Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
La reforma al Poder Judicial genera un choque de opiniones. Unos lo ven como un triunfo de la democracia y el fin de la opacidad. Otros lo tachan de un "error" que afecta a la justicia para las personas y que no combate los vicios del pasado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y bueno, vamos a platicar en torno a esta última sesión del Poder Judicial, ya la última tal cual lo conocemos, a partir del primero de septiembre entra el nuevo Poder Judicial, está con nosotros Carolina Avigliano, está también Cecil de León, Giovanna Bañuelos y Patricia Urriza, bienvenidas.
00:16Buenas noches, Pedro, buenas noches.
00:18Hola, buenas noches a todas y gracias por la invitación nuevamente.
00:21El uniforme de negro es por estar de luto por el Poder Judicial.
00:24No, coincidimos, coincidimos sin querer.
00:27Yo sí, yo sí estoy de luto por el Poder Judicial.
00:29Bueno, sí, hoy estamos más bien de fiesta porque termina un Poder Judicial en la opacidad, termina un Poder Judicial al servicio de unos cuantos, termina un Poder Judicial que tenía a familiares trabajando de mano de los jueces, de magistrados, de ministros, de ministros.
00:47E inicia un Poder Judicial democrático, un Poder Judicial emanado de las urnas, un Poder Judicial en donde las mexicanas y los mexicanos elegimos a quienes sabrán de impartir justicia.
01:01Yo creo que eso es una profunda transformación que inició desde el 2018 cuando las mexicanas y los mexicanos decidimos cambiar de régimen político, Pedro.
01:13Bueno, yo no coincido absolutamente, yo creo que quien eligió al Poder Judicial especialmente a los ministros fue una cúpula y fue una simulación, una elección costosa, una elección que no eligió, que es una corte de acordeones.
01:31Y hoy termina una era que fue de 30 años después del Consejo de la Judicatura que separó al área administrativa de la jurisdiccional, que todo es perfectible, pero que desde mi punto de vista avanzó mucho en materia de derechos humanos especialmente.
01:47Avanzó mucho como una corte constitucional y me parece que particularmente la presidenta Norma Piña hizo un papel muy digno, hizo un papel muy relevante, la primera mujer que preside la corte.
02:01Y yo lo destaco, porque tenemos hoy mujeres presidiendo otros espacios, otros poderes y creo que hay cosas que hay que cuestionar.
02:09Hoy tenemos quien preside el Tribunal Electoral y yo lo dejaría para cuestionarlo.
02:16Tenemos quien preside el INE y también hay que cuestionar.
02:20Tenemos quien preside el Ejecutivo y también podríamos hacer cuestionamientos.
02:24Norma Piña, una mujer modesta, una mujer honesta, una juez de carrera, me parece que nos representó con absoluta dignidad, con decoro, con discreción.
02:33Y la historia la va a juzgar. No, no, no representó al PRI, porque es una mujer que representó a una institución y que además dictó resoluciones, lo mismo, esta misma corte dictó resoluciones en contra de cosas que Peña Nieto quería hacer, en contra de otros presidentes de la República.
02:50Es decir, les desechó muchas cosas por declararlas inconstitucionales.
02:54La militarización fue una... Bueno, bueno, nosotros somos representantes del pueblo de México y ahí se puede...
03:01Y nosotros la elegimos.
03:02En el caso de la... La eligieron ahí en el pleno de la corte.
03:06120.000 senadores.
03:07Ahí la eligieron.
03:08Pero los senadores además representamos al pueblo.
03:11Los senadores no, todos representamos al pueblo, porque en conjunto todos representamos una parte.
03:17Nadie representa a la mayoría.
03:18¿Crees que fue un error haberse reunido con...
03:20A totalidad quiero decir.
03:21Haberse reunido con Alito Moreno.
03:22Yo creo que ella puede reunirse con quien quiera.
03:25Puede reunirse con quien quiera.
03:26Pero digamos, guardando las formas, la división de poderes...
03:29Claro, claro.
03:31Por supuesto que puede reunirse con quien quiera.
03:33O sea, ella y como se reúne ayer, por ejemplo, la presidenta del INE con la secretaria de Gobernación,
03:39yo creo que justamente lo que falta en este país es diálogo.
03:43Un diálogo institucional.
03:45Giovanna.
03:45Bueno, en principio me parece una incongruencia que señalen que al nuevo poder judicial lo eligió una cúpula.
03:54Cuando votó por el nuevo poder judicial millones de mexicanas y de mexicanos en un número superior a quienes votaron en el pasado proceso electoral por el PRI,
04:04se elegía ciertamente por una cúpula en el pasado sistema del poder judicial.
04:11A nosotros nos tocó, hablo por la senadora Cecil, tu servidora y quienes tenemos la posibilidad de estar en el Senado en un periodo de reelección.
04:21A nosotros en la pasada legislatura nos tocó votar entre 128 a 5 ministras y ministros.
04:26Eso sí son decisiones cupulares.
04:29Lo señalaba la constitución y era el procedimiento, pero yo creo, Pedro, que hoy estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia
04:37donde ciertamente le ponemos ese candado ya a una etapa oscura en cuanto a la impartición de justicia en nuestro país,
04:45a una justicia selectiva diseñada para las personas que tenían recursos económicos,
04:52que tenían posibilidad de, a través de recursos, desviar la voluntad de personas juzgadoras,
05:01si no era a través de amenazas, era por prebendas.
05:05No es posible que este poder judicial concluya con los números de las estadísticas que tiene en cuanto a la resolución
05:13con las cárceles en nuestro país llenos de personas inocentes, con restagos.
05:18Lenny Abatres destaca por tener 36, me parece.
05:21Con impunidad, sí, según lo informaron hoy el ministro Lainez, si no me equivoco,
05:26pero en términos generales con un gran rezago.
05:30Y yo creo que nuestro país está arrancando una nueva etapa
05:34y que siempre debemos apostar para que ese cambio profundo en el que fuimos protagonistas,
05:41muchas y muchos de nosotros, pero fundamentalmente el pueblo de México,
05:46pueda por primera vez acercar verdaderamente la justicia a la gente más necesitada.
05:52Habrá muchas personas que están actualmente privadas de su libertad,
05:56que seguramente bajo alguna revisión de sus asuntos podrán por fin acceder a la justicia,
06:02es lo que deseamos en el Partido del Trabajo.
06:04Y habrá quien tendrá que sacar sus pendientes, ¿no?
06:07Por supuesto. Mira, las declaraciones hoy que hace Estados Unidos,
06:11la DEA que pone en un mismo nivel delincuencial de narcotraficante,
06:18al Mayo Zambada, a García Luna y al Chapo Guzmán.
06:23Bueno, pues ese era el manto de impunidad del que gozaban presidentes,
06:28gobernantes, políticos, empresarios y una lista inmensa de gente pudiente en este país.
06:34Pues a mí se me hace un poco contradictorio este discurso de que la elección judicial
06:40va a permitirnos terminar con el nepotismo y con la falta de cercanía.
06:44Nosotros conocemos a muchísimos políticos, legisladores, gobernadores,
06:48que han puesto y que son elegidos por elección popular,
06:52y que han puesto a sus familiares igualmente, que no son cercanos con la gente,
06:56que no tienen ningún tipo de entendimiento, de empatía con las problemáticas que tienen las personas.
07:02Entonces, de entrada, pues en Movimiento Ciudadano le advertimos que eso era falso a tal grado
07:06que a nivel legislativo se tuvo que prohibir el nepotismo,
07:10aunque creemos que esto no va a terminar con el problema.
07:12Además de que la naturaleza del Poder Judicial a veces es tomar decisiones contramayoritarias
07:18para defender los derechos de los que ha probregazado las personas.
07:22Recordemos tan solo el ejemplo del aborto, Pedro.
07:24Probablemente en ese momento en el que se decidió que el aborto debía de ser un derecho para todas las mujeres,
07:31no era una oposición popular, pero sí era un avance para los derechos de todas nosotras.
07:36Y por eso se nos hace un poco contradictorio estos argumentos que ponen sobre la mesa.
07:41Por eso, y creo que tenemos que poner atención un paso atrás.
07:45¿Quiénes tienen la cercanía con las problemáticas de las personas?
07:49Además, las fiscalías, los ministerios públicos, y en esta reforma judicial no se tocó para nada
07:53la procuración de justicia que sí está cercana a las personas.
07:57Si de por sí hay muchos asuntos pendientes en el Poder Judicial,
08:00quiero imaginarme cuántos hay en las fiscalías, en los ministerios públicos,
08:03que ni siquiera se judicializan y ni siquiera pasan al Poder Judicial.
08:07¿Cómo podemos dar vigilancia a lo que va a ser ahora el nuevo Poder Judicial?
08:11Digo, ya han sido electos, esto es lo que vamos a tener.
08:15Desde el lado ciudadano, ¿cómo podemos ver el trabajo que hacen y exigirles que cumplan?
08:21Pues a mí me parece que justo eso es una de las problemáticas.
08:24Pues ahora vamos a tener una posición mayoritaria que va a ser juez y parte.
08:28Entonces, todas las sentencias que se tengan que hacer...
08:31No, y además esto me parece ridículo.
08:32Esto de, ay, antes cambiaban las posiciones de los jueces con base en dinero.
08:36Oigan, ahora lo que van a hacer el grupo mayoritario para poder apoyar a los candidatos a jueces
08:42para que aparezcan en el famoso acordeón va a ser el condicionamiento ideal
08:46que le pueden poner el grupo mayoritario hoy en día para la concentración de poder
08:50y controlar a los candidatos y a las personas que llegan al Poder Judicial.
08:53Entonces, claro que son jueces y parte.
08:55Ahora, ¿habrá una garantía real, Cecil, de autonomía del Poder Judicial?
09:00Y lo pregunto por lo que hemos visto a partir de la elección y que ya se dieron resultados.
09:05Las reuniones que han tenido, por ejemplo, Hugo Aguilar, quien va a presidir la Corte,
09:09van solamente con perfiles morenistas, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.
09:15No, Pedro, van a donde los invitan.
09:16Y yo creo que sí habrá una garantía de autonomía.
09:20¿Por qué?
09:21Porque ellos se deben al pueblo de México, no se deben a cúpulas, no se deben a partidos políticos.
09:26Ni a los acordeones.
09:27Porque eso habría que haberse comprobado en su momento.
09:31Hoy tenemos un Poder Judicial, se diga lo que se diga o como quieran transgiversar una realidad,
09:38porque es una profunda transformación que hoy el único poder que México, que este país no elegía,
09:44el Poder Judicial, hoy sea una realidad, hoy se acabó la opacidad.
09:47¿Y eso nos vuelve infalibles?
09:48No, lo que le comentabas a la compañera, ¿cómo vamos a tener la garantía de que no van a ser jueces y parte?
09:55Pues yo creo que antes sí eran jueces y parte, porque estaban en el Consejo de la Judicatura
10:00siendo el presidente o presidenta de la Suprema Corte, quien decía cómo hacían bien su trabajo las juezas,
10:07los jueces, los magistrados, las magistradas, administrativamente también al interior de la Suprema Corte de Justicia
10:13y de todo el Poder Judicial, era opaco, no teníamos cuentas claras, hoy teníamos dos órganos autónomos.
10:20¿El Tribunal de Disciplina no va a terminar siendo la Santa Inquisición?
10:22No, el Tribunal de Disciplina va a vigilar como organismo autónomo cómo deben de hacer su labor jueces,
10:31juezas, magistrados y magistrados, no como antes, no siendo el presidente o la presidenta de la Suprema Corte
10:37entre compañeros en la opacidad, en la oscuridad, poniéndose de acuerdo, sirviéndole solamente a una cúpula de poder
10:45con el poder adquisitivo para poderlos poner a ellos y debérselas para poder hacer este tipo de pagos y de contradicciones.
10:55Hoy tenemos un Poder Judicial emanado de los ciudadanos, elegido por el pueblo de México.
11:02Digan lo que digan, más de 13 millones de mexicanas y mexicanos salimos a votar por el Poder Judicial
11:08que hoy va a tomar protesta a partir del 1 de septiembre.
11:12¿El voto popular blinda a los electos de cometer errores?
11:16No, no los blinda.
11:16Porque hemos visto en el pasado gobernantes pésimos desviando recursos.
11:20No los blinda, Pedro, pero tenemos hoy dos organismos autónomos que no estaban, que eran parte de la misma Suprema Corte.
11:31Entonces, ¿cómo pueden hablar de que hoy serán juez y parte cuando hoy se han creado, aparte de los dos órganos autónomos,
11:40también tiempos para dictar sentencias?
11:42¿Cuánta gente, cuántas mexicanas y mexicanos hoy están en la cárcel en una condena que no han podido saber qué va a determinar el juez?
11:51Porque no tienen tiempo para poderlo hacer.
11:54Entre tantos asuntos.
11:55Entre tantos asuntos, pero hoy esta reforma, Pedro, ya para concluir, hoy esta reforma les da a los jueces,
12:01a las juezas magistrados, magistrados, ministros y ministras, determinados tiempos para poder dictar sus sentencias.
12:09Un año, si mal, no tengo la información, Carlos.
12:10Mira, varias cosas. Primero, no va a ser la justicia más rápida, desafortunadamente,
12:15porque hoy la OCDE dice que deben ser 65 personas juzgadoras por 100 mil habitantes.
12:22México tiene cuatro por cada 100 mil. O sea, se partió de un diagnóstico falso.
12:27Por eso no lo vamos a poder corregir. Ese es el primer problema.
12:31La justicia va a estar peor, porque muchos de los que entran podrán ser buenas personas,
12:35pero no tienen experiencia. Y eso sí es muy significativo.
12:39Efectivamente, hoy que se dio cuenta de los asuntos que faltaban, la que más rezago tiene es Lenia Batres.
12:45A Lenia, hay que recordar, la puso Andrés Manuel, porque el Senado la rechazó y entonces Andrés Manuel la puso.
12:52Ella está puesta ahora.
12:54O sea, todos los que llegaron, seis millones, no son 13 millones, son 10, porque le restan los otros tres que fueron nulos,
13:01o que fueron, se llaman boletas planchadas, que entran sin doblar, o sea, como si alguien las pachó y las metió.
13:08Se llaman, eso es un delito, eso es algo que no debe ocurrir.
13:10No, pues es que soy fría, así lo que yo.
13:14He hecho siete elecciones y muchas ajenas, he coordinado muchas campañas.
13:18Y además yo me sé todos los nombres que quieras hablar de temas electorales, todos, porque ese es mi trabajo.
13:24Mira, entonces, tres millones nulas, otras que le llaman planchadas.
13:29Lo expliqué para que la gente lo entienda, son 10.
13:31De esos 10, seis millones salieron idénticos a como venían los acordeones.
13:37Es como que seis millones de personas compran el melate y seis millones de personas le atinan en los números.
13:44Es exactamente igual.
13:46Por eso, los acordeones hicieron que la gente fuera a votar tal como se les estudió.
13:50Pero no es cierto, venía el nombre.
13:51Permíteme, yo te dejé hablar lo que quisiste.
13:53Venía el nombre.
13:54Y dijiste cosas que son falsas.
13:55Venía el nombre.
13:56Este tipo de cosas, Pedro, lo que pasa es que la gente fue a votar con esos acordeones,
14:01dijeron, no, no hay prueba de que...
14:04¿Sabes qué hacen con nosotros los candidatos cuando hay una ilegalidad?
14:08Si la determinancia es solo de 5% de diferencia, te anula la elección.
14:12Se llama determinancia, ese término.
14:15Entonces, aquí no lo quisieron reconocer.
14:17Pero en realidad, esos jueces y ministros y todos, ¿a quién le van a dar las gracias?
14:23¿Con quién van a querer quedar bien?
14:25¿A quién van a ir a ver para que les ayude con la sentencia?
14:27A quien los puso en los acordeones.
14:30Ellos saben quién los puso.
14:31Y antes los ponían en la escena, entonces.
14:33Estamos a seis días, Pedro, de que tome protesta el nuevo Poder Judicial en nuestro país.
14:40880 cargos que tendremos el enorme privilegio y el momento histórico en el Senado de la República
14:47de recibir a las nuevas y nuevos juzgadores de este país.
14:51Y vamos a cumplir prácticamente un año con este tipo de debates ociosos entre, en un principio, la descalificación de si se podía o no reformar la Constitución,
15:03de si teníamos los votos o no, de si se obtuvieron de una manera lícita o no, de si se iban a controversias constitucionales o no.
15:11Ha transcurrido un año, ya estamos a seis días, Pedro, de que tome protesta el nuevo Poder Judicial en este país.
15:19Y yo creo que la inmensa mayoría de mexicanas y de mexicanos nos sentimos profundamente orgullosos y esperanzados
15:28de que por fin vamos a tener instituciones que puedan estar cercanas a la gente, que escuchen y que puedan realmente generar justicia en nuestro país.
15:40Que habrá, por supuesto, curvas de aprendizaje, no tengo la menor duda.
15:46De que habrá personas que lamentablemente caigan en la tentación de los vicios del pasado, tampoco.
15:53Hay que decir también que no está renovada en su totalidad la institución del Poder Judicial.
15:59Apenas elegimos a una parte de personas juzgadoras.
16:02Entonces, todo este proceso que no habrá de concluir sino hasta el 2027, pues seguramente tendrá señalamientos.
16:10Pero la, a final de cuentas, la trascendencia histórica de este cambio de nuestro sistema político nacional
16:19creo que es de las más importantes que se han tenido en los últimos siglos en este país.
16:24Pati.
16:25Bueno, yo sí quisiera ahondar en el punto que, claro, como tú lo decías, Pedro,
16:30la elección popular no te hace infalible a los errores.
16:34Ahí tenemos los ejemplos de Rocha Moya, que la ciudadanía de Sinaloa ha pedido su destitución.
16:39De no se ha hecho.
16:40De no se ha hecho.
16:40Ahí están los Duarte también.
16:43Hablo de cualquier partido político.
16:44De todo lado, no te hace infalible.
16:45Y a Don Augusto, no seas infalible.
16:48Ya lo concedieron.
16:49Entonces, ¿cómo plantean que la elección popular va a darnos jueces que sean infalibles?
16:55Es una contradicción de entrada.
16:57Nosotros planteamos desde el inicio que una reforma al Poder Judicial era necesaria,
17:02pero se tenía que hacer con tiempo.
17:04Estas prisas, y como lo decía Giovanna, esta curva de aprendizaje va a ser una afectación directa en la vida de las personas.
17:11Las personas que entren con un juicio para ver con quién se quedan los hijos, todo eso lo va a estar tomando de decisión,
17:17mientras la curva de aprendizaje les permite a los jueces entender cómo deben de resolver los casos.
17:23Para nosotros es increíble que hayan permitido que jueces que no tienen conocimiento,
17:29porque además no estudiaron a los perfiles,
17:32entraron personas que se ha comprobado que están vinculadas con el crimen organizado,
17:37y ahora es un error que no pueden echarse para atrás.
17:40Por eso creemos que fue un error el proceso incluso de cómo se llevó a cabo la reforma.
17:45Llevamos 17 minutos.
17:47Les propongo que continuemos la siguiente semana, por favor.
17:49Estamos a la mitad de la plática.
17:52Y yo quiero decirle, Giovanna, que este tema va a dar para largo,
17:54porque falta que se haga dentro de un año la elección y falta revisar cosas.
17:58Es decir, no lo vamos a dejar.
17:59Y te voy a decir una cosa que le faltó.
18:02El problema más importante es lo administrativo.
18:04Ahora que empiecen va a ser el problema.
18:05También hay un órgano autónomo administrativo.
18:07Pero no está nombrado.
18:08Muy bien, seguimos platicando la siguiente semana.
18:11Está nombrado.
18:11Tiene que explorarse por varios poderes.
18:13Pauta, regresamos.
18:14Todavía más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada