00:00Ya estamos en contacto con el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, para hablar de lo que se viene rumbo al 19 de octubre.
00:09Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:11Una vez cerrado ya el cómputo oficial a nivel nacional, al 100% del escrutinio,
00:16¿cuándo es que se realiza la convocatoria oficialmente rumbo a la segunda vuelta?
00:21¿Cuándo se presenta el calendario electoral y con qué actividades iniciales?
00:25Muy buenos días, gracias Gabriela por la invitación.
00:32Lo que corresponde de aquí en adelante es que los tribunales electorales, aún faltan seis tribunales electorales,
00:39puedan presentar sus actas de cómputos departamentales en el Tribunal Supremo Electoral.
00:43Esperamos que el día de hoy lo realicen.
00:45El día lunes se hará la consolidación de resultados y el acta de cómputo nacional.
00:49El día martes vamos a sesionar en sala plena para presentar el acta de cómputo nacional
00:55y proclamar resultados oficiales y definitivos, además de realizar la asignación de escaños correspondientes de este proceso electoral.
01:05Tenemos previsto que el próximo miércoles tengamos sesión de sala plena para poder emitir la convocatoria para la segunda vuelta electoral.
01:14¿Y qué es lo que dirá este calendario de segunda vuelta, considerando que es primera vez que se realiza un balotaje en nuestro país?
01:23La segunda vuelta electoral está reconocida en la ley, toda vez que no se han cumplido los requisitos para proclamar resultados para presidente y vicepresidente en este proceso electoral.
01:38La ley prevé que la segunda vuelta se realizará 60 días después de la elección, con el mismo padrón electoral.
01:47Y bueno, se emitirán una convocatoria y un calendario electoral con algunas actividades específicas, entre ellas el sorteo de jurados electorales.
01:57Serán nuevos jurados electorales quienes administrarán la mesa de sufragio de la segunda vuelta electoral.
02:02Este sorteo se realizará el día viernes 19 de septiembre.
02:07Luego de esto se realizará la publicación de la lista de jurados electorales, se realizará la capacitación, la distribución del material electoral.
02:16Tenemos previsto también el día 3 de septiembre aprobar el diseño de la papeleta de sufragio.
02:23Esta será una papeleta mucho más pequeña, solamente tendrá dos franjas, las dos franjas de las organizaciones políticas, en este caso la Organización Política Libre y el Partido Demócrata Cristiano,
02:35con las fotografías de los candidatos a presidente y los nombres de los candidatos a vicepresidente.
02:41Además, en este calendario se van a incorporar dos actividades del Tribunal Supremo Electoral que han sido definidas ya en sala plena.
02:48Y estos son los debates para presidente y debate para vicepresidente que serán organizados por el Tribunal Supremo Electoral.
02:58Con respecto a la campaña política, ¿cuándo debería arrancar oficialmente?
03:05Una vez emitida la convocatoria, ya las organizaciones políticas podrán realizar actos de campaña electoral en espacios públicos.
03:17Sin embargo, la difusión de propaganda electoral en medios de comunicación, sean estos televisivos, radiales, prensa escrita,
03:25tendrá que realizarse 30 días antes de la elección hasta 72 horas antes de la elección.
03:30Desde 72 horas antes de la elección rige, como en todo proceso electoral, el silencio electoral,
03:36que es el espacio para que los electores puedan definir, reflexionar y decidir por quién van a votar en esta segunda vuelta.
03:44Con respecto al padrón electoral, usted decía no va a haber nuevos inscritos,
03:50no importa que se cumpla la mayoría de edad hasta la fecha de la segunda vuelta.
03:55En esta ocasión se mantiene consolidado los 7,9 millones de votantes en el país
04:00y en 22 países donde se votó la primera vez.
04:04¿Eso me lo confirma, por favor?
04:08Así es. Este no es un nuevo proceso electoral, es la continuación del proceso electoral del 17 de agosto.
04:14Es una elección para definir bajo las mismas reglas del juego quiénes serían los próximos gobernantes del país,
04:23quiénes serían quienes reciban la confianza del pueblo boliviano para asumir como presidente y vicepresidente.
04:28Por lo tanto, la ley claramente ha establecido que no corresponde un nuevo empadronamiento,
04:34no corresponde hacer un nuevo registro de electores,
04:36sino vamos a ir a la segunda vuelta con el padrón electoral que fue utilizado el 17 de agosto.
04:42Ahora, ¿qué pasa con los que no votaron en esta primera vuelta?
04:46¿Podrán hacerlo en la segunda o ya no?
04:52Claro que sí.
04:53Todas las personas que están habilitadas podrán emitir su voto en esta segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
05:03Se ratifica que iremos a votar con el mismo padrón electoral,
05:07por lo tanto, quienes están habilitados podrán ejercer el derecho al voto,
05:11por más que no hubieran ido a votar este pasado 17 de agosto.
05:15Sin embargo, es importante mencionar y aclarar que en este momento las entidades financieras,
05:20tanto migración o las empresas o las instituciones públicas,
05:25tienen la obligación de exigir el certificado de sufragio
05:28para poder verificar quiénes han votado y quiénes no han votado tal como establece la ley del régimen electoral
05:34durante este periodo hasta la realización de la segunda vuelta.
05:38Una vez pase la segunda vuelta,
05:40también habrá la exigencia del certificado de sufragio los próximos tres meses siguientes
05:45y serán otros modelos, seguramente otro diseño del certificado de sufragio
05:49el que se va a exigir una vez pasada la segunda vuelta electoral.
05:54¿Cuándo se conocerá la redistribución ya de los escaños parlamentarios
05:58entre senadores y diputados, tanto plurinominales como uninominales,
06:02supraestatales y demás?
06:07Una vez que tengamos sesión de sala plena,
06:11conozcamos los nueve cómputos departamentales
06:14y procedamos a realizar el cómputo oficial nacional
06:18por parte del Tribunal Supremo Electoral.
06:21En el acta de cómputo se va a consignar la asignación de escaños
06:25tanto uninominales, de circunstancias especiales, plurinominales,
06:30pero también los escaños para senadores y senadoras.
06:35Bueno, y en paralelo, ya el Tribunal Supremo Electoral
06:38debe comenzar a preparar las elecciones subnacionales del próximo año.
06:44Así es, esto va a iniciar una vez que se entreguen los credenciales.
06:53Tenemos previsto que el acto de entrega de credenciales y posesión
06:57debería realizarse el 8 de noviembre.
07:00Inmediatamente concluido este proceso electoral,
07:02se tiene que convocar a elección subnacional
07:07que tendría que realizarse en el mes de marzo.
07:10Se va a emitir, se va a enviar a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley
07:17toda vez que hay algunos aspectos que deben ser regulados a través de una ley especial
07:23que permita posteriormente la emisión de la convocatoria a elecciones subnacionales.
07:29Asimismo, es importante que se defina quiénes van a ser los próximos vocales
07:35tanto del Tribunal Supremo Electoral como de los tribunales electorales
07:38toda vez que una mayoría de vocales del Tribunal Supremo Electoral
07:43culminan ya su mandato en diciembre
07:45y una mayoría de vocales también de los tribunales electorales
07:49culminan sus mandatos en el mes de diciembre.
07:52Entonces, tiene que haber un proceso de transición institucional para el órgano electoral
07:58para que tengan las autoridades que van a administrar este próximo proceso electoral
08:02tan importante como lo fue la elección general del 17 de agosto.
08:08Y precisamente usted en sus cuentas de redes sociales
08:11destacaba un hito que se logró en esta pasada elección,
08:15la participación ya a través de un parlamentario del pueblo yuki.
08:22Es así, podemos mencionar que la participación parlamentaria en esta gestión legislativa
08:31estará conformada por cinco partidos políticos y alianzas
08:35y tendremos por primera vez en la historia la representación de un diputado electo
08:42a través de su propia organización indígena.
08:45Entonces, estaríamos hablando de cinco partidos políticos
08:48y un pueblo indígena que conformarán esas bancadas de parlamentarios en la Cámara de Diputados.
08:58Esto es algo rescatable a más de 15 años de la Constitución.
09:01Por primera vez habrá un diputado de circunstancia especial indígena
09:05que ha sido elegido a través de su propio pueblo indígena
09:09y que no ha sido o que no pertenece a un pueblo indígena, ¿no?
09:14A una organización política, perdón, a un partido político.
09:17Le agradecemos por esta entrevista.
09:20Era el vocal Francisco Vargas que estuvo hablando con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario