- hace 5 días
El presidente Nicolás Maduro denunció este lunes la presencia de una organización delictiva dirigida por los miembros de la extrema derecha que hace vida en Miami, afirmó que la mafia tiene representación en la administración de Donald Trump a través de Marco Rubio.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo andan? Buenas jornadas. ¿Cómo les va? ¿Ya tomaron café? ¿Utecito?
00:14Yo arranqué con té de orégano orejón, pero ahora se viene una yaca.
00:18Hoy estamos de súper almuerzo este equipo.
00:21Es un plato que habitualmente en Venezuela se consume para Navidad,
00:24pero si usted quiere lo hace en cualquier momento del año y es delicioso.
00:29Con nuestro maíz americano, nuestro, tan rico y tan sabroso.
00:33Y una combinación de carnes allá adentro como si fuese un tamal.
00:37¡Uf! Demasiado rico.
00:39Así que así estamos con el ánimo arriba.
00:41Llovió muchísimo. Caracas hoy amaneció con unas nubes bien grandotas en todo su cielo.
00:49Hemos tenido en la noche también descargas de lluvias.
00:53Así que hoy el ánimo está arriba, fresquito, potente.
00:59En Venezuela estamos hablando, va la pregunta Telegram, de este interrogante.
01:05¿Marco Rubio podría llevar a Trump a provocar el peor de los escenarios en América Latina?
01:11Hagamos foco ahí, en ese interrogante.
01:14Es uno de los puntos que vamos a analizar cuando ahora ya despleguemos este primer tema en nuestra agenda.
01:20Bienvenidos.
01:21El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que la mafia de Miami, liderada por el secretario de Estados Unidos, Marcos Rubio,
01:32tiene vínculos al narcotráfico y la corrupción en la región y ejerce un control sobre Washington, D.C.
01:39para afectar la estabilidad de América Latina y el Caribe.
01:42El jefe de Estado reafirmó su condena contra el despliegue de marines estadounidenses en la región,
01:48tras argumentar que estas acciones violan la soberanía territorial de los países latinoamericanos,
01:55cometiendo actos injerencistas bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
01:59Entonces, es un Estado guerrerista que quiere forzar hoy lo que es una hegemonía nueva de dominación.
02:10Y no puede, no va a poder.
02:13Y lo otro que te dije que yo no lo había dicho, lo voy a decir hoy por primera vez.
02:16Inicia.
02:17Puede ser, es que la mafia de Miami, que odia a Venezuela, que odia a América Latina
02:26y que quisiera ser como la mafia colonial del continente,
02:32vinculado a toda la corrupción y al narcotráfico, tiene el poder en Washington.
02:39Por su parte, el Ministerio del Interior, Justicia y Paz,
02:43anunció el despliegue de al menos 15.000 militares en la frontera colombo-venezolana,
02:49a fin de fortalecer la lucha contra el tráfico de droga y garantizar la paz en ambos territorios.
02:56Esta mañana en Agenda Abierta traemos como análisis las verdaderas pretensiones de Estados Unidos
03:01que están detrás de una supuesta lucha contra el tráfico en la región
03:06y cómo Venezuela reitera su soberanía frente a estas acciones y las falsas acusaciones de Washington.
03:13Revisamos Prensa Digital.
03:18Telesur le muestra a Presidente Maduro, Venezuela y Colombia refuerzan planes de defensa en zona binacional.
03:24Tienen una frontera común de más de 2.200 kilómetros.
03:28Se ha decidido en esa frontera crear una zona de paz,
03:31la número uno en Táchira y Zulia, que contará con la participación activa de 15.000 funcionarios.
03:38Venezuela está reforzando su defensa ante la escalada de amenazas del gobierno de Trump
03:43y hay que destacar también que estas fuerzas de seguridad que están desplegadas es en un primer paso ese número
03:52y ya se ha logrado la tarea de limpiar de forma permanente toda la zona del Catatumbo,
03:58denunció la fuerte actividad ilícita del lado colombiano de la frontera.
04:02El presidente Maduro anoche quedaba en su programa habitual de los lunes múltipla información sobre este tema.
04:10Vamos a reseñar BTV ahora.
04:12Ahí lo tienen.
04:13Jefe de Estado, sociedad norteamericana es la de mayor consumo de drogas en el mundo.
04:19A esto aludía el presidente Maduro.
04:20Criticaba el enfoque internacional de esta política antidrogas que promueve Washington
04:25al señalar que Estados Unidos realiza ahora un despliegue militar en el Caribe
04:29cuando la mayor parte de la droga es enviada por el Océano Pacífico.
04:34Así expuso un mapa presentado antes por el ministro de Relaciones Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
04:41Ese mapa muestra, va ahí al punto, muestra que más del 80% del narcotráfico
04:48se moviliza por el Océano Pacífico.
04:50Solo un 5% transita por el Caribe venezolano y él decía, Diosdado Cabello,
04:56una cosa es decir que transita y otra cosa es que nosotros le permitamos acá el tránsito.
05:01Eso no ocurre y de ahí surgen todos estos operativos de desmantelamiento
05:05que han visto en la prensa en los últimos días.
05:10También pedía Diosdado Cabello ayer hacer circular la información
05:14que lo que está mostrando la prensa venezolana se refleje en el mundo.
05:19Ciudad Caracas indica, Cabello califica a Estados Unidos como el país más peligroso del mundo.
05:25Cabello es ministro de Interior, Justicia y Paz
05:27y también es la figura fuerte del Partido Socialista Unido de Venezuela, del PSUV.
05:32Él reiteró en la jornada de ayer en una conferencia de prensa
05:35que Estados Unidos es el país más peligroso del mundo para los venezolanos.
05:40El líder del PSUV denunció que allí, en el norte, en Estados Unidos,
05:44se arresta a personas sin juicio y que los venezolanos detenidos
05:47son enviados a un campo de concentración en El Salvador.
05:51También autorizó a difundir la información muy clara, expresa,
05:56que indica que las autoridades estadounidenses secuestran a los hijos de los venezolanos detenidos.
06:03O sea, los suben en el avión para deportar a los adultos, a los padres.
06:08Ha pasado que arranquen de los brazos de una madre a niños y se quedan en suelo estadounidense solos.
06:16Últimas noticias.
06:17Padrino López sobre la milicia.
06:19Cada quien tiene una misión, un lugar y un arma.
06:23Así habló el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López.
06:26Dijo, se ha despertado el fervor patriota encarnado en cada hombre,
06:30en cada mujer de Venezuela que se alista para defender la soberanía.
06:34Aseguró que han sido días de efervescencia popular con fervor patriota.
06:38Los ciudadanos han salido, han acudido al llamado desplegado por el presidente Maduro
06:43de ir a las plazas Bolívar del punto donde se encuentre a lo largo del territorio nacional
06:48para cumplir con el alistamiento militar.
06:51Ahora sí, vamos a seguir desplegados aquí con el análisis.
06:54Está con nosotros Douglas Querales, abogado internacionalista.
06:58Douglas, gracias. Buen día.
07:01Muy buenos días, Marcela. Saludos, un abrazo.
07:05Abrazos a ti también.
07:07Hablemos en principio desde hoy de Venezuela.
07:11Venezuela está en paz. Venezuela está trabajando.
07:14Venezuela está haciendo cosas.
07:15Yo empecé hablando del tiempo porque nos sorprendió una lluvia feroz
07:19con rayos y centellas tremendo como llovió anoche en Caracas
07:23y también parte de esta madrugada.
07:25Estamos muy atentos a los embates climáticos, pero eso no implica que bajemos la guardia
07:31y nos olvidemos también de que vivimos en un suelo asediado por Estados Unidos, profe.
07:37Marcela, ciertamente la paz que ha venido labrando nuestro país
07:46con mucho esfuerzo, con mucho denuedo, es lo que la mafia mayamera
07:54conquistada en Washington a través de Marcos Rubio les causa toda una tirria capaz de desarrollar
08:07este bodrio que han lanzado al mundo entero de no únicamente al mismo tiempo establecer
08:17un incremento de recompensa sobre el presidente Nicolás Maduro, sino también de establecer
08:29que el cartel de Sinaloa, el cartel de los soles, como organización terrorista del narcotráfico
08:39enemiga de la seguridad y los intereses de la nación norteamericana.
08:46Todo este libreto que no es más que, por un lado, presentarse como víctimas
08:55de esos países que inundan al país norteño de esa cantidad de drogas,
09:07sino que, por otro lado, le sirve para justificar acciones como las anunciadas
09:16de una movilización militar en toda el área del Caribe para asediar a nuestro país.
09:24Pero este cuadro tiene más preguntas que por parte de los Estados Unidos.
09:37Y si partimos del momento en el que Estados Unidos suscribió con Colombia el llamado Plan
09:46Colombia desde el 2009 que estableció una cantidad de recursos con el pretexto de combatir el narcotráfico
09:57y las acciones terroristas, pues de allá para acá no ha habido sino un incremento de los cultivos,
10:08de las hectáreas, de la cantidad de laboratorios y de la distribución de toneladas de drogas para ese país.
10:17Son siete bases militares que se encuentran establecidas en el suelo colombiano.
10:25Y cómo es que el propósito principal, la finalidad de ese acuerdo era el combate contra el narcotráfico
10:36y lo que pueden exhibir hoy es un incremento exponencial en el mismo.
10:42Por otro lado, vemos cómo el informe mundial de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
10:53los desnudo completamente, no únicamente porque allí se establece que Venezuela es un país libre de cultivos,
11:05libre de instalación de laboratorios y establecen unos porcentajes, como muy bien lo has dicho,
11:12de que el 87% de la distribución de la droga sale por el Pacífico y apenas un 5% se indica que es por el Caribe,
11:30lo cual no significa, como se ha dicho, que haya tolerancia por parte de las autoridades venezolanas con respecto a ese.
11:38Y el 9% surge por la Guajira colombiana.
11:43De tal manera que lo explicable y parte de las respuestas que el gobierno norteamericano tendría que dar
11:51es cómo teniendo sus alianzas con el gobierno de Ecuador, donde está enquistada la mafia albanesa,
12:01como Perú, que es otro de los países productores de cocaína y droga, no tienen instalado ese despliegue en el Pacífico,
12:15lo cual sin duda alguna la lógica elemental concluye que es un acto de hipocresía y lógicamente un acto de carácter político
12:28frente a lo que ha venido siendo el desarrollo y consolidación de la revolución bolivariana,
12:39no únicamente en los ejercicios democráticos electorales en los que el bolivarianismo ha tenido un efecto inmenso en las gobernaciones,
12:53en las alcaldías, se han realizado procesos en paz, tenemos 17 trimestres de incremento en la actividad productiva,
13:06igualmente el 1.92% por cada 100.000 habitantes de delito, una de las tasas más bajas en cualquier país del mundo,
13:20el país en paz, en tranquilidad, desarrollando sus planes y proyectos,
13:27lógicamente que a la mafia que conduce Marco Rubio no les conviene con sus aliados que verdaderamente son los receptores
13:41de toda esa actividad del narcotráfico, siendo como es los Estados Unidos el mayor país consumidor de drogas en el planeta.
13:53De tal forma que estos ejercicios son necesarios realizarlos permanentemente y por otro lado,
14:04lógicamente la reacción del pueblo venezolano este fin de semana en el alistamiento para la seguridad,
14:14para la defensa, para varar la paz contra cualquier pretensión y amenaza de las que han venido surgiendo desde Washington.
14:26Igualmente, pues, esta creación de la primera zona de paz de los estados Zulia y Táchira,
14:36con un despliegue de más de 15.000 efectivos, porque a grandes amenazas,
14:42grandes respuestas que tienen que estar al nivel ético, al nivel técnico, al nivel político,
14:51al nivel social, cultural e histórico de una nación que nada más llevamos por nuestra sangre la herencia de los libertadores
15:02comandados por Simón Bolívar.
15:04De tal forma que el cuadro se presenta con la importancia y el interés que los Estados Unidos siempre recordemos que inventaron en Irak
15:23las armas de destrucción masiva, recordemos lo de las torres gemelas, recordemos toda la cantidad de falsedades
15:33a las que han recurrido históricamente para sus pretensiones guerreristas, hegemónicas, de dominio, injerencistas,
15:42y lógicamente que aquí, consciente de ese prontuario delictual imperial de los Estados Unidos,
15:54no nos queda otra sino que estar a la altura de la preparación para la respuesta contundente.
16:04Douglas, es importante aquí hablar también del momento político que están viviendo Colombia y Venezuela,
16:10porque hablar de ese momento permite coordinar acciones, permite una tarea conjunta,
16:17y de lado a lado entonces esa frontera se vuelve absolutamente funcional para todo lo bueno
16:28y se erradica todo lo malo, son 2.200 kilómetros para cuidar, Douglas.
16:33Ciertamente, creo que el papel de las relaciones bilaterales entre el gobierno de Petro y de Maduro,
16:47sobre todo con la afirmación que en el día de ayer hizo el presidente textualmente,
16:56señaló que el cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha
17:03para derribar gobiernos que no le obedecen.
17:08Y si hay alguien, claridad suprema del funcionamiento del paramilitarismo,
17:16de los cárteles de la droga, es justamente el presidente Petro,
17:23el cual viene hablando de una Junta Mundial del Narcotráfico,
17:29y al referirse a esa Junta Mundial del Narcotráfico,
17:34no está exenta de carácter asociativo, de pertenecer, de formar parte,
17:43los Estados Unidos de Norteamérica, porque como decíamos en el segmento anterior,
17:49sin duda alguna, cómo podrá explicar los Estados Unidos al mundo,
17:57que poseyendo la tecnología, que poseyendo los niveles de seguridad y defensa
18:04de las que alardean, de cómo intervienen y son capaces de señalar cualquier hecho
18:13de acontecimiento en cualquier parte del mundo, pero no son capaces de controlar
18:20el ingreso por sus fronteras de esas inmensas cantidades, toneladas de droga
18:27que destruyen a su población.
18:30Pareciera que fuese una política de Estado, del Estado estadounidense,
18:37la permisibilidad del ingreso, cómo es que se distribuye por todo el territorio
18:45de los Estados Unidos esa inmensa cantidad de toneladas de drogas,
18:51del fentanilo, de la cocaína, de la marihuana.
18:55Recordemos que ya ellos legalizaron la venta de la marihuana en varios estados de la Unión,
19:04de tal forma que esta alianza que debe haber de entendimiento en esos 2.219 kilómetros
19:16de frontera que tenemos en Colombia, es necesario reforzarlo,
19:25porque las amenazas que se desarrollan con el paramilitarismo dirigido por Uribe Vélez,
19:33por esas disidencias de la FARC, sobre todo en lo referido a la Marquetalia,
19:45todas esas organizaciones vienen constituyendo un frente del cual solo la respuesta unificada
19:56de los gobiernos de Venezuela y Colombia puede impedir el avance de todos esos factores del terrorismo,
20:07del narcotráfico, de la delincuencia común y de la desestabilización política
20:17de la cual es víctima tanto Petro como el presidente Nicolás Maduro.
20:24De tal forma, agregar que otro de los elementos que tiene que producir tirria en el señor Marco Rubio
20:34es los golpes que ha venido dando el organismo de seguridad política para la paz en el país
20:45con la detención y con la ubicación de todos estos armamentos explosivos que de verdad,
20:55si vemos lo que ocurrió la semana pasada en Cali, de la explosión, de la colocación de los explosivos,
21:05eso es parte de lo que anhelan ocurra en cualquier momento, en cualquier espacio en Venezuela
21:12para así alardear de que el país tiene profundas debilidades y que ya están dadas las condiciones para el zarpazo.
21:24Pero hay una unión cívico-militar-policial y eso en gran medida convierte ese principio de soberanía,
21:40de independencia, convierte a nuestro país en un gran enemigo de la soberbia guerrerista imperial
21:50de los Estados Unidos de Norteamérica.
21:52Un gran saludo y muchas gracias, Douglas.
21:56Muchas gracias, Marcela.
21:59Un profe con nosotros, internacionalista, alguien que con pedagogía suma la historia,
22:04va a los hechos recientes, traza líneas de pensamiento.
22:08Uno de nuestros tanques pensantes en Venezuela estuvo en el análisis hoy en esta agenda.
22:12Preguntamos en Telegram si Marco Rubio podría llevar a Trump a provocar el peor de los escenarios en América Latina y el Caribe.
22:20Lo pusimos entre signos de interrogantes para que ustedes puedan decir sí, no o no sé.
22:25Y fíjense que el sí gana 90%, no 6%, no sé 4%, hay 156 participaciones.
22:38Y miren este dato.
22:40No se lo lleven todavía a la imagen, súbanla por favor.
22:43Miren este dato.
22:45Quien analiza redes sociales, quien lleva data, que esto es muy, muy importante, porque la data demuestra hábitos.
22:53Entonces, lo que hacen todas las empresas es levantar data de lo que consumimos, a qué hora nos conectamos, a qué hora se enciende el Telegram.
23:00Cada paso que hacemos queda plasmado en un dato en redes sociales.
23:06¿Se acuerdan que yo los días anteriores les dije, mire, hay 500 personas que visualizaron la pregunta en Telegram, pero que no respondieron, porque respondieron solamente 200, por ejemplo.
23:17Miren cómo será el grado de interés sobre Venezuela que hoy se da esta situación.
23:21De 156 personas que marcan visualización, la participación es más alta, es 164 ya.
23:32¿Están viendo?
23:32O sea, ¿qué marca esto?
23:34Que la gente a la hora de hablar de Venezuela participa, se pronuncia, da su opinión, no se oculta, dice sí, no, no sé.
23:44¿Qué quiere decir esto?
23:45Que el tema concita atención.
23:46Si ahora van a refrescar la pregunta, van a ver que también hay 11 personas mirando a través del stream la agenda abierta, porque no en todos los lugares a veces tienen una buena conexión para subirse a YouTube, pero entonces Instagram es una respuesta.
24:03Parecen poquitos, bueno, empiezan a juntar, empiezan a aparecer y en las distintas redes sociales a dar un pronunciamiento y a seguir la agenda.
24:11Así entonces, miren también cómo aparece el pupú ahí en el 14, eso es lo que le mandan a Marcos Rubio, el fueguito, 5, 1, se queda pensando y hay otro que muestra, 3 ya, el dedo tercero de la mano.
24:28Así los muestro de manera decente, digamos, ¿no?
24:30Pero es esto participar, todos van dando sus voces y lo hacen a través de emojis, así mismo, ese es el entorno digital.
24:40¿Vieron cuántas cosas cuando uno empieza a prestar atención a los detalles?
24:44Ahora, pausa.
24:46En Colombia, las mujeres que defienden el medio ambiente enfrentan riesgos altos.
24:50¿Por qué?
24:51Porque la protección del Estado es escasa.
24:53Entonces, investigadoras de Antioquia, del Cauca, de Nariño, hacen sonar una voz de alerta y dicen,
25:01agresiones provienen a veces de las propias comunidades y ponen en peligro sus vidas.
25:06Y ellas están luchando porque la tierra de todos esté de la mejor manera posible, lo más saludable, lo más sana posible.
25:15Las contradicciones, bueno, así somos los humanos.
25:18¿Qué hay que hacer?
25:19Subir el apoyo estatal y cuidar la vida de quienes luchan por todos.
25:25Pausa rápida, volvemos.
25:28¿Quiénes cuidan a quienes cuidan la tierra?
25:31En Colombia, ser mujer defensora del ambiente es un riesgo de vida.
25:3584 mujeres de Antioquia, Cauca y Nariño participaron en la investigación Mujeres en Resistencia.
25:41Todas ellas enfrentan riesgos permanentes y baja respuesta del Estado.
25:46En Nariño, 93% de los riesgos siguen vigentes.
25:50En Cauca, 92% lo hacen.
25:53Y más del 60% son con alta probabilidad de ocurrencia.
25:58Y lo peor es que muchas veces las agresiones vienen incluso de sus propias comunidades y familias.
26:05Si se vulnera la vida de estas mujeres, no hay quien riegue las plantas.
26:09Este es el mensaje que envían estas lideresas ambientales en Colombia.
26:24El presidente de Argentina, Javier Milei, y su gobierno neoliberal se ve salpicado por un nuevo escándalo de corrupción,
26:31el cual involucra directamente a su entorno familiar.
26:34Su hermana y secretaria privada, Karina Milei, está en el centro de la polémica por la contratación irregular de empresas fantasmas
26:41para la organización de sus eventos, revelando una profunda contradicción entre su discurso antipolítica y sus prácticas de poder.
26:49El pasado 21 de agosto de 2025, una nueva denuncia penal fue presentada contra Javier Milei y su hermana
26:55por la existencia de una asociación ilícita para desviar fondos públicos a través de contratos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad, Andis.
27:04La denuncia se da tras la revelación de unas grabaciones de una voz identificada como Diego Espanuglo,
27:09titular de la Andis y ex abogado personal del mandatario Milei,
27:13quien describe en detalle un presunto mecanismo de corrupción.
27:16Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo esta investigación desenmascara las promesas del presidente Milei
27:23al revelar sus prácticas corruptas mientras el índice de confianza en su gestión sigue disminuyendo.
27:30Callecitas de Buenos Aires con ese no sé qué, el destape web, audio de las coimas, sí señores, pasan a Argentina.
27:37La justicia preserva las pruebas, bloquea las cajas de seguridad de los investigados y analiza los celulares.
27:44El juez de Argentina Sebastián Casanelo determinó bloquear a instancias del fiscal Picardi digo
27:51que ninguno de los involucrados toque evidencias de este proceso.
27:56Casanelo además delegó, el juez Casanelo delegó la investigación en la fiscalía y ordenó allanamientos
28:03que se hicieron el viernes en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad en la droguería suizo-argentina
28:10y en domicilios de algunos de estos denunciados, entre ellos, de la familia Kowalikker.
28:16Además, vamos a ver también, una vez que desde el viernes para acá, día a día,
28:23aparecen nuevos hechos con esta causa de corrupción, página 12 muestra los nuevos audios
28:28que incluyen más datos y cuestionamientos al gobierno de Milei.
28:31Otro audio de Españolo, el hombre de confianza de Javier Milei,
28:37da cuenta del desconcierto y del descontrol que hay en la Casa Rosada
28:41y que pone como ejemplo la falta de reacción ante los dichos de la ex canciller Diana Mondino
28:46y la responsabilidad de Milei en el caso criptomonedas Libra.
28:51Los audios son, como viene ocurriendo, audios de WhatsApp sin contexto de con quién está hablando Españolo,
28:58pero se infiere que su confidente es otra persona que conoce las internas del gobierno nacional,
29:04por lo que dice.
29:05Ahora, vamos a ir a mostrar también desde Buenos Aires las reacciones a este caso.
29:10Fabián Restivo está con nosotros y avanza en este momento.
29:14Cuando quieras, Fabián.
29:15¿Qué tal? ¿Cómo están?
29:19Bueno, como se dice en Argentina en estos días, al gobierno se le está mezclando el ganado.
29:26Seguimos hablando del tema de los audios filtrados por el director del Instituto Nacional de Discapacidad,
29:33en el que compromete a la hermana del presidente, que además es su jefa de gabinete,
29:38en un esquema de corrupción que ronda entre los 500.000 y 800.000 dólares mensuales.
29:45Esto es realmente grave.
29:48Más grave aún es lo que viene pasando y es que distintos ministros se van descubriendo que tenían que ver también con este negocio.
29:57En este caso, el ministro de Defensa, Luis Petri.
30:00Recordarán ustedes que hace no mucho tiempo estábamos informando de que había una franca desmejoría en la relación del ministro con las fuerzas castrenses.
30:12Había dado cuenta de que la obra social de las fuerzas armadas estaba desfinanciada y, por lo tanto, a los efectivos les estaban negando los tratamientos
30:25y no había con qué atender a esa gente y decían que era falta de presupuesto.
30:29Razón por la cual el ministro de Defensa había hecho que la obra social de las fuerzas armadas tuviera ya, en esta gestión, una deuda de 200 millones de dólares.
30:40Pues bien, se acaba de saber ahora, a través de otros audios que siguen filtrándose, que el ministro de Defensa también forma parte de este esquema de corrupción
30:51armado con la droguería suiza-argentina, que es la droguería más grande que hay en Argentina.
30:57Ha hecho compras por más de 9 millones de dólares.
31:02Si hacemos el cálculo de lo que los audios dicen que generan como retorno en concepto de coimas, que son aproximadamente el 8%,
31:11estamos hablando de un retorno mal habido de 700.000 dólares.
31:21Parece que estos audios que se filtraron están complicando a todo el gobierno del presidente Javier Milei.
31:32Parece que el esquema de corrupción los abarca a todos.
31:36Entonces iremos viendo, sin duda, en la semana, qué más sucede.
31:43Chico con ustedes.
31:44Muchas gracias.
31:45Allí la información, la actualización de los hechos.
31:48Pablo Malicia es nuestro invitado, es periodista también, colega.
31:52¿Cómo te va, Pablo?
31:53Buen día.
31:54¿Qué tal?
31:55Buen día.
31:55Un gusto estar con ustedes, como siempre.
31:57Muchas gracias.
31:58¿Sabes que hoy revisaba Ámbito.com?
32:00En Argentina, Ámbito.com es el medio de comunicación del dinero, de los negocios, de la situación bancaria.
32:08Allí queda toda la información del día a día en lo que es el ámbito bursátil.
32:14Y ya están hablando en ámbito, que de progresista no tiene nada precisamente, Pablo.
32:20La bolsa sufrió una de las peores caídas del año por el escándalo de las coimas y crece el temor por el impacto electoral.
32:27Y la bajada de esta información, la letra chiquita que aparece aquí, dice, masacre en el mercado.
32:36¿Es así, Pablo?
32:38Es así, es así.
32:40Esa es una de las aristas que está mostrando las repercusiones a todo este gran escándalo.
32:47No solo eso, sino también lo que se ve en los últimos días desde que esto estalló
32:52y que el gobierno, como bien decía el colega Rectivo previamente,
32:58el gobierno tardó seis días en dar una explicación
33:01y la única explicación que se les ocurrió después de seis días es acusar a la oposición.
33:07Verdaderamente una ridiculez.
33:10No solamente eso, la bolsa de valores ha tenido fuertes caídas,
33:17sino que también los sectores que apoyaban o venían apoyando al presidente Emilei,
33:24principalmente los fondos de inversión extranjeros que estaban en la bicicleta financiera
33:32aprovechándose de toda esta política económica que está hecha para regalarles dinero y que se lo lleven,
33:37también empezaron a huir como ratas en cuanto vieron esta situación.
33:44Están desarmando sus anclajes en dólares y llevándose los fondos rápidamente
33:51porque ellos también sospechan que algo grande puede pasar en los próximos días a raíz de esto
33:57y prefieren irse antes con el dinero en la mano y no correr mayores riesgos.
34:04Verdaderamente es una situación que, para parafrasear a Borges,
34:12podríamos decir que esto que se destapó despertó las sospechas de algunos
34:17y confirmó las de la mayoría, porque era evidente que este gobierno
34:24estaba incurriendo en una sistematizada carrera corrupta.
34:33Ellos prácticamente es como si el mensaje fuera
34:36muchachos, tenemos poco tiempo, esto en cualquier momento
34:40se sabe toda la verdad y estalla,
34:42así que robemos todo lo que se pueda lo más rápido posible
34:45porque esto no puede durar mucho.
34:47Y la prueba de eso es que se animaron a algo tan grave y tan sensible
34:53como robar el dinero que estaba destinado a auxiliar a discapacitados pobres,
35:06a discapacitados y además de discapacitados pobres.
35:09Y no solamente eso, sino que esto lo que demuestra es que si fueron capaces
35:17de ese, digamos, lo que ellos llamaban ajuste,
35:22esa reducción de gastos que hacían en las prestaciones de estos discapacitados pobres,
35:28lo redujeron para robársela.
35:31O sea, la plata que no les llegó a los discapacitados pobres,
35:35te la robaron ellos y llegaba hasta la cúpula presidencial.
35:37Si fueron capaces de esto, entonces, cabe la pregunta,
35:43siendo que el gobierno y el propio presidente
35:45ha afirmado cientos de veces que está aplicando el ajuste más grande
35:48de toda la historia argentina, pues entonces nos preguntamos
35:51cuántos españoles hay en todas las áreas de la administración del Estado
35:56en las cuales se llevó un ajuste brutal similar a este.
36:00¿Por qué tendría que ser el único caso?
36:02¿Por qué tendría que ser la única manera de recaudación?
36:05Porque toda esta masa de dinero que se fue gestando y además,
36:13uno cuando mira, por ejemplo, la verdad, con toda honestidad,
36:17cuando uno mira estos montos, 500.000 dólares por mes,
36:22600.000 dólares por mes, verdaderamente,
36:26para una corrupción, digamos, del Estado, es poco dinero.
36:30¿Por qué se fijan en ese robo de chiquitaje?
36:35Porque están desesperados y ellos lo que buscan es recaudar un poquito
36:39de cada lado, pero de todos lados.
36:42Entonces, esos 500.000 de acá, 500.000 de acá, 500.000 de acá,
36:45se hacen millones y millones de dólares que evidentemente,
36:49y todas las pruebas y los audios apuntan a que esto iba directamente
36:54a la secretaria general de la presidencia, o sea, la hermana del presidente Milley.
37:01Esto es recaudación propia, directa y personal de ellos, digamos.
37:07Esto es lo que indigna sobremanera y también lo que hace que un poco,
37:13digamos, el propio círculo rojo, el establishment local de la Argentina,
37:18no quiere quedar pegado con algo como esto y están empezando a soltarle la mano
37:23al gobierno y al presidente.
37:25Ahora el presidente está desesperado tratando de buscar un fusible
37:29para hacer estallar, para que el fuego no llegue hasta el círculo más íntimo
37:36le hace su propia hermana y él mismo.
37:40Y entonces están verdaderamente desesperados tratando de apuntar contra a diestra y siniestra.
37:45Cuando todos sabemos que, digamos, la oposición, por ejemplo,
37:48no tiene el poder de fuego de organizar un operativo como este, digamos,
37:54para hacer que, ¿qué fue la oposición a ponerle los dólares que encontraron en la casa de los implicados?
38:01No, digamos, evidentemente eso no tiene pie ni cabeza
38:06y muestra a las claras la desesperación que tiene el gobierno
38:10porque le estalló esta bomba en las manos y no sabe cómo reaccionar.
38:13Vamos a hablar de una declaración que dio el presidente en Junín, provincia de Buenos Aires, ayer.
38:19Javier Milei hizo furcio en medio del escándalo de coimas y corrupción.
38:24¿Saben lo que le salió cuando respondió alguien que estaba en el público
38:27que lo acusó de chorro o de ladrón?
38:29Les estamos afanando los choreos.
38:32Eso respondió el presidente.
38:34Y eso se cataloga, esa frase, se dice que es un furcio.
38:38Pablo.
38:41Bueno, los psicólogos dirían que es un acto fallido
38:43y los abogados dirían a confesión de parte relevo de pruebas.
38:48Digamos, lo cierto es que ahora Javier Milei y todo su entorno
38:55van a tener que empezar a poner las barbas en remojo
38:58porque, no se olvidemos de un detalle muy importante,
39:00la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner está proscrita y presa en su domicilio
39:09por una causa en la que no hay ninguna prueba, ninguna, ninguna prueba directa
39:14y que fue encontrada culpable bajo el pretexto de que ella, siendo presidenta de la nación,
39:21no podía desconocer una obra pública, lo que sucedía en una obra pública
39:27que se llevaba a cabo en una provincia lejana y en un pueblo pequeño
39:33del interior de la provincia lejana.
39:36Y ella, siendo presidenta, no podía desconocer eso.
39:39Bueno, con el mismo argumento, uno podría decir que Milei no podía, siendo presidente,
39:44desconocer lo que su hermana estaba haciendo y a dónde iba esa recaudación,
39:50porque eso evidentemente es una cuenta familiar.
39:53Si ella la recaudaba, esa recaudación no era individualmente para ella,
39:58sino que era una cuenta familiar de, digamos, una recaudación conjunta de ella y el hermano.
40:04Digamos, entonces, estos mismos argumentos que fueron utilizados para encarcelar a Cristina
40:08perfectamente se pueden utilizar para acusar al presidente
40:11y evitar que, como suele hacer él, finge demencia, habla de otro tema,
40:18cambia el eje de la discusión y trata de conjuntirnos a todos.
40:22Evidentemente, el gobierno está muy golpeado por esto.
40:27Yo creo que más que la oposición, el gobierno debería fijarse en los ámbitos más cercanos.
40:37Esto parece más obra de fuego amigo, por decirlo de esa manera.
40:41Por ejemplo, hay uno de los audios del Pro Españolo, donde él lo que confiesa
40:47es básicamente que él no tenía problema en formar parte de esta estructura corrupta,
40:55pero él se quejaba de que él tenía que poner la cara, el nombre, la firma,
40:59y él veía pasar la plata y nunca le llegaba.
41:02La plata no le llegaba a él, se la llevaban otros.
41:05De eso se quejaba Españolo, no de robarle a los discapacitados pobres.
41:13Entonces, evidentemente, eso puede ser un lado.
41:16Además, el gobierno nacional maneja la SIDE, la Agencia de Inteligencia del Estado actualmente.
41:25Es un organismo que se encarga de investigar a los opositores políticos
41:30y de generar falsas causas en contra de los opositores.
41:34Tienen todo ese aparato de inteligencia y no fueron capaces de detectar
41:38que la oposición estaba a punto de largar todo esto.
41:41No, evidentemente, hay posiblemente miembros de la propia inteligencia del Estado
41:46que están en contra o que le están cobrando algún vuelto,
41:51alguna trapizonda que el gobierno les haya hecho.
41:57Están también, posiblemente, sectores vinculados a Macri,
42:00que es quien, junto con el Grupo Clarín,
42:04el Grupo Clarín y Macri son los que manejan la justicia en Argentina,
42:08el Poder Judicial y hasta la Corte Suprema de Justicia.
42:11Es posible que los enemigos que él está tratando de encontrar
42:16estén mucho más cerca de lo que él piensa.
42:18Por supuesto, la oposición no tiene nada que ver con esto,
42:21porque además, si uno lo quiere leer en términos electorales,
42:27es muy rudimentario pensar que a partir de este escándalo
42:35los votos de la oposición vayan a subir automáticamente.
42:38Es lo más probable que pase en las próximas elecciones.
42:42Si bien es cierto que la imagen del gobierno está cayendo a los subsuelos del infierno,
42:48también es cierto que esas personas que tal vez tenían pensado ir a votar por el gobierno,
42:53en todo caso, lo que van a hacer es no ir a votar,
42:56pero no van a ir en masa a votar a la oposición para castigar al gobierno,
43:00o en todo caso, irán a diluirse en partidos menores,
43:04en partidos que todos saben que no tienen ninguna posibilidad de ganar las elecciones,
43:09como para dar un mensaje.
43:11Pero esto yo por ahora no lo traduciría de una manera tan aritmética
43:16de que esto va a generar un aumento en los votos que obtenga la oposición.
43:22De hecho, también la oposición sigue mucho en su propio laberinto,
43:27tratando de resolver algunas cuestiones que todavía están pendientes
43:30cuando todo esto está estallando en este momento.
43:33Un gran saludo, Pablo. Muchas gracias por este tiempo de análisis.
43:37Por favor, a ustedes. Un gusto, como siempre.
43:40Vamos a ver de inmediato qué es lo que está pasando aquí.
43:43El Tribunal de Bolivia anuló el juicio ordinario
43:46contra la expresidenta de facto, Janine Añez,
43:49pese a sus responsabilidades por la masacre de Sencata
43:52ocurrida en noviembre del año 2019.
43:55En la paz está Freddy Morales.
43:56¿Listo, profe? Bienvenido. Vamos a ampliar.
44:00Buenos días.
44:03Un juez de la Ciudad del Alto puso fin a la esperanza de encontrar justicia
44:07de las víctimas de violación a los derechos humanos
44:10durante el golpe de Estado de noviembre de 2019.
44:13Ayer, el juez David Casa,
44:16donde se tramitaba el proceso por la masacre de Sencata
44:19del 19 de noviembre de 2019,
44:23anuló cuatro años de proceso bajo argumento
44:26de que a la expresidenta de facto, Janine Añez,
44:29le corresponde caso de corte,
44:32es decir, juicio de privilegio.
44:34Llegó a esa conclusión tras cuatro años de proceso
44:37y dispuso, además, la libertad de todos los detenidos.
44:41Que se inicie un juicio ordenado por el legislativo es improbable,
44:47puesto que la derecha que ganó las elecciones del 17 de este mes
44:50participó en el golpe de Estado y cogobernó con Añez
44:54y ahora tiene o tendrá, a partir de noviembre próximo,
44:58el 95% del control legislativo.
45:02Este sector, además, afirma que nunca hubo golpe de Estado.
45:06Ahora, los acusados por la masacre se declararon víctimas
45:10y sus abogados anunciaron que exigirán indemnización
45:14y otras reparaciones.
45:16Este martes, se resolverá en un juicio por el golpe de Estado
45:20en un tribunal de la paz
45:22si salen libres los principales acusados,
45:25además de Janine Añez, Fernando Camacho y Marco Pumari.
45:28Las decisiones judiciales favorables a los acusados
45:32fueron anunciadas la semana pasada por Jorge Quiroga,
45:36uno de los dos candidatos de derecha
45:38que irá al balotaje el 19 de octubre próximo.
45:43Gracias, Freddy.
45:44El presidente de Luis Ignacio Lula da Silva
45:46llamó a una reunión ministerial
45:48Buscan negociaciones con Estados Unidos
45:50porque a Estados Unidos les impuso aranceles.
45:54André Vieira, asume información de inmediato.
45:56André, ¿cómo estás?
45:58¿Qué tal, Marcela?
45:59Buenos días para ti y también para nuestra audiencia
46:01aquí de Hacienda Abierta.
46:03El presidente Lula da Silva realiza en ese momento
46:06la reunión ministerial, la segunda, este año de 2025.
46:10El día de hoy, Lula da Silva, como tú ya nos adelantabas,
46:13Marcela, realiza el día de hoy un balance de las acciones
46:16frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos
46:20a parte de los productos,
46:21a más de 30% de los productos de Brasil,
46:24ahora tiene una arancel de 50%
46:27y Lula en la reunión del día de hoy
46:29con todos sus ministros,
46:30con los 38 ministros de su gobierno,
46:33hace un balance de las acciones del gobierno
46:35frente a este acoso tarifario,
46:39a estas agresiones tarifarias por parte de Estados Unidos.
46:44Pero el día de hoy también es una reunión,
46:46un momento de hacer un balance de las acciones del gobierno
46:49este año, un año muy importante,
46:52una vez que es el año, el último año,
46:54antes de las elecciones,
46:56antes del año electoral que será el próximo año,
46:592026, recordemos,
47:01serán elecciones generales
47:03para presidente, gobernador,
47:05diputados, senadores
47:06aquí de este país.
47:08Así que el gobierno busca este año
47:10acelerar los proyectos,
47:12las inauguraciones,
47:13también las políticas públicas
47:15para llegar el próximo año más tranquilo
47:19para disputar una reelección
47:21en el caso de Lula da Silva
47:22o un nuevo candidato
47:24indicado por la izquierda aquí de Brasil.
47:27También el día de hoy, Marcela,
47:29se espera un cambio en el eslogan,
47:31en el lema del gobierno de Lula da Silva
47:34que actualmente es unión y reconstrucción
47:37y podría ser algo
47:38con el nombre de soberanía
47:40o del pueblo brasileño,
47:41incluso para reforzar
47:42este momento que vive Brasil
47:44en la defensa de su soberanía
47:47frente a los ataques
47:48de Estados Unidos.
47:50También el día de hoy
47:51el presidente espera
47:53avanzar con la estrategia
47:54para aprobar el proyecto
47:56que eleve el límite de excesión
47:57del impuesto de renta
47:59a cinco mil reales.
48:00Eso tendría un impacto
48:02muy grande aquí en el país,
48:04incluso es una exigencia
48:05antigua de las centrales sindicales
48:07de los movimientos populares
48:09y de la clase media
48:10aquí de Brasil
48:11para aumentar
48:13ese límite de excesión
48:14del impuesto de renta
48:16aquí en Brasil.
48:17Y para finalizar,
48:18Marcela,
48:18vale destacar
48:19que el gobierno Lula,
48:20a diferencia de la primera reunión
48:22ministerial de enero
48:24de este año,
48:25vive en ese momento
48:26un aumento
48:27en su aprobación.
48:29Lula en este momento,
48:31según datos
48:31de la encuesta Quest,
48:33tiene 46%
48:35de aprobación
48:36de su gobierno,
48:37algo muy importante
48:38en ese momento,
48:39una vez que hace un año
48:40la aprobación del gobierno Lula
48:42estaba en 35%
48:43según esta misma encuesta dura.
48:46Y actualmente Lula
48:47sigue con la preocupación,
48:49está en aumento
48:50de su popularidad,
48:51pero asimismo
48:52el número de desaprobación
48:53está en 51%,
48:56pero esto representa
48:57una vaca
48:58con relación
48:59a los datos
49:00de hace un año
49:02cuando la desaprobación
49:03del gobierno
49:03estaba en 60%.
49:04Así que Lula
49:06gana un poco
49:07más de espacio,
49:08sube las encuestas
49:09luego de este enfrentamiento
49:11al presidente
49:12de Estados Unidos,
49:13Donald Trump,
49:14y también la reafirmación
49:15de la soberanía,
49:16un discurso
49:17incluso aquí,
49:18además de la extrema derecha
49:19que pide sanciones,
49:22así como en Venezuela,
49:23también,
49:23¿no?
49:24la extrema derecha
49:24sigue pidiendo sanciones
49:26contra el propio país.
49:28En este momento
49:28aquí en Brasil
49:29hay una unidad
49:31por parte de la izquierda
49:32y también gran parte
49:33de los sectores
49:34de la derecha
49:35de hacer ese enfrentamiento
49:36a Estados Unidos,
49:37de reafirmar
49:38la soberanía
49:39de Brasil,
49:40así como también
49:41la soberanía
49:41de nuestra región
49:42latinoamericana
49:43y caribe.
49:44Adelante, Marcelo.
49:45Muchas gracias.
49:46El presidente Donald Trump
49:47encabeza una reunión
49:48de gabinete.
49:50Allí ya sabemos
49:51que está en planes
49:52militarizar ciudades,
49:53gobernadas por los demócratas,
49:55que es el partido político
49:57contrario al suyo.
49:58Trump es republicano,
50:00los demócratas
50:01son los opositores.
50:02Bueno,
50:03o casualidad,
50:04las ciudades que gobiernan
50:05los demócratas,
50:07esas son las que quiere controlar.
50:09Henry Camelo,
50:10de inmediato con nosotros.
50:11¿Cómo estás?
50:18Yo te veo, Henry,
50:20espero que me escuches.
50:23Marcela,
50:28¿qué tal?
50:28Muy buenos días
50:29para ti
50:30y la teleaudiencia
50:31de Telesur.
50:31Pues ayer
50:32el presidente Donald Trump
50:33firmó un decreto
50:35en el que
50:35autoriza
50:36al secretario
50:40de Defensa
50:41Pete Heath
50:42a poner
50:43nuevas
50:44unidades
50:46especiales
50:47que serían
50:48entrenadas
50:49de manera
50:50inmediata
50:51para responder
50:52a cualquier
50:53tipo
50:54de eventualidad
50:55de orden
50:56público
50:57y esto
50:57sería
50:58desplazado
50:59no solamente
51:00a la ciudad
51:02de Washington
51:02como ya está sucediendo
51:04desde hace unas semanas
51:05sino también
51:05que estarían
51:06yendo a las principales
51:07ciudades
51:08demócratas.
51:10Este es uno
51:10de los grandes
51:11temores que hay
51:12a nivel nacional
51:13y sobre todo
51:14en este tipo
51:15de ciudades
51:16donde los gobernadores
51:17ya han
51:18alertado
51:19que no
51:20van a permitir
51:21que esto
51:22suceda
51:22sin embargo
51:23pues como
51:24ya ha venido
51:25sucediendo
51:25en Los Ángeles
51:27en California
51:28pues el presidente
51:29Donald Trump
51:30simplemente
51:31si autoriza
51:32han sido
51:35detenidos
51:36por miembros
51:37tanto de ICE
51:38como de la Guardia
51:39Nacional
51:39para ser puestos
51:41en deportación
51:42a sus países
51:42de origen
51:43además de esto
51:45en el día de ayer
51:46también el presidente
51:47Donald Trump
51:48firmó un acuerdo
51:49bastante
51:51controversial
51:52con la compañía
51:54tecnológica
51:54Intel
51:55la cual
51:56estaría
51:57ahora el gobierno
51:58teniendo
51:59un 10%
52:00de las acciones
52:02de esta compañía
52:03a cambio
52:04de una inversión
52:05de cerca
52:06de 9 mil millones
52:08de dólares
52:09eso también
52:10ha traído
52:10bastante controversia
52:12en el mundo
52:13financiero
52:13toda vez
52:14que abriría
52:16el paso
52:17a que este tipo
52:18de negociaciones
52:19este tipo
52:19de acuerdos
52:20entre el Estado
52:22y compañías privadas
52:24en las cuales
52:24estarían cediendo
52:25una cantidad
52:26de sus acciones
52:27pues estuviese
52:28ocurriendo
52:29para mucha más
52:30de ellas
52:31dentro de los acuerdos
52:32comerciales
52:33que estaría
52:34planteando
52:35ahora
52:35el nuevo
52:36gobierno
52:37de Donald Trump
52:39es la información
52:40que tengo
52:40desde la ciudad
52:41de Nueva York
52:42Marcela
52:43vuelvo contigo
52:43a los estudios
52:44muy buenos días
52:45muchas gracias
52:46ha sacado de delante
52:48este pase en vivo
52:49a pesar de ese
52:50delay largo
52:51la información
52:52ha sido súper valiosa
52:53te agradecemos
52:55Henry
52:55de manera muy especial
52:56este contacto
52:57hasta aquí la agenda
52:58a ver la hora local
52:599 y 29
53:00estamos en el
53:01bordecito
53:03uff
53:04pero lo logramos
53:06gracias a todos
53:06me quedan 5 segundos
53:08me dicen
53:08lo logramos
53:09hasta luego
Recomendada
1:18
|
Próximamente
3:21