Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El legislador panista subrayó como principal resultado haber destrabado el presupuesto estatal, lo que permitió reactivar obras clave.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mi jefe, buen día, ¿cómo ha estado?
00:01Muy bien.
00:02Carlos de la Fuente, un saludarlos, les dejo mi primer informe de actividades.
00:05Dios los bendiga, gracias.
00:08Mi querido Chalo de la Fuente, andas esquineando.
00:12La verdad, tengo ya dos semanas en diferentes cruceros del municipio de San Nicolás.
00:16¿Este cuál es?
00:17Este es Bartolomé de las Casas y este es Barragán, aquí en la Colonia Roble y de este lado es Residencial Anáhuac.
00:23¿Qué andamos haciendo?
00:25Entregando nuestro primer informe de actividades legislativas.
00:27Lo más importante es informarle a la comunidad de lo que estamos haciendo en el Congreso del Estado
00:32o de lo que hicimos en este primer año de actividades.
00:34Ok, ok. ¿Esta es una forma de rendir cuentas a la comunidad?
00:38Sí, mira, hay gente que lo hace en un programa en redes sociales o en un evento controlado.
00:44La verdad, a mí me gusta darle la cara al ciudadano.
00:46Yo hago 20 entregas en las dos semanas, 20 entregas de mi primer informe de actividades
00:52y adicionalmente hago de 4 a 5 entregas casa por casa en diferentes sectores.
00:57Vaya, vaya, vaya, pues vaya, vaya.
00:59¿Cómo está mi jefe? Buen día.
01:01Carlos de la Fuente.
01:02¿Cómo está?
01:03Gusto saludarlo.
01:06Me da gusto verlo.
01:08Aquí vamos.
01:09Le dejo mi primer informe como subiputado.
01:11Gracias.
01:13Oye, oye, Carlos.
01:14Háblame de los resultados en este primer año de actividades legislativas.
01:19Mira, el más importante, el resultado más importante es haberle quitado el freno a Nuevo León.
01:24Tú sabes que por varios años el gobierno del estado no entregó un presupuesto
01:28y eso limitaba al propio gobierno del estado en la ejecución de las obras,
01:33pero también a los municipios.
01:35Los diferentes fondos que creamos en el Congreso del Estado no iban a parar a los municipios.
01:39Veíamos obras paradas por todo Nuevo León.
01:42El metro, las carreteras, los pavimentos, algunas plazas públicas que estaban haciendo,
01:46los municipios también estaban detenidas.
01:49¿Por la falta del presupuesto?
01:50Claro, por la falta del presupuesto.
01:51Lo primero que logramos es convencer al Ejecutivo que entregar un presupuesto atinado
01:57y que vaya directamente a mejorar la calidad de vida de la gente,
02:00pero sobre todo que quitar ese freno.
02:02Hoy vemos que la línea del 4 y 6 ya se reactivaron, que algunas carreteras ya se reactivaron.
02:08Hoy vemos pavimentos en la mayor parte de los municipios
02:10donde los gobiernos municipales están rehabilitando las principales avenidas,
02:14las plazas públicas y la seguridad pública, cómo ha venido mejorando.
02:18Bueno, todo esto es un logro del Congreso,
02:21obviamente de la mano con los diferentes grupos legislativos que nos pudimos organizar
02:25y llevar un presupuesto atinado a las necesidades de Nuevo León.
02:29Ah, cómo chingaron la madre, ¿verdad?
02:32Para que se lograba el objetivo.
02:34La verdad es que...
02:34Porque estaba como que muy atorado el asunto.
02:36La verdad es que había diferentes intereses.
02:38Ajá.
02:39Obviamente el Ejecutivo quería 20 mil millones de pesos de deuda,
02:43cosa que no era factible.
02:44Ajá.
02:45Y pues nosotros no queríamos otorgarle deuda porque no veíamos resultados.
02:48Llegamos a un punto medio y este punto medio les dimos cerca de 10 mil millones de pesos,
02:54principalmente para agua y drenaje, 2 mil 400 millones de pesos
02:57y 8 mil para el gobierno central.
02:59Por eso hoy vemos todas estas obras reactivadas.
03:01Y eso es lo más importante.
03:02Por eso nuestro lema es hoy vamos del freno a la acción.
03:07Ándale, me gusta eso del freno a la acción.
03:11Oye, hay mucho...
03:12Bueno, vaya usted.
03:13A ver, déjame entregar.
03:14¿Cómo está mi jefe?
03:16Buen día, Carlos de la Fuente, soy su diputado.
03:19Les entrego mi primer informe de actividades legislativas.
03:21Ojalá lo puedan revisar.
03:23Me hagan comentarios en redes sociales.
03:25Gracias.
03:28Qué onda, ¿cómo estás?
03:29Un saludarte, Carlos de la Fuente.
03:31Todo bien, entregándote mi primer informe de actividades.
03:33Ojalá lo puedas revisar.
03:35Gracias.
03:35Oye, la verdad es que andas con todo.
03:40O sea, hay por ahí un CHPT que es para fomentar la participación ciudadana.
03:47Mira, si tú tienes, vamos a decir, si tú tienes flojera o si no estás leyendo todas las letras chiquitas del informe,
03:54que está muy completo de todas las actividades que hicimos de desarrollo social, de desarrollo económico, de movilidad, de anticorrupción, de medio ambiente.
04:04Y quisieras ver qué es lo que hicimos en el primer año de actividades.
04:07Entonces, en nuestra página web creamos justamente un buscador.
04:10Ajá.
04:10Sale, chépete.
04:12Y ahí tú le puedes poner qué actividades hiciste en el medio ambiente y te da una respuesta.
04:16O qué actividades hiciste en materia de desarrollo económico y te da tu respuesta.
04:20Obviamente está enfocado a las actividades del primer informe de actividades.
04:25O sea, si tú le pones alguna pregunta que no ha enfocado el primer informe, te puede dar algo similar a lo que viene
04:30o algo de las respuestas promedio que generamos porque sabemos que la gente hace preguntas adicionales.
04:37Oye, pero esa también es una manera de enterarse, de informarse de este año de actividades legislativas, ¿no?
04:44Definitivamente.
04:44Es otra forma de rendir cuentas.
04:47Sí, lo que queremos es que la gente participe y se entere de lo que hacemos.
04:51Nosotros somos servidores públicos.
04:52Nosotros no nos podemos esconder detrás de un celular como lo hacen la mayoría de los funcionarios públicos.
04:57Nosotros tenemos que darle la cara al ciudadano e informarle de lo que estamos haciendo
05:01porque a nosotros nos paga el pueblo en Nuevo León.
05:03Y ellos son nuestros jefes y hay que rendirle resultados.
05:07Pero, ¿sí es cierto que el chépete también significa chingón para todo?
05:11Bueno, eso dicen en el rancho de Salicolás.
05:13Oye, en verdad que mucho que hacer en este trabajo legislativo, ¿no?
05:22Mira, cuando tú estás en contacto con la gente y te enteras de las necesidades de la gente,
05:27claro que hay mucho que hacer.
05:29Si estás metido nada más en tu oficina del Congreso, pues no te vas a enterar de las necesidades de la gente
05:34y vas a presentar puras iniciativas de escritorio.
05:37Nosotros los diputados del PAN, que somos diputados ciudadanos,
05:40que estamos enfrente de la cara de los ciudadanos,
05:43siempre llevamos propuestas muy aterrizadas a las necesidades
05:47porque llevamos propuestas que nos hace la ciudadanía en cada uno de nuestros recorridos
05:51donde vemos cara a cara a los ciudadanos.
05:53Tú eres bien tierra, ¿no?
05:54Pues yo soy ciudadano, 100%.
05:56Me muevo con la gente, me puedes ver en el super, me puedes ver comprando un café en el super 7.
06:02La verdad es que siempre hay que ser lo más aterrizado posible
06:05porque no dejamos de ser ciudadanos.
06:07Y lo más cercano a la gente.
06:08Siempre.
06:08Y al final, ese contacto que tenemos con la gente es lo que nos hace grandes políticos humanistas
06:16como somos los políticos de Acción Nacional.
06:17Oye, hay buenas intenciones.
06:19No sé si sean directamente tuyas o de algún grupo, de algún consejo en particular,
06:25como por ejemplo, la cuota única.
06:28La tarifa única del transporte.
06:31Mira, tú sabes que la gente, hay gente que utiliza,
06:34allá de las áreas circunvecinas, vamos a decir, del Carmen y demás,
06:39viene en camión y luego agarra la ecovía y luego agarra el metro.
06:42Pero, oye, ¿y por qué tiene que pagar tantas tarifas?
06:45Con una sola tarifa, la responsabilidad de llevarte de tu origen a tu destino
06:49es una responsabilidad del Instituto de Movilidad, que es del gobierno del Estado.
06:53La responsabilidad es del Estado.
06:55Si el Estado dentro de sus rutas no tiene una ruta que te lleve de tu origen a tu destino,
07:00¿por qué tú tienes que pagar dos o tres tarifas?
07:02Con una tarifa de ida y una de regreso, yo me puedo mover todo el día.
07:06Oye.
07:07Nosotros tenemos la tarifa única diaria que ya la traemos muy avanzada.
07:09Poniendo como que un ejemplo, 20 pesos diarios y me subo las veces que yo quiero al transporte en ese día.
07:16Definitivamente.
07:17Pero puede ser posible.
07:18Claro.
07:18Si es posible.
07:19Claro que sí.
07:20Hoy hay un subsidio, nada más que el subsidio está todo regularizado.
07:24Hay subsidio en el transporte, subsidio en la ecovía y subsidio en el metro.
07:27Pues centralicemos todo y mejoremos realmente la movilidad de la gente.
07:31Oye, la otra cosa que resulta bien interesante es reubicar las rutas a través de la inteligencia artificial.
07:40¿Cómo podría suceder esto?
07:42Pues si hay unas herramientas tecnológicas hoy en día, ¿por qué no las utilizamos?
07:46Hay una base de datos del gobierno anterior que hicieron el PIMUS.
07:51Se llama el PIMUS, un estudio del PIMUS, que tiene todos los orígenes destinos de la gente.
07:55Pues utilicemos la inteligencia artificial para que nos digan, en base a esos orígenes destinos,
08:00cuáles son las rutas que debemos de trazar para que la gente utilice la mayor cantidad de transporte público.
08:07¡Ánimo!
08:08Sí, porque la movilidad sigue siendo un problema para la ciudad.
08:12Definitivamente el principal problema de Nuevo León es la movilidad.
08:17Y entonces hay que poner especial atención en eso porque la gente lo necesita.
08:22Y si no queremos tanto tráfico, pues necesitamos crear un transporte público de calidad y a un precio accesible.
08:31Oye, otro tema que está ahí en el tintero y que es bien importante también es la contaminación.
08:39Sí, definitivamente el medio ambiente es uno de los principales problemas también de Nuevo León.
08:43Y hemos hecho un gran esfuerzo.
08:44Nosotros apoyamos al Ejecutivo a crear un impuesto verde desde el 2022 que ha generado cerca de 2.500 millones de pesos por año.
08:55¿Y sabes en qué se está gastando?
08:57En algo que no tiene nada que ver con el medio ambiente.
08:59El compromiso es más torres de monitoreo ambiental.
09:04¿Qué es lo que queremos?
09:05Tenemos que conocer cuáles son las verdaderas fuentes de contaminantes de la zona metropolitana y hacer estrategias con ellos para aminorarlas o disminuirlas.
09:14Dos, que todos los vehículos que transiten pasen por una verificación vehicular, pero que sea gratuita.
09:21Que no afecte el bolsillo de los ciudadanos.
09:24¿Por qué?
09:25Porque la problemática la generamos todos.
09:28Las empresas, las pedreras, los carros.
09:30Entonces la solución la tenemos que dar todos.
09:33Oye, con este tipo de actividades que haces, salir a las calles, a los cruceros, a rendir cuentas y demás, veo que tu carrera política sigue en ascenso.
09:44Mira, yo no pudiera determinar si mi carrera política va en ascenso.
09:48No, eso lo determinan los ciudadanos.
09:50Yo he ganado todas mis elecciones que me he presentado en un puesto de elección popular.
09:54Y eso es por el contacto que tengo con la ciudadanía y porque siempre le llevo propuestas muy aterrizadas y cumplimos lo que nos comprometemos en campaña.
10:03Que para eso es algo bien importante.
10:05Te pregunté eso.
10:06¿Por qué?
10:07¿La alcaldía de San Nicolás o la gobernatura?
10:10Mira, yo siempre he sido un soldado del PAN.
10:13Yo soy un miembro activo del PAN desde, pues ya tengo cerca de 30 años de estar en el PAN.
10:18Y donde el PAN me necesite para ganar la mayor cantidad de elecciones, ahí voy a estar.
10:24Lo que sí te puedo asegurar es que voy a estar en una boleta electoral en el 2026.
10:28En las próximas elecciones.
10:29Oye, resulta muy interesante de pronto que quieras regresar a San Nicolás.
10:35Mira, la verdad es que mucha gente me ha preguntado que si me gustaría ser alcalde de San Nicolás.
10:40Aquí vivo, es mi casa.
10:42La verdad, la conozco bastante bien.
10:43He tenido la oportunidad de ser alcalde de San Nicolás.
10:45Pero, insistiré, también tengo la capacidad para ser candidato a gobernador, para ser gobernador de Nuevo León.
10:52Lo que la gente necesite, donde más necesitemos, con una estrategia de partido
10:57para poder lograr los mejores resultados electorales en el 2027, ahí voy a estar.
11:02Vamos a ver, allá.
11:04Venga, porque necesitamos seguir repartiendo estas revistas que están con el informe a la mano del ciudadano.
11:12Claro.
11:13Igualmente, a tus órdenes.
11:14Lo he visto en la televisión.
11:16Espero que le guste mi trabajo, mi jefe.
11:17Claro que sí.
11:18Y le estoy dejando mi informe, ojalá lo pueda revisar y me haga sus comentarios en redes sociales.
11:22Me gusta verlo.
11:23Gracias.
11:23Bonito día.
11:24Me gusta ver el carro.
11:25Señora, ¿cómo ha estado?
11:26Me ha gustado verla.
11:27A mí también.
11:28Gracias.
11:28Cada que va a la casa.
11:29Ah, claro, yo estoy con usted.
11:31Gracias.
11:31Y ojalá me haga sus comentarios en redes sociales.
11:33Yo estoy con usted.
11:34Gracias.
11:36Oye, Carlos, yo ando bien preocupado.
11:38¿Por qué?
11:40¿Es cierto eso de la alianza entre MC y PAN?
11:45Mira, nosotros aquí en Nuevo León, en el proceso electoral anterior, hicimos una alianza con el PRI, con el PRD, que creo que nos dio resultados y nos sigue dando resultados en el Congreso del Estado donde traemos una agenda en común.
11:56A nivel nacional, sí hay un rumor muy fuerte de que tenemos un diálogo, o tienen, porque no estoy yo involucrado, tienen los representantes de ambos partidos un diálogo rumbo al 2027.
12:08Yo soy parte del Consejo Nacional y del Consejo Estatal y no tengo ahorita una certeza de que haya esa información, pero sí hay un chisme muy fuerte en el interior del partido.
12:19Ojalá y nada más sea chisme, te voy a decir, porque te dije que estoy muy preocupado.
12:23De pronto, suponiendo que se arme la alianza, ¿no es defraudar a la gente?
12:30Mira, lo que están buscando los partidos a nivel federal, es lo que he tratado de entender.
12:36Están buscando que si Morena y sus aliados son el partido gobernante del país, el resto de los partidos verdaderamente de oposición,
12:47y el PAN es el número uno partido de oposición, nos juntemos para ir en contra del sistema.
12:53Ok, ok.
12:53¿Para qué? Principalmente para ganar las cámaras, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores,
12:58que es donde estamos muy preocupados, porque hoy vemos cómo fácilmente con Fast Track pasan todas las ideas que tiene la presidenta de la República
13:05o que tiene el partido gobernante.
13:07Y es que en la Cámara se necesita de todos los colores.
13:10Sí, pero hoy...
13:10Para que haya una regulación.
13:12Hoy Morena y sus aliados tienen más de dos terceras partes, entonces pueden hacer cambios constitucionales sin necesidad de negociar con la oposición.
13:19O sea, de una forma como que muy práctica, muy fácil, ¿no?
13:22Esa es la visión. Pero ¿qué tenemos que hacer? Yo les he dicho, no podemos hacer una alianza de aquí al 2027.
13:28Primero tenemos que hacer lo que hicimos en Nuevo León previo a la alianza del 2024 con el PRI y el PRD.
13:33Hacer una agenda en común.
13:36¿Cuál va a ser la agenda de los tres partidos políticos o de los cuatro que vayamos a representar la oposición del 2027?
13:42Traer esa agenda nacional, todos los partidos políticos, bajarla a los diferentes estados de la República
13:48para que la alianza sea una alianza natural y no sea una alianza impuesta por los dirigentes nacionales de nuestros partidos.
13:55¿Hay pasión? ¿Naciste para esto?
13:57Yo si nací, mis padres tienen más de 50 años de estar en el PAN.
14:00Yo te decía que tengo ya casi 30 años de estar en el PAN, pero realmente tengo más de 50 de estar pegado con el PAN
14:08porque estoy muy pegado con mis padres y desde muy pequeño ando haciendo campañas políticas.
14:13Mi tío Luis J. Prieto fue el primer alcalde del municipio de San Nicolás panista
14:17y eso pues nos motivó a todos a participar.
14:21O sea, ¿qué fue lo primero que hiciste en el PAN cuando llegas a alinearte, a afiliarte?
14:25No hombre, mira, yo llegué al PAN a hacer campañas desde los 6, 7 años.
14:30Entregaba volantes, ponía calcomonías, me tocaba poner pendones.
14:35Los pendones, antes poníamos campaña te acordarás en los postes.
14:39A mí me tocaban los postes de madera porque llevaba una grapadora.
14:42Entonces con una escalera poníamos los postes de cartón y los engrapábamos al poste.
14:48Pues era parte de lo que hacíamos en una campaña.
14:50O sea, obviamente ya cuando me hice adolescente me afilié oficialmente al partido
14:55y ya participé en Acción Juvenil, que es donde están los jóvenes del partido
14:59y ahí empezamos a trabajar en los diferentes municipios, tanto metropolitano como rurales,
15:05en campañas motivando a más jóvenes a participar.
15:08Y pues bueno, a partir del 2000 con el triunfo de Vicente Fox en la presidencia de la República
15:12hay un boom en el partido y se integra bastante gente, principalmente muchísimos jóvenes.
15:16Oye, ¿en San Nicolás cuántos años ha gobernado el PAN?
15:19Bueno, ha gobernado del 92 a la fecha, de manera consecutiva.
15:27Y hubo dos gobiernos en los 70's, el de Luis J. Prieto en el 74 y el de Don Jesús en el 77.
15:33Porque se dice que muchos años el PAN ha gobernado en San Nicolás.
15:37¿Sigue fuerte el PAN en San Nicolás para seguirlo gobernando?
15:41Mira, yo creo que la respuesta la tiene la gente,
15:43pero sí tenemos un gran contacto con la ciudadanía, hemos hecho un gran trabajo
15:47y pues esto hemos llevado a San Nicolás, gracias a la continuidad de los trabajos
15:53de los diferentes alcaldes de Acción Nacional, hemos llevado a San Nicolás a estar en los primeros 10 lugares
15:58en todos los indicadores que marcan a nivel nacional.
16:02Hay que seguirle, porque hay una taquería.
16:04Vamos a los tacos para seguir platicando, pero primero a terminar.
16:10¿Cómo estás?
16:12Oye, andas bien fuerte y bien activo en las redes sociales.
16:16Pues mira, la verdad, hoy para poder llegarle a los jóvenes principalmente,
16:20hay que trabajar muy fuertemente en las redes sociales.
16:22No sin dejar de trabajar en el tema del contacto personalizado.
16:29Eso les ayuda mucho a los jóvenes, porque los jóvenes son los más escépticos tradicionalmente.
16:33Y están ahí en las redes.
16:35Están en las redes, pero cuando ya haces contacto con ellos,
16:38cuando los visitas en una prepa, cuando los visitas en una colonia
16:41y tienes contacto con ellos, eso a ellos les facilita mucho
16:44el quitarte esa parte escéptica que tienen de participar en la política,
16:50porque al final tenemos que participar todos.
16:53Porque la gente dice, es que no me gusta la política.
16:56Le digo, pero sí sabes que los políticos toman las decisiones
16:58de cómo va a estar tu ciudadano.
16:59Claro, claro.
16:59Entonces tienes que participar en la política porque es un tema muy importante.
17:03Oye, ¿te fue complicado, te fue difícil entrar a las redes?
17:07No, bueno, al principio, claro.
17:09Sí, como a todos, ¿no?
17:10Chango viejo no aprende maroma nueva, pero por si la forzamos, ahí vamos avanzando.
17:15Exactamente.
17:15¿Cuántos tacos quieres?
17:17Yo nada más quiero una quesadilla.
17:20Híjole, no, yo quiero cuatro tacos de barbacuada.
17:26Bueno, pues quédeme las cinco de una vez.
17:29Acabo que hiciste ejercicio temprano.
17:31Es viernes, no, yo me levanté a las cinco y me voy a hacer ejercicio.
17:33Y aparte es viernes y el cuerpo lo sabe.
17:35Es viernes y hay que aprovechar.
17:38¿Y de tomar qué quieres?
17:39Yo quiero una fresca.
17:41Y yo quiero un bote con agua.
17:45¿Fresca y agua?
17:46Sí.
17:46¿La quesadilla lo quiere en harina o ahí?
17:49En harina, en harina, para que amarre, para que amarre.
17:51Para que amarre.
17:52Sí, sí, andamos en eso, ¿verdad?
17:55¿Eh?
17:56249.
17:57Ándele, 249.
17:59Ahí está.
18:04Es buen amigo el dueño de esta taquería.
18:07Tiene toda la vida en el centro de San Nicolás.
18:09Su primer sucursal.
18:11Se lo lleva más de mes, aprovecha.
18:12Gracias.
18:13Ahorita pedimos lo de los demás.
18:15Vamos a checar el chepeté.
18:17El chepeté.
18:18A ver, ¿qué dice el chepeté?
18:19¿Qué dice el chepeté de ti?
18:21Mira.
18:22¿Le pongo chale?
18:23¿Le pongo chale?
18:24¿Le pongo chale de la fuente o Carlos de la fuente?
18:26¿Quién es Carlos de la fuente?
18:27¿Quién es Carlos de la fuente?
18:35¿Aquí?
18:36Ahí va.
18:36Ah, sí, sí estás, sí estás.
18:44Los lentes, los lentes.
18:45Apenas decir, no bajen los lentes, pero ahorita lo encontramos.
18:48Dice, el nombre Carlos de la fuente puede referirse a varias personas según el contexto,
18:53ya que es un nombre compartido por distintos individuos en diferentes ámbitos.
18:57A continuación, te detallo las figuras más relevantes, basadas en la información disponible.
19:02Ah, en el actor colombiano.
19:03Sí, aparece en el primer término, Carlos de la fuente, Flores, político mexicano.
19:08Ese eres tú.
19:09Sí, sí, sí, sí.
19:09Oye, aparece en el segundo término, en el primer término, aparece el actor colombiano.
19:14Ya cuando sea artista o actor, ya voy a estar en primero yo.
19:16Mientras no seas artista de artar.
19:20Dice, Carlos de la fuente, Flores, político mexicano, 1974, Carlos Alberto de la fuente, Flores.
19:26Es un político mexicano, nacido el 7 de septiembre del 74 en Monterrey, Nuevo León,
19:30miembro del Partido Acción Nacional, PAN. Ha tenido una destacada carrera política,
19:34fue alcalde de San Nicolás de los Garza del 9 al 12, diputado federal del 15 al 18,
19:39diputado local en la legislatura esa del Congreso de Nuevo León.
19:43Esa.
19:43Es ingeniero industrial de sistemas por la Universidad de Monterrey.
19:47Espérate, eres ingeniero industrial de sistemas.
19:50Y con maestría en administración y una especialidad de alta dirección de empresas.
19:53Oye, ¿qué hace un ingeniero industrial de sistemas en la política?
19:56No, pues la verdad es que...
19:57¿De qué manera se conjugan o se contrastan?
20:03Pues bueno, la ingeniería industrial de sistemas tiene una parte fuerte de administración,
20:06una maestría en administración y una especialidad en el IPADE de alta dirección de empresas.
20:10Y pues esa parte lo aplico en la administración pública, justamente.
20:15Por eso me gustan muchas las áreas administrativas.
20:17Dice, con una maestría en administración de diversos diplomados,
20:20también ha trabajado en el sector privado, ocupando cargos en empresas como Denso México,
20:26FEMSA Logística y Office Depot México.
20:28Actualmente dirige una inmobiliaria, la CARFU, y es activo en redes sociales,
20:35donde se presenta como esposo, padre e ingeniero, con interés de apoyar a la comunidad.
20:40Oye, en verdad, muchísimas felicidades.
20:43Gracias.
20:44Porque el CHPT, chingón pa' todo.
20:47Pero vamos a ponerle algo del informe, mira.
20:49Ponle, por ejemplo, ¿qué se hizo...?
20:50Ponle, ponle, ponle.
20:51¿Qué hemos hecho...?
20:52Ah, ok, ok, aquí mismo.
20:54Claro, es que lo importante es que la gente...
20:57Pues mucha gente no quiere leer todas estas letras pequeñas.
21:00Entonces, le pregunto, ¿qué hizo el medio ambiente?
21:03Dime, ¿qué le pregunto?
21:03Ponle.
21:04¿Qué se hizo el medio ambiente?
21:07En Nuevo León.
21:07¿Qué se hizo...?
21:08En el Congreso.
21:10A ver si sale justamente lo de la revista.
21:12A ver si sale, ¿no?
21:13Está pensando, está pensando.
21:14No, sí, sale mucho, sale mucho.
21:16En el Congreso de Nuevo León durante los últimos años se han abordado diversos temas relacionados
21:20con el medio ambiente, enfocándose en la calidad del aire, la gestión de residuos,
21:24la conservación de recursos naturales y el desarrollo sustentable.
21:27A continuación, se destacan las principales acciones, avances basados en información reciente,
21:32la creación de la división ambiental, de la cual ya platicábamos ahorita, ¿verdad?
21:36Y, como punto número uno, punto número dos, exhortos para la transparencia y rendición
21:40de cuentas.
21:41En febrero y marzo del 2025, el Congreso exigió al secretario del Medio Ambiente, Alfonso
21:47Martínez Muñoz, que ya no está así, es el nuevo.
21:49Ahora está el subsecretario.
21:50No, está Raúl Lozano.
21:51Sí, era el anterior.
21:52Sí.
21:53Pero lo dejaron de subsecretario.
21:55Ah, ok.
21:55Informes detallados sobre las medidas para combatir la contaminación y el uso de los recursos
21:59del impuesto verde.
22:00El impuesto verde, que es lo que te decía los 2.500 millones de pesos.
22:03Se solicitó información sobre una inversión de 13 millones de pesos de 60 empresas para
22:08reducir emisiones contaminantes, las 201 empresas adheridas al Plan Integral de Gestión
22:14de la Calidad del Aire, Pijeca, y sus inversiones, la participación de 600...
22:20¡Ándale!
22:21No la participación.
22:22¿Qué en eso estoy?
22:23La plantación de 600 mil árboles, incluyendo detalles sobre ubicación, tipo de árboles,
22:30es que nos dice el Estado, que han plantado más de 600 mil árboles.
22:34Le decimos, bueno, dime, ¿de qué tipo?
22:36¿En dónde están?
22:37¿Qué es lo que se llama?
22:38Porque, pues hablar de números es lo más fácil.
22:41Tú sabes que a los políticos les encanta decir números y números y números.
22:45No, datos reales.
22:47¿Dónde están?
22:47Tangibles.
22:48Sí, claro.
22:48¿Por qué?
22:48Que se vean.
22:49Mira, cuando a mí me tocó ser alcaldesa, Nicolás, todos los árboles que sembrábamos tenían un número de inventario
22:56y teníamos una base de datos donde se sembró el 1 hasta el 5 mil o 8 mil, no sé.
23:02Es importante, ellos dicen que ya hay 600 mil, pues que nos digan dónde están sembrados.
23:07No me pueden decir que no hay, digo, que no hay información, pues si yo ya les demostré que sí se podía.
23:12Oye, y a eso hay que darle seguimiento, porque los climas extremos de Nuevo León hacen de pronto que el árbol muera.
23:19No, y tú has visto ahorita, con todo respeto, están sembrando, estuvieron sembrando en julio y agosto, que son los peores meses para sembrar.
23:26En la canícula.
23:27Entonces, tiene que haber, sí los puede sembrar, pero tiene que haber una tensión especial de estarlo regando constantemente para que no se nos echen a perder.
23:35Oye, pues la verdad es que en el Chépete, chingón para todo.
23:38Ahí vamos.
23:39Sale gran información y entonces es una herramienta a través de su móvil, a través del teléfono celular,
23:47en la que la gente que es más de redes, la gente que es más de tecnología, pueda entender lo que se está haciendo a través de esta diputación que estás presidiendo en el Congreso del Estado.
24:00Sí, lo más importante es que la gente pueda tener accesibilidad a información, eso es a lo que apostamos, que tenga información de lo que estamos haciendo.
24:07Porque hay que recordar, somos servidores públicos y que necesitamos rendir cuentas.
24:12Mucha gente no lo entiende como político, pero nosotros sí, tenemos bien claro que nosotros tenemos un jefe que es la ciudadanía,
24:20que en cada proceso electoral nos puede dar o no el voto de confianza.
24:24A un servidor siempre me han dado el voto de confianza y por eso siempre le rindo cuentas a la ciudadanía.
24:28Oye, Carlos, pues la estás armando bien, porque por un lado vas en tierra, haciendo recorridos como los que acabamos de ver ahorita,
24:35por otro lado vas en aire a través de las redes sociales y por supuesto que también estás en agua a través de las páginas web a la gente,
24:44que es más de oficina, de computadoras y ese tipo de cosas.
24:48Definitivamente hay que buscar todos los mecanismos para poder tener ese contacto con la ciudadanía.
24:52Anteriormente todo era vía contacto personalizado, como me he visto ahorita en los cruceros, como me han visto casa por casa en los diferentes sectores,
25:00pero tenemos que estar buscando todas las herramientas en base a la utilización que hacen los jóvenes y los no tan jóvenes también
25:08de las redes sociales o de medios tradicionales, porque también hay que estar presente en medios tradicionales,
25:13en las televisoras, en los medios de comunicación impresos y demás.
25:16Oye, ¿eres diputado 24-7?
25:19Yo soy diputado los 365 días del año.
25:22¿Qué dice tu familia? ¿Qué dice tu esposa? ¿Qué dicen tus hijos? ¿A qué horas hay tiempo para ellos?
25:26La verdad es que el fin de semana siempre le bajo un poquito más a la actividad, haciendo un espacio en la mañana para trabajar
25:31y luego les doy el tiempo a ellos, especialmente el fin de semana o nos vamos al rancho, que es donde ya me aíslo
25:37y ya puedo estar directamente con ellos.
25:40Porque al final del día es un tanto estresante, ¿no?
25:45Claro, sobre todo es muy demandante este tipo de puestos.
25:47Pásale. A ver, estas son nuestras órdenes.
25:51La número 42.
25:53Sí, ¿qué dice tu mamá?
25:55Ándale para mí.
25:56Mira nada más.
25:58¡Qué barbaridad!
26:00Y la salsita, mira.
26:02Gracias, hombre, esta salsa está bruta.
26:05La Guadalajara muchos años aquí en San Nicolás, ¿verdad?
26:07Sí.
26:08¿Nació aquí en San Nicolás?
26:08La primer sucursal que yo conocí está por Avenida Santo Domingo.
26:12Ah, ok, ok.
26:13Debe estar en la colonia Cedros.
26:18Según yo, ahí es los límites de Cedros y las puentes.
26:20Y luego se puso una justamente en la Plaza Chica de San Nicolás sobre Juárez, debe ser Juárez y Jerónimo Treviño.
26:27Esa plaza es la Benito Juárez, ¿no?
26:29La Plaza Juárez, así es.
26:30Entonces, ahí estuvieron la segunda sucursal y luego ya pusieron esta sucursal aquí en Barragán.
26:37Oye, hasta pareces el dueño del negocio.
26:39No, pues es que es una taquería de aquí.
26:40Mira nada más este queso, mira nada más este queso.
26:43Le agregas unas gotitas de limón.
26:45Ándale, ahora vamos a ser chef, mira yo.
26:49Le pones esta salsa que parece salsa en guacamolada.
26:53Vamos a ver, ¿qué tal?
26:54Y luego le agregas de esta.
26:56De la roja.
26:57De la roja, que es la de los tlaquepaque de siempre.
26:59La de los tlaquepaque.
27:01Mira nada más.
27:02Le quitas una tortilla por lo de la dieta.
27:04Y lo haces un taco más grande.
27:06Y luego lo haces un taco más práctico, ¿verdad?
27:10Eso de la dieta con la tortilla de harina como que una doble.
27:13Y luego le avientas el mordidón.
27:16Venga de ahí.
27:17A ver, ¿qué tal?
27:21Gracias, gracias.
27:22Vamos a ver este de maíz.
27:23Mira, ya está de maíz.
27:28No.
27:29Pero no hiciste el procedimiento.
27:31Abre el otro.
27:32Vamos a hacer el otro.
27:33No abres.
27:35Gotitas de limón.
27:36Sí, hice el procedimiento, pero no lo expliqué.
27:38Ok.
27:38Viene la salsa en guacamolada.
27:41Y después, la salsa tlaquepaque.
27:45Qué bárbaro.
27:46Qué bueno de estar.
27:47Tratas de agarrar el taco con mucho estilo.
27:49¿Con estilo?
27:50Con un estilo.
27:52Bien, bien, bien.
27:52Con una mano.
27:54Sin meter la otra mano.
27:56Ok.
27:56Y viene el mordidón.
27:57No.
27:57Sí, sí aprendiste.
28:00Sí le sabes.
28:02Oye, Carlos.
28:03Buenísimo.
28:05Ya para quedarnos desayunando a gusto, muchísimas gracias.
28:09No, gracias a ti.
28:10Gracias por invitarme a este recorrido.
28:13Por hablar de tus actividades del primer año legislativo.
28:18Y por decirle a la gente dónde pueden saber de ti, dónde pueden encontrar todas estas
28:24cosas que se están haciendo por el bien de la comunidad.
28:26La verdad que me sigan en todas mis redes sociales, chale de la fuente.
28:28Pero también tengo mi página web, www.chale de la fuente.com.
28:33Ahí pueden darle seguimiento a mi trabajo y me pueden hacer comentarios en todas mis
28:38redes sociales o en mi página web.
28:40Ahí lo importante, tengo todo un equipo de trabajo que me alimenta de todas las informaciones
28:44que me están retroalimentando los ciudadanos.
28:47Y de ahí sacamos muchas, muchas de las ideas que luego presentamos en el Congreso de Honoreo.
28:51Perfecto.
28:51Muchísimas gracias, Carlos.
28:52Gracias a ti.
28:53Ahora sí, apaguen cámaras porque vamos a tragar.
28:56Porque esto no es de comer, es de tragar.
28:58Venga de ahí.
29:00Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada