00:00Para debatir, analizar, discutir los temas del día, le quiero dar la bienvenida a Juan Alberto Londoño,
00:05exviceministro de Hacienda, así que ustedes ya se imaginarán, vamos a hablar de reforma tributaria.
00:09Juan Alberto, bienvenido.
00:10Hola Maritza, un gusto estar acá y como siempre, queriendo aportar la discusión de país
00:16y mirando una reforma tributaria que se ve muy dura para los colombianos.
00:20Vamos a hablar de eso. Julio, bienvenido.
00:22Maritza, ¿cómo estás? Juan Alberto, bienvenido.
00:25Bueno, Juan Alberto, hay argumentos de lado y lado.
00:27Ayer el presidente de la República hizo una defensa de esta reforma tributaria,
00:31lo hicieron también varios de sus ministros,
00:33pero usted que ha podido sentarse a verla con ese ojo crítico de economista,
00:38dígame, ¿cuáles son esos tres puntos que más lo preocupan y que sí, según lo que usted opina y ha analizado,
00:45afectan a la clase media y a las clases vulnerables en nuestro país?
00:49Porque el presidente insiste en que esto es solamente para los 4 mil más ricos.
00:53Yo lo primero que diría es, no hay una reforma nunca para los 4 mil más ricos, eso no es cierto.
01:01Esta reforma tiene tres temas para mí que son muy delicados.
01:04El primero es ponerle IVA a los combustibles, porque los combustibles hoy,
01:11estamos hablando de gasolina y ACPM, ya pagan una cantidad de impuestos
01:15y han pagado el IVA en la cadena, lo paga el importador o el productor,
01:22lo paga el mayorista y ahora le están diciendo al minorista,
01:25eso es ponerle IVA al consumidor final.
01:28Y eso es subir el costo, un 10% el combustible para el próximo año,
01:33perdón, un 10% para el próximo año y un 19% para el 2027.
01:40Eso nos pega a todos, porque es que nos pega...
01:44Pero ayer el presidente decía que los que tenían carros eran los ricos de las camionetas 4x4.
01:49No, en Colombia las motos, hay 14 millones de motos,
01:53pero el transporte público, el transporte de alimentos, la carga, va a pagar esos impuestos.
01:59¿Y qué van a hacer? No se lo van a comer ellos y van a decir,
02:02bueno, entonces yo pago más, sino lo que van a hacer es pasárselo al consumidor final.
02:06Todos los bienes que se transportan en el país van a recibir ese impacto y todos lo vamos a pagar.
02:12Para mí eso es lo más grave.
02:13Lo segundo, y así muy rápido, es que están atacando la inversión en el país.
02:18Porque cuando uno pone unos impuestos tan altos al sector financiero o a las utilidades,
02:24lo único que están diciendo es no produzcan en Colombia.
02:27¿Quién va a llegar a comprar un seguro si le ponen el 50% de renta a ese sector?
02:34No lo van a traspasar a los consumidores, no nos vamos a asegurar.
02:37¿Y quién va a invertir en Colombia si le toca pagar unos impuestos tan altos?
02:41Lo que vamos a hacer es perder competitividad contra el resto del mundo.
02:44Pero entonces ahí va otra vez el argumento del presidente.
02:47Es que esos son los empresarios que son los más ricos.
02:49Sí, es un argumento populista que le llega a ciertas audiencias, pero que es falaz.
02:55Maritza, ya el gobierno ha abandonado porque es tan evidente la mentira y el engaño
03:00que dijo de cara al país, incluso no solamente en la campaña,
03:05porque nos acordamos lo de los 4 mil más ricos,
03:06pero hasta diciembre el presidente se paraba en plaza pública a decir
03:10solamente lo van a pagar los más ricos del país,
03:13solamente van a pagar más impuestos los más ricos del país.
03:15Ya no lo dicen así.
03:16Ahora dicen, por ejemplo, el Ministerio de Hacienda en su cuenta de Twitter dice,
03:19fíjese la redacción, la ley busca equidad que solo los más beneficiados
03:24contribuyan en mayor medida.
03:25No es que solamente los ricos vayan a pagar más impuestos.
03:29Lo que quiere decir esto es que solamente los colombianos de más ingresos
03:33o que los colombianos de más ingresos van a pagar más impuestos que los de menores,
03:37pero que todos van a pagar más impuestos.
03:39Y aquí hay una falacia hablando de, ahora que están de moda las falacias
03:42y las mentiras estadísticas del señor presidente.
03:45Este es un ejemplo, Maritza, porque cuando usted dice, bueno, claro,
03:48si usted tiene una Toyota, una marca muy cara de vehículo que consume gasolina
03:53y que compra en su canasta familiar gran cantidad de gasolina,
03:58pues claro, va a pagar más impuestos que el señor que trabaja en una plataforma de delivery
04:05y que tanquea su moto.
04:08Pero no es lo mismo para un empresario pagar 20 mil pesos más de gasolina
04:13que para el señor que trabaja en esa plataforma.
04:16Desproporcionadamente afecta más a la persona de bajos ingresos.
04:20Eso significa que ese impuesto, así sea menor que la persona rica,
04:24va a significar que le va a tener que reducir el tamaño de la porción de la carne a sus hijos
04:29o va a comprar menos proteínas en el mercado.
04:32Es decir, golpea más a las personas de bajos ingresos un incremento,
04:37así sea proporcionalmente menor que el de las personas de altos ingresos.
04:41Esa es la mentira que nos están contando, Maritza, y eso es lo que hay que explicar.
04:44Que los ciudadanos tengan que pagar más por tomarse una cerveza,
04:48que ahora es como si fuera un lujo de jeque de Dubái, ¿no?
04:51Solamente los jeques de Dubái se toman una cerveza,
04:54entonces los trabajadores no tienen derecho el viernes en la casa a tomarse una cerveza.
04:58Más o menos eso es lo que nos están contando, Maritza.
05:00Entonces, efectivamente, los ciudadanos de menores ingresos son los más golpeados
05:04por diferentes razones.
05:05No, y además, digamos, vámonos un poquito también a lo micro y a la realidad del país.
05:10¿Dónde se consume cerveza?
05:11En los pueblos, es decir, las personas de los pueblos de estratos 1, 2 y 3.
05:16Bueno, Juan Alberto, yo quiero preguntar un tema que puede parecer muy técnico,
05:21pero que afecta a muchísimas personas y digamos que es el grueso también
05:24de la clase media en nuestro país.
05:25Y hay que recordar que, digamos, por debajo de esos grandes empresarios
05:29que hoy están tan estigmatizados, pues está esta clase media,
05:32pero que la golpea también muchísimo en el impuesto y en la declaración de renta.
05:35¿Eso cómo queda para las personas que nos están viendo hoy?
05:38¿O cómo quedaría si es que pasa esta reforma?
05:40Maritza, lo que pasa es que en Colombia nosotros, los que somos asalariados,
05:47los que tenemos un salario, un contrato de trabajo formal,
05:51pagamos renta hasta el 39% y esos son ya ricos, los que pagan 39%.
05:57Les está subiendo al 41%.
05:59Dicen, solo les subí a ellos.
06:01Y eso es una mentira, porque nos está subiendo a toda la proporción
06:04que estamos pagando de impuestos.
06:05En Colombia hay un problema muy grande.
06:07Solo el 5% de las personas naturales pagamos renta.
06:10Y a ese 5% nos están subiendo los impuestos.
06:14Y nos están subiendo los impuestos, además, de dos formas.
06:17Nos suben la retención en la puente.
06:20Cuando a uno le pagan el salario le dicen,
06:22le retengo esto que es parte del impuesto que va a pagar el próximo año.
06:25Nos suben las retenciones desde el principio.
06:27Entonces, nuestros ingresos al final se reducen.
06:31Un cálculo que estaba haciendo Lisandro Junco, que fue director de la DIAN,
06:35decía que por encima de 6 millones de pesos de salario,
06:39les va a tocar pagar un 29% de renta.
06:44Eso es altísimo.
06:45Adicionalmente, con una cosa.
06:47Cada día nos hacen pagar más impuestos porque nos dejan hacer menos deducciones.
06:51En los países desarrollados le dicen,
06:54si usted tiene unos gastos en su vida, pues dedúzcalos del impuesto.
06:58Ahora nos están diciendo que ni siquiera los dependientes.
07:00Dependiente es mi hijo o mi mamá, si ya no tiene como generar ingresos,
07:06que yo la mantengo, me dicen, no, ya no puede deducir esos costos.
07:09Entonces, cada día me suben más el impuesto y me exprimen más.
07:13Y eso lleva también a la informalidad.
07:15Además, si le sumamos una reforma laboral que encarece los costos,
07:19lo único que estamos diciendo es que cada vez va a haber menos empleo formal.
07:23Y mire, toquemos el último punto, Julio, que yo sé que también le interesa a usted mucho,
07:26y es, digamos, sí, hay una carga tributaria muy pesada,
07:31enfocada hacia un sector productivo, hacia los empresarios,
07:35pero lo estábamos discutiendo aquí antes de ir al aire,
07:37y eso lo que va a hacer es ahuyentar toda la inversión,
07:40la creación de nuevas empresas,
07:42y eso al final se traduce en generación de empleo.
07:45Colombia quedaría como uno de los cinco países en el mundo
07:48con una, no sé cómo se dice eso,
07:50pero una carga impositiva para las empresas más pesada.
07:54Todo esto nace, Maritza, de un error filosófico,
07:56un error ideológico,
07:58y es creer que la sociedad es una guerra entre ricos y pobres.
08:01Porque así lo ven ellos, así lo ven los socialistas.
08:03Ricos contra pobres, pero el mundo no funciona así.
08:06Los colombianos nos haríamos,
08:08nos perjudicaríamos de que en Bogotá surgiera una startup
08:12y que tuviéramos el próximo Omar Zuckerberg en Suba o en Chapinero,
08:18eso no implicaría un perjuicio para la sociedad colombiana,
08:21pero lo que nos dicen los socialistas es que sí, Maritza.
08:24Y por eso estas reformas tributarias están orientadas,
08:27digamos, con esa lógica.
08:28La lógica es golpear a los ricos,
08:31sacarles, quitarles la plata de los bolsillos,
08:33que nunca lo van a lograr además,
08:34porque es que los ricos están a un jet privado,
08:37los multimillonarios están a un jet privado a distancia
08:39de irse a vivir a otra jurisdicción
08:41y no pagar ni 5%, ni 4%, ni 1%, nada, se van.
08:45Entonces, con esa doctrina,
08:47lo que logran es espantar el capital, Maritza.
08:50Lo que necesita un país, cualquier sociedad,
08:51para crecer, para mejorar los estándares de vida,
08:54sobre todo las personas de menores ingresos, es capital.
08:56Pero si le decimos al capital,
08:58mire, aquí si usted viene,
08:59le vamos a quitar el 5% cada año,
09:01o el 30% de los dividendos,
09:03o en renta el 41%,
09:05pues ese capital nunca va a llegar
09:06y vamos a seguir siendo un país,
09:09sécula, séculorum,
09:11un país subdesarrollado,
09:12un país sin progreso
09:13y que no ofrece oportunidades,
09:15no a los ricos,
09:16los ricos ya solucionaron su vida, Maritza,
09:17ya están en otro estado material,
09:20es sobre todo a las personas de menores ingresos
09:22donde no les vamos a generar oportunidades
09:24de desarrollo humano.
09:26Sí, y Ricos también es un poquito de señalar,
09:28digamos, con una carga ideológica,
09:31con un prejuicio,
09:32pues personas que al final están generando empleo
09:34y empleo formal, ¿no?,
09:36en nuestro país.
09:37Sí, Maritza,
09:38yo iba a decir una cosa
09:39que estoy de acuerdo con Julio,
09:41es que hay un problema en la concepción,
09:44las empresas no son ricas,
09:45los ricos son los dueños,
09:47las empresas hoy
09:49lo único que hacen es generar crecimiento,
09:52la única forma de que Colombia salga
09:53de ese atraso que hablaba Julio
09:55es con inversión y creciendo el país,
09:59pero si cada día
09:59a esa inversión le hacemos un ataque
10:02y le decimos,
10:03les voy a poner un ejemplo
10:04y voy a poner un nombre propio
10:06porque es el único que se me ocurre,
10:08algún banco español,
10:09sabemos que hay dos o tres bancos españoles
10:11en Colombia,
10:13van a pagar el 50% de renta al banco,
10:16porque dicen el sector financiero
10:17paga el 50% de renta,
10:19pero si además van a sacar unas utilidades,
10:21van a pagar el 30% de las utilidades,
10:23¿quién va a invertir en Colombia?
10:24Y si no invierten en Colombia,
10:26no crecemos,
10:27y si no crecemos,
10:28no se pagan los impuestos.
10:29Y esa es mi conclusión,
10:31esta reforma tributaria
10:32no va a generar impuestos,
10:33porque lo único que va a hacer
10:34es desincentivar que los colombianos
10:37inviertan,
10:38que los colombianos
10:38pongan recursos en el país,
10:40entonces esos impuestos
10:41que ellos dicen
10:4226 billones de pesos
10:43no se van a conseguir.
10:44Yo creo que esto es un engaño
10:45del gobierno para decir,
10:48yo voy a buscar unos recursos
10:49para cumplir unos planes de gobierno
10:52y el Congreso no me lo va a aprobar.
10:54Yo creo que el gobierno
10:55presentó esa reforma tributaria
10:56para que se la nieguen
10:57y buscando una excusa
10:59para decir,
11:00yo quería hacer,
11:00pero el Congreso no me dejó.
11:01Teniendo en cuenta
11:02que esta reforma,
11:03Maritza,
11:03apunta a recaudar
11:04algo así como el 1% del PIB
11:07y el déficit fiscal en Colombia
11:09es de casi el 8%.
11:10Ya llegando a los...
11:11O sea,
11:12estamos echándole una gotica
11:13a la piscina, Maritza.
11:15Bueno, pues,
11:15Julio,
11:16bueno, Alberto,
11:16muchísimas gracias.
11:17A propósito de eso,
11:18uno de los sindicatos
11:19más importantes del país,
11:20la CGT y la ACC,
11:21que es la Asociación Colombiana
11:22de Caminoneros,
11:23también acaban de publicar
11:24un comunicado rechazando
11:25esta reforma tributaria
11:26diciendo que esto
11:27profundiza la desigualdad social,
11:29amenaza la estabilidad
11:30del sector transporte,
11:32que es del que estábamos hablando,
11:33y golpea la economía popular.