00:00Continuamos en este segundo día de la cobertura especial del Stephen Coin Conference 2025 y ahora tenemos el gusto de poder platicar con Juanita Rodríguez, Country Manager de Colombia.
00:18Juanita, ¿cómo estás?
00:19Diana, muy bien. Mil gracias por esta invitación. Feliz de estar acá con El Economista.
00:23No, nosotros también muy felices de contar contigo y me gustaría que empezáramos hablando acerca de las expectativas que tienen, de cómo se ha llevado a cabo estos dos días de este primer evento en América Latina sobre las monedas estables.
00:38Mira, la verdad esto ha sido muy emocionante, yo lo digo y me imagino que acá lo dicen también, he tenido la piel de gallina todo el tiempo porque desde que aterricé en México,
00:47que fuera Bitso Business el que nos diera la bienvenida en el aeropuerto y empezar a ver la palabra stablecoins por todas partes y ver este evento lleno de gente,
00:571.700 personas con una agenda impresionante donde está todo el mundo que es un referente en la industria y que sea Latinoamérica gracias a Bitso la gran protagonista de esta conversación,
01:10pues nos llena de emoción. Hace un tiempo hablar de cripto era como tú eres el raro de la mesa, era como un riesgo, eso que es lo que hacen, estábamos como en un mundo o de geeks,
01:21o pues no nos entendían y pensaban que esto era un mundo oscuro y ahora salimos a la luz y aparecen los stablecoins como la posibilidad de cambiar el sistema financiero completo,
01:30de por qué no reemplazar el sistema SWIFT que a veces es tan difícil, tan largo y tan ineficiente de usar para una empresa.
01:37Entonces el mundo cripto le está dando al mundo tradicional opciones y lo mejor de todo es que Latinoamérica es la protagonista de esto,
01:45porque los casos de uso que más estamos viendo están saliendo de Latinoamérica, entonces muy emocionada.
01:51Excelente y justamente cómo ves esta adopción tanto aquí en América Latina como en México y como en Colombia.
01:57Bueno pues México ha sido quien nos ha enseñado un poco y gracias también a la gran labor de Bitso acá,
02:02pero lo que está pasando en Colombia también es muy impresionante, nosotros vemos del panorama cripto que sacamos,
02:07específicamente los números de Colombia, vemos como más o menos el 48% de las cripto que tienen los colombianos son monedas estables
02:18y es porque justamente empiezan a haber casos de uso, en Colombia en particular tú no puedes tener cuentas en dólares,
02:23no está permitido en Colombia tener una cuenta en dólares en Colombia y tenerla por fuera es muy difícil también,
02:30entonces estamos viendo como las monedas estables es una gran posibilidad para resolver eso cuando tú tienes de alguna manera ganas de ahorrar en una moneda
02:39que te da más tranquilidad, el dólar como dice Daniel Fogel es una marca que conocemos,
02:43todos nos sentimos tranquilos teniendo nuestra plata en dólar y esta representación digital de los dólares ha sido una posibilidad para los latinoamericanos,
02:53pero otra cosa es que en Colombia los servicios, la exportación de servicios se puede pagar en cripto y en monedas estables de acuerdo con nuestra regulación,
03:01es una actividad, la llamamos nosotros que no es de obligatoria canalización a través de bancos tradicionales
03:08y esto le da una gran posibilidad por ejemplo al gran número de freelancers que tenemos en Colombia,
03:15tenemos muchos desarrolladores, muchos diseñadores que trabajan para grandes casas de tecnología en el mundo
03:20y han logrado y trabajan para 5 o 6 y han logrado poder tener sus honorarios, su pago a través de los rieles de canales estables
03:29de una manera muy eficiente y fácil, entonces y qué decir de lo que nos ha mostrado Bitso en México en materia de remesas,
03:36que es una gran opción también en Colombia cuando tenemos 5 millones de personas por fuera del país,
03:41el 50% más o menos en Estados Unidos, un 30% en España, pues las monedas estables realmente se empiezan a meter en la vida del día a día de las personas.
03:50Claro y en este sentido buscan ahondar más en este tipo de accesibilidades para las demás personas.
03:57Claro que sí, nosotros estamos viendo esto como una opción de cambiarle la vida a la gente,
04:01porque cuando tú estás hablando de remesas es el esfuerzo del trabajo de una persona que tuvo que irse de su país
04:06y que le manda con esfuerzo una vez al mes a su familia ese dinero, entonces cualquier diferencia de precio,
04:13por ejemplo porque cobramos menos comisiones porque cripto es más eficiente,
04:18pero también el hecho de que le lleguen más rápido a las personas sus remesas es a veces algo que permite mejorarle la vida a las personas.
04:25Y si nosotros vemos más o menos cuánto se está ahorrando, si traemos los números de México,
04:30porque en Colombia hasta ahora estamos empezando este tema de remesas, entonces no podríamos comparar,
04:34pero lo que hemos logrado en eficiencias económicas en México, si yo lo llevara a Colombia,
04:39por el volumen de flujo de remesas que hay en Colombia, estaríamos hablando de 350 millones de dólares más o menos
04:46que le entraría más a Colombia como país si se usara stablecoins y cripto como la solución en remesas.
04:54Y eso estamos hablando de flujos muy grandes que a veces sobrepasan grandes exportaciones de productos
05:01que hoy tenemos en Colombia como el aguacate haz, entonces realmente estos son cosas que cambian la economía
05:06y cambian la vida de las personas.
05:08Sí, por supuesto. Oye, y Bitso Business juega un papel muy importante en este tema de los criptos.
05:15¿Por qué dirías que se hace diferente o más bien por qué resalta en esta, cuál es tu diferenciador más bien?
05:22Bueno, yo diría que le damos un gran servicio a las empresas, hoy atendemos más de 1.900 empresas,
05:29Colombia ha tenido gran adopción en este tema de Bitso Business y empresarial en particular,
05:34entonces yo te diría que tiene bueno usar stablecoins para una empresa, entonces trae lo bueno de dos mundos,
05:41trae lo bueno del mundo fiat tradicional que conocemos, nuevamente del dólar porque lo conocemos,
05:46es fácil para hacer comercio exterior porque no tienes que cambiarlo, no es volátil,
05:51no lo tienes que cambiar por otras monedas y lo conoces.
05:54Y ya hoy en día además estamos acostumbrados a trabajar con, digamos, transferencias digitales
06:00porque los pagos no los hacemos con billetes, digamos que el 90% de los dólares emitidos en el mundo
06:06son digitales ya hoy, entonces se nos hace parecido y tiene las ventajas de esta referencia del dólar
06:12que nos da tranquilidad, pero ¿qué trae de bueno combinarlo con el mundo cripto?
06:16El mundo cripto tiene, primero es totalmente trazable, entonces es más seguro porque tú puedes saber
06:21todas las transacciones que se han hecho desde el momento que existe una criptomoneda,
06:25entonces eso nos trae mucha información que hace que el ecosistema en general se vaya volviendo cada vez más seguro,
06:32pero las otras dos ventajas que trae es que es global 24-7, los bancos cierran y tienen horarios,
06:40entonces las transferencias internacionales las tienes que hacer a un horario bancario,
06:44dependiendo de los países, es de 9 a 4, por ejemplo en Colombia, y tienes que usar bancos corresponsales,
06:50entonces a veces un pago se te puede demorar una semana por decir algo entre Colombia y Japón.
06:54En monedas estables nosotros traemos la ventaja de que es global, lo aceptan en todas partes,
07:00pero también es mucho más eficiente porque tú puedes lograr una transacción casi en tiempo real.
07:06Claro, excelente, oye ya hablamos acerca un poco de estas oportunidades, pero también hay retos,
07:12entonces cuéntanos cuáles han sido estos retos justo en la adopción de estas monedas estables.
07:17Todavía hay un reto regulatorio en Latinoamérica, yo creo que lo que está pasando en Estados Unidos
07:21nos abre la puerta porque Estados Unidos abre con su Genius Act, da claridad y de alguna manera
07:28nuestros países siempre miran un poco cuál ha sido la respuesta de Estados Unidos para también llevar a cabo
07:33algunas acciones de regulación. Si nosotros comparamos los países en los que está Bitso,
07:38Colombia fue muy adelantado en materia de regulación, pero se nos quedó como varado, como quieto,
07:45y tenemos que sobrepasar ese gran reto. Entonces nosotros en Colombia todavía nos faltan claridades jurídicas
07:51para que podamos atender mejor a las empresas, para que las empresas tengan claridad cambiaria.
07:58Hoy en día lo que te digo es perfectamente legal usar monedas estables, stablecoins,
08:03para pagar exportación de servicios, pero para bienes no. Entonces sería muy bueno que hubiera también
08:09cambios regulatorios para que un exportador, un importador, ya no de servicios, sino de bienes,
08:15pudiera pagar sus facturas con monedas estables y estas grandes ventajas del mundo de los stablecoins
08:20les llegara también a este tipo de empresarios. Entonces todavía tenemos retos regulatorios
08:26que creo que se irán mejorando con el tiempo, pero que todavía tenemos que enfrentar.
08:32Muy bien Juanita, oye, ¿cuál sería tu expectativa mirando hacia el futuro?
08:37¿Cómo piensas que va a ser esta adopción de las monedas estables?
08:41Pues yo realmente creo que las monedas estables llegaron, uno, para quedarse, pero para cambiar
08:44el sistema financiero. Entonces yo creo que nunca se les ocurrió que esto fuera a pasar,
08:49pero le dio al sistema financiero una herramienta que antes no tenía para ser más eficiente
08:55y para servir mejor a las personas. Entonces mi expectativa es que realmente las monedas estables
09:00se vuelvan como el gran motor de las transferencias financieras en el mundo
09:06y que sea la nueva herramienta que usen las personas.
09:09Excelente, oye, pues ya para finalizar me gustaría que le dieras un mensaje final a nuestra audiencia.
09:14Bueno, yo muy feliz y agradecida de estar en México aprendiendo montones de lo que ha pasado acá,
09:19muy orgullosa de estar en Bitso, en esta empresa mexicana, que ha permitido que las monedas estables,
09:24que los stablecoins sean un tema latinoamericano, que está mirando cómo resolver los casos de uso
09:29y las necesidades de Latinoamérica. Y creo que esto es muy poderoso porque justamente lo que está pasando
09:34en Latinoamérica en este momento, en México y en Sudamérica, le está demostrando al mundo el poder de cripto.
09:40Juanita, pues te agradezco mucho por esta charla y gracias a toda nuestra audiencia de El Economista,
Sé la primera persona en añadir un comentario