Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:007 de la mañana en Punto, es hora de debatir, analizar y de entender los temas del día aquí en la Mesa Ancha.
00:04Hoy le queremos dar la bienvenida al representante Andrés Forero. Andrés, bienvenido.
00:08Maritza, muy buenos días, un saludo para ti, un saludo para Julio y para todas las personas que nos ven.
00:12Muy contento de estar en este espacio.
00:13Y Julio también, bienvenido, como siempre.
00:15Hola Maritza, bienvenido Andrés.
00:17Miren, hoy por supuesto vamos a estar hablando de la reforma tributaria que presentó el Gobierno Nacional en las últimas horas,
00:22cómo afecta eso el bolsillo de muchos colombianos y más adelante, si les parece,
00:27y si nos alcanza el tiempo, pues también hacer los cálculos políticos, porque ya hoy muchos están diciendo
00:30esto definitivamente es inviable en el Congreso de la República.
00:34Pero arranquemos con esa primera lectura, Andrés, para todos los colombianos que hasta ahora nos están viendo,
00:38que muchos de ellos, o hay muchas familias que nos ven a esta hora y que están diciendo,
00:42oigan, ¿qué es lo que me puede pasar a mí, a mi presupuesto?
00:45¿Cómo le meten la mano al bolsillo o cómo me meten a mí la mano al bolsillo con esta reforma tributaria?
00:50Pues Maritza, lo primero que habría que decir es que el presidente de la República en campaña decía
00:54que sus reformas tributarias solamente iban a afectar, según él, a las 4 mil personas más ricas del país.
01:00Sin embargo, esta reforma afecta a todos los colombianos, por lo menos de manera indirecta.
01:04Es que hemos visto cómo él ya había subido el precio de los combustibles,
01:08eso obviamente había tenido un impacto en particular de la gasolina,
01:12y obviamente eso tiene un impacto en el bolsillo de todos los colombianos en general.
01:17Claro, eso fue vía el fondo de estabilización, ¿no?
01:19Sí, eso ya lo había hecho, pero digo esto es porque ahora el presidente está buscando
01:25que suba el IVA tanto al diésel como a la gasolina, y con eso, sobre todo con el tema del diésel,
01:31y él lo sabe bien y generalmente él lo planteaba de esa manera,
01:34pues obviamente eso tiene un impacto en prácticamente toda la cadena de bienes y servicios
01:39que consumen los colombianos.
01:42En el caso, por ejemplo, del diésel se va a plantear un incremento del 5 al 19% en el IVA.
01:47Hay que recordar que cuando se dio el estallido social, el gobierno en ese momento planteó algo similar
01:52y el presidente Petro y prácticamente hoy todos los que son congresistas de gobierno
01:57pues prácticamente pegaron el grito y se incendió Colombia.
02:01Entonces, en eso, por ejemplo, yo creo que va a haber un impacto significativo,
02:05lo vamos a resentir todos los colombianos sin excepción,
02:08y de hecho el propio ministro de Hacienda reconoce que esto podría tener un impacto
02:11de uno o dos puntos porcentuales en la inflación.
02:15Claro que la inflación suena la inflación,
02:18pero resulta que la inflación es el precio del mercado que usted va a ir a hacer cada semana.
02:22Julio.
02:23Bueno, acá hay varios cuentos que nos van a tratar de meter los días siguientes y las semanas siguientes.
02:27Uno de esos cuentos es que en caso de que no quede aprobada esta reforma tributaria,
02:31los problemas fiscales, los problemas financieros del Estado colombiano
02:35son culpa de los que eventualmente nieguen esta reforma tributaria,
02:40parecido a lo que pasó el año anterior, el gobierno echándole la culpa de los problemas financieros
02:45que ha ocasionado a los congresistas y no asumiendo las responsabilidades en su propio gobierno.
02:52Eso por un lado.
02:53Lo segundo es el cuento que ya mencionaba Andrés,
02:55de que esto lo va a pagar solamente los cuatro mil más ricos.
02:59Pongámosle cifras, Maritza, son 26 billones de pesos que le apuntan a recaudar,
03:03pero de esos 26 hay 6 billones que son un saludo a la bandera,
03:07que es el saludo a la bandera de siempre.
03:10Gestión de la DIAN, eso nunca se recauda o al menos nunca se recauda en la proporción que ellos dicen.
03:15Entonces, más bien comencemos a hablar de 20 billones de pesos de la reforma.
03:18De hecho, lo que hemos visto es que el recaudo cae.
03:20De acuerdo, que es más ineficiente.
03:21Debe hacerse más eficiente, se vuelve más ineficiente.
03:24Por eso yo digo, hablemos de 20 que es, digamos, un poco más real,
03:27pero de esos 20 billones de pesos, el 40%, o sea, 8 billones de pesos,
03:32tienen que ver con impuestos al consumo.
03:35Vamos a pagar más por tomar una cerveza al almuerzo, que parece que es un pecado.
03:40En fin, o va a pagar más el señor que lleva al niño a elevar cometa
03:44y le compra pizza con gaseosa.
03:46Entonces, bueno, es pecado.
03:48Ese tipo de impuestos son 8 billones de pesos.
03:51¿Qué van a pagar los super mega ricos del país?
03:54Incremento en el impuesto de renta y en el impuesto al patrimonio.
03:58Y eso no corresponde, sino algo así como el 10 o 15%.
04:01Entonces, veamos la proporción.
04:02No, lo que pagan, que eso es lo que va a promocionar el gobierno, ¿no?
04:05Es una reforma contra los ultramillonarios, con los patrimonios altísimos.
04:09Bueno, eso es el 10 o 15% del recaudo que esperan encontrar.
04:13Lo que va a pagar el obrero, el trabajador, la señora que lleva a sus hijos a comer pizza
04:20con impuestos al consumo, a llamados impuestos saludables, 40% de la tributaria.
04:25Eso hay que ponerle números.
04:27En todo caso, sí, Julio, digamos, como que cala mucho ese discurso de esto.
04:31Son unos impuestos para los ultramillonarios.
04:34Pero pues en todo caso, eso también a la final y a largo plazo se traduce
04:38en que estamos generando una desconfianza para los inversionistas,
04:43para que vengan y pongan plata aquí en nuestro país.
04:45Y eso es lo que genera empleo también.
04:47Es decir, es un discurso ideológico, pero que le pega realmente a los estratos 1, 2, 3 y 4 también.
04:53Así es. Primero, lo que habíamos planteado inicialmente.
04:56Con ese tema de subir el impuesto a la gasolina y al diésel,
04:59obviamente va a afectar a todos los colombianos sin excepción.
05:02Ahí, por ejemplo, el presidente mintió cuando dijo que sus reformas tributarias
05:05solamente iban a afectar a las 4 mil personas más ricas del país.
05:09Pero adicionalmente, Maritza, y tú lo planteas,
05:11y es que ahí uno además cree que esas medidas no necesariamente van a implicar un mayor recaudo.
05:16Entonces, por ejemplo, el tema del impuesto al patrimonio.
05:19Por un lado, están bajando la base a partir de cuál se tiene que pagar ese impuesto al patrimonio.
05:24Hoy está, creo que en 70 mil VT, y va a ser a 40 mil.
05:28Y adicionalmente están subiendo la tarifa.
05:31Entonces, ¿qué es lo que sucede ahí?
05:32Y ya sucedió con el impuesto al patrimonio que está vigente en este momento.
05:35Muchas personas deciden cambiar su residencia tributaria precisamente para evitar pagar ese impuesto.
05:41Entonces, al final, se toma esa medida, pero no se recauda más.
05:46Entonces, termina siendo una medida, en cierta manera, inútil.
05:49Y otra cosa que es importante decirle a los colombianos,
05:52es que hoy por hoy lo que vemos es que el gobierno flexibilizó,
05:56o mejor dicho, incumplió la regla fiscal.
05:58Eso ya sucedió.
05:59Adicionalmente, hemos visto cómo estranguló al aparato productivo
06:03subiendo la tasa de retención en la fuente.
06:05Pero pareciera que nada es suficiente para la voracidad fiscal del presidente Gustavo Petro.
06:10Entonces, en lugar de ajustarse el cinturón,
06:12en lugar de eliminar, por ejemplo, embajadas innecesarias,
06:15en lugar de eliminar puestos innecesarios,
06:17lo que hemos visto es que sigue aumentando la planta clientelar que tiene el gobierno
06:23y esto de cara a las elecciones del 2026.
06:26Y para poder financiar esos gastos innecesarios, pues, estrangula a los colombianos.
06:31Aquí hay dos cosas.
06:33Hablando ayer con un panel de expertos,
06:34ellos explicaban que aquí en la reforma,
06:36claro, que no hay, digamos, como un gravamen específico para la canasta familiar,
06:41pero que hay cierta especie de tributos a alimentos procesados
06:45y que allí pega, por ejemplo, el café, la pasta, el arroz, la lenteja.
06:49Es decir, si toca la canasta familiar indirectamente también.
06:53Pues, sí, por supuesto, más lo que es indirecto, ¿no?
06:56Al imponer un nuevo tributo sobre los combustibles,
07:00pues, evidentemente, toda la canasta familiar se ve impactada, Maritza.
07:06Pero a mí me parece muy importante lo que mencionabas ahora
07:08de el principal problema de la economía colombiana
07:12es el bajo crecimiento económico.
07:14Y el bajo crecimiento económico se explica porque tenemos poca inversión.
07:19Y para que haya inversión necesitamos capital.
07:21Y aquí lo que estamos haciendo con esta, bueno,
07:23y otras reformas tributarias también hay que decirlo,
07:25es expulsar el capital.
07:27Lo que le pasó a Falcao.
07:29¿Por qué razón Falcao García no vive en Colombia
07:31y no pudo seguir jugando en el fútbol colombiano?
07:34Pues, bueno, además de las razones deportivas,
07:36es una razón tributaria.
07:38Porque no es conveniente para una persona con su patrimonio
07:41establecerse en el país.
07:43Y esto es una anécdota, pero se esparce para el resto de personas
07:46que tienen unas condiciones similares.
07:49Millonarios.
07:50Aquí, digamos, no es tierra para traer el capital, Maritza,
07:52y eso no solamente afecta a los multimillonarios.
07:55De hecho, a los que menos afecta son a los multimillonarios,
07:57porque el multimillonario coge su jet privado
07:59y se va para Mónaco o se va para Barbados
08:03o se va para cualquier lugar del mundo y sigue viviendo feliz.
08:05Los que realmente pierden son los trabajadores colombianos
08:08que tienen menos oportunidades de empleo,
08:10menos oportunidades de inversión, etcétera.
08:12Miren, yo no soy experta en temas económicos.
08:15Yo sé que los televidentes lo saben,
08:16pero escuchaba algo que me parece que es muy importante
08:19y que tiene que de alguna forma sacudirnos económicamente.
08:21Y es que con esto Colombia es uno,
08:24quizás el quinto país con mayor impuesto a renta
08:26para las empresas en el mundo.
08:29Y además, a esta reforma tributaria,
08:31pues que pretende más impuestos,
08:32se suma la reforma laboral,
08:33que también le trae una carga a los empresarios
08:35y lo que acaba de mencionar también Andrés,
08:37que es la anticipación del impuesto de renta del próximo año.
08:39Es decir, prácticamente el sector productivo de este país
08:42está estrangulado.
08:44Pero tengo que pasar al tema político,
08:46la viabilidad política de esta reforma tributaria,
08:49que muchos han dicho, esto no va a pasar.
08:50¿Pero esto qué significa?
08:52¿Que el gobierno nacional se va a victimizar
08:54o va a empezar a decir,
08:55ah, bueno, ustedes no me aprobaron esto,
08:57pero entonces me aprueban esta reforma en una especie,
08:59digamos, de esta transacción y de este chantaje
09:01que se termina tramitando en el Congreso de la República?
09:04Andrés y Julio.
09:05Pues, Maritza, yo creo que en este momento,
09:07según lo que ha trascendido,
09:08en las comisiones económicas,
09:09el gobierno nacional no tiene los votos suficientes
09:11para que este proyecto sea aprobado.
09:13De hecho, antes de que se discuta la reforma tributaria
09:16que se plantea como ley de financiamiento,
09:18pues se tiene que discutir el presupuesto general de la nación,
09:22que está desfinanciado
09:23y por eso es que tiene que plantear esta ley de financiamiento,
09:25que es esta forma alternativa de denominar
09:27una reforma tributaria.
09:28Yo creo que no hay votos suficientes,
09:30entonces esperamos que esas comisiones terceras y cuartas
09:32logren bajar el monto de ese presupuesto
09:35porque, lo que te digo,
09:36estamos en una situación difícil,
09:37hemos visto la voracidad del gobierno
09:39con el tema del incumplimiento de la regla fiscal,
09:41con el tema de subir las tasas de retención en la fuente
09:43y nada parece ser suficiente.
09:46Y entonces, después de esa reforma
09:48que paró la economía colombiana,
09:49hay que recordar que antes de este gobierno
09:52y después de la pandemia,
09:53estábamos teniendo tasas de crecimiento muy significativas
09:56y se desplomaron.
09:57Tuvimos, de hecho, el año 2024,
09:58recesión técnica porque hubo dos trimestres
10:01que estuvimos con decrecimiento.
10:03Entonces, ahora lo que vemos
10:04es que en lugar de impulsar nuevamente la economía,
10:07el gobierno otra vez le mete freno de mano
10:09y, como tú lo decías,
10:10pues esto afecta por esta vía de los impuestos indirectos,
10:13por vía, por ejemplo,
10:14del tema del diésel, de la gasolina
10:16y el impuesto al carbono,
10:17afecta a todos los colombianos.
10:18Pero adicionalmente, frena el crecimiento,
10:20inhibe la inversión
10:21y de esa manera, pues también se crea,
10:24mejor dicho, no se crean empleos,
10:25no se genera desarrollo
10:26y obviamente eso nos afecta a todos.
10:28Julio, para cerrar,
10:29claro, muchos dicen,
10:30bueno, la solución es que el Congreso de la República
10:32ajuste el monto del presupuesto,
10:33pero eso nos deja, digamos,
10:34con otra preocupación
10:36y es que el gobierno nacional al final va a decir,
10:37esto fue lo que me aprobaron,
10:38entonces yo recorto donde yo quiera.
10:40¿Qué es lo que pasó este año?
10:41Y que no únicamente,
10:43o no mayoritariamente tuvo que ver
10:45con la reforma tributaria anterior
10:47que no aprobaron.
10:48Digamos, el gobierno va a salir a decir,
10:50en caso de que no se la aprueben,
10:51que la eliminación de mi casa ya,
10:54la eliminación de los créditos del ICTX,
10:57todos los recortes que toca hacer
10:59porque el presupuesto está desfinanciado
11:01y porque tenemos un déficit fiscal enorme.
11:02Por las horas de infraestructura en Antioquia,
11:04en Atlántico.
11:05Recordemos, Marisa,
11:06que el hueco del boquete fiscal que tenemos
11:07es de más de 100 billones de pesos
11:09y esta reforma a lo sumo,
11:10como vemos, no va a recaudar sino 20
11:12o mucho menos de 20, a lo sumo.
11:15Eso va a ser el gobierno, Marisa.
11:17Lo que pasa es que yo soy un poco cínico
11:18y yo sí creo que en el país de Sneijder Pinilla,
11:22en el país de Sandra Ortiz
11:23y en el país de Ricardo Bonilla,
11:25que fue ministro de Hacienda
11:26y que está indagado por esto,
11:29por cansar reformas con contratos.
11:32Es decir, la magia de los contratos
11:34es muy poderosa,
11:35entonces yo no descarto del todo
11:36que al final,
11:39aunque parezca improbable,
11:40el gobierno logre aprobar una cosa de estas.
11:43Andrés, se nos acaba el tiempo,
11:44pero rapidísimo.
11:45No, no, muy rápido,
11:46que tenemos que combatir esa narrativa,
11:47por ejemplo,
11:48hoy está desfinanciado
11:49el Ministerio del Deporte
11:50y es eso pensando
11:51que van a aprobar la reforma,
11:52entonces hay que aclararle eso
11:53a los colombianos
11:54que nada tiene que ver
11:55mucho de lo que está pasando
11:56hoy por hoy
11:56con la aprobación o no de la reforma.
11:58Pues mucho de ese pulso político
11:59también nos puede decir
12:00la elección de mañana
12:01de magistrado de la Corte Constitucional.
12:03Andrés, muchísimas gracias
12:04por aceptar esta invitación.
12:05Julio, también muchísimas gracias.
12:06Gracias.
12:06Gracias.
12:07Gracias.

Recomendada