- hace 2 días
El presidente Nicolás Maduro, denunció que la mafia de Miami, está vinculada al narcotráfico y la corrupción en el continente y que además tiene poder en Washington. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo andan? Tiempo de informarnos.
00:17Esta vez, formato digital para todo. Vamos a empezar.
00:23Venezuela denuncia que mafia de Miami controla Washington.
00:30Se recrudece guerra política en Honduras contra la candidata Rixi Moncada.
00:37Presidente Lula aseguró que Brasil no está dispuesto a ser tratado como subordinado.
00:44Presidente de Argentina admite el robo de su gobierno en medio de escándalo de corrupción.
00:49Empezamos por la red social del entretenimiento por estos días.
01:00La cantidad de información global que confluye en TikTok nos lleva a arrancar ahí.
01:05Vamos a iniciar esta conexión digital en Venezuela con nuestras etiquetas.
01:18En nombre del país primero Venezuela, luego defensa de la soberanía, le sigue Estados Unidos y la cuarta y última mafia de Miami.
01:28En Venezuela, el presidente Maduro fue enfático.
01:31Denunció que la mafia de Miami vinculada al narcotráfico y corrupción en la región tiene su centro de poder en Washington, D.
01:40Entonces, es un Estado guerrerista que quiere forzar hoy lo que es una hegemonía nueva de dominación.
01:51Y no puede, no va a poder.
01:54Y lo otro que te dije que yo no lo había dicho, lo voy a decir hoy por primera vez.
01:58Inicia.
01:59Puede ser.
02:00El presidente Maduro aseguró que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,
02:28encabeza estas guerras psicológicas y políticas contra países de nuestra región.
02:35Marco Rubio tiene dos cargos que solo Jerry Kissinger tuvo.
02:40Y Jerry Kissinger es el gran geopolítico de los últimos 100 años.
02:45No solo de Estados Unidos, del mundo, Jerry Kissinger.
02:48Habría que estudiarlo.
02:49Yo lo he estudiado bastante a Jerry Kissinger.
02:51Bastante.
02:52¿Oíste?
02:53Desde hace 15 años lo he estudiado.
02:55Y él tiene la Secretaría de Seguridad Nacional de Casablanca y el Departamento de Estado.
03:04Los dos cargos fundamentales para ellos intentar gobernar el mundo.
03:11Porque son un imperio.
03:12Y él odia a Venezuela.
03:15Así por el estilo tiene un conjunto de cargos dentro de la estructura de poder.
03:21Y él encabeza todos estos planes que no tienen viabilidad.
03:26Y sencillamente está todos los días maquinando, utilizando su poder para la guerra psicológica, para la guerra política.
03:34Y para posicionar un escenario, porque lamentablemente este señor con su locura y su extremismo pudiera llevar al presidente Donald Trump al peor de los escenarios en América Latina y el Caribe.
03:48A su vez, el mandatario de Venezuela también destacó la activación de este plan de reforzamiento binacional con Colombia.
03:57A esta hora ya hay imágenes de ese despliegue operacional de 15.000 efectivos en los estados Táchira y Zulia.
04:06En perfecta fusión popular, militar y policial de cara a esta activación de la llamada Zona Binacional de Desarrollo y Paz con Colombia.
04:16Esta información la aporta Vladimir Padrino López.
04:21¿Qué se ha hecho?
04:23El día de ayer me fue presentado por el alto mando militar policial del país y el alto mando político me fue presentado un plan de reforzamiento para echar a andar ya la zona binacional.
04:39Coordinar lo máximo que se pueda con Colombia, con el cual tenemos muy buen nivel de comunicación en este momento.
04:45Ya hay la presencia en la zona de miles de hombres y mujeres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de las fuerzas policiales.
04:55Como tú sabes, hemos incautado, capturado más de 31 toneladas de cocaína traída desde Colombia, porque en Colombia es que están los sembradíos de hoja de coca.
05:08Vamos a ver este despliegue de al menos 15.000 funcionarios de seguridad en esta frontera.
05:16¿Para qué se hace? Para resguardar esta zona.
05:19¿Qué hemos hecho ahora en el Catatumbo?
05:22Que anunció Diosdado, reforzar el pie de fuerza.
05:27Van a ir 15.000 hombres y mujeres bien armados, bien entrenados y bien preparados para reforzar toda la zona binacional que va desde el Táchira hasta la Guajira.
05:39Ha habido conversaciones con el ministro de Defensa colombiano. Espero que eso, digamos, fluya bien.
05:49Va a haber muy pronto videoconferencias y conversaciones entre los mandos militares y policiales nuestros en toda la zona binacional y en toda la zona de Colombia.
05:59Así que avanzamos en garantizar, de acuerdo a nuestra Constitución, con soberanía, con autodeterminación, la seguridad de nuestro territorio, que es nuestra responsabilidad de acuerdo a nuestra Constitución y a la Carta de Naciones Unidas.
06:13Que nadie toque territorio venezolano, porque ese territorio es nuestro y lo garantizamos nosotros.
06:19El presidente Maduro fue tajante. Venezuela es territorio libre de producción de cocaína.
06:30Lo dijo Naciones Unidas. Ayer el mandatario reflexionaba sobre esto y lo recalcaba de esta manera.
06:38Venezuela es territorio libre de producción de cocaína.
07:08Y Venezuela combate y está derrotando el porcentaje, apenas el 5% de la cocaína colombiana que pretenden pasar por el territorio venezolano.
07:20De ese 5%, que son cuántas, 100 toneladas?
07:23106.
07:23106 toneladas.
07:26Ya a esta altura se han decomisado más de 52 toneladas.
07:32Miremos ahora esta caricatura.
07:35En nuestras redes sociales la encontrará, arroba.telesur.tv.
07:39Describe este deseo de intervención extranjera contra Venezuela, ese deseo que impulsa la dirigente de extrema derecha, María Corina Machado.
07:49Allí la tienen.
07:50Cambiamos, nos vamos hasta Honduras con las etiquetas.
07:59Candidata Richie Moncada, Partido Libre, segunda etiqueta.
08:04La tercera, guerra política.
08:05La cuarta, elecciones presidenciales.
08:08Que es el momento que se viene en esa nación.
08:10Tenemos que decir que se recrudece la guerra política contra la candidata presidencial del Partido Libre.
08:16Allí la tienes.
08:20Qué gusto saludarles desde Tegucigalpa, Honduras.
08:23Es muy importante porque estas acciones de violencia política hacia las mujeres las han catalogado como desesperación por parte de los que lanzan estos dardos venenosos de aquellos que infunden y también incitan a la violencia.
08:42Específicamente lo que ha sucedido en las últimas horas con Richie Moncada y que involucra tanto a Salvador Narrala y también al presidente del Partido Liberal, Roberto Contreras.
08:56Es muy importante porque se han pronunciado diferentes sectores, como los estudiantes.
09:00Se han pronunciado también las asociaciones feministas en rechazo a esto.
09:06Recordemos que en Honduras la participación de las mujeres es muy poca en la política y acciones como esta lo que hacen es ahuyentarlas o alejarlas, según lo han explicado así los analistas políticos.
09:23Debido a la violencia que ha escalado en los últimos días, tanto la sufre la presidenta Xiomara Castro, tanto la sufrió la consejera Ana Paola Hall.
09:37En algún momento cuando ella interpuso su denuncia al Consejo Nacional Electoral por presiones políticas, por presiones partidarias con la intención de hacerse de una u otra forma con el poder,
09:50lo está sufriendo Richie Moncada desde la aspiración a la presidencia.
09:55Ella respondió de manera categórica y también muy enérgica, lamentando que de los cinco es la única mujer y sufre este tipo de acoso, de violencia y sobre todo de burla hacia una mujer que busca esperanza
10:11y que representa la voz de los trabajadores y también del pueblo hondureño.
10:17Hasta este momento lo que es el bipartidismo no se ha pronunciado rechazando tal acusación, ni siquiera lo que son las diputadas, las aspirantes a diputadas,
10:29tanto el Partido Nacional como el Partido Liberal han minimizado como hasta este momento todos los actos que han sufrido de violencia política
10:36la presidenta Xiomara Castro y también Richie Moncada.
10:40Sin embargo, ya lo dije al inicio, lo vuelvo a repetir, han asegurado que es parte de la desesperación de la oposición al no encontrar una forma de hacerse con el poder.
10:52Richie Moncada también citó y dijo que el próximo 30 de noviembre se verán los resultados en las próximas elecciones generales.
11:01De momento lo que yo puedo informarles, voy a retornar con ustedes hasta los estudios principales.
11:06Vamos a revisar, muchas gracias, vamos a revisar los siguientes temas ahora en pantalla.
11:13Sectores políticos critican y allí lo verán al alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras,
11:19quien durante un mitin ejerció violencia política contra candidatos presidenciales, entre ellos Richie Moncada.
11:25Los políticos hondureños advirtieron sobre la falta de ética y política de los líderes que legitiman la violencia como forma de estrategia de campaña.
11:34Además expresaron que la violencia y la polarización afectan el proceso electoral en Honduras.
11:41La candidata presidencial de este partido, Libertad y Refundación, Richie Moncada, participó en un congreso ordinario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares.
11:54Allí reafirmó el respaldo de los y las trabajadoras.
11:59Dijo que seguirá siendo un pilar fundamental de su propuesta política esa clase trabajadora,
12:07con la cual ayer iniciaba un coloquio, un compartir de ideas.
12:11Revisamos en Brasil qué es noticia en redes.
12:25A esta hora movemos las etiquetas Brasil no se subordina, hegemonía estadounidense, imposición de aranceles y comercio internacional.
12:36Si se cierra una puerta se abre otra. Lula da Silva aseguró que Brasil no está dispuesto a ser tratado como subordinado por Estados Unidos.
12:44Este hombre aquí, Alcmin, ese hombre allá, Haddad y Mauro Vieira,
12:53estamos disponibles las 24 horas del día para negociar con cualquiera sobre cualquier tema, especialmente en temas comerciales.
13:03Estamos dispuestos a sentarnos a la mesa en igualdad de condiciones.
13:08Lo que no estamos dispuestos es que nos traten como si fuéramos subordinados.
13:16No aceptaremos eso de nadie.
13:23Agregamos, el mandatario brasileño hizo una reunión ministerial en la cual evaluaron aranceles que impone Estados Unidos, los Trump aranceles.
13:33La silva realiza en este momento la reunión ministerial, la segunda, este año de 2025.
13:41El día de hoy, Lula da Silva, como tú ya nos adelantabas, Marcela, realiza el día de hoy un balance de las acciones frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos,
13:50además, veamos este cumpleaños, cumple 80 años.
14:19Y Hiroshima, desde el primer ataque nuclear por parte de Estados Unidos, hoy es símbolo de paz y resiliencia, no siempre fue así.
14:28De esa destrucción, hoy nació una ciudad moderna, llena de vida, de memoria, de esperanza.
14:35Vamos a hacer una pausa y ya volvemos.
14:37En 2025, Hiroshima conmemora el 80 aniversario del primer ataque nuclear de la historia, un evento que marcó profundamente a Japón y al mundo entero.
14:49Sin embargo, lejos de quedarse en el dolor, la ciudad ha transformado su tragedia en un mensaje poderoso de paz y esperanza.
14:57Hoy, Hiroshima es un símbolo de resiliencia, una metrópolis moderna que resurgió de las cenizas con una arquitectura contemporánea y minimalista,
15:07extensos espacios verdes y puentes que cruzan sus ríos como arterias de vida.
15:12Es un centro industrial y portuario vibrante, pero también un lugar de reflexión,
15:17donde cada rincón invita a recordar el pasado sin perder de vista el futuro.
15:22En este aniversario, Hiroshima abre sus brazos al mundo, celebrando no solo la memoria,
15:29sino también la belleza de la vida que florece después del desastre.
15:33Porque en cada paso por sus calles, en cada mirada al Parque de la Paz,
15:38se siente el latido de una ciudad que eligió sanar, construir y compartir su luz.
15:52Conectados, así andamos, vamos a revisar el siguiente tema.
16:04Etiquetas a continuación.
16:06Argentina, Javier Milei, escándalo de corrupción, rechazo social.
16:12A esta hora hay una frase, una declaración, ya voy a mostrarles lo de acá.
16:17Diego Españolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad,
16:21del organismo que está señalado por corrupción y que ese hilo de investigación
16:26apunta directamente a la hermana de Javier Milei.
16:29Españolo dice en su declaración,
16:32hablé con el presidente y le dije, están choreando, robando.
16:36Te podés hacer el loco, voy a reemplazar esa palabra porque la otra es grosería,
16:41pero no me tiren a mí este fardo.
16:43Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los whatsapps de Karina.
16:49Gobierno de ultraderecha de Argentina, que llegó con la idea de eliminar las castas
16:55con la motosierra, enfrenta graves acusaciones de corrupción.
16:59Y esas acusaciones llegan directamente sobre Javier Milei.
17:04El mandatario nacional reconoció públicamente como un acto de astucia
17:08que en su administración roban.
17:11Sí, escuchó bien, lo reconoció.
17:14Están tan disociados de la realidad y la voluntad popular
17:18que avanzan constantemente con propuestas
17:21cuyo único objetivo es aumentar el gasto público
17:25y devolvernos al sendero nefasto del déficit fiscal.
17:28Por eso, digamos, están moletos porque le estamos afanando los choreos.
17:34A Karina, por la hermana de Milei, dice parte de la desgrabación del audio de whatsapp,
17:41a Karina se le debe llegar el 3 o el 4.
17:44Calculo que se le debe llegar el 3 porque seguramente le digan que tienen el 5,
17:47que el 1% se lo lleva a la operatoria,
17:50el otro 1% es para mí y Karina se lleva el 3%.
17:54Seguramente una cosa es así, le están pegando tal y tal.
17:58Se escucha audio que revela el medio de comunicación, data clave.
18:03En Argentina se han filtrado estos audios,
18:06el director del Instituto Nacional de Discapacidad está siendo investigado,
18:10español, los audios comprometen a la hermana de Milei y su jefa de gabinete
18:17en un esquema de corrupción.
18:20Que a esta hora, cuanto más filtraciones de audio,
18:22más detalles aparecen y comprometen a ministros relacionados con estos negocios.
18:29Como se dice en Argentina en estos días,
18:32al gobierno se le está mezclando el ganado.
18:35Bueno, seguimos hablando del tema de los audios filtrados por el director
18:41del Instituto Nacional de Discapacidad,
18:44en el que compromete a la hermana del presidente,
18:47que además es su jefa de gabinete,
18:49en un esquema de corrupción que ronda entre los 500.000 y 800.000 dólares mensuales.
18:56Esto es realmente grave.
18:58Más grave aún es lo que viene pasando,
19:00y es que distintos ministros se van descubriendo que tenían que ver también con este negocio.
19:08En este caso, el ministro de Defensa, Luis Petri,
19:10se acaba de saber ahora, a través de otros audios que siguen filtrándose,
19:15que el ministro de Defensa también forma parte de este esquema de corrupción
19:20armado con la droguería suiza-argentina,
19:24que es la droguería más grande que hay en Argentina.
19:26Parece que estos audios que se filtraron están complicando a todo el gobierno del presidente Javier Milei.
19:37Parece que el esquema de corrupción los abarca a todos.
19:42Vamos a revisar los siguientes temas.
19:44En pantalla, tras la filtración de audios,
19:46se revela la existencia de esta red de recaudación ilegal de dinero
19:51mediante, digo, maniobras irregulares en la compra y venta de medicamentos.
19:57Todo esto era para gente, población vulnerable,
20:00gente que no podía pagar los medicamentos.
20:02Tengan en cuenta esto.
20:04Ahora, con estos audios y las investigaciones,
20:06se mencionan coimas en laboratorios,
20:09se vincula a la Secretaría General de la Presidencia
20:12con su máxima representante Karina Milei
20:15y otros allegados del gobierno.
20:18Todos, como decía nuestro corresponsal en Buenos Aires.
20:21Mediante encuestas, se reveló que la confianza en el gobierno argentino cayó 13,6%.
20:27Logró su nivel más bajo desde que asumió Javier Milei.
20:33Y agrego, compañías aéreas cumplen ya la tercera jornada de paro.
20:38Tienen un largo conflicto salarial.
20:40Hoy, nuevamente, la protesta está extendida en dos tandas de tres horas
20:46por la mañana y por la tarde.
20:47Esto genera demoras, molestias, cancelaciones de vuelos.
21:00Revisamos el canal de Telegram.
21:02Les proponemos eso, revisar el Telegram de nuestra casa Telesur.
21:06El minuto a minuto también aparece aquí.
21:08Ya voy ingresando para leer cómo en Perú se ratifica la condena de 28 años
21:14y tres meses de prisión contra los responsables del asesinato
21:19de cuatro líderes indígenas.
21:25Además, autoridades anuncian que el 90% de la capital de Haití está bajo control de las pandillas armadas.
21:32El gobierno chino exige el cese inmediato de las fuerzas militares de Israel en Gaza
21:41tras un nuevo ataque contra el hospital Nasser.
21:44Nos tomamos un respirito y vemos este festival Luz de América, un espectáculo de videos
21:55que cada año transforma las principales pachadas patrimoniales de la ciudad de Quito
22:03en escenarios de luz y color.
22:05Miren qué belleza esto.
22:07Así, con este espacio y con este momento, nos preparamos entonces a otro evento.
22:14Viewfinder dice, rompe las reglas de la perspectiva.
22:28Hay que sumergirse en un mundo de puzles.
22:30Puzzles son los rompecabezas.
22:32En primera persona, donde cada foto puede abrir un nuevo camino.
22:37La idea es empezar a jugar con las imágenes, girar los objetos, hacer desafíos visuales
22:42y que todo sea tan intuitivo como creativo.
22:47Así también está propuesta.
22:49En nuestra semana gamer, Viewfinder es un juego de puzles en primera persona
22:54que destaca por su innovadora jugabilidad y su vibrante estilo visual.
22:58El juego te sumerge en un mundo lleno de desafíos,
23:01donde la clave para avanzar es la manipulación de imágenes y perspectivas.
23:06La jugabilidad es intuitiva y su mecánica principal es tomar fotografías de los escenarios
23:11para luego manipularlas y así desbloquear nuevos caminos.
23:15El juego te desafía a pensar de manera diferente,
23:18moviendo y girando objetos o combinando imágenes para resolver problemas.
23:27En lo más viral, Internet.
23:30Decides con quién compartirla, sin gigantes controlando los datos.
23:37Aparece como una posibilidad.
23:39Les tengo que decir que sí, que ya es la web 3.0 y ya con esa idea y con ese futuro,
23:45también el streaming de Telesur va a tener este 3.0 en su concepto.
23:49¿Te imaginas un Internet donde tú controlas tus datos y privacidad?
23:56Eso es lo que promete la web 3.0.
24:01¿Quieres saber cómo puede cambiar tu experiencia online?
24:04La web 3.0, también conocida como web semántica o descentralizada,
24:10es la próxima evolución de Internet.
24:14A diferencia de la 2.0, donde grandes empresas controlan nuestros datos,
24:19la web 3.0 busca empoderar a los usuarios mediante redes descentralizadas.
24:26En esta Internet, diferentes aplicaciones y plataformas podrán trabajar juntas sin problemas.
24:33Esto significa que puedes compartir información de manera más fácil y rápida.
24:38Además, con la tecnología Blockchain, puedes almacenar tu información de forma segura y encriptada,
24:46reduciendo el riesgo de robos de identidad y filtraciones de datos.
24:51Entonces, ¿cómo afectará esto en nuestro futuro?
24:54A medida que avanza hacia la web 3.0, es crucial que la seguridad y la privacidad sean una prioridad.
25:04La tecnología Blockchain promete abordar estos retos y restaurar la confianza en el entorno digital,
25:11algo que ya no parece ni tan ficción.
25:16El proceso de potabilización convierte el agua en apta para el consumo humano.
25:21Hay distintas fases de tratamiento, pero tienen que saber que solamente el 0.4% del agua en la Tierra es potable de forma natural.
25:31Le prestaron atención a ese dato, 0.4%.
25:34Y esto habla entonces la importancia y la lucha por el agua potable.
25:39Con esto nos vamos a despedir.
25:41Despedimos la emisión de Conexión Digital.
25:43Como siempre, gracias a todos y seguimos pendientes.
25:48Hablar de agua es hablar de vida y de un recurso que no es infinito.
25:53Solo el 2.5% del agua del planeta es apta para consumo humano.
25:58No es un dato menor, es una advertencia silenciosa.
26:01Lo que parece abundante en realidad es frágil y escaso.
26:04Las actividades humanas han alterado el ciclo hidrológico.
26:08La deforestación, la urbanización desmedida y el cambio climático modifican los patrones de lluvia,
26:13reducen la infiltración y aumentan la escasez.
26:16El agua potable es un derecho humano y un pilar fundamental de la salud pública.
26:21Y detrás de cada vaso de agua segura hay un proceso complejo de tratamiento para que pueda ser consumido.
26:27Las plantas potabilizadoras no solo purifican el agua,
26:30también salvan vidas, previenen enfermedades y unen comunidades.
26:33Se encargan de convertir el agua cruda proveniente de fuentes superficiales o subterráneas
26:39en un líquido apto para el consumo, libre de virus, sedimentos, bacterias y sustancias químicas.
26:46De modo que cada gota que bebemos es fruto de ciencia, tecnología y compromiso con la salud pública.
26:52De allí la importancia de preservarla.
27:03De allí la importancia de las plantas potabilizadoras no solo purifican las plantas potabilizadoras.
27:09De allí la importancia de las plantas potabilizadoras no solo purifican las plantas potabilizadoras.
Recomendada
0:55
|
Próximamente
19:57
7:13
6:36
21:33
1:36
2:29