Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Más adelante vamos a tomar nuevamente este tema, es tiempo de conocer una de las consecuencias de la escasez de diésel en el país, la escasez de alimentos en los mercados.
00:16La papa soba a 70, a 18, 16 la cuartilla. Ya no compran por arroba sino por cuartilla.
00:25El precio de lava se mantiene en dos precios, lava grande, 30 la cuartilla.
00:29Sí se va a incrementar.
00:32El pollito está a 23.50 el día de hoy, con menudito.
00:37¿Y sin menudo?
00:3924.50.
00:43Cada fin de semana viene el ama de casa a hacer sus compras, se encuentran con este precio y prácticamente se van moles.
00:50Está para 25 el kilo, tal vez es por el diésel o por su comida de los pollos, pero no nos han hecho.
01:03Están haciendo llegar con precios más elevados, diciendo que como no hay diésel, el chofer ha hecho fila, se cobran al doble.
01:10Incluso los dueños mismos siempre se han hecho subir, porque también han subido las medicinas para las frutas, también los abonos han subido.
01:19Y el precio de la carne de pollo en los mercados del país es un tema que preocupa en las familias bolivianas, porque este alimento ahora en la ciudad de La Paz continúa elevado.
01:33En el mercado Yunga se comercializa a 25 bolivianos el kilo y el filete en 44 bolivianos.
01:41Hasta el miércoles este producto se vendía en 23 bolivianos el kilo.
01:45Sin embargo, durante el fin de semana sufrió un incremento de hasta dos bolivianos.
01:50Según las comerciantes, este incremento en el precio se debe a la falta de diésel, pero también a la época de invierno que afecta los precios de algunos alimentos en el país.
02:03Se ha incrementado desde el día miércoles, se ha ido incrementando de 5 puntos en 5 puntos.
02:09Hoy estamos dando en 25 porque nos está dejando en 24 bolivianos el kilo por mayor y estamos vendiendo al detalle a 25 bolivianos.
02:16Hoy día ha llegado normal, ayer ha llegado un poquito menos, el miércoles no había apoyo por eso de los derrumbes y lo del diéselo.
02:27Bueno, nos dijeron que hasta la segunda semana de septiembre puede que baje.
02:31Entonces, estos días yo creo que se va a mantener así estas dos primeras semanas.
02:34¿Han de vender cuáles cuáles están aquí?
02:37En 22, 23, está. Pero ya ha ido incrementando. Si dos bolivianos se han subido hasta este fin de semana.
02:43Ahora, ¿de las presitas cómo están?
02:46Presos no hay mucho. Las piernitas estamos dando en 30 y el filetito que estamos dando en 44.
02:51Entre tanto, desde Cochabamba, el sector avicultor asegura que la escasez de diésel genera el incremento en los precios del pollo.
03:02El sector avicultor en Cochabamba explicó que el desabastecimiento del diésel impacta de manera directa en toda la cadena de producción.
03:10Transportar alimento para las aves, luego distribuir el pollo a los centros de abasto, ahora les cuesta el doble.
03:16Como nosotros traemos la materia prima del oriente boliviano, tanto soya como maíz no está llegando de forma normal.
03:27Aparte que nos han subido los costos de flete.
03:32Miren, hace un año estaba alrededor de entre 7 y 8 bolivianos y ahora estamos pagando desde 15 a 18 en ese rango.
03:40Este aumento de costos habría obligado a muchos de los productores a un ajuste en los precios de venta,
03:47lo que genera preocupación entre los comerciantes, pero principalmente en el sector consumidor.
03:53Eso quiere decir que en las siguientes 7 semanas la cantidad de pollo que se va a ofertar al mercado cochabambino y boliviano en general va a estar dentro de lo normal.
04:04Lo que sí, bueno, pues el productor se va a ver en apuros por la falta de una llegada normal de tanto del maíz como de la soya.
04:14Pese a este contexto, el sector productor aseguró que el abastecimiento de pollo en los mercados de Cochabamba está garantizado.
04:21Sin embargo, anticipó que el precio final depende de la oferta y demanda en el transcurso de las próximas semanas.

Recomendada

0:18
Próximamente