Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo total de carnes en Argentina llegó a 114,06 kg por habitante en el promedio móvil de junio de 2025, lo que representa un aumento del 4,6% respecto al mismo período de 2024.

El crecimiento se dio en todas las categorías: carne vacuna (50,24 kg, +5,6%), porcina (17,92 kg, +7,7%) y aviar (45,90 kg, +2,4%). Además, las exportaciones del sector aportaron un 11% más de divisas que el año anterior.

El informe oficial destaca que esta evolución refleja tanto una recuperación del poder adquisitivo como una mayor diversificación en los hábitos alimentarios, manteniendo a la Argentina como líder mundial en consumo de carne bovina per cápita.

#Consumo #Carne #EconomíaArgentina #ProducciónAgropecuaria #CarneVacuna #CarnePorcina #CarneAviar #Alimentos #Agroindustria

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Ya el lechu, porque después dice que no come más carne la gente, dice el lechu.
00:03¿Cuánto cuesta hacer una parrizada para la familia?
00:08En vivo, buscamos los mejores precios.
00:15A ver, Mate.
00:17Bueno, esta estadística es del mes de junio y da cuenta de un aumento del 4,6% interanual,
00:21es decir, comparado con junio anterior respecto al consumo de carne,
00:25considerando todo tipo de carne, porque este, digamos, es el desagredado importante.
00:28No crece la vacuna si lo que empuja cuando uno habla de la totalidad de la carne
00:33tiene que ver con la carne sobre todo aviar, es decir, el pollo que, digamos,
00:38llega a 45 kilos por habitante al año.
00:41La carne vacuna se mantiene en 50, entre los 50 de la carne vacuna,
00:45los 45 del pollo y los 17 al año de carne de cerdo,
00:48totalizamos 114 kilos de carne en total por año, que son 4,6 más de lo que daba en el 2014.
00:54Tampoco se come cerdo, yo pensé si se comía más cerdo, vos sabés.
00:56Bueno, yo consumo mucho cerdo.
01:00No hay tanta cultura, ¿no?
01:01¿Cómo lo hicimos? Para un lado y para el otro lo mandamos a Dieguito, ¿eh?
01:04Tuve un choque, después el segundo, que llegamos primero a ese lugar,
01:08después todos los medios se colgaron de crónica como siempre,
01:10nosotros nos fuimos y ahora estamos acá con Dieguito, ¿eh?
01:12Dieguito, Richard, ¿y dónde estás?
01:15Leo, muchísimas gracias.
01:16En Chalín, en el corazón de Mataderos, domingo sin asado es como pancho sin aderezo.
01:22Le falta algo.
01:24Una definición.
01:25¡Bravo!
01:25Tiene que tener asado.
01:26¡Bravo!
01:28El domingo es asado.
01:29Vos te levantás y decís, sentís, como si fuese una obra de construcción que hay olor asado.
01:33Bueno, no, pastas no, vamos a dejarla de lado.
01:37Los domingos es de asado.
01:38Sábado por la noche les recomiendo las pastas.
01:41Hugo Chalín, gracias por atendernos como siempre, muy amable.
01:44¿Cuánto cuesta hacer un asado para cuatro personas, para una familia tipo en Buenos Aires?
01:48Hola, buenos días.
01:49Buenos días a los chicos del piso.
01:51Bueno, hoy un asado para cuatro personas, tiene que calcularle más o menos 40.000 pesos,
01:56pero con todo, todo acá.
01:58Y hablamos de buena calidad.
02:00Lo estamos hablando porque nosotros tenemos carnicería en la provincia,
02:05y en la provincia que va acá por 27.028 porque es inferior.
02:09Y bueno, tenés un segundito, te voy a contar algo que es muy lastimoso.
02:14Recién vengo de la provincia y sabés que es re lamentable ver a un jubilado
02:19que iban a comprar 2.000 pesos de carne.
02:23Es decir, no vi uno, vi en la mañana, vi...
02:26Dos churrasquitos.
02:27Sacan un biciclete de 2.000 pesos y te dicen, dame esto en carne, ¿así?
02:30Así, dame 2.000 pesos de carne.
02:32Es algo muy, muy, muy lastimoso.
02:35Para un churrasco.
02:36Es nada, no le alcanza para nada.
02:37Sí, ustedes lo ven todo el mundo y que pueden llegar a la gente.
02:44Hay que promover, es decir, hay que decir que se entere todo el mundo
02:49a ver qué podemos hacer por los jubilados porque es re, re doloroso
02:53ver que un jubilado venga a comprar 1.000 pesos de carne.
02:56Por favor, traten de darle una mano a ustedes que están en los medios, ¿no?
03:00Siempre, siempre.
03:02Hola, buen día.
03:03¿Me recordás tu nombre, por favor?
03:07¿Hola? ¿Está?
03:08Hugo, ahí está.
03:09Ah, bueno.
03:10Es verdad lo que dice Hugo, es verdad.
03:15Lo que nosotros hacemos siempre acá es estar a favor de los jubilados
03:18y entender la situación que están atravesando.
03:20Bueno, tendrán que ver los de arriba, ¿no?
03:22Cada gobierno de hace muchos años que no parece no ser prioridad,
03:27los jubilados, y así están.
03:29Es lastimoso escuchar a un comerciante, en este caso un carnicero,
03:34que te dice el jubilado va con 2.000 pesos a comprar carne.
03:37Me quedé pensando en eso, 2.000 pesos, ¿qué compras con 2.000 pesos de carne?
03:40Chicos, nada.
03:40Y a veces un...
03:42Menos de un cuarto de picada.
03:43Un churrasquito, sí.
03:45O un churrasquito como si fuera una milanesita,
03:47con un color así, algo finito.
03:49¿Sabés por qué te digo?
03:50A veces me toca comprar, viste, las bandejitas que vienen en los supermercados,
03:54y vos vas viendo, comparás los precios y todo,
03:55y capaz que una bandeja vale 5.000 pesos y te trae dos churrascos de paleta, por ejemplo.
04:00Quiero que vuelva a Hugo para hacerle una pregunta que tiene que ver,
04:03y voy a pedir a la producción que busque en el archivo.
04:05Y los voy a invitar al archivo, porque hay que tener memoria, chicos.
04:08¿Por qué?
04:09Hay que tener memoria.
04:11Yo lo único que pido es eso, tengamos memoria.
04:14Nada más que eso.
04:15Tengamos memoria.
04:17Remontándonos a qué época, a qué año.
04:18No, yo quiero que esté Hugo para compartirlo con él,
04:22porque nos dijo eso, y lamentablemente en este momento
04:23tenemos una pequeña interrupción con el boy,
04:25pero que ya volvemos ahí, no tanto tiempo atrás.
04:28¿Vos hablás del consumo de lo que sería asado?
04:31¿Cortes para la parrilla?
04:32Esto de ayudar a los jubilados, porque van y compran con 2.000 pesos.
04:37Yo quiero que tengan memoria, nada más.
04:39Bueno, por lo pronto...
04:40Y si digo tengan memoria, empiecen a pensar en sus mentes,
04:44si algún jubilado, algún vínculo, algún jubilado con la carnicería,
04:47alguna nota que salió hace un tiempito atrás, nada más.
04:51Tengan memoria.
04:52Porque parece que todos los malos de la Argentina empezaron hace un año y medio.
04:55¿Sí?
04:56Hay muchos que dicen todo y que hoy quieren ser la solución
04:58cuando fueron la catástrofe de este país y tuvieron todas las posibilidades
05:02para hacer la solución.
05:02No, pero...
05:03Todas las posibilidades tuvieron para hacer solución.
05:05Todas, todas.
05:06El argentino les dio todas las posibilidades para hacer solución.
05:09¿Sí?
05:09Y hoy quieren venir a decirnos y quieren venir a enseñarnos cómo se gobiernan.
05:13Por favor, les pido.
05:14Nada más que...
05:14Tengan memoria.
05:15Pero es cierto que hay programas, por ejemplo, el tal, el cuenta DNI,
05:18a partir del cual te permite justamente tener un reintegro a la hora de compra
05:22de primera necesidad, carnicería, verdadera.
05:24Que el jefe, que el jefe.
05:24Eso es una política...
05:25Sí, los sábados.
05:26Eso es una política que ayuda justamente a sectores que no la están pasando bien, Leo.
05:31O sea, hay decisiones que toman los gobiernos, más allá de la jubilación,
05:34que se puede tomar o no tomar para darte una mano al momento de comprar un artículo.
05:38¿Vos creés que eso de cuenta DNI es una decisión para ayudar a la gente
05:42o es una decisión comercial para tener más clientes del Banco Provincia?
05:45No, es una decisión para revitalizar el consumo.
05:47Para ayudar, nada más.
05:47Nada más que para el consumo.
05:49No es una ayuda porque si no sería...
05:51Pero pará, porque Modo también te hace descuentos, ¿eh?
05:53Cuando salió cuenta DNI también salió Modo y te hace un montón de descuentos.
05:56Pero es privado, no es una decisión del Estado.
05:57Y también te digo, vos pagás con tarjeta de crédito directamente el teléfono,
06:01pagás directamente el colectivo con bancos y hoy tenés hasta el 90% de descuento.
06:07Sí, sí, bienvenido sea.
06:07Del boleto, porque esa no la cuentan ustedes, ¿eh?
06:10Ustedes cuentan nada más las que les conviene.
06:11Escuchá, tenemos a Diego Richard.
06:13¿Está Hugo ahí?
06:15Está Hugo y los escucha, claro.
06:16¿Huguito, cómo estás, Huguito?
06:17Hola, hola, chicos.
06:18Buen día, Augusto.
06:19¿Qué tal?
06:20Me quedé...
06:21Quedamos todos acá impactados con esto del jubilado que va con 2.000 pesos, ¿no?
06:25A comprar.
06:26Y que es una realidad de los jubilados.
06:28Yo recuerdo, Hugo, que quizás vos lo recordarás también.
06:31Sí, sí.
06:32Porque tiene que ver con tu rubro.
06:34Cuando durante el gobierno de Alberto Fernández, un jubilado le hicieron una nota en una carnicería,
06:39como estamos nosotros ahora, y llorando, dijo...
06:43Y busquen el archivo, si pueden, chicos, porque esa nota es viral.
06:46Dijo, che, me puedo comprar de a un churrasco, nada más, porque la plata no me alcanza,
06:52porque los jubilados quedamos siempre postergados.
06:55Digo, ¿qué quiero decir con esto?
06:57Lamentablemente, desde la democracia para acá, no voy más allá, porque yo, la verdad, sinceramente,
07:01yo nací en el año 77.
07:03La gran deuda que tienen los diferentes gobiernos que han pasado en 40 años son los jubilados, ¿no?
07:10Porque, digo, por ahí hay gente que despiertas ahora y prendió la tele por primera vez hoy
07:15y dice, che, este gobierno mata a los jubilados.
07:17No, o sea, todos los gobiernos, lamentablemente, no le han dado a los jubilados lo que merecían.
07:21¿Te acordás de esa nota, no?
07:22¿Hace dos años atrás, más o menos?
07:26Sí, sí, sí, sí, sí, sí, algo sí.
07:28Pero, es decir, en realidad, en realidad, bueno, yo vivo porque tenemos varios negocios
07:32y ando por todos lados y te soy sincero, mirá que yo no soy peronista, no soy mileísta,
07:38no soy macrista, nada, pero hoy se está viendo quizás uno de los peores momentos,
07:44la verdad, te digo, ¿eh?
07:46Es muy, muy lamentable.
07:47Después el tema eso del DNI es una vez al mes, una vez al mes,
07:52y no te descuentan el 35%.
07:54Vos decís, yo compro 30.000 pesos de carne, no, solo 5.000 pesos te descuentan.
08:00Es medio le caña pichanga, la gente va y dice, tiene un topecito, sí, ¿me entendés?
08:07La gente va y compra pensando que le van a descontar el 35%.
08:09Ahí está el tema, porque es engañoso, o sea, vos vas y compras, mirá que te descuento el 35%,
08:13claro, pero es el 35% con un tope de 5.000 por mes, creo, porque hay algunas cositas
08:19que son un poquito más altas, tiene un tope semanal, y entonces la gente va y compra,
08:22y dice, che, compro 100 lucas, me descuentan el 35%, me van a descontar 35.000 pesos,
08:26y resulta que...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada