Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
El arte como memoria y resistencia se hace presente en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara con la residencia artística Ceguera Voluntaria de Claudia Rodríguez, creadora que ha dedicado su trayectoria a denunciar problemáticas sociales y ambientales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El arte como memoria y resistencia se hace presente en el Museo de las Artes, el MUSA de la UDG,
00:07con la Residencia Artística Ceguera Voluntaria de Claudia Rodríguez,
00:12creadora que ha dedicado su trayectoria a denunciar problemáticas sociales y ambientales.
00:17Durante casi dos meses, la artista convertirá la Sala 7 en un espacio abierto al diálogo y la participación,
00:24donde el público podrá involucrarse en la creación de piezas que evocan la crisis de desaparecidos en México.
00:32Rodríguez recordó que la idea surgió del impacto que tuvo el hallazgo de las prendas en el Rancho Izaguirre, en Jalisco,
00:39un sitio vinculado a la desaparición de personas.
00:43La imagen de ropa, zapatos y mochilas abandonadas marcó profundamente al artista.
00:48El tema principal es el Rancho Izaguirre, es una memoria que estoy haciendo a través de estas piezas escultóricas,
00:58pues ahora sí que es como un recordatorio de esta imagen tan tremenda que vimos todos, no hay manera de decir que no,
01:07aunque el proyecto se llama Ceguera Voluntaria porque lo vimos y luego como que se nos olvida,
01:12pero a mí me impactó mucho, esta imagen de la ropa de tantos jóvenes y hasta de cosas de niños, niñas, mochilitas, zapatitos, jóvenes,
01:24o sea, la verdad es que piensas en qué pasó ahí, pues, ¿qué es esto?
01:30O sea, de verdad es un lugar de exterminio, fue muy fuerte para mí y como que dices, bueno, ya sabemos a dónde están los desaparecidos.
01:41La propuesta busca confrontar al público con la memoria y abrir un espacio de solidaridad con las familiares buscadoras.
01:49Para Rodríguez, el traslado de aquellas imágenes al museo responde a una exigencia de visibilidad.
01:56Y las madres al día siguiente llegaron al rancho buscando las prendas de sus hijos y encontraron que todo estaba muy acomodadito,
02:05muy vacío, con numeritos y entonces decían, esto parece un museo.
02:10Entonces dije, bueno, pues vamos a llevar las prendas al museo.
02:13Si eso parece un museo, pues en el museo hay que llevar las prendas que sí vimos.
02:18Y bueno, pues es una forma como de estarlas reproduciendo, estos pantalones, camisas, zapatos,
02:26con materiales como el yeso, como el cemento, como la tierra y la participación de la gente es importante, ¿no?
02:35Es un poco ensuciarse las manos.
02:38Y quien no quiere ensuciarse las manos no importa, pero de algún modo estar en este espacio es abrirse al diálogo,
02:44también pueden escribir nombres con lápiz en el muro, va a haber más actividades,
02:49pero la idea es como invitar a involucrarse, ¿no? A que esto no es normal y que hay que estar haciendo lo necesario para recordar.
02:58La artista considera que el arte puede abrir canales de comunicación que otras disciplinas no logran.
03:04Su trabajo previo en torno al Río Santiago la convenció de ello.
03:08Porque el arte es como un proceso transdisciplinario, todo lo atraviesa, ¿no?
03:14Cualquier profesión, cualquier oficio va moviendo y lo he visto en estos distintos proyectos como el del Río Santiago,
03:23en donde participó, bueno, varias comunidades afectadas por la contaminación del río,
03:30pues tejimos en aquel momento a través de un proyecto artístico en varias comunidades
03:35y fue muy interesante porque se abrió el diálogo de algo que era muy amenazante, ¿no?
03:40O sea, ¿cuántos ambientalistas no han matado también, no?
03:44O sea, finalmente estamos todos expuestos, la gente no quiere hablar de eso
03:48y el arte permite que se pueda hablar de eso sintiendo que estás en un lugar seguro.
03:53La residencia se desarrollará a partir del 19 de agosto y hasta el 11 de octubre en la Sala 7 del Musa,
03:59donde el público tendrá la oportunidad de ser parte de un taller vivo
04:02que busca transformar la indignación en memoria activa.
04:05Con imágenes de Juan González para UDGTV, Canal 44, Héctor Navarro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada