Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 semanas
Conoce el quexquemitl, prenda tradicional de Veracruz que representa la riqueza artesanal y la identidad cultural de San Pedro Coyutla.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00En lo alto de la Sierra de Veracruz, en San Pedro Coyutla, se preserva una tradición milenaria,
00:06el Quesquemitl o Quesquén, una prenda ancestral que une el pasado con el presente,
00:11cuyo nombre en náhuatl significa ropa de cuello, era usado por mujeres de alto rango en la sociedad prehispánica
00:18y con el tiempo se convirtió en un símbolo de identidad para las comunidades indígenas.
00:23Su elaboración sigue siendo un arte transmitido de generación en generación.
00:27En San Pedro Coyutla, las manos sabias de las artesanas continúan tejiendo historia.
00:33Cada color y figura tiene un significado profundo.
00:36El rojo simboliza la energía y la sangre de los ancestros.
00:39El blanco representa la pureza y la conexión con lo sagrado.
00:43El negro evoca la noche y el conocimiento de los abuelos.
00:46Las formas geométricas y figuras bordadas narran historias de la cosmovisión indígena.
00:51Los rombos simbolizan el universo y el equilibrio.
00:55Las grecas representan el flujo del agua y la vida.
00:58Las líneas entrecruzadas reflejan la comunidad y la unión familiar.
01:02Portar el keskem es llevar con dignidad nuestra cultura.
01:06Es identidad, orgullo y resistencia.
01:10Es el alma de San Pedro Coyutla hecha tejido.
01:13Cada puntada es un acto de memoria.
01:15Enseñar su elaboración a las nuevas generaciones garantiza que esta tradición siga viva,
01:20fuerte y enraizada en nuestro pueblo.
01:22Honremos y preservemos esta prenda sagrada que nos define como comunidad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada