces va a ser una situación complejísima la que vamos a vivir en el terreno de la República.
06:42Y no es menor que quienes van a llegar a aplicar la ley
06:45o a revisar que la ley se aplique, sean producto de una violación.
06:49La ley va a haber muchas violaciones.
06:50Ese es el primer gran problema.
06:51No tienen legitimidad electoral y tampoco tienen lo que en un proceso judicial normal se encuentra,
06:58que es vía el mérito, el concurso, la trayectoria, una legitimidad en el ejercicio.
07:03No tienen ninguna de esas dos.
07:05Entonces tratan de inventarla con esta ceremonia religiosa, porque eso es lo que es,
07:09que en el fondo es a donde querían llegar.
07:12Déjame tratarlo de explicar, Manuel.
07:14Cuando Evo Morales hace la reforma electoral de su país, que es más acotada que la nuestra,
07:20pero es la única que existe en América Latina, donde se eligen magistrados y ministros de la Corte,
07:25su objetivo expreso era quitar a quienes venían de la tradición,
07:32él decía, colonialista española, para darle voz a otras formas de entender el derecho,
07:37es decir, el de los pueblos indígenas.
07:40Y esto es lo que yo creo que realmente animó en alguna medida al observador,
07:45porque para controlar el poder judicial había rutas más baratas.
07:48Pero lo que quería, todos sabemos que la mano que meció la cuna,
07:54que hizo que llegara el ministro Aguilar, no fue el pueblo.
07:58Dentro de los acordeones todos estaban iguales,
08:01pero algunos tuvieron un poco más de impulso para poder llegar ahí.
08:04Increíble que tres ministras más o menos conocidas
08:07hayan quedado por abajo de un señor que nadie conocía.
08:11El objetivo era darle este sesgo,
08:14que en la campaña del ministro estaba muy claro,
08:16es, nos toca, ya nos toca.
08:20¿Quiénes somos ya nos tocan?
08:21Pero lo que quieren decirnos es los derechos sociales de los pueblos indígenas.
08:26Pero eso es contrario a la lógica del derecho,
08:30que es siempre a partir del individuo,
08:32cuáles son sus derechos,
08:34y sin importar color de piel, adscripción, lo que sea.
08:37No por razones raciales,
08:38porque fundamentalmente es lo que nos están diciendo.
08:40No por razones raciales,
08:40sino por si están o no del lado de la ley,
08:43se les protege o no sus derechos.
08:45Entonces, lo que viene va a ser, en muchas pistas, muy penoso.
08:49Ya nos dijeron que van a ir a defender los derechos sociales de los pueblos.
08:53Primero es una entelequia.
08:55¿Quiénes son los pueblos?
08:56¿Cuáles son nuestros derechos?
08:57Significa entonces que las mujeres deberán de regirse por sus costumbres
09:01y aceptar que las vendan cuando son pequeñas a maridos viejos.
09:05Bueno, esos son usos y costumbres.
09:06Sí, cómo no.
09:07Y bueno, significa entonces que en un conflicto entre un particular
09:13y una comunidad indígena,
09:15por definición le van a dar el derecho a la comunidad,
09:18porque la comunidad es a la que hay que defender.
09:20Un bastón de mando como símbolo en el poder judicial,
09:24ya de entrada está mal.
09:26¿Mando de quién?
09:27Lo único que vale en un sistema judicial es la balanza de la justicia,
09:30es la que usan todos los países por eso.
09:32Si en vez del bastón de mando fuera espada o el signo del dinero,
09:38cualquier cosa que denote autoridad sobre la corte estaría mal.
09:42Esto le preocupa mucho.
09:43No, sin duda.
09:44Por donde se le mire, por donde se le observe.
09:46Sí.
09:47Y bueno, no olvidemos también lo que significa el bastón de mando.
09:51El bastón de mando significa sujeción.
09:54El bastón de mando significa yo como cacique indígena
09:59te entrego a ti virrey, te entrego a ti gobernador,
10:04te entrego a ti presidente,
10:06un bastón para indicarte que tú vas a poder tomar las decisiones.
10:11Ese es el origen, Guilherme.
10:12Es fácil.
10:13Y es bien interesante.
10:14Ahora, aquí lo quieren simbolizar como lo opuesto.
10:18Yo te doy a ti mi, digamos,
10:22te obligo a recibir del pueblo para que me obedezcas.
10:29Es exactamente lo contrario.
10:29Es exactamente lo contrario.
10:31Pero eso es lo que hoy están queriendo simbolizar.
10:33Bueno, además aquí está clarísimo de dónde vienen quienes llegan.
10:37Es decir, todos fueron impulsados desde el oficialismo,
10:40desde el poder.
10:41Y todos tienen alguien o varios a quienes les deben el cargo,
10:45la posición.
10:46No llegan ni autónomos, ni independientes, ni libres a revisar las leyes,
10:52a aplicar la constitucionalidad o no de las mismas.
10:56Llegan atados de manos.
10:57Y llegan a una corte debilitada, Manuel.
11:00O no olvidemos que la corte ya no tiene el poder de antes.
11:03Ya no va a estar en salas,
11:04todo se va a concentrar en los nueve,
11:07lo cual va a hacer que el rezago se multiplique por no sé cuándo.
11:09O peor, que se resuelva con decisiones al vapor.
11:13A ver, ¿por qué destituye a toda la ponencia,
11:17que así le llaman al equipo de colaboración María Estela Ríos?
11:21Pues es una forma de decir,
11:23no me interesa el conocimiento acumulado.
11:25Y lo que estoy empezando a temer
11:27es que se van a tomar decisiones al vapor.
11:29Pero bien importante,
11:30porque el derecho son decisiones acumuladas,
11:32por definición.
11:33Efectivamente.
11:33Eso es lo que dice nuestra...
11:35Pero las jurisprudencias vienen de ahí.
11:37Además, a ver,
11:38todos estamos escandalizados con las ceremonias.
11:41rayan el ridículo.
11:46Pero lo más grave es esto.
11:47Lo más grave es cuando se empiece a hacer justicia,
11:51entre comillas,
11:52porque no hay conocimiento ni capacidad.
11:56No saben cómo funciona.
11:57Sí, Yamín, Loretta, Leña Bates
12:01ha demostrado su incapacidad una y otra vez,
12:03pero por lo menos han estado ahí.
12:05Los demás no han estado ahí.
12:07Los demás no han estado en un juzgado.
12:09No tienen el conocimiento acumulado.
12:13Hay uno de los ministros que tiene capacidad académica.
12:17Hay otros que no la tienen siquiera.
12:19Entonces, el propio ministro presidente,
12:22el ministro presidente Aguilar,
12:24no tiene experiencia en ese ámbito.
12:27No ha estado en un juzgado.
12:29No ha estado en un juzgado.
12:30Nunca ha litigado.
12:31No solo no ha litigado,
12:32no ha estado en un juzgado.
12:33No tiene obra que nos permita entender
12:36sus conocimientos de derecho constitucional,
12:38porque llegaron algunos que venían de la academia
12:40con una fuerte...
12:41Con experiencia, con experiencia...
12:43Hasta el ministro Chicharrón,
12:45debo reconocerle,
12:45que cuando ve su currículum,
12:47sí tiene un currículum detrás.
12:48Tiene más experiencia.
12:49Aunque la forma en que se promovió es vergonzosa.
12:52Estamos viendo nada más la corte.
12:54Ahora,
12:55la administración del poder judicial
12:58ya no va a depender,
12:59como dependía a través de la publicatura,
13:02sino va a depender de un órgano
13:03donde está representado el poder ejecutivo,
13:06ya fue nombrado uno de ellos,
13:08seriamente cuestionado por cuestiones de acoso sexual
13:11durante la administración de la presidenta
13:13en la Ciudad de México,
13:15dos que vienen del poder...
13:17Legislativo.
13:19Legislativo y dos del poder judicial.
13:20Entonces,
13:21quien administra ahora la corte
13:22va a tener preponderancia de gente
13:24que no son de la corte.
13:26Y luego está el tribunal disciplinario.
13:30Y en todo esto,
13:31este órgano administrativo del poder judicial
13:34ni siquiera está constituido.
13:36Esta quincena no les pagaron
13:38ni a jueces ni a empleados, a nadie.
13:41Son los detallitos.
13:42No se han pagado las liquidaciones,
13:44tampoco se fueron, claro.
13:45Sí, pero no se pagaron ni siquiera las quincenas,
13:48pero por algo muy sencillo.
13:49No había quien firmara.
13:50Ya no había quien firmara.
13:52Ya nadie tiene el derecho.
13:53Hicieron tan mala reforma
13:54que aquellos acabaron los salientes,
13:57acabaron su gestión
13:57antes de que entraran los nuevos.
13:59Pero todo está hecho así
14:00cuando les rasca.
14:01No, es un desaseo.
14:02Es por donde se le revisa.
14:04Pero de eso estamos hablando,
14:06insisto,
14:06de la Suprema Corte.
14:09Imaginemos los tribunales,
14:11los juzgados en los estados.
14:14Porque esto mismo se va replicando,
14:16se está replicando hacia abajo.
14:19En serio,
14:19hay personas de las que han sido elegidas
14:21que además algunos de ellos
14:23no cumplían ni siquiera los requisitos
14:25para participar.
14:25Muchos, muchos.
14:26Los requisitos que ellos mismos se pusieron.
14:27Y que además no saben
14:30a qué juzgado van a ir a parar.
14:32Hoy la presidenta dijo
14:33en su informe de gobierno
14:36que fue una retahíla
14:38de cifras optimistas,
14:40dijo que esta reforma judicial
14:42va a ayudar
14:43a que haya una situación
14:45de impunidad cero.
14:46¿En qué va a ayudar
14:47el que tenga jueces incapaces
14:49a que haya impunidad cero?
14:50No has tocado las policías,
14:52no has tocado las fiscalías,
14:54no has tocado los ministerios públicos
14:56y no has cambiado las leyes
14:57para evitar la impunidad.
14:58Y, Sergio,
14:59y aunque hubieras hecho todo eso
15:01con estos jueces,
15:02con esta preparación,
15:04pues difícilmente
15:05se va a dar con la impunidad.
15:06El mismo concepto
15:07de impunidad cero
15:08es preocupante.
15:09Porque impunidad cero
15:10solo se logra
15:11en las dictaduras.
15:12En las dictaduras.
15:13Así es.
15:14Porque primero
15:15hay muchos crímenes
15:16que no se pueden ni perseguir.
15:17Otros hay
15:18la debida duda
15:20de quién fue
15:21y en duda
15:21todos los temas judiciales
15:23dicen,
15:23pero tienes que dejar libre.
15:25Pero aquí no.
15:26Aquí iba a haber una presión
15:27para aquellos casos
15:28que le importan a la impunidad.
15:29Aquí iba a haber consenso.
15:30Ya iba a haber impunidad cero.
15:31¿Cuántas veces
15:31se quejó López Obrador
15:33de que es que liberan a criminales?
15:35Y en realidad
15:35cuando te pones a ver
15:37pues no eran criminales,
15:38eran personas acusadas
15:39pero no había pruebas
15:40en contra de ellos.
15:42O aunque fueran criminales
15:44no sabía...
15:44Como vio López Obrador
15:46que sí recibió dinero
15:47pero que dice
15:48ah, como el video
15:49estaba editado
15:50entonces ya no existió el hecho.
15:52Páguenme 200 millones de pesos.
15:54Eso es un caso todavía más.
15:55Triste
15:55porque el presidente López Obrador
15:58reconoció que había recibido dinero
16:00y dijo que había sido
16:02pasaportes.
16:02aportaciones, aportaciones.
16:04Pero creo que
16:06sí vamos a ver una situación
16:08donde aún un criminal
16:10que hay bastante certeza
16:14si no se cumplen los procedimientos
16:16en ningún sistema judicial
16:19se va a la cárcel
16:20porque tú crees
16:21que es culpable.
16:22Pero esto deja en la indefensión
16:23a muchísimos
16:24porque no van a importar
16:27las pruebas
16:27ni el soporte jurídico
16:29no importar siquiera la ley
16:31si hay consigna
16:32culpable.
16:32Lo que vimos
16:33de la señora
16:34es tarato protegido.
16:36Si tú tienes un amigo
16:37en la corte
16:37vas a poder inventarle algo
16:39a Sergio
16:40y Sergio
16:41aunque sea inocente
16:42otra cosa muy triste
16:43con lo que ocurre en Tabasco
16:44con censura previa
16:47a los periodistas
16:48y a los medios de comunicación
16:49por criticar a la gobernadora
16:51en Campeche
16:53perdón
16:54en Campeche
16:54y hay otro tema
16:55que es mucho más triste
16:56finalmente
16:57la Suprema Corte de Justicia
16:58ha sido un contrapeso
16:59por las controversias
17:00constitucionales
17:01ya no vamos a ver
17:02controversias constitucionales
17:04para empezar
17:05ya no hay
17:05el 30% de votos
17:08de oposición
17:09pero además
17:10pues esta corte
17:11en automático
17:11va a rechazar
17:12las controversias
17:13constitucionales
17:14esto quiere decir
17:15que el poder
17:15del Ejecutivo
17:16de hacer lo que se le antoje
17:18se convierte en ley
17:20el Ejecutivo
17:21va a poder tomar
17:22decisiones constitucionales
17:23si quiere poner reelección
17:25lo podrá hacer
17:26porque
17:26pues no va a poder
17:27haber una controversia
17:28constitucional
17:29ahora la gran crisis
17:31de Bolivia
17:32ahora que se ha señalado
17:33lo de Bolivia
17:34fue
17:34entre otras cosas
17:36precisamente
17:36porque está tan
17:37politizada la corte
17:38que se rompe
17:40entre el apoyo
17:41al actual presidente
17:43y habrá que ver eso
17:44habrá que ver eso
17:45porque ahí hay varios
17:46que no sé si tengan dueño
17:48como tal
17:49pero le deben
17:49a distintos grupos
17:50de poder
17:51y otros creen
17:52claro que se lo deben
17:53a ellos mismos
17:53ahí vamos a ver también
17:55el choque interno
17:56gracias Sergio
17:57Carlos
17:58gracias Jorge
17:58hasta mañana
17:59gracias
18:00gracias
18:01gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada