Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Un vagón del Tren Maya se descarriló en la estación de Izamal, ubicada en el Tramo 3 de la ruta Mérida–Cancún. En esta mesa de Política Joven se analiza el tema.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El miércoles de Política Jóven está con nosotros Sofía Otero, Camila Martínez, Natalia Torres y Amanda Romano. Bienvenidas.
00:07Gracias, buenas noches.
00:08A ver, empezamos con el Tren Maya. Sofía, cuéntanos qué se ha dado de información en torno al descarrilamiento y qué hay desde antes también.
00:16Bueno, la anomalía, porque así fue lo común de llamar.
00:20No es un chopp, ¿no? Tampoco podemos estar hablando de un descarrilamiento.
00:24Yo creo que eso es una postura muy golpista, no te sé el sarcasmo.
00:30¿Cómo más vas a llamar que dos vagones de dos trenes en direcciones contrarias, una que iba hacia Cancún, otra que iba hacia Mérida, pues impacten?
00:37Me pareció muy gracioso lo que dijo en particular el general Oscar David Lozano Águila, que explica en la mañanera de hoy,
00:44no solo que fue un percance de día, no un descarrilamiento, sino que dice que no fue un choque, sino que un vagón quedó ligeramente recostado al otro.
00:53Claro, ¿no? ¿Cómo es que un vagón queda recostado al otro? No, pero no, fue un choque en definitiva.
00:59Lo que me parece triste es que el Tren Maya fue una inversión, hubo un sobrecosto, al final más de 500 mil millones de pesos,
01:07cuando originalmente se suponía que iba a costar 150 mil millones, entonces más de tres veces lo que tenía que costar.
01:13Y aún así no es una buena vía, un buen recurso de movilidad, en particular yo lo puedo hablar como quintanarruense, para las y los quintanarruenses.
01:23Finalmente están empalmando un poco más los precios, al principio los precios eran exorbitantes, si lo comparabas por ejemplo con camiones tipo ADO,
01:30ahora ya se están empalmando, pero finalmente incluso las estaciones están alejadas de los centros de las comunidades.
01:38Entonces una vez que llegas, no sé, a Tishcocov, a Isamala, donde tú quieras, estás alejada de la comunidad y alguien tiene que pasar por ti,
01:45entonces realmente no es una solución tampoco, tampoco por los costos.
01:48Está bonito ver el paisaje, sí sí está bonito, el tren impone y se ve muy padre, sí también,
01:54pero no fue una solución para nada en particular y eso que se tuvieron que talar se aproxima entre 7 millones de árboles y 10 millones de árboles.
02:03Camila.
02:04A ver, primero lo más importante con respecto al percance de la vía de estos dos trenes es que no hubo un solo herido, ¿no?
02:14Afortunadamente.
02:15Eso es yo creo lo más importante, ¿no? Se activaron los protocolos de manera regular, que es lo que sucedió, ¿no?
02:22Los trenes iban pasando, hay un cambio de vía, sucede un error eléctrico, ¿no?
02:29Que es relativamente común dentro de los sistemas ferroviarios, por ejemplo está el caso del Chepe,
02:36que es un tren pues tres veces con una ruta más corta que el tren Maya.
02:41Y bueno, por ejemplo, el año pasado ese tren presentó tres percances de día, ¿no?
02:47Entonces, digamos, no es un tema específico del tren Maya, existen, suceden estas situaciones y por eso existen protocolos.
02:55No solamente es un tema de México, ¿no?
02:57Si hablar a nivel Europa, por ejemplo, toda la red ferroviaria que tienen, ¿no?
03:02Es una red que presentó, por ejemplo, el año pasado cerca de mil ochocientos accidentes ferroviarios, ¿no?
03:10Entonces, digamos, lo importante en este caso es que ya hay una carpeta de investigación abierta, ¿no?
03:17Y si quiero contestar parte de lo que estaba diciendo Sofía Otero.
03:20Nuestro país tradicionalmente fue un país de vías férreas, ¿no?
03:25Ahora se está recuperando esa vocación porque ¿qué fue lo que sucedió?
03:29Con Cedillo, ¿no?
03:31Como presidente de la República se privatizaron estas vías férreas y después Cedillo se fue a trabajar en estos sistemas ferroviarios.
03:41Dejaron a la gente sin una posibilidad de tener este transporte tan importante.
03:45Y hoy, afortunadamente, la Cuarta Transformación lo está recuperando, no solo con el Tren Maya, sino también con distintos trenes.
03:51México-Querétaro, México-Pachuca, trenes en el norte del país que se están desarrollando y que beneficiarán a una gran cantidad de personas.
03:58Hiciste un gesto, Natalia, cuando Camila mencionó que no es exclusivo el que el Tren Maya tenga percances.
04:05Es que además me parece completamente irrelevante.
04:08Fíjate, Pedro, en derecho, sobre todo en derecho penal, hay una cosa preciosa que se llama dolo y culpa.
04:13Básicamente, el dolo implica que tú quieres ese resultado que es delictivo y lo aceptas.
04:19Pero hay una cosa en la teoría del derecho penal que es maravillosa, que se llama dolo eventual.
04:25Mientras que en el dolo normal tú quieres y aceptas, en el dolo eventual no quieres el resultado, pero sabes que puede pasar.
04:32Y aún así haces lo que hiciste.
04:34No haces esta cosa que te lleva a un acto delictivo, aunque no era el punto principal.
04:39¿Por qué te digo esto y por qué me parece sumamente importante?
04:41El 15 de marzo de 2024 se filtra un audio entre Jorge Amílcar y Pedro Salazar Beltrán.
04:49Jorge Amílcar es este super empresario, amigo de Andy, el cual obtuvo contratos multimillonarios de suministro de bastos,
04:58que el balasto, perdón, es justo el material que va abajo del ferrocarril y que puede hacer que se voltee.
05:05Y esta persona, Jorge Amílcar, tuvo una ganancia de 250 millones de pesos por seis meses.
05:10En este audio que se circula, los dos están muy contentos, riéndose, diciendo,
05:16¡Ey, sí, un moche cada 3 mil kilómetros para que todo esté bien!
05:20Y ya si se nos voltea el tren, ya tendremos otro tema.
05:24Y se ríen, ¿no?
05:25Mofándose de la corrupción, mofándose del soborno, mofándose de todas estas cosas.
05:30¿Por qué esto es importante?
05:31Porque sabían perfecto qué podía pasar.
05:32Cuando tú priorizas ganar 250 millones en seis meses por calidad, sabes perfectamente qué puede pasar.
05:40Oye, ¿esto es lo que querían?
05:42¿Quería que se volteara y que gente pudiera salir de vida?
05:44No, seguro no.
05:46Pero sabías que si pones en cuestión la calidad de este tren,
05:50para darle a tus amigos 250 millones de pesos en seis meses, puede pasar.
05:54Aquí sí hay responsabilidad.
05:56Porque además lo sabían, este audio es del 15 de marzo de 2024.
06:01Se mofan y se ríen y saben que se puede voltear el ferrocarril.
06:05Aquí sí hay responsabilidad.
06:07Tuvieron que hacerlo mucho mejor, que salgan a decir,
06:09a ver, no es un error humano o en todo el mundo pasa.
06:14Lo siento, puedes tener muchas medidas más que te apoyen en el derecho y sobre todo en la responsabilidad,
06:18que a mí me gusta hablar de esto porque a eso me dedico.
06:21Es súper importante prever lo que es previsible.
06:24Si tú le das menor cantidad para embolsarte 250 millones de pesos en seis meses, negociazo,
06:30me parece que puede pasar si bajas la calidad del suministro que hace que el ferrocarril funcione.
06:35Entonces, sí hay responsabilidad, hay dolo eventual y que digan que no la tiene y que,
06:39ay, pasa en todos lados.
06:41Lo siento, no, aquí sí hay responsabilidad.
06:43¿Hay responsabilidad, Camila?
06:44A ver, todo sistema de transporte, incluyendo los trenes, tiene fallas.
06:50En este caso, fallas eléctricas, ¿no?
06:52Lo que hay es una absoluta campaña de desprestigio al Tren Maya desde antes de que se construyera.
06:59¿Pero de parte de quién?
06:59Pues yo creo que hay algunos opositores, no solamente de otros partidos políticos,
07:04también quienes creen, ¿no?, que no deberíamos de tener un transporte ferroviario en este país.
07:09¿Por qué? Porque estaban mucho más cómodos con esas vías privatizadas, por ejemplo,
07:13porque generan negocios de otro tipo.
07:14Pero entonces, ¿no fue hacer negocio con lo que menciona Natalia en torno al audio?
07:18Tengo el audio que también lo podemos poner, si quieren.
07:20¿En torno al audio no fue negocio?
07:21Yo desconozco ese audio, igual lo pueden poner, etcétera.
07:25Seguramente, si ya hay una denuncia, pues que se hagan las investigaciones.
07:30Yo lo que quiero decir...
07:30Ah, pero no quiso.
07:31Yo lo que quiero decir...
07:32Bueno, si tienes ahí pruebas reales y no hay...
07:36La cadena abre una carpeta de investigación.
07:38Hay pruebas, hay pruebas.
07:39Ahora, sí decir, ¿no?
07:41Hay una campaña de desprestigio contra el Tren Maya desde antes que se creara, ¿no?
07:45Veamos, por ejemplo, ¿no?
07:46Cómo no querían que se desarrollara un tren público.
07:49Ahora, comparemoslo con otras experiencias de trenes que tenemos en el país.
07:53Todos los sistemas de transporte tienen estas posibilidades
07:56y por eso existen protocolos que no son solo protocolos mexicanos.
08:00A nivel internacional existen estos protocolos
08:03porque siempre hay la posibilidad de que haya un error eléctrico.
08:06Sí, el problema es que esos errores cuestan vidas.
08:08Pueden llegar a costar vidas.
08:10En este caso, afortunadamente, no sucedió.
08:12Afortunadamente, no.
08:13Afortunadamente, pero...
08:14Pero sí te voy a decir una cosa.
08:14¿Por qué esperamos a que suceda una tragedia?
08:17A ver, pero es que, ¿tú qué haces para reducir?
08:19Si tú ya sabes que los sistemas ferroviarios, insisto,
08:22no solamente el Tren Maya, sino los trenes privados,
08:25los trenes europeos, que ya muchos dirán que son de súper buena calidad y tal,
08:29suceden estos percances de vía, ¿no?
08:31¿Qué hay que hacer?
08:32Tener como sucedió ahora.
08:34En siete minutos bajaron a la gente del tren.
08:37Se activaron todos los protocolos para poder transportarlos a sus destinos.
08:41Toda la gente llegó a tiempo.
08:42¿Y sabes qué?
08:43Fue cuestión de minutos de que se restableciera el sistema ferroviario.
08:47El tema es la prevención, que no suceda, Amanda.
08:49Bueno, creo que estoy de acuerdo contigo que se ha sacado raja política
08:52de parte de la oposición en el Tren Maya,
08:54pero eso tampoco puede usarse para dejar de responsabilizar de lo que está pasando.
08:59El Tren Maya ha estado lleno de corrupción desde el inicio hasta ahora
09:03y lo estamos viendo en los resultados.
09:04Afortunadamente, no hubo ningún herido,
09:06pero hubo más de 171%, más de lo estimado en el presupuesto,
09:10341 mil millones de pesos invertidos en este tren,
09:14que todavía no da resultados,
09:16porque justo estaban hablando de cuántas personas salieron de estos vagones
09:19que estaban bien y fueron 90 personas.
09:22Y desde ahí nos habla mucho de la capacidad que tiene el tren hoy en día.
09:25Yo nada más quiero decir una cosa.
09:27A partir de que se abrió el Tren Maya,
09:29ha dado servicio a un millón y medio de personas.
09:33Además, ha recorrido más de 300 y...
09:363 millones de kilómetros.
09:37Dejemos que termine Amanda y ahorita damos réplica.
09:41Si su capacidad fuera al 100%, ¿cuántas personas hubiera traído?
09:44Seguramente habrá un desarrollo cada vez más de la ocupación de este tren.
09:50Ahora, sí, ojo, es importante decir por qué se creó el tren.
09:54Este tren se crea, primero, porque era importantísimo desarrollar
09:58no solamente los trabajos de la vía que se generaron construyendo el tren,
10:02sino el desarrollo de estos espacios, de estos polos.
10:05¿Por qué?
10:06Por la derrama económica.
10:07Tú tienes, por ejemplo, un puerto como Cancún,
10:10que tiene una gran magnitud de turismo, concentrado absolutamente.
10:14¿Qué es lo que permite el Tren Maya?
10:15Permite, por ejemplo, en cuanto a turismo,
10:18que puedan también visitar algunas otras zonas arqueológicas del país,
10:22despresurizar, generar derrama económica
10:24y desarrollar con ello el sistema, no solamente de turismo,
10:28sino también de servicios que ha acompañado desde el inicio del proyecto del Tren Maya.
10:31¿Quieres terminar?
10:32Sí, Camila, me gustaría mencionar que dices que el Tren Maya
10:35funciona para algún tipo de derrama económica en el sur,
10:37pero los datos del INEGI que acaban de salir
10:39mencionan que no hubo un avance significativo en el desarrollo del sur.
10:43Estoy de acuerdo que tenemos que invertirle más ahí,
10:45pero el Tren Maya realmente no está impactando a las poblaciones.
10:49Las mismas poblaciones se opusieron al Tren Maya.
10:52Eso no es verdad.
10:53Y ahí sí me gustaría dejar algo muy claro.
10:55Mira, Camila, está documentado...
10:58Termina Amanda y ahorita regresamos.
10:59Está documentado que la Sedena no entregó las manifestaciones de impacto ambiental
11:03necesarias para procederlo.
11:05Eso es falso.
11:05Los hoteles de Calacum y otras zonas arqueológicas no están reportadas ante la UNESCO.
11:10Esto no solamente dañó todo el medio ambiente, sino que partió comunidades enteras
11:14y solamente 28 millones de los miles de millones de pesos
11:17fueron usados para la reubicación de pueblos,
11:21que hasta la fecha se siguen quejando del Tren Maya.
11:24Eso no se puede negar.
11:25Ahí está la gente.
11:26Y se me hace una falta de respeto que puedas venir a la televisión y decir
11:29que esto no es cierto cuando los pueblos siguen luchando en contra del Tren Maya.
11:34Eso no es verdad.
11:35A ver, recordemos.
11:36Hubo una consulta pública, ¿no?,
11:39donde la gente votó a favor del Tren Maya.
11:41Ahora, otra cosa es que haya algunas comunidades,
11:45muchas alejadas de la zona por donde corre el Tren Maya,
11:48que quizá tengan un mayor acceso mediático,
11:50como lo es, por ejemplo, un grupo cercano al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
11:55Pero la gente dentro de la comunidad,
11:57quienes sí se van a ver impactados por este tren.
12:00Y ojo, sí te quiero decir,
12:01una de las formas de mayor desarrollo más rápido son los trenes.
12:05Por supuesto, llevamos cuanto de que se inauguró.
12:08Por supuesto que es un proceso que va a tardar.
12:10Ahora, dos cosas y decir,
12:11primero, el proyecto estuvo validado por ONU Habitat, ¿no?,
12:15que estableció un proyecto, digamos, de remediación ambiental
12:19con pasos de día también para fauna silvestre.
12:21Hubo una serie, digamos, de principios
12:24que ONU Habitat habilitó para que se generan.
12:27Y el otro es el tema de las mías.
12:29Tú no necesitas manifestaciones de impacto ambiental
12:31donde ya corría una vía, ¿no?
12:34Entonces, se han querido agarrar falsa y mentirosamente
12:37de esa excusa.
12:39Pero sí hubo manifestaciones de impacto ambiental.
12:41Sofía y luego Natalia.
12:43Sofía.
12:43Bueno, también dejar claro que este no es el primer choque,
12:46no choque del Tren Maya, descarrilamiento, no descarrilamiento.
12:49El 25 de marzo de 2024, el descarrilamiento en Tishcocop.
12:53Luego tenemos 30 de enero de 2025, el descarrilamiento en los limones
12:59de una unidad que lleva a balasto.
13:01Y yo, de nuevo, como quintanarroense, cualquier persona que sea allá,
13:04sabrá que el suelo es distinto a lo que puedes encontrar en otras partes
13:08de la República, específicamente porque gran parte de nuestra fuente de agua
13:12son las cavernas, las fuentes subterráneas de agua, ¿no?
13:16Los cenotes, todos estos ríos subterráneos.
13:19Entonces, ¿qué sucede?
13:20Ponen un tren encima, toneladas y toneladas, y genuinamente...
13:24Yo no soy ingeniera, ya dirán las expertas los expertos.
13:27No, los ingenieros ya dijeron, por eso se construyeron.
13:28No, justamente hay muchísimas irregularidades y denuncias, pero gracias.
13:32A lo que voy es que incluso terminaron taladrando estas...
13:37Y poniendo pilotes en estas fuentes de agua tan importantes.
13:41Y ese riesgo, ese impacto no se va a ver ahorita, pero se va a ver después
13:45cuando comunidades, no solamente hablando del centro turístico de Cancún, ¿no?
13:50Pero el resto de las comunidades en Quintana Roo y en el resto de la península,
13:54pues tengan afectaciones porque una vía principal de fuente de agua fue contaminada.
14:00El agua de un cenote tú te la puedes tomar, pero si le metes un pilote,
14:04pues termina completamente dañada.
14:05Sí decir que la forma más sustentable de transportarse son los trenes, ¿no?
14:11Mucho más que las carreteras, por ejemplo, mucho más...
14:15Y además, otra cosa que es importante decir, ¿no?
14:19Las carreteras que van a la península de Yucatán son algunas de las que más
14:23transportan de manera ilegal tala.
14:26¿Qué es lo que te permite el Tren Maya, no?
14:29Tener una, digamos, una estación donde tú vas revisando qué es lo que se está transportando
14:36y con eso impedir que siga una tala ilegal absoluta que ahora durante carreteras, etcétera,
14:41ha sido imposible controlar por la gran magnitud de transporte.
14:45Muy ofendidos por la tala, pero la tala de 10 millones de árboles...
14:49Nada más voy a decir una cosa más.
14:51El programa más grande de reforestación a nivel nacional en la historia reciente mexicana
14:58es Sembrando Vida.
15:00No es lo mismo poner un árbol y que empiece a crecer, que lo plantas hoy,
15:03a un árbol que llevaba 300 años creciendo en la Selva Maya.
15:06Muy bien, Natalia.
15:07A ver, aquí creo que se están, y a parte me encanta, porque una de las cosas críticas
15:11que el presidente salió a decir, no se va a talar ni un solo árbol.
15:15Esto fue también parte importante.
15:16Aquí creo que hay dos temas.
15:18Uno, que es un pésimo negocio, de los peores que hay, y otro de la responsabilidad.
15:22No nos alejemos de que sea irresponsabilidad.
15:24Pero sí, mira, con esa excusa de que no sea rentable.
15:26Adelante, Natalia, dame oportunidad que termine los argumentos y luego te damos la réplica.
15:30Porque es un pésimo negocio, tengo cosas muy sencillas que decir.
15:33En todo 2024 ganó 275 millones de pesos el tren, ¿ok?
15:38Para operarlo, gastó 2837 millones de pesos.
15:46Solo con el boletaje paga el 10% del costo del tren.
15:49Todo lo demás son subsidios, para ponértelo en términos más sencillos.
15:53Por cada 25 pesos, o más bien, por cada peso que pone la gente,
15:5925 pesos nos pone el gobierno de subsidio.
16:01Pero, perdónenme, pero en términos empresariales y de negocio, está terrible.
16:05Claro, pero no somos empresarios y eso no es un negocio.
16:08Es un país que requiere infraestructura para desarrollarse.
16:11¿Cómo crees que se trata la infraestructura?
16:12Pláticamente.
16:12A ver, es que mira, durante muchísimo tiempo dijeron que no era rentable hacer un montón, ¿no?
16:19De obra y de acceso a servicios.
16:21Entonces, ¿qué pasaba, por ejemplo?
16:23Aunque te rías, querida.
16:24¿Qué pasaba, por ejemplo?
16:25No desarrollaban, por ejemplo, el Banco de Bienestar, se le dio la oportunidad a eléctrica que desarrollaban.
16:32No, no es digno de morenista.
16:33Quédate acá, acá.
16:35Responsabilidad y negocio.
16:36La pérdida que tuvo.
16:38Ejemplificación, quizá no te queda claro.
16:40Ahí te va.
16:40Por ejemplo, ahí voy al sistema eléctrico nacional.
16:45Cuando le dicen a Lázaro Cárdenas, ¿no?
16:47Lázaro Cárdenas se junta con empresarios y les dice, queremos electrificar todo este país.
16:52Lázaro Cárdenas lo propone y los empresarios le dicen, no.
16:55Vamos a cambiar de tema.
16:56Porque no es rentable, ¿no?
16:58¿Qué es lo que hace entonces la Sao Cárdenas?
17:01Sabiendo que el acceso a electricidad es un derecho fundamental para el desarrollo.
17:05Pero el primero decide generar una infraestructura pública.
17:09Lo mismo con el Tren Maya.
17:10Ahora sí voy a tu ejemplo para que entiendas tú, emperas y manzanas, ¿no?
17:13Si tú dices, no vamos a generar proyectos de desarrollo en el sur porque no es rentable,
17:17lo que estás haciendo es que siga habiendo una desigualdad brutal entre los estados que tienen más infraestructura y los que menos.
17:25Entonces, el sur de este país ha estado olvidado durante muchísimos años.
17:29Te voy a decir una costura.
17:30Oye, a ver, y tú también.
17:32Te voy a decir una costura.
17:32Te voy a decir una costura.
17:32Te voy a decir una costura.
17:32Te voy a decir una costura.
17:32Te voy a decir una costura.
17:32Te voy a decir una costura.
17:33¿Por qué si algo a lo que le metes?
17:36Porque está empezando.
17:38Porque cuánto lleva de haberse inaugurado el tema.
17:40Escucha las cifras.
17:41Nada más.
17:41Escucha las cifras.
17:42Le invertimos 2.857 millones.
17:48Ganó 257.
17:49Bueno, entonces, tu idea.
17:50Eso te parece rentable.
17:51La idea absolutamente neoliberal es sigamos sin desarrollar infraestructura en los estados del sur.
17:57Jamás.
17:57Esto lo hagamos.
17:58No, no.
17:59Muy bien.
17:59Eres como cuadri que dice que en México tengamos un país sin los estados del sur.
18:04Hablando de desarrollo, sí me gustaría tocar un poco el tema de la pobreza.
18:10Bueno, creo que ahí veo tus carteles.
18:11Que se han mencionado mucho los 13.7 millones de personas que salieron de la pobreza.
18:1613.4.
18:1713.4, perdóname.
18:18De personas que salieron de la pobreza multidimensional.
18:20Lo aplaudo, pero vamos a hablar de otros números.
18:23Entre 2016 y 2024 pasamos de 30.5 millones de personas a 42 millones de personas.
18:29Que esos son 12 millones de personas que están al borde de la pobreza multidimensional.
18:33Esto obviamente es por la carencia al acceso a la salud.
18:36Y ahora, el Inegi también dio datos de que el sur sigue teniendo muchísimas carencias.
18:41Regresando un poco al Tren Maya.
18:42Claro, porque no se acaba en un...
18:44¿Me permites acabar?
18:45Adelante.
18:45Tú mencionas que el Tren Maya es una infraestructura y que no necesariamente es para generar ingresos.
18:51Pero acabas de decir también que es para derrama económica.
18:54Entonces no estoy entendiendo.
18:55Por supuesto, porque es un proyecto que no se soluciona en un año y medio que lleva operando el Tren Maya.
19:00Pero yo no te dije que gasta 2.780 millones de pesos.
19:02Y el Inegi no ha dado resultados.
19:04No nos ha dicho que hay un desarrollo real del sur.
19:07Si queremos invertir en infraestructura del sur, estoy totalmente de acuerdo.
19:11Pero hay que preguntarle primero a la población del sur.
19:12¿Qué es lo que necesita?
19:14La consulta, insisto, se hizo una consulta pública, ¿no?
19:17Ahí están los registros, las comunidades fueron consultadas.
19:21Ahora, si me permiten, y ya pasando a la parte de la reducción de la pobreza...
19:27Solo entonces, antes de pasar a otro tema...
19:29Porque el ferrocarril no es tan importante.
19:30Déjame nada más que tenga un último comentario, Sofía.
19:33Es parte del proyecto de infraestructura...
19:35Sofía, en torno al tema del Tren Maya, te tocaba a ti, Sofía.
19:38Entonces, ¿quieres decir algo para finalizar el tema?
19:40Para finalizar el Tren Maya, desafortunadamente, no es un proyecto rentable.
19:44Creo que ya quedó claro en esta discusión.
19:47Ojalá en algún momento de nuestras vidas lo sea.
19:49Ojalá vivamos para celebrar que es rentable.
19:53Pero desafortunadamente, costó millones de árboles, miles de millones de pesos,
19:58y todavía no da resultado a las comunidades que busca beneficiar.
20:01¿Quieres decir algo más, Natalia?
20:03No, solamente eso.
20:04No me gustaría que dejáramos de vista el tema de la responsabilidad, ¿no?
20:07Vuelvo y repito.
20:08Diez días antes, el 15 de marzo de 2024, se filtra un audio
20:11en donde el contratista favorito de Andy, que además me encanta decirle Andy,
20:15el contratista favorito versus el sobrino de Andrés Manuel López Obrador,
20:19se mofan de la corrupción, se mofan de los sobornos,
20:22y además advierten que puede pasar.
20:24Sí hay responsabilidad cuando no se hace con calidad.
20:26Por favor, no perdamos de vista que esto se hizo a sabiendas de que podía pasar
20:31y se aceptó. ¿Por qué?
20:33Pues porque ganamos 250 millones de seis meses.
20:35Eso sí es responsabilidad.
20:36Cuando hay falta de argumentos, se van a lo personal,
20:39intentando faltarle al respeto a Andrés Manuel López Beltrán,
20:43diciéndole Andy. Ahí queda clarísimo que hay un tema personal mucho más que de política pública.
20:49También el hecho que se quiera, que todos le digamos a Andrés Manuel López,
20:52me parece que también es un tema personal, pero no es eso, así se llama.
20:55No, es un tema político.
20:55No pasa nada.
20:56Amanda, ¿quieres decir algo en torno al tema del tren Maya antes de pasar a lo de pobreza?
21:00Bueno, pues en conclusión creo que siempre es lo mismo,
21:01que tanto oposición como el oficialismo no toma responsabilidad.
21:04Si hay una responsabilidad.
21:05No toma responsabilidad.
21:07Es que no puedo creer el nivel de cinismo en esta mesa.
21:10No toma responsabilidad.
21:12O sea, 13.4 millones de personas que salieron en la pobreza.
21:16Ojo, el nivel más alto.
21:17Y las 44.5 millones de personas.
21:19Ahorita hablamos de...
21:20Pero a ver, lo que puntualmente está diciendo Amanda es la responsabilidad en torno al tren Maya,
21:25no a la pobreza.
21:27Pero a ver, la responsabilidad en torno al tren Maya porque está absoluta.
21:30En los trenes europeos pasa, entonces aquí también está bien.
21:33Eso no es responsabilidad, eso es una falacia lógica.
21:35No, es un tema de conocer cómo funcionan los trenes internacionales.
21:39Insisto, cualquier transporte tiene riesgos,
21:43que se hace todo para prevenir y para evitar y se generan protocolos y tal.
21:48Claro, por supuesto, por eso no hubo lesionados,
21:51por eso en 45 minutos se restableció todo, digamos, el transporte.
21:56Pero si me permites nada más hablar del tema de la reducción de la pobreza.
22:00Vamos al tema de la reducción de la pobreza.
22:02Nos quedan unos pocos minutos, pero me gustaría...
22:04Es que es el más importante, me parece.
22:05Bueno, es que lo hemos venido hablando en torno a eso durante toda la semana.
22:09Es un medio millón de personas.
22:10A ver...
22:11Ojalá nos den tiempo también de hablar de pobreza multidimensional,
22:14primero de pobreza salarial.
22:15A ver, digo, desgraciadamente no tenemos dos horas de programa
22:18para poder tener una mesa así.
22:21Y estamos en torno al tema coyuntural del día de hoy.
22:24Hemos hablado el tema de la pobreza ayer, antier, en todas las mesas que seamos tenido.
22:29Es importantísimo.
22:30Ok, entonces, ¿qué tanto se atribuye específicamente a las transferencias directas
22:34el que la gente haya salido de la pobreza?
22:37Mira, fíjate que traemos algunos datos de cuánto fue específicamente por programas sociales
22:43y cuánto es...
22:4530, 70 más o menos.
22:46Mira, en cuanto a la pobreza de ingresos, ¿no?
22:48Se sacó de la pobreza de ingresos 15.8 millones de personas, ¿no?
22:54Eso por un tema salarial.
22:55Pero sí quiero empezar diciendo una cosa, ¿no?
22:58Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, vimos el nivel más alto de pobreza a nivel nacional,
23:04llegando al 46%.
23:06En el caso de Felipe Calderón, tuvo incluso un aumento de la pobreza de 3.8 millones de personas.
23:13La cuarta transformación, en solamente un sexenio, logró revertir esa subida de la pobreza
23:19que habían generado durante esos dos años, ¿no?
23:21Y logramos sacar a 13.4 millones de personas de la pobreza.
23:26¿Por qué?
23:27Por varias cosas.
23:27No solamente los programas de bienestar, que han sido indispensables, sino también,
23:32uno, el aumento histórico al salario mínimo.
23:35Dos, la reforma laboral que tuvimos.
23:38Y tres, ¿no?
23:39Una ampliación de los derechos laborales en cuanto, por ejemplo, a cotización en el Issste, ¿no?
23:45Y en el IMSS, ¿no?
23:46Entonces, por ejemplo, ¿no?
23:48Eliminar la subcontratación.
23:50Importantísimo, ¿no?
23:51El outsourcing, sí.
23:52Los vendedores de aplicación, llevarlos también hacia la seguridad social.
23:56Jóvenes construyendo futuro que ahora también están en la seguridad social, ¿no?
24:00Todo el proyecto para que las trabajadoras del hogar también estén en la seguridad social, ¿no?
24:05Entonces, ha habido una serie de políticas públicas que han mejorado las condiciones de las personas en cuanto...
24:10Y falta todavía por mejorar la condición de la salud y de la educación.
24:13Porque entonces puede tener más ingresos una persona, pero tiene que destinarlos a sus servicios de salud y de educación.
24:19Y por eso la importancia, por ejemplo, de que estemos abriendo, por un lado, la base de seguridad social,
24:24que no solamente te da mayor acceso a la salud, sino te da otro tipo de prestaciones.
24:28Tienes tus vacaciones, tienes guarderías, cotizas para tu retiro, que es importantísimo.
24:33Y por el otro lado, el desarrollo del IMSS-Bienestar que estamos generando.
24:36Porque, ¿qué es lo que sucedió, por ejemplo, con el proyecto que tenía Felipe Calderón del Seguro Popular,
24:42que no era ni seguro ni era popular?
24:44Subrogaron la salud de este país a las empresas privadas, ¿no?
24:48Y entregaron, punto tienes claro, ¿no?
24:50En el sexenio de Peña Nieto y en el sexenio de Felipe Calderón,
24:53un montón de hospitales cascaron donde ya se había invertido dinero público
24:58y quedaron absolutamente sin ningún tipo de atención, ¿no?
25:02Entonces, por ejemplo, en la pandemia teníamos hospitales cascaron sin ningún tipo de atención
25:06y luego un Seguro Popular donde, una vez más, otro ejemplo para ti, mira,
25:10los privados no quisieron atender a la mayor cantidad de la población que estaba sufriendo una pandemia,
25:18subieron sus precios y entonces el gobierno, que en ese momento se encontraba con las carencias
25:24que habían dejado los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón,
25:27tuvo que entrar al quite con otros proyectos.
25:29Uno más, salud casa por casa, que se está desarrollando.
25:33Natalia.
25:34A ver, a mí, yo creo que aquí hay que dividirlo en dos cosas.
25:36No me gustaría pasar, que dejáramos desapercibido, que sí disminuyó la pobreza,
25:41que sí se sacaron a más de 13 millones de mexicanos de la pobreza.
25:44Eso es muy cierto.
25:45Y eso me parece que es un logro y hay que celebrarlo porque, en efecto, eso pasó.
25:50Y me parece buenísimo.
25:51La pobreza en extremo bajó.
25:53Hay muchas cosas muy positivas.
25:55Eso hay que dejarlo claro.
25:57Solo yo me enfocaría también, hay que hacer acuerdos extras,
26:01hay que hacer esfuerzos extraordinarios, pero sin duda ese es un logro.
26:03Un logro que, he de decir, Andrés Manuel López Obrador supo muy bien cómo impulsarlo.
26:08Por supuesto, sí, los programas sociales, pero también lo decía muy bien,
26:12aquí como unas damas, vamos a reconocer las cosas que sí están bien.
26:14Yo no soy dama.
26:15Por supuesto que también el tema del salario mínimo, el tema de las reformas, funcionaron.
26:20Y funcionaron muy bien.
26:21Y eso se hace de maravilla.
26:23Sí, me parece que ahora hay que enfocarnos, ya que encontramos esta manera de hacer que los mexicanos salgan de la pobreza,
26:28ahora hay que hacer que no solamente sea un tema de gráficas y de dinero,
26:32sino que accedan y que tengan el goce de sus derechos y que accedan a estos derechos sociales,
26:37a la salud, a la vivienda, que eso todavía tiene un rezago.
26:41Entonces, sí, se sacaron a muchos mexicanos de la pobreza y me parece extraordinario.
26:44Hay que celebrarlo porque es un festejo para México, sin duda.
26:47Ahora, por otra parte, me parece que hay que trabajar un poquito más en todo lo demás.
26:50En salud, en salud sobre todo, en educación, en vivienda, esa parte hay que tenerla muy clara.
26:57Sin embargo, celebremos, por supuesto, que más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, por supuesto.
27:03Amanda.
27:03Bueno, pues estoy de acuerdo.
27:05Qué bueno que lo celebremos, qué bueno que menos personas estén empobrecidas.
27:08Hay 44.5 millones de personas hoy en día en México sin acceso a la salud.
27:13Un tercio de México no tiene acceso a la salud.
27:15Y también hablemos de desigualdad territorial.
27:17En zonas urbanas, el 30% de la población no tiene acceso a la salud.
27:21Pero en zonas rurales es casi la mitad.
27:23Entonces, creo que ya que estamos midiendo esto, bueno, entonces hay que enfocar la política pública.
27:27Y obviamente el tema del acceso a la salud se dio por la fallida transición del INSABI,
27:32la lenta consolidación del IMSS-Bienestar, y pues un desabasto de medicamentos que, pues,
27:37yo creo que sí está un poco permeado por corrupción dentro del abasto de medicamentos.
27:42También hay que hablar del presupuesto del INEGI.
27:44Porque si queremos atacar algo hay que medirlo, si no se mide no se sabe, ¿no?
27:49En 2020 había un presupuesto de 16 mil millones de pesos, y en 2024 hay 12 mil millones de pesos.
27:54Pero hay que tomar en cuenta que el INEGI absorbió las facultades del Coneval.
27:59Entonces, tenemos más chamba y menos presupuesto.
28:02Hay que darle ojo ahí.
28:03Sofía, nos quedó un minuto.
28:05Desde la semana pasada yo festejé estos datos, obviamente muy positivo, reiterativo,
28:09pero el punto es, Morena yo creo es muy bueno viendo el problema,
28:14identificándolo, y a veces dan buenas soluciones y a veces no.
28:17En el caso de subir el salario mínimo, extraordinario, muy positivo.
28:21Los programas sociales también, que son más o menos el 30% de por qué la gente sale de la pobreza.
28:27Pero también decir que el tema de decir, hay un monopolio y las farmacéuticas nos están dando a sobrecosto,
28:33así que vamos a cancelar contratos y vamos a ver después cómo le hacemos, pues tuvo graves consecuencias.
28:38Entonces, claro que identificaron corrupción y un problema muy grave,
28:42pero no supieron y hasta ahora no se ha sabido cómo resolverlo.
28:45Y como decía Amanda, pues sí, esto afecta de forma muy distinta a la población rural.
28:51Por ejemplo, 74% de la población rural no tiene seguridad social versus un 40% del ambiente urbano.
29:00Entonces, contrasta bastante.
29:0110 segundos.
29:02Perfectísimo.
29:03Yo nada más decir, durante mucho tiempo pilaron a Andrés Manuel López Obrador a la idea de generar una economía distinta,
29:11de se reían, decían que era una barbaridad.
29:13Hoy redujimos 14 veces la diferencia entre el decir que más gana y el que menos gana.
29:19Con Calderón era 35 veces más, ahora le hemos reducido 14 veces.
29:22Gracias a las cuatro por haber estado con nosotros.
29:24Pausa, regresamos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada