Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Años de diálogos entre los líderes de la comunidad y el gobierno con el grupo armado Comuneros del sur lograron reducir la violencia, aunque no desterrarla. Líderes comuneros no están conforme con el gobierno de Petro, mientras otros temen perder lo conseguido si se suspende el proceso de paz.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tumaco parece una síntesis de la periferia colombiana,
00:04playas de ensueño, abandono estatal y la violencia que se tomó el territorio.
00:09Los tumaqueños sentían que el conflicto armado lo hacían extranjeros,
00:13pero eso cambió con el tiempo.
00:16Esta guerra fue colonizando a nuestras comunidades, a nuestros jóvenes.
00:20Los primeros grupos armados que llegaron acá no eran del territorio,
00:25pero a medida que el tiempo ha ido pasando, eso se ha ido colonizando
00:30y por eso es muy común hoy ver que el primo, que el sobrino, que el tío, que el hijo,
00:37hoy hace parte del grupo al margen de la ley.
00:41Durante años, los líderes de la comunidad y el gobierno mantuvieron diálogos
00:45con el grupo armado Comuneros del Sur,
00:48lo que se tradujo en una significativa reducción de la violencia.
00:51Nosotros sentimos un compás de tranquilidad,
00:57de tranquilidad porque se ha logrado avanzar.
01:01Ya son casi dos años donde ya no hemos escuchado los fusiles,
01:08ya no escuchamos que en el Bajamar o que en el barrial,
01:12como lo llamamos acá, en la zona fangosa,
01:14apareció una chica o un chico asesinado.
01:18La reducción de crímenes como los homicidios y el desplazamiento forzado
01:23fue presentada por el gobernador del departamento
01:26en un evento organizado por el Congreso colombiano.
01:29Pero algunos líderes locales expresaron su disconformidad.
01:32Considero que el gobierno Petro utiliza eso como su bandera principal,
01:40pues es desconocer que hoy lo que se cosechan son los frutos del ejercicio,
01:44los muertos y los sacrificios que los líderes y lideresas del Pacífico
01:47han puesto para que hoy rueden ese carrito que lo han llamado la paz.
01:52Sí, por un lado, los comuneros están entregando personas
01:54que fueron desaparecidas en el marco de otros contextos de conflicto,
01:57pero hoy, en el más de un año que ha caminado este proceso de paz,
02:01sigue desapareciendo gente en los territorios en donde se avanzan las mesas de paz.
02:06Congresistas defienden el avance del proceso,
02:09pero el aumento de atentados el último año es percibido como un fracaso
02:12de la llamada paz total, la ley que permitió las negociaciones
02:16y que podría ser derogada.
02:18Y van a decir siempre, hay que darles plomo.
02:20Eso lo hicieron dos años de Uribe, lo hicieron uno de Santos,
02:23lo hicieron cuando Duque, lo hicieron cuando Pastrana,
02:26lo hicieron antes de Pastrana y nunca hubo resultado.
02:28Pero a la gente se le puede olvidar,
02:30porque los hechos de terrorismo, como se vive en Cali,
02:34que enluta toda la ciudad, hace que la gente coja rabia y dolor.
02:38Y cuando la gente vota, con rabia y dolor votan
02:40en la idea de seguir haciendo la guerra y el conflicto
02:43y no buscando la paz.
02:45Tumaco presentaba índices de violencia similares
02:48a los que se presentan en territorios en guerra.
02:51La reducción permitió que este pueblo pesquero
02:54vuelva a vivir en paz.
02:56Los líderes sociales reunidos acá insisten en la importancia
03:00de que la paz sea un asunto del Estado
03:02y no de un gobierno de turno.
03:04Les preocupa que el siguiente gobierno del país
03:06decida volver a las políticas de sangre y fuego
03:08y que ellos pierdan el avance que tuvieron
03:10en los últimos cuatro años.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada