Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
En El Faro 'dudar' hablamos con Carlos Martínez Alonso, una eminencia en el mundo de la inmunología, sobre la posibilidad de que la ciencia avance hasta el punto de que podamos ser inmortales. El expresidente del CSIC nos cuenta que la ciencia está muy centrada en el envejecimiento, en comprender por qué se produce y tratar de combatirlo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay grandes dudas que persiguen a la humanidad. Si existirá vida más allá de la Tierra,
00:04si existirá vida más allá de la muerte. Hoy queríamos abordar una de esas que tienen
00:08difícil respuesta y hemos escogido esta. ¿Conseguiremos los humanos hacernos inmortales?
00:13El sueño de la inmortalidad es una constante en nuestra existencia, pero ahora que la ciencia
00:17ha avanzado tanto, cabe preguntarse si ese sueño puede ser algún día real. Por eso
00:21hemos invitado esta noche a una eminencia en el campo de la inmunología. Es Carlos
00:25Martínez Alonso, ha sido presidente del CSIC y actualmente trabaja como investigador
00:29en el Centro Nacional de Biotecnología. Carlos, buenas noches.
00:33Buenas noches, Julia.
00:34Carlos, arriesgo de que con tu respuesta a la entrevista acabe pronto. ¿Pensar que podemos
00:39alcanzar la inmortalidad es algo realista?
00:42No, la inmortalidad siempre ha sido un sueño constante de la humanidad. Nuestra historia
00:47pasada, los clásicos está hino de dioses que eran inmortales. La literatura está llena
00:51de personas que han opinado sobre los inmortales. Woody Allen, que no era un científico, pero
00:57era una persona muy mediática, decía que lo que más le interesaba era la inmortalidad
01:02porque es donde más tiempo voy a estar. José Saramago escribió el famoso libro del
01:07viaje no termina jamás. Borges escribió la historia de la eternidad. Es algo que nos
01:12preocupa y que nos ocupa. De hecho, hasta ahora yo creo que la inmortalidad era un tema fundamentalmente
01:18o una de las partes fundamentalmente estudiada o abordada desde la espiritualidad o de las
01:24religiones. Pero yo creo que en los últimos años ha habido un cambio fundamental en la
01:30preocupación de la ciencia. No es que la ciencia o el avance científico intente abordar la
01:35inmortalidad. Lo que sí aborda y cree que es sujeto de estudio y desde luego profundamente
01:41interesante, es las causas del envejecimiento. Y el envejecimiento está ligado a la inmortalidad
01:48y desde esa perspectiva sí que podemos decir que la ciencia se preocupa por lo menos por
01:54el envejecimiento. Y hay un aspecto importante, una contribución de uno de los grandes nobeles
02:00de fisiología y medicina, Sidney Brenner, que decía que la magia y la religión no han
02:06funcionado. Afortunadamente nos queda la ciencia y ese es el punto en el que estamos.
02:11O sea que quizá, vale, es un objetivo a largo plazo, pero quizá lo más realista es pensar
02:18que en la ciencia ahora mismo se está trabajando porque vivamos más años o porque envejezcamos
02:23más tarde.
02:25La ciencia lo que trata es de buscar condiciones para que vivamos mejor. Si ese vivir mejor
02:31además va asociado a vivir más años, perfecto. En resumidas cuentas lo que se trata es de
02:37añadir años a la vida, no vida a los años. Y eso implica evidentemente conocer los mecanismos
02:43de las enfermedades. Y tenemos que tener conciencia de que una buena parte y seguramente las enfermedades
02:50de mayor prevalencia en este momento aumentan extraordinariamente con el envejecimiento. El cáncer,
02:55las enfermedades neurodegenerativas, las enfermedades autoinmunes, las enfermedades que tienen que ver
03:00con la senilidad. Y eso produce un coste extraordinario en los gastos sociales. Y por eso la ciencia
03:07pretende entender cuáles son las razones que ocasionan esas enfermedades asociadas al
03:13envejecimiento y si es posible desarrollar herramientas terapéuticas que lo prevengan.
03:19El siguiente paso sería, y una vez que uno o los que ya hemos envejecido, sería posible
03:25también revertir ese envejecimiento para volver a una juventud. Y bueno, eso no es anejo a la
03:33biología. Recordemos que hoy día, desde luego, uno de los grandes avances de los últimos tiempos ha sido
03:40esto que se llama reprogramación somática. Es decir, hoy podemos transformar cualquier célula de
03:46cualquier órgano tejido, de la piel, del pelo, del riñón, del pulmón, del corazón, en células que son
03:53capaces de volver a regenerar todo el organismo vivo. Y eso no es otra cosa que revertir el
03:59envejecimiento, porque esas células... O sea, que lo que sí que es posible es que lleguemos a un momento
04:06en el que nos hagamos mayores y podamos rejuvenecer.
04:09Bueno, esto yo no llegaría tan lejos. Yo lo que digo es, a nivel más simple, que es a nivel celular,
04:17eso es posible. Si eso es posible hacerlo con todo un organismo, como es un ser vivo,
04:23esto es más complejo y, sin duda, tardaremos mucho más en entenderlo. Pero para entenderlo,
04:28para poderlo hacer, hay que entender los mecanismos asociados a ello. Y hay, de hecho, dos actuaciones
04:35que yo creo que son extraordinarias en ese sentido. Una es la comprensión, que hoy ya
04:42sabemos que el envejecimiento está asociado a una acumulación de unas células que se llaman
04:46senescentes y contribuyen al envejecimiento porque producen unos factores que promueven
04:52el envejecimiento y, además, facilitan el desarrollo de las enfermedades. Y ya hay una buena
04:58investigación tratando de desarrollar una herramienta terapéutica que prevezca o que combata
05:04esa senescencia.
05:06O sea, que ahora mismo estamos en la fase de que hemos comprendido por qué se da el
05:10envejecimiento y ahora habrá que ver hacia dónde avanzamos.
05:14Hemos comprendido una parte. No entendemos totalmente por qué y cuándo se produce
05:19el envejecimiento. Seguramente las personas que están escuchando han oído también
05:25del acortamiento de los telómeros, que está asociado al envejecimiento. Los telómeros
05:30son proteínas o fragmentos de componentes que están en el final de los cromosomas y
05:38cada vez que una célula se divide, se acortan. Y cuando se han acortado lo suficiente, la
05:42célula no puede dividirse y se muere. Y ese morirse es sin duda el final del envejecimiento.
05:49Luchar por mantener los telómeros es otra de las estrategias también para prevenir el
05:53envejecimiento y favorecer la inmortalidad. Pero eso también favorece la promoción de células
05:59tumorales. O sea, que hay que tener un equilibrio entre no envejecer pero no ser más susceptible
06:06a otras enfermedades como el cáncer.
06:08Claro. En los últimos años se han hecho muchos avances en la bioimpresión 3D de órganos
06:13o incluso la creación de órganos in vitro en laboratorio. ¿Esto podría ser una solución
06:18para llegar a ser inmortales? ¿Sustituir los órganos que ya no nos funcionan según
06:22van envejeciendo? Es decir, si por ejemplo hoy en día hay gente que muere por un problema
06:27de riñón, pero logramos la forma de que siempre tengamos la posibilidad de imprimir
06:32un nuevo riñón y que se le ponga en el cuerpo, pues ir sustituyendo poco a poco los órganos
06:37de nuestro cuerpo para que podamos vivir más tiempo. ¿Esto crees que en algún momento
06:41se podrá hacer?
06:42Esto se está haciendo. No es que se pueda hacer, sino que se está haciendo. Esto no quiere
06:46decir que sea fácil generar riñones, corazones, pulmones en impresoras 3D. Pero no solo son
06:54las impresoras 3D. Esto es la utilización del principio capitalista, de sustituir los
06:59órganos que están afectados por otros órganos que pueden ser de origen biológico y para
07:05ello se generan o se pueden generar a partir de las células madre. Y otro es a partir del
07:10uso de la mecánica, la ingeniería o las telecomunicaciones. Y desde luego esto es una
07:16realidad que ya está en vigor. Y esto añade una nueva complejidad a la hora de definir
07:22qué es la inmortalidad. Porque si el día de mañana sustituimos los órganos afectados
07:28por órganos que han sido generados exógenamente y que no son de origen biológico, ¿cómo
07:35definimos si la persona a la cual le hemos hecho estos trasplantes, estos órganos y que
07:40se transforman en cyborg son lo mismo o son distintos? Y esto, en última instancia,
07:45es el día que se pueda sustituir el cerebro y que esto que se define como el objetivo
07:53de la convergencia que define Wurzweiler, en el que seamos capaces de acoplar o entender
08:00el cerebro con un ordenador, sustituir todo el pensamiento que existe en un cerebro por
08:06un ordenador o viceversa, seguiríamos siendo la misma persona y, por tanto, podríamos seguir
08:12hablando de la inmortalidad desde la perspectiva que hablamos hoy o habría que introducir nuevos
08:17conceptos. Y esto abre toda una nueva visión y de discusión en la ciencia que es extraordinariamente
08:24interesante, máxime, con el avance de la inteligencia artificial.
08:27Madre mía, hay tantas dudas abiertas, Carlos, porque me dejas pensando en eso. Claro, si nos
08:33sustituyen el cerebro seguramente ya no nos podamos considerar inmortales porque nosotros
08:38no seremos nosotros, quedará quizá un cuerpo que se parece a nosotros.
08:42Bueno, pero esa sustitución del cerebro por un ordenador, en fin, esto son, en fin, esto
08:47el señor Stuart Weill es un excelente científico investigador del MIT, del Massachusetts Institute
08:55of Technology, y dice que eso, ese momento de la singularidad, se alcanzará en el 2050.
09:01Es verdad que esto son especulaciones que yo creo no fácilmente o no siempre soportadas
09:05por la evidencia. Pero si eso llega a ser así, hablaremos o tendremos que introducir
09:11nuevos conceptos. Nuevos conceptos que tenemos que introducir también a partir de ahora.
09:16Si logramos extender la expectativa de vida media, y lo estamos haciendo, de hecho el número
09:20o el porcentaje de personas que viven 100 años ha aumentado extraordinariamente en los últimos
09:25años, aunque no hemos logrado superar los 122. Es decir, tenemos que cambiar los estándares
09:30de la vida. No puede ser que una persona se jubile con 62 años y viva hasta los 120.
09:36¿Qué hace? ¿Qué tiene que aportar la sociedad? ¿O qué puede aportar ese señor o señora a
09:41la sociedad para hacerle compatible con la vida y evitar que esto cuenda el desánimo,
09:46el suicidio y otro tipo de aspectos que no nos gustaría enfrentarnos a ellas?
09:50Claro. Son preguntas que nos tenemos que hacer antes incluso de ir a por esa inmortalidad
09:54de la que hablamos. Con la esperanza de que algún día se avance enormemente la ciencia,
10:01hay gente de mucho dinero que recurre a la criogenización. Piden ser congelados por
10:06si los pueden revivir algún día. Walt Disney es la eterna leyenda, es falsa esa leyenda,
10:10pero esto desde el punto de vista científico tiene algún sentido.
10:14La criogenización es verdad que ha avanzado extraordinariamente y de hecho la criogenización
10:18a nivel de células individuales funciona perfectamente. A nivel de individuos completos,
10:24que yo sepa, no hay ninguna evidencia que seamos en este momento capaces de resucitar
10:31o de regenerar una persona que haya sido criogenicidada. Pero lo que estamos discutiendo hoy
10:39sobre los nuevos desarrollos de la biomedicina, la utilización de la ingeniería, la telecomunicación,
10:45la mecánica para la sustitución de los órganos afectados, no tenía lugar hace 20 años.
10:51O los sueños que la ciencia ha permitido lograr, el descubrimiento de llegar a la luna.
10:56Yo recuerdo perfectamente, ¿no? El día en el año 69, en julio del 69, cuando por fin el hombre llegó a la luna,
11:04yo descubrí o vi ese momento con mi abuelo, que era un señor mayor, y mi abuelo me decía
11:09Carlos, esto no lo puedes creer, esto no puede ser verdad, es imposible ir a la luna.
11:14Y estaban llegando a la luna en el año 69. Es muy posible, de acuerdo con el señor Elon Musk,
11:19que vayamos a Marte no muy lejano. Esto era impensable hace muy pocos años.
11:25Es decir, la mente y la capacidad de la ciencia y su desarrollo es tan extraordinario
11:30que estamos abordando realidades que eran impensables hace muy poco tiempo.
11:36Claro. Otra cosa es que esas realidades las veamos los que estamos hoy en día en el mundo.
11:41Pero quién sabe si la gente que viene después de nosotros ve cosas tan alucinantes
11:47como esas de las que estamos hablando.
11:49Carlos, muchísimas gracias por haber estado esta noche en El Faro
11:52y por habernos llenado de dudas.
11:54Más que nos has dado muchas respuestas, pero también nos has generado muchísimas dudas.
11:59Espero. Mi intención, desde luego, es contribuir a que la ciencia sea como El Faro,
12:03una luz que ilumine el futuro de la humanidad.
12:06Y desde esa perspectiva, no son dudas, sino una extraordinaria posibilidad
12:10de seguir avanzando para construir una sociedad mejor.
12:13Pues sí. Carlos Martínez Alonso, muchísimas gracias por haber estado esta noche en El Faro.
12:18Un placer, Julia. Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada