Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En esta nueva edición de AeroMundo el Periodista Guillermo Gómez en su sesión VIP conversa con Ing. Olmedo Caba / Director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
AeroMundo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #AeroMundo #GuillermoGómez #AeroLinea #OlmedoCaba / #DirectordelInstitutoNacionaldeRecursosHidráulicos #Entrevista #Opinión #Balance #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominicana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigos televidentes, nos encontramos en nuestra primera sección VIP, donde le vamos a presentar a nuestro primer personaje de la semana.
00:10Nos acompaña el ingeniero Olmedo Cava, nuestro director general del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el INDRI.
00:18Pero además, un miembro del Gabinete del Agua, del presidente Luis Abinader, muy bien valorado.
00:24Olmedo, muy contento de tenerte a ti aquí hoy en Aeromundo y nos gustaría hablar, precisamente iniciar esta conversación con esa gestión que también te felicita el comportamiento de resultados en el INDRI.
00:43¿Qué tú dirías?
00:44Permítame, don Guillermo, primero saludar a todo el pueblo dominicano, saludar también a los dominicanos que residen fuera del país.
00:54Que siempre están atentos, ¿verdad? A los acontecimientos, a todo lo que acontece en nuestro país.
01:02Igualmente a los miembros simpatizantes y allegados a nuestro partido revolucionario moderno.
01:09Olmedo, esa gestión de cinco años tuya, acompañando a gobernar bien al presidente Luis Abinader, ¿cómo tú dirías?
01:16Bueno, realmente en estos cinco años hemos hecho una extraordinaria labor en la dirección ejecutiva del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRI.
01:30Hemos estado enfocados en los temas nacionales, dándole el apoyo necesario al sector agropecuario, igualmente en lo que es el manejo de los recursos hídricos del país.
01:44¿Cómo tú lo explicarías a nivel de obras realizadas?
01:49Bueno, en ese aspecto, don Guillermo, tenemos que destacar la obra cumbre del INDRI y una de las principales obras que ha ejecutado este gobierno en estos cinco años.
02:00Hablamos de Montegrande.
02:01La presa en Montegrande.
02:03Es un proyecto que nosotros encontramos paralizado, ¿verdad?
02:08La pandemia y otros factores administrativos tenían el proyecto estancado.
02:15Nosotros, después del gobierno del presidente hacer las consultas del lugar,
02:22se determinó, el presidente dio la autorización para continuar el proyecto.
02:26Y la verdad es que en un tiempo récord de prácticamente dos años y medio a tres años,
02:33porque el primer año fue la recuperación de la pandemia,
02:38algunos temas administrativos pendientes del proyecto, actualizándolo,
02:44y prácticamente, bueno, ya en enero del año pasado, desde el 24, nosotros inauguramos el proyecto.
02:51Bueno, pero hay que terminarlo. ¿Qué nos falta?
02:54Bueno, el proyecto en sí lo que se ha terminado es lo que es el embalse, es la obra principal.
03:01Y además, ese fue el proyecto que nosotros encontramos en construcción a un nivel de aproximadamente un 30%,
03:08lo que indica que la iniciativa del presidente y el esfuerzo del sector financiero, también del gobierno,
03:17contribuyeron a que se terminara el proyecto.
03:21La obra ya está dando sus frutos, o sea, estamos hablando de que la sobra, la presa, el embalse construye,
03:30que se construyó, tiene la capacidad de mitigar los efectos de inundaciones en la parte baja,
03:37en la cuenca parte baja de la presa.
03:39Pero además, el proyecto está suministrando agua permanente, un caudal promedio de 18 a 20 metros cúbicos de agua,
03:50desde que se inauguró.
03:52Y fruto de ese aporte, ya de la presa, los productores agrícolas,
03:57usted no ha visto ninguna situación especial en los productores agrícolas,
04:00de Barabona, de Bauruco.
04:03Y las obras complementarias, Olmedo, ¿qué tú dirías?
04:07Las obras complementarias son parte integral del proyecto,
04:11y precisamente son las obras que estamos enfocados ahora en darle inicio.
04:16Ha habido una serie, diríamos, de propuestas en cuanto a mejorar lo que originalmente estaba contemplado,
04:23o lo que se había planificado.
04:26Y en ese aspecto, por ejemplo, la parte de agua potable se aumentó de 2.5 metros cúbicos,
04:332 metros cúbicos, se aumentó a 3.5 metros cúbicos.
04:37Eso indica que vamos a tener agua potable por más tiempo,
04:43y también en cantidad para seguridad de agua potable,
04:48precisamente para las poblaciones de la provincia de Barabona, de Bauruco,
04:53y también de la provincia de Independencia.
04:55¿Cuándo tú crees, como director ejecutivo del INDRI,
05:00que esas obras complementarias van a estar finalizadas?
05:03Esas obras complementarias, don Guillermo y Pueblo Dominicano,
05:07nosotros aseguramos que van a estar en este periodo de gobierno.
05:11Son obras que, según el cronograma establecido,
05:15el presidente de la República debe entregar antes de terminar el actual periodo gubernamental.
05:23¿Cuál es la situación de nuestras presas con el volumen de agua hoy?
05:29¿Y cuál es la situación de las presas en función de las necesidades que se están planificando?
05:36Don Guillermo, para esta época, lo que se denomina la época ciclónica, temporada ciclónica,
05:44el INDRI, conjuntamente con lo que es el COPRE, el Comité Operativo de Presas y Embalses,
05:49de los cuales nosotros tenemos la rectoría conjuntamente con EI, con Medio Ambiente,
05:56el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Defensa, la Oficina o la Dirección General de Meteorología,
06:05todas estas instituciones, el COE, todas estas instituciones formamos parte
06:10y determinamos un manejo, un protocolo para cada embalse.
06:15Cada embalse tiene un manejo particular.
06:18Las lluvias que se han presentado en el país realmente no han impactado
06:23lo que son la parte de las cuencas medias y las cuencas altas de la diferencia.
06:29Estamos hablando de la capacidad, no ha sobrepasado la capacidad de nuestras presas, esas lluvias.
06:35Bueno, estamos hablando de que realmente las lluvias no han impactado
06:39en lo que nosotros entendíamos, según los pronósticos, en lo que son las cuencas altas y las cuencas medias.
06:45Y por lo tanto, nosotros estamos manejando las presas, los embalses,
06:49de una manera muy efectiva, optimizando el recurso de agua.
06:54De manera, don Guillermo, que hoy nosotros podemos anunciar al país que los embalses,
07:01primero, están preparados para recibir las lluvias que pudiesen presentarse en un futuro,
07:08porque así la tenemos, ¿verdad?, en esas condiciones.
07:12Pero además, nosotros damos garantía de que los productos, la producción agrícola,
07:18planificada con el gabinete agropecuario que dirige el Ministerio de Agricultura,
07:23el Banco Agrícola, el IAD y todas las instituciones ligadas al sector agropecuario,
07:28nosotros garantizamos el agua para la producción para lo que resta de año.
07:33Claro, la producción planificada.
07:36Hay zonas que debemos reconocer que si no se dan las lluvias que se han anunciado,
07:42pues realmente tendrían algunas dificultades, pero siempre tendrán el apoyo del INDRI
07:51y nosotros vamos a estar, como en otra temporada, dándole el apoyo necesario
07:56para garantizar de que la producción agrícola no se vea afectada.
08:01Olmedo, ¿cuáles son los planes a corto plazo que tú tienes por delante?
08:06¿O a mediano plazo?
08:08Sí, don Guillermo, el INDRI realmente tiene planes realmente muy positivos,
08:14muy buenos para nuestro país.
08:16Nosotros tenemos un proyecto que hemos denominado de la Cuenca del Yuna.
08:23Es una intervención de la Cuenca del Yuna desde su nacimiento en la provincia de Monseñor Nohuel
08:30hasta las embocaduras en lo que es la bahía de Samaná en Sánchez,
08:36en el municipio de Sánchez de la provincia de Samaná.
08:41Y realmente es un proyecto integral que va a intervenir los principales canales de riego.
08:48Vamos a revestir los canales, por ejemplo, que corresponden a la provincia de Monseñor Nohuel.
08:52Vamos a aumentar el volumen útil de la presa de Rincón, que va a contribuir.
08:58Muy importante.
08:59Claro, porque eso contribuye a darle garantía de agua a los productores agrícolas de ese gran valle,
09:05el valle productivo más importante del país.
09:08Pero además, eso garantiza lo que es el abastecimiento de agua potable
09:14para parte de la provincia, de la provincia Duarte y la provincia hermana Mirabal.
09:21O sea, estamos hablando principalmente para San Francisco de Macorís, Tenare y Salcedo.
09:27Pero estamos viendo que organismos internacionales están participando, financiando obras para ahora.
09:36Sí, ese proyecto lo tenemos con el apoyo del gobierno central
09:40y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo con el BID.
09:43¿Qué inversión?
09:45Ahí estamos hablando alrededor de 265 millones de pesos.
09:50¿De pesos?
09:51De dólares, perdón.
09:52De dólares.
09:52De dólares en ese proyecto.
09:55Y el Banco Centroamericano, ¿no?
09:58El Banco Centroamericano, el Banco de Integración Económica.
10:02Ese mismo.
10:02Ese banco fue el que financió, apoyó el proyecto de la presa de Montegrande.
10:09Y, pero debo reconocer que, y eso hay que destacarlo, don Guillermo,
10:16para terminar la presa en Montegrande, nosotros no incurrimos,
10:19el gobierno central no incurrió en ningún financiamiento extra a lo que ya existía.
10:25Y aún cuando los recursos que faltaban para terminar la presa eran urgentes y demás,
10:33el presidente ordenó que del presupuesto nacional se diera todo el apoyo necesario para terminar el proyecto.
10:39Que no recurrimos a recursos externos.
10:43Así mismo es.
10:44Y ahora entonces tenemos ya lo que es el proyecto de las obras complementarias,
10:50donde están los canales, los canales integrales.
10:53Hay canales incluso que van ya con tecnología, o sea, con riesgo presurizado.
11:00¿Esa es una inversión de cuánto?
11:02Esa es una inversión, estamos hablando, don Guillermo, de 300, aproximadamente 340 millones de dólares.
11:09De lo cual el gobierno central ha dispuesto 100 millones de dólares.
11:14Y el financiamiento, que ya fue aprobado por el Congreso Nacional,
11:18estamos hablando de 237 millones de dólares.
11:22O sea, ese proyecto tiene ya su financiamiento garantizado.
11:28Igualmente estamos trabajando en otro proyecto.
11:31Estamos haciendo el proyecto PARGIR, que es el proyecto de agricultura resiliente,
11:36que impacta a la zona productiva de Yaque del Norte.
11:40Estamos hablando de la provincia de Santiago, la provincia de Valverde, la provincia de Montecriti,
11:45que también impacta lo que es la cuenca de río Osama.
11:53Estamos trabajando en esa parte.
11:55Aquí en la zona de La Victoria y también de Hacienda Estrella.
11:59Incluso ya reiniciamos los trabajos.
12:01Ese es con el apoyo del Banco Mundial.
12:03Y ahí también participa el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura,
12:08porque estamos trabajando proyectos integrales, don Guillermo, por primera vez.
12:12Estamos trabajando en las cuencas, en las cuencas medias, porque hay que producir agua.
12:17O sea, hay que crear las condiciones necesarias para que el agua realmente llegue,
12:22acceder a las lluvias y llegue a los embalses.
12:25¿Precisamente tú patrocina el entendimiento en ponerse de acuerdo a todos los organismos
12:31que tienen que ver precisamente con esos propósitos de nuestro gobierno?
12:34Claro que sí. Nosotros somos parte fundamental, tanto en el Gabinete del Agua,
12:40igualmente en lo que es el manejo de las presas del país,
12:44y en los proyectos de integración.
12:47Por ejemplo, nosotros estamos trabajando también dentro del plan
12:52que firmó el señor presidente de la República, Luis Abinader,
12:55de pacto por el agua, un pacto que contempla la inversión en obra de infraestructura
13:02de aproximadamente 9 mil millones de dólares,
13:06y para lo cual el presidente ha venido dando su aporte
13:09a cada una de las instituciones del Gabinete, el Gabinete del Agua,
13:14donde está el INAPA, donde está el Corazán, donde está la CAST de la capital,
13:20están las coras del país, o sea, está el Ministerio de Medio Ambiente,
13:23todas las instituciones ligadas a los recursos hídricos,
13:28están, diríamos, favorecidas, están involucradas
13:32en lo que es el desarrollo de ese proyecto.
13:35Y ese plan del pacto por el agua, que contempla obras hidráulicas
13:41hasta el año 2026, 2021-2036, contempla, por ejemplo,
13:47las obras prioritarias en cuanto a las presas del país.
13:50Y ahí ya tenemos, por ejemplo, la presa de Joca,
13:54que el presidente ordenó hacer los diseños básicos y los estudios necesarios,
14:00y prontamente ya en dos o tres semanas será presentado al país el proyecto ya
14:06para los diseños definitivos.
14:08Los diseños para fines de contratar el proyecto de la presa de Joca.
14:12Y hay propuestas de financiamiento, un proyecto, yo diría, el prioritario del país.
14:17Estamos hablando, don Guillermo, de más de 250 mil tareas de tierra
14:21que serían impactadas.
14:24Que serían impactadas, y no solamente impactadas,
14:28incorporadas a la producción agrícola,
14:30que actualmente, por falta de agua, no están en producción.
14:33Y son tierras altas, diríamos, en un 100% para la producción agrícola del país.
14:41Tenemos la presa de Mijo, en San Juan de la Maguana,
14:43que también la tenemos ya en su fase final de estudio.
14:46Ya estamos en la parte de licitación de la presa de Isaito,
14:54eso es el municipio de Paraíso, de Barahona,
14:57lo que es el diseño ya básico para fines de contratación.
15:01Y eso lo tenemos con el apoyo de BCCIE,
15:03también dentro del proyecto del Banco Centroamericano de Integración Económica.
15:09Igualmente, don Guillermo, estamos trabajando ya en lo que es una propuesta
15:13de diseño de tres presas en el este del país,
15:18que no tenemos presas.
15:20¿Cuáles son esas?
15:21Bueno, está la presa que tiene que ver con Chabón,
15:26para beneficiar precisamente, básicamente,
15:29lo que es el área turística y la población,
15:33la de la Romana, Valle Aiba y toda esa zona.
15:36Estamos hablando de una presa en la provincia de la Altagracia,
15:40la presa en Maimón y otras que se está discutiendo
15:47para fines de garantizar agua en el este.
15:51El este es una zona del país que tiene, diríamos,
15:56un régimen problemático muy favorable.
15:58Sin embargo, diríamos que prácticamente todas las aguas se van al mar.
16:04Se pierden.
16:05Se pierden.
16:05Y eso realmente lo tenemos dentro de las prioridades.
16:08Para recuperar esas aguas.
16:10Recuperar, claro que sí.
16:12Y con eso, nosotros, dar garantía de agua
16:14para esa zona turística que es la principal del país.
16:18Igualmente, estamos también trabajando en la presa de Yásica.
16:22Eso es en la provincia de Espallá,
16:26con Monseñor, perdón, con Puerto Plata.
16:28Y también la presa de Amina, también le estamos avanzando en la provincia de Valverde.
16:35Bueno, Olmedo, contigo siempre podemos hablar por muchas horas
16:40de ese trabajo que se te reconoce en el INDRI.
16:45Porque tu valoración, no soy yo,
16:48la valoración de ese trabajo la hace el presidente de la República,
16:53nuestro líder, presidente Luis Abinader,
16:55pero también tus colegas y compañeros funcionarios.
16:59Pero tú eres un líder de nuestro partido revolucionario moderno.
17:04Tú estás al frente de una provincia como presidente municipal del PRM,
17:11pero también tienes un liderazgo nacional.
17:14¿Cómo ves tú el presente y el futuro de nuestro partido revolucionario moderno,
17:18brazo político de nuestro gobierno?
17:20Nuestro partido está en un momento muy especial.
17:25Está ya preparándose realmente para la próxima jornada,
17:30que indica la ley del partido político,
17:34la ley electoral,
17:35la que tiene que ver con la celebración de la contienda interna
17:40para una renovación del liderazgo del partido.
17:44Teniendo un presidente líder que patrocina el relevo político.
17:47Claro que sí.
17:48Que eso no había ocurrido dentro del sistema democrático dominicano en los partidos.
17:53Es el primer presidente en toda la historia democrática de nuestro país,
17:58que realmente da las condiciones para ese relevo político
18:03en lo que tiene que ver con el tren gubernamental.
18:06Pero no solamente, Guillermo, en ese aspecto.
18:09Prácticamente en el PRM se ha creado un consenso
18:12de que el presidente Luis Abinadera asuma la presidencia del partido.
18:17Y así va a ocurrir.
18:18Y así va a ocurrir.
18:20A mediados del próximo año se va a celebrar la comienda.
18:24Como lo manda la ley y también nuestros estatutos.
18:26Claro.
18:27Y ahí haremos todas las renovaciones a nivel de las provincias,
18:34de las circuncriciones, de todas las posiciones electivas de nuestro partido.
18:39Y se están creando las condiciones para eso.
18:43Ya incluso precisamente en el día de ayer,
18:48el sábado, ya se estaba celebrando,
18:51celebramos nosotros aquí en San Francisco,
18:54Macorina Jornada.
18:55Y tengo entendido que en todo el país...
18:57Bueno, pero participaste en esta semana aquí en la capital
19:01en el encuentro de más de 800 dirigentes
19:05en la dirección ejecutiva que participaron.
19:09Claro, el jueves pasado hicimos presidente del partido.
19:14Y ayer, San Francisco, tú hiciste esa reunión.
19:17Así mismo, ya cumpliendo con el mandato de las orientaciones
19:21que nos suministraron, que nos indicaron el jueves pasado.
19:27Y yo estoy seguro, don Guillermo,
19:30de que nosotros vamos a salir bien de esa contienda.
19:34Porque el liderazgo que tiene el señor presidente de la República
19:38y también todo el liderazgo del partido.
19:41Así es.
19:41Don Hipólito Mejía, igualmente,
19:45todo el líder de Doña Milagro, el tipos,
19:47los precandidatos o los candidatos...
19:50El presidente del partido.
19:52El presidente del partido, Parísa, de línea ascensión,
19:54que ha venido haciendo una extraordinaria labor.
19:57Así es.
19:57Lo ha hecho en el pasado y ahora.
20:00La preparación de este esquema de trabajo
20:03para nosotros, para la contienda que viene del línea.
20:07Ha hecho excelente trabajo nuestra secretaria general, Carolina Mejía.
20:10También.
20:11Todo el liderazgo del partido está realmente comprometido
20:15de que nosotros debemos salir bien en esta jornada.
20:19y también los militantes y la dirección media.
20:22Que eso es muy importante, don Guillermo.
20:24Así es.
20:24Lo he visto, lo siento.
20:26Vivo recorriendo el país.
20:28Hay un entusiasmo.
20:28Hay un entusiasmo.
20:30Olmedo, contigo podemos hablar siempre por muchas horas.
20:33Y hablar de nuestro partido también.
20:35Como un líder que tú eres de nuestro partido,
20:39siempre hay muchas oportunidades para seguir hablando.
20:42Pronto te traeremos de nuevo,
20:45pero vamos a permitirte a que te puedas despedir
20:47de nuestro querido pueblo dominicano aquí en Aeromundo,
20:51haciendo una exhortación.
20:53Una exhortación al pueblo dominicano
20:55de que confíe en el gobierno de Luis Abinader.
21:00Es un presidente que escucha a la gente,
21:03que escucha a los sectores.
21:05Lo hemos visto.
21:06Incluso una demostración de eso fue ahora
21:09con la situación que presentó en el país
21:12con el sector eléctrico.
21:13El presidente estuvo visitando algunas instalaciones de generación
21:17en el caso de Punta Catalina.
21:20El presidente le da seguimiento minuto a minuto
21:25a la problemática que tiene el país.
21:28Se preocupa por el pueblo dominicano.
21:31Se preocupa porque hay apagones.
21:32Se preocupa que hay que resolver eso.
21:35Se preocupa que cuando la energía falla, falla el agua.
21:39Es decir, está arriba de todos los problemas.
21:41Un presidente humano.
21:42Un presidente humano.
21:44Como el vuelo a manifiesto.
21:45Un presidente de carne y hueso.
21:47Un presidente como un ciudadano.
21:50Un ciudadano de nuestro país
21:53que está preocupado y dándole soluciones.
21:57Y nosotros entendemos que el pueblo dominicano
22:01le ha dado esa confianza.
22:02Lo demostró en el proceso electoral pasado.
22:05Y ahora todos los indicadores indican
22:09que el presidente goza del aprecio,
22:12el cariño de la mayoría del pueblo dominicano.
22:15Así es.
22:16Olmedo, contigo siempre podemos hablar por muchas horas
22:19y siempre será del interés nacional.
22:21Nosotros también valoramos tu trabajo
22:23tanto en la función pública
22:25como en nuestro partido revolucionario moderno.
22:27Muy pronto te volveremos a traer
22:29para continuar con conversaciones como esta de resultados.
22:34Amigos televidentes,
22:35le hemos presentado a nuestro primer personaje de la semana.
22:37Lo ha sido el ingeniero Olmedo Cava,
22:40el director del INDRI,
22:42pero también un líder destacado
22:44de nuestro partido revolucionario moderno.
22:47Y dentro de un momento le vamos a presentar
22:49a nuestro segundo personaje de la semana,
22:52que lo será el ministro de Educación,
22:55Luis Miguel de Camp,
22:56con motivo precisamente del inicio
22:58del año escolar en la República Dominicana.
23:01AEROM
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada