Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Defensoría está normada por la Ordenanza 26.185, que le otorga la competencia en los temas en los cuales puede intervenir.
00:11Nosotros, al ser un hombre realmente llamativo Defensoría del Pueblo, recibimos todo tipo de consultas, pero muchas veces no es competente la Defensoría.
00:21Entonces, en función de los temas en los cuales somos competentes, hemos realizado un balance de nuestras intervenciones, aquellos casos en los cuales se genera una sustanciación de trámite y aquellos en los cuales articulamos con otros organismos de control, por así decirlo.
00:38Con más del 40%, los temas de mayor vulneración de derechos, en principio, podemos decir, son el tema de acceso a servicios de salud, en general, cuyos destinatarios son las obras sociales o las empresas de medicina prepaga,
00:56y en menor medida el sistema de salud público en cuanto a la accesibilidad a un turno, a una práctica.
01:03Ha crecido en el último año, y creemos que va a seguir haciéndolo, los casos de, digamos, ciberdelitos, relacionados con el ciberdelito, en los cuales claramente no tenemos competencia,
01:15ahí interviene la Fiscalía temática, pero sí orientamos, porque en general se trata de un grupo muy vulnerable, como son los adultos mayores,
01:24en los cuales se nota la falta de alfabetización digital, que afecta a la ciudadanía en general,
01:31porque todos tenemos una vida que transcurre muchas horas del día, realizando trámites, compras, a través de los sitios o de aplicaciones digitales,
01:45y se genera día a día suplantación de identidad, estafas, y bueno, en eso lo que hacemos es instar a la gente que realice la denuncia ante la Fiscalía,
01:58o en los casos en los cuales vemos que no hay recursos, lo generamos desde aquí mismo.
02:04Lo que hacemos, al ser una instancia voluntaria, lo que hacemos es tomar el caso y hacer un requerimiento a la empresa de medicina prepaga,
02:15o a la obra social, por escrito, le damos un tiempo prudencial, pero entendiendo que al ser un tema de salud,
02:21y, digamos, de alguna manera valorando cada caso en particular en relación a la urgencia,
02:28esperamos una respuesta.
02:30En general estamos teniendo un alto nivel de respuesta, a veces no es favorable,
02:35porque a veces ahí lo que hay que valorar es la documentación clínica que aporta el requerente,
02:43y la auditoría médica de la obra social.
02:45En esos casos hemos tenido mucho nivel de respuesta, y a veces diría en un 50% favorable,
02:53y otras veces no, pero le deja al requerente la posibilidad de ir a la justicia,
02:58con ya haber agotado un trámite que evitaba la judicialización, que ese es el fin de la Defensoría.
03:05¿Cuáles son los sectores más vulnerables que han hecho los reclamos según el balance realizado?
03:10En general, se trata de, y yendo ya específicamente de más salud, son pacientes crónicos con tratamientos largos,
03:20en los últimos tiempos se ha visto recorte o la reconfiguración de la cartilla de prestadores
03:27de las empresas de medicina prepaga, entendiendo que responde a una cuestión económica,
03:32como es resolver económicamente prestadores tal vez más económicos.
03:38Pero en general tiene que ver con la accesibilidad a tratamientos de enfermedades crónicas.
03:44La vía más directa y tal vez más económica es el WhatsApp, nosotros tomamos reclamos, consultas,
03:50a través del 223-615-2488, y lo pueden hacer en cualquier momento del día.
03:56Nosotros estamos, diríamos, con una guardia pasiva todo el tiempo,
04:01porque es un celular que cada semana se lo lleva a una persona distinta de la Defensoría.
04:07Y ahí pueden incluso enviar la documentación que acredite el motivo de su denuncia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada