00:00Estuve en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la verdad es que si es más accesible el acceso, uno puede caminar libremente por los pasillos, a diferencia de lo que era antes sin escolta y que te estuviera cuidando.
00:11Estuve ahí porque continué con las entrevistas con quienes integran ahora el máximo tribunal de justicia del país.
00:17Hoy conversé ahí con la ministra María Estela Ríos y esto me comentó sobre cómo han sido estas primeras semanas en la Corte.
00:30¿Cómo se ha sentido? ¿Cómo se ha acoplado en estos primeros días?
00:34Bueno, la verdad sí, pues es todo un proceso de acoplamiento porque, por lo menos para mí, por ejemplo, ya hay tres ministras que fueron prácticamente reelegidas, que tienen toda la experiencia, todo el cómo hacer de las cosas.
00:56Yo, bueno, si bien es cierto que estuve trabajando en el Poder Ejecutivo, siempre la perspectiva cambia, porque no es lo mismo estar en el Ejecutivo que estar en el Poder Judicial.
01:10Lo que sí he notado es el gran compromiso que tienen todos mis compañeros ministros de sacar adelante esto con una nueva perspectiva.
01:21Y sabe que me ha gustado mucho este debate que se ha abierto respecto de muchos temas que en lo particular me parecen muy interesantes y cuyos criterios deben fortalecerse o cambiarse.
01:38Se está actuando con independencia de criterio, con objetividad y respetando los criterios jurídicos de cada ministro y cada ministra y eso me parece muy bueno, me parece muy pertinente.
01:54Y desde luego creo que el hecho de que se difundan estas audiencias, estas sesiones, puede servir mucho para que la gente vaya compenetrándose de cómo funciona la Suprema Corte.
02:09Algo que me pareció muy interesante fue que usted puso a votación de sus pares el no participar en una de las discusiones porque usted, como consejera jurídica de la presidencia, promovió ese recurso en su momento.
02:23Pero vino de usted el decir, creo que tal vez no estoy yo facultada o me debería de hacer un lado. Lo puso sobre la mesa.
02:30Sí, lo puse sobre la mesa porque creo que era lo correcto. Hay dos temas. Está, por ejemplo, cuando se trata de controversias y acciones de inconstitucionalidad, se habla de que hay un control abstracto y en ese caso, como es un control abstracto, no importa quién lo haya promovido.
02:53Obviamente que lo puede promover la federación o los estados. Pero en asuntos de ese tipo, sí, porque hay una disposición expresa que dice a quien haya sido representante, etcétera, de alguna de las partes está impedido para participar.
03:13Y entendiendo eso, estimé correcto manifestar que yo estaba impedida y todo el mundo estuvo de acuerdo porque así era, era lo correcto, ¿no?
03:22Y en cualquier situación en que pase eso, que yo fuja como representante, en este caso del presidente y de la federación, en ese tipo de casos específicos, sí.
03:35Porque imagino que quedaron varios asuntos que usted promovió en la consejería que a lo mejor no terminan de resolverse.
03:40Pues este fue uno muy pertinente porque era en relación con el INAI. Se nos daba a nosotros, bueno, a la entonces consejería, la facultad de interponer un recurso en contra de la decisión del INAI.
03:55Entonces, ahí sí yo actué como representante de la federación, haciendo valer la negativa que se entregara esa información.
04:06Y como allí actué como representante, lo correcto era que yo me manifestara impedida para resolverlo.
04:13Y así se resolvió, lo cual me parece muy correcto.
04:17Y lo seguiría haciendo en los casos en que así resulte procedente.
04:21También en estos días se ha discutido sobre el número de asesores que van a tener ustedes como ministros, como ministras.
04:27¿Cuál es el número adecuado? Si es que son muchos, son pocos. ¿Cómo calificarlo?
04:32La verdad es que yo ahí creo que es calificarlo en función de los criterios de cada ministro.
04:41Sé que pudieran referirse al número de asesores que tiene el presidente, que pusieran parecer muchos, pero también es cierto que desempeña muchas funciones.
04:52Y además, ahora él se está comprometiendo también a trabajar como nosotros, es decir, a proponer proyectos de resolución.
05:04Entonces eso implica que más responsabilidades, más responsabilidades, que ya tiene muchas y que necesita de gente para cumplirla.
05:16Y el promedio de personas que se pueden necesitar pues varía.
05:21O sea, cada quien toma la decisión que corresponde.
05:26¿Todos son nuevos?
05:26No, no, no. En realidad aquí, por ejemplo, quiero decirle que sí llegó un número de personas entre los secretarios de Estudio y Cuenta,
05:42pero yo, por ejemplo, tomé la decisión de que un buen número de compañeros que ya estaban trabajando aquí se quedaran.
05:52Digo, ya lo dije yo alguna vez, acusar a todo mundo de corruptos no es cierto.
06:02Digo, sí hay, o sea, no lo puedo negar, pero la mayoría de la gente está muy comprometida con su trabajo
06:08y yo lo que comprobé es que aquí estos compañeros, estas compañeras actúan con mucho profesionalismo
06:16y por eso decidimos que se quedaran, inclusive una de las compañeras que hoy es secretaria de Estudio y Cuenta,
06:24que también lo era antes, pues está colaborando de una manera muy importante.
06:29Ya que bien. Y además el conocimiento que ellos traen les sirve, ¿no? Muchísimo.
06:32No, pues sí, pues es experiencia, ¿no? Uno llega, yo llego aprendiendo, que aprendo rápido,
06:38pero de todos modos sí es importante compartir la experiencia y mi idea es que todos formamos un gran equipo.
06:48Porque no es llegar y decir, ay, nosotros somos los buenos y ustedes son los malos. No.
06:53Viene también la parte presupuestal. Se presentó una propuesta, la anterior corte lo habrá hecho,
06:59llegó ya a la Cámara de Diputados y entiendo que va a haber un recorte.
07:02¿Se puede recortar? ¿Vale la pena recortar? Porque luego hablamos de austeridad.
07:05Cuando tal vez se necesita gastar ese dinero, invertirlo al final de cuentas.
07:09Pues allí yo respetaré mucho las decisiones que se adopten colectivo.
07:16Yo creo que luchamos porque todos vivamos bien.
07:20Todos los que trabajamos tenemos derecho a recibir una buena percepción, ¿no?
07:26Ese es mi principio. Porque además, pues he sido abogada laboralista,
07:31entonces entiendo que todos, todos, que por eso luchamos, luchamos porque todos vivamos bien,
07:40que todos vivamos en mejores condiciones.
07:43Y en ese sentido, pues me parece que eso es por lo que hay que luchar y yo lo seguiré haciendo.
07:50En cuanto a independencia de los otros poderes, ¿cómo se siente usted?
07:53¿Cómo se ha sentido en estos días?
07:55Porque estuvo ya en el Ejecutivo en el sección anterior.
07:58Bueno, pues precisamente primero, por eso manifesté mi impedimento,
08:02para que no se viera comprometido mi posición.
08:08Y segundo, yo creo que se ha visto que ha habido total independencia
08:14y que no se piensa en función de partidos, del Ejecutivo, del Legislativo.
08:20Bueno, se acaba de declarar inconstitucional una ley federal que habla sobre el tema del concubinato.
08:29¿Ese vínculo que usted tuvo quedó atrás o se mantiene pero ya no es parte de su ejercicio?
08:34Es que le voy a decir que sí hay un, no vínculo con el Ejecutivo,
08:42sino hay una serie de principios que yo defendí siendo consejera
08:47y que sigo defendiendo ahora siendo ministra.
08:51¿Por qué?
08:51Porque tiene que ver con mis convicciones, tiene que ver con mis valores, con mis principios,
08:56con mi concepción de cómo deben ser las cosas.
08:59O sea, no voy a cambiar, pero eso no quiere decir que automáticamente
09:05todo lo que venga del Ejecutivo Federal o del Legislativo Federal
09:09o de cualquier otra autoridad, yo diga, ah, no, sí, adelante.
Sé la primera persona en añadir un comentario