Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
El investigador de la UNAM Dr. José Antonio Hernández, detalló que el expdte. Chávez incluyó en todos sus programas sociales a los militares, se forma esta unión cívico militar. En gobiernos anteriores, desde la existencia de la escuela de las Américas, los militares del Caribe y latinoamericanos se doblegaban a los mandatos imperialistas de EE.UU. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal Luis Guillermo? Muy buenas tardes, muy buenas noches por allá en Venezuela.
00:04Bueno, imagino que usted ha observado la gran movilización de los venezolanos en torno a este alistamiento
00:10que ha convocado el presidente Nicolás Maduro frente a una amenaza,
00:14que justamente es lo que quiero que usted me ayude a analizar.
00:17¿Cree usted que esta movilización de millones de ciudadanos venezolanos
00:21con respecto a alistarse para una posible invasión militar estadounidense
00:27puede ser suficientemente disuasiva para que Donald Trump y las élites que están detrás de su gobierno
00:34no sientan que es razonable entrar en Venezuela con una fuerza militar?
00:40¿O cree usted que como ha demostrado impunidad en todas partes del planeta, como en el caso de Palestina,
00:46se atreverá a hacerlo?
00:49Bueno, sin duda podemos remitirnos a lo que fue el inicio de la revolución bolivariana
00:54cuando el presidente Chávez incluye en todo su programa social a los militares.
01:01Existe esta unión cívico-militar que me parece bastante importante,
01:06muy sui generis en América Latina porque recordemos que en la región
01:10normalmente los militares estaban subordinados a los intereses estadounidenses.
01:14Recordemos todo lo que fue la Escuela de las Américas, todo lo que sucedió en América Latina
01:20con ese tipo de operaciones, lo vimos muy de cerca aquí en México, se vio en Colombia
01:26con el Plan Colombia, en donde prácticamente se tenían a los militares como subordinados
01:32al ala militar estadounidense.
01:35En Venezuela hubo un cambio drástico desde la llegada de Chávez a nivel político,
01:40a nivel social, pero también a nivel militar.
01:44Me parece que los militares entendieron perfectamente el papel que estaban jugando
01:49en este proyecto que apostaba más bien hacia el multilateralismo, hacia el multipolarismo,
01:54al cambiar esta visión unipolar del mundo en donde la hegemonía estadounidense
01:59tenía el dominio prácticamente global, a justamente echar alianzas con otras potencias
02:07extrarregionales como Rusia, como China. Todo eso se traduce, me parece, en la actualidad
02:13tener un posicionamiento completamente claro en contra del gerencionismo,
02:21en contra del imperialismo estadounidense dentro de Venezuela.
02:25Y bueno, ahora vemos a la población sumarse también a esta visión como lo ha hecho
02:30durante estos últimos 25 años, en contra de cualquier invasión o cualquier tipo
02:37de intervencionismo estadounidense en el país.
02:41Bueno, muchas gracias al doctor José Antonio Hernández Macías por su breve análisis,
02:45pero suficientemente contundente para entender cuál es la visión de una persona como usted
02:50que trabaja en la Universidad Nacional Autónoma de México frente a esta realidad.
02:53Estaremos atentos a otros comentarios suyos. Hasta la próxima, ¿sí?
02:56Hasta pronto, muchas gracias.
02:58Gracias a ustedes por su gentileza.
02:59Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada