00:01Los presidentes de la Amazonía se quedaron cortos una vez más, con falta de acciones concretas para proteger a este ecosistema.
00:08Pues luego de la quinta reunión de la Cumbre Amazónica, que congrega a ocho de los nueve países que comparten este ecosistema,
00:15los estados no se comprometieron a frenar los combustibles fósiles en la Amazonía, ni tampoco a llevar la deforestación a cero.
00:23Dos ausencias que también estuvieron en la cumbre de hace dos años, en la ciudad brasileña de Belén.
00:28Y esto a pesar de que la sociedad civil y los pueblos indígenas aquí en la capital colombiana le pidieron a los mandatarios que esta vez frenaran el petróleo, el gas, el carbón y también la minería.
00:40Sin embargo, estos puntos estuvieron ausentes en la declaración de Bogotá, conformada por 35 puntos.
00:46Lo que sí se acordó fue respaldar el Fondo Bosques Tropicales para siempre, impulsado por Brasil,
00:52y que se lanzará oficialmente durante la Cumbre Climática COP30 en noviembre de este año y que se realizará en la ciudad brasileña de Belén.
01:01Este fondo planea recaudar dineros internacionales para proteger a la Amazonía, uno de los bosques más grandes del planeta.
01:08También se pactó la creación del Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas,
01:12donde un representante de pueblo étnico por cada país se sentará junto con otro representante de gobierno para tener una voz en estos diálogos amazónicos.
01:21Y finalmente, el presidente Lula dio el parte oficial de la creación del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía,
01:29un equipo conjunto de policías transfronterizos para proteger este ecosistema.
01:34Una promesa que se había hecho en la cumbre de hace dos años, que se hizo realidad con su inauguración en junio de este año,
01:40y que ahora el 9 de septiembre en Manaos lanzará ya de manera oficial el presidente Luis Inacio de Lula da Silva.
01:47Y aquí en Bogotá invitó a los demás mandatarios amazónicos a respaldar esta medida.
Sé la primera persona en añadir un comentario