Durante la jornada “Innovación en Movimiento”, emprendimientos científicos de base tecnológica expusieron sus proyectos ante inversores y aceleradoras. Desde biopesticidas biodegradables hasta plataformas blockchain y terapias naturales antitumorales, el evento puso en foco el potencial regional para generar innovación con impacto global.
00:00Bueno, estamos muy contentos de participar, que nos hayan invitado a participar en Innovación del Movimiento.
00:05Realmente es un espacio súper importante para las startups o para estos proyectos que se están convirtiendo en empresas,
00:13ya que nosotros contamos, venimos del sector académico, científico, contamos con esta ciencia, con esta validación tecnológica,
00:21con un gran equipo formado de trabajo y por ahí necesitamos alianzas o personas que nos aceleren
00:28y que nos permitan nuestra llegada, particularmente a nosotros, a nuestra startup, al campo.
00:33Tenemos todos los trabajos realizados dentro del laboratorio con validaciones positivas y solicitudes de patentes,
00:39pero necesitamos la llegada a campo.
00:41Comentame entonces sobre el proyecto que estuvieron presentando el día de hoy.
00:45Bueno, hoy estuvimos presentando a RNA Agro, es una startup que busca desarrollar un sistema,
00:52un biopesticida basado en la tecnología de RNA interferencia para combatir puntualmente el HLV,
00:57que es el vector que causa, que va a transmitir la enfermedad que afecta y azota a los cítricos,
01:03no solamente acá en Misiones ni en Argentina, sino a nivel mundial.
01:07Es una startup que planea expandirse, ser una plataforma no solamente para este insecto vector,
01:13sino también para otras plagas como la chicharrita del maíz o otros vectores de enfermedades humanas,
01:20como el mosquito del dengue.
01:21Pero por ahora nos estamos centrando en el HLV, y es un biopesticida que es biodegradable,
01:28no contamina el suelo, la flora ni fauna, y es muy específico contra este insecto.
01:34No afecta a ningún otro organismo benéfico.
01:36Así que tiene todo el potencial y bueno, ahora necesitamos iniciar las pruebas a campo y el marco regulatorio.
01:42Bueno, justo me hablabas de esta tecnología también que están usando.
01:48¿Querés hablar entonces sobre esta, de utilizar justamente tecnología para combatir un organismo o algo en específico y no dañar el resto?
01:59Bueno, concretamente es como si actuara con una, como si fuera una bala genética, algo muy puntual.
02:05Es una secuencia de un gen que nosotros, y es altamente específico para ese insecto.
02:14No va a modificar, ni matar, ni alterar el ciclo de vida de otros, porque justamente tiene una alta especificidad.
02:23Encima es biodegradable, no persiste mucho tiempo en los suelos,
02:27entonces es un producto óptimo para mejorar y llevar, cambiar toda esta visión de pesticidas químicos a una línea verde, digamos, más biodegradable.
02:38Bueno, aparte de esto, ¿tienen algún otro desarrollo también?
02:42Por ahora contamos con este, que es el que nos estamos enfocando para poder sacar cuanto antes el primer MVP, el primer producto viable,
02:50y luego sí tenemos proyectado para más adelante expandirnos.
02:55Justamente hablando de proyección, ¿cuál es la visión, lo que genera justamente este movimiento de encontrarse con inversores?
03:04¿Cuál es la proyección que tengan ustedes?
03:08Bueno, nosotros justamente, este espacio que se genera es sumamente importante,
03:13porque nos permite encontrar nuestro ecosistema con el de inversores, aceleradores y gente que nos apoye.
03:19Para crecer necesitamos que sea multidisciplinario y el apoyo de varias aristas, de varias patitas de la silla,
03:27y una de ellas es el financiamiento.
03:29Entonces, necesitamos encontrar esa parte para nosotros poder justamente acelerar y llevar cuanto antes al campo nuestros objetivos.
03:38Nosotros presentamos un proyecto de investigación,
03:40nosotros dirigimos un proyecto en el Instituto de Biotecnología Misiones,
03:43con la doctora Romina Coniglio, y nuestra misión es desarrollar terapias antitumorales novedosas usando biotecnología,
03:52y también ingredientes funcionales para la industria alimentaria,
03:56y bueno, las terapias justamente para la industria farmacéutica.
04:00Lo que hacemos es, hasta ahora hemos desarrollado una metodología que es alternativa a la que se usa ahora,
04:05usando enzimas de hongos, que usamos para elaborar extractos que vienen de fuentes naturales.
04:11Por un lado viene de hongos medicinales y comestibles,
04:14y por otro lado viene de residuos que se generan en la agroindustria regional.
04:19Y estos extractos son ricos justamente en compuestos biológicos que tienen actividad antitumoral,
04:25y que tienen moléculas antioxidantes.
04:28Bueno, comentaba entonces sobre la jornada de hoy,
04:32¿cómo lo ven de la perspectiva también para futuro?
04:36Bueno, nosotros creemos que este tipo de jornada nos ayuda muchísimo,
04:40a nosotros, sobre todo, para ponernos en contacto con el sector productivo,
04:45con otros tipos también de investigadores,
04:47y para avanzar en un co-desarrollo, en una transferencia tecnológica,
04:52así que la vemos muy, muy, muy útil.
04:54¿Dónde se aplicaría este proyecto que estás realizando?
04:58Nosotros lo queremos aplicar en la industria alimentaria,
05:00por un lado que tiene una fuerte demanda,
05:03con respecto a lo que es moléculas naturales, de origen natural,
05:06que sean funcionales, para generar alimentos funcionales,
05:11y también en la industria farmacéutica.
05:14Bueno, la presentación fue acerca de Aparthras,
05:16que básicamente es una plataforma que permite digitalizar la cadena de abastecimiento
05:19y manejar la documentación clave de la misma,
05:23permitiendo generar muchas automatizaciones y reducción de costos dentro de las empresas.
05:27Esto es a través de tecnología blockchain,
05:30permitimos que las empresas puedan cargar sus documentos,
05:33gestionarlas y generar alguna transparencia y cumplimiento legal sobre todo.
05:38De esta manera hacemos un poco más eficientes los procesos internos de la empresa,
05:42conjunto a la estandarización,
05:43y de esta forma empezar a canalizar toda esa documentación,
05:46que muchas veces por exigencias legales o cumplimientos de nuestros clientes,
05:50son exigidas a la empresa y que son difíciles de cumplimentar.
05:53De esa manera es que somos un aliado estratégico en esa adaptación que se genera en las empresas.
05:58Una aplicación que agiliza mucho el trabajo para la empresa.
06:01Sí, sobre todo ya tenemos experiencia con empresas de la zona,
06:04de la región de la provincia en general y otras fuera de la provincia,
06:07donde ya hemos reducido un 50%, en algunas más, en algunas menos, vale aclararlo,
06:11el tiempo dedicado a la gestión de documentos, del personal operativo,
06:15reducir un 30% a través de la automatización y ahí entra a mente de las carreras repetidas, un 30%,
06:19y sobre todo el incumplimiento legal o normativo o de documentos,
06:23en más de un 70%.
06:25Es ahí donde la tecnología hace un punto de inflexión en empezar a generar beneficios
06:30a las empresas que quieran incursionar en este punto,
06:34entendiendo que hoy más del 70% de las pymes a nivel latinoamérica
06:37no invierte en digitalización o tecnología y es un gran eslabón que tenemos para abordar.
06:43Y de ese punto ahí es donde entramos como Apertras, como un aliado estratégico.
06:46Bueno, la participación hoy acá con varios inversores, posibles inversores, también les impulsa a ustedes, ¿no?
06:53Sí, sobre todo dar a conocer y lo que más nos interesa a nosotros es entender que hay una empresa de la provincia
07:00para las empresas de la provincia.
07:01¿Se entiende esto? Es decir, nacemos acá, estamos acá y estamos vinculados con empresas
07:05y queremos generar desarrollo.
07:07Hoy lo que más buscamos es el contacto y esos empresarios, emprendedores,
07:11que siempre buscan un desafío extra, que quieren diferenciarse, que quieren destacarse,
07:15que tenemos un equipo tremendo para acompañar a esas empresas.
07:18¿Y siempre es bueno aprovechar estos espacios como el día de hoy?
07:22Estos eventos sin duda son excelentes para eso.
07:24Es lo que buscamos ya, de hecho, tuvimos algunas reuniones.
07:27Son tres empresas que nos contactaron fuera de la red de difusión que se hagan,
07:30que hoy no están acá porque son fuera de la provincia.
07:32Así que ese tipo de vinculación es lo que se espera.
07:34Poder juntar a las partes que hay una necesidad del lado industrial
07:37y sobre todo este lado donde están los emprendedores,
07:41que muchas veces no tenemos los recursos,
07:42como hacer esos programas de difusión que serían altamente costosos
Sé la primera persona en añadir un comentario