Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
💫 La danza no solo es movimiento: es una forma de soñar despiertos.
En esta entrega de Palabras Cruzadas, Javier Aranda Luna conversa con Isaac Hernández, el bailarín mexicano que ha llevado su arte a los escenarios más importantes del mundo.
Una charla sobre la pasión, la disciplina y la fuerza transformadora del arte en la vida de todos nosotros.
✨ Acompáñanos y descubre cómo la danza puede ser también un camino de esperanza.


#IsaacHernández #Danza #ArteQueInspira #Cultura #lajornadapodcast #palabrascruzadas

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Isaac Hernández, llevas 11 años, me parece que son 11, fomentando un público que no es muy frecuente en México.
00:13¿Por qué esta insistencia?
00:17Creo que por varias razones. Una, la principal es porque verdaderamente creo en el beneficio que el público puede llegar a recibir teniendo acceso a este tipo de experiencias.
00:30La otra es porque soy bastante terco y se tiene que ser para construir algo cultural en México.
00:37Y después también porque cuando vivo esas noches de despertares en el auditorio son tan únicas, tan especiales.
00:46No existe un proyecto así en ninguna otra parte del mundo y me hace siempre volver a querer vivirlo otra vez.
00:54Bueno, parte del, ahora sí que la apuesta de despertares es convocar a los mejores bailarines de muchas partes para que se presenten en México.
01:04¿Eso no ocurría?
01:05No, no ocurría y siempre a mí me pasaba cuando yo era niño que iba a eventos de ballet. Muchas veces tomábamos el camión mi mamá y yo y nos veníamos de Guadalajara acá a ver las funciones y siempre salíamos bastante frustrados porque decíamos pues como que nos están tomando el pelo de cierta manera, ¿no?
01:24Vinieron a marcar los bailarines o el programa siempre era como muy estereotípico o lo más fácil posible para los bailarines.
01:34Y entonces desde el primer momento que empecé a producir dije bueno, mi regla número uno es que los bailarines no van a decidir que quieren bailar, ¿no?
01:42Porque muchas veces estos eventos suceden cuando los bailarines están en sus vacaciones, entonces quieren bailar algo fácil, algo cómodo, que no tengan que preparar mucho.
01:52Entonces así es como empecé a tratar al público de una manera diferente y a ofrecerle verdaderamente ese compromiso de que los que estuvieran ahí siempre iban a ver algo especial y no me quería limitar al ballet en específico, quería que el hilo conductor fuera la excelencia artística.
02:14Y es como ecléctico, son varias posibilidades digamos para los espectadores de ver cómo el cuerpo se desplaza, ¿no?
02:21Sí, exactamente. A mí en lo personal eso es lo que me interesa muchísimo, ver cómo las posibilidades del cuerpo humano son ilimitadas y de transmitir emociones a través de lenguajes muy diferentes puede ser muy especial de vivirlos.
02:38Pero también al final mi trabajo como productor de cierta manera es ofrecer calidad, es ofrecer una experiencia que le merezca la pena al público o que sea una experiencia que salgan de ahí pensando que han vivido algo especial.
02:58Algo diferente.
03:28Pues la historia del ballet ha sido de todo, ha sido desde el baile exclusivo de la corte hace más de 200 años, ha pasado a ser como el baile de la resistencia después de la revolución francesa
03:43y ha sido el baile exclusivo del pueblo durante muchísimos años. Hay que recordar que cuando el ballet empieza a comercializarse de cierta manera no hay otras formas de entretenimiento, es el teatro, la ópera y el ballet, era como ir al cine básicamente.
04:01Sí, básicamente. Entonces creo que en nuestro país le hemos dado un lugar muy extraño, muy limitado, donde se considera un hobby, donde se considera algo muy elitista.
04:13Un accesorio.
04:15Un accesorio, exactamente. Y es algo frustrante para mí porque para mí ha sido todo lo contrario. Para mí fue una herramienta extraordinaria de movilidad social que me permitió construir una vida increíble,
04:27increíble de desarrollarme en distintos ámbitos, de vivir una vida extraordinaria a través de las artes y de aprender a conocerme de una manera diferente.
04:39Exactamente. Entonces, para mí es muy importante siempre recordarle al público la importancia de cada cierto tiempo como entender nuestros perjuicios, cuestionarlos y adaptarnos, ¿no?
04:54Y modificar las cosas, por supuesto. Por eso llevas insistiendo tanto tiempo.
04:58Y sé que es algo que no va a cambiar de repente. Digo, ¿cuántas generaciones han vivido con estas ideas y han crecido con estas ideas?
05:07Al principio ha cambiado, pero al principio siempre me encontraba con la gente que decía, bueno, yo quería ser bailarín, pero mi papá no me dejó.
05:16O cuando empecé en la preparatoria me dijeron, bueno, te vas a morir de hambre siendo artista, entonces mejor escoge una carrera.
05:26Algo serio.
05:27Algo serio.
05:27Que te pueda dar para vivir.
05:28Y entonces esas cosas pues las escucha la gente joven en un momento de la vida donde se pueden permitir ser ambiciosos con sus sueños y luchar por lo que les apasiona.
05:39Eso puede ser un gran motor para la vida de un joven y muchas veces lo pierden por estos tabús y estos comentarios que escuchan de su círculo más cercano, de su círculo más, que en teoría les protege más y que más les pierde.
05:56Te quiere proteger.
05:57Exactamente.
05:58Que no pierdas el tiempo en cosas que quién sabe qué.
06:00Exactamente.
06:01Pues tu papá no fue muy amable al principio.
06:04Él te puso hasta donde entiendo un panorama bastante negro de cuando vio que tenías capacidades y sobre todo la decisión y el gusto por hacer lo que hacías.
06:15Te puso un panorama no sencillo.
06:17Yo creo que eso es importante porque al final hay que tomar decisiones a lo largo de la vida y a mí me parece que muchas veces por la misma intención de los padres de proteger.
06:30a sus hijos y también por la incertidumbre al ser padre de no saber qué es lo correcto.
06:38Ahora yo soy padre y digo, bueno, ¿cómo puedes dictarle el futuro a una persona a través de tu experiencia propia, pero al mismo tiempo quieres que las cosas mejoren?
06:50Hay tantas decisiones que al final me parece muy importante lo que hizo mi papá porque me hizo ver que la carrera en la que me estaba adentrando no iba a ser todo celebración, no iba a ser todo fácil, no iba a ser todo qué bonito está, qué buena técnica tiene.
07:09El escenario sí es todos los días estar practicando, tratando de hacer cosas que otros niños hacían, no.
07:14Es no ir al parque con la familia, no andar en patines, no.
07:18Bueno, hay que decir que tu papá también es bailarín.
07:21Mi papá es bailarín, mi mamá también.
07:24Digamos que creciste en un taller.
07:25Sí, pero era un taller, era como un taller social, de cierta manera, porque había clases de ballet, había clases de artes marciales, estábamos en el sistema abierto de la SEP, así hacíamos la escuela, venían a veces tutores a la casa, a veces era mi mamá y presentábamos nuestros exámenes en las oficinas oficiales, pero todo era en casa, hacíamos conciertos de piano para los vecinos que producíamos entre todos los niños.
07:53Siempre quisieron incluir a su comunidad.
07:55Siempre lo hicimos y de hecho, cuando empezamos Despertares y la casa productora, nos dimos cuenta que es algo que llevamos haciendo desde el principio.
08:04Siempre lo han hecho.
08:05Y buscábamos cómo hacer para que las personas consideraran las artes y estos medios como algo que puede ser parte de su vida y que les puede pertenecer también.
08:15Pero tenías 24, 25 años, ¿no?
08:17Cuando empecé tenía 21.
08:19No, pero lo de Despertares.
08:21Lo de Despertares, la primera vez que produje un espectáculo tenía 21 años.
08:26¿Eran 21 años?
08:26Sí, estaba en el Palacio de Bellas Artes, se llamó Un Momento para Soñar y esa fue la primera vez que me adentré en este mundo.
08:37Después me tomó un par de años consolidar Despertares en el Auditorio Nacional y hemos tenido cancelaciones y cosas así,
08:46pero ahora ya llevamos varios años consecutivos y ya son más de 10 ediciones.
08:53Y no solamente hacer públicos o formar públicos, sino contaminar tu gusto con otros jóvenes, ¿no?
08:59Sí, es curioso porque al final creo que parte de mi industria muchas veces peca de una cierta arrogancia extraña, ¿no?
09:14Que muchas veces pensamos que si no tenemos público en los teatros es porque el público no conoce, no sabe, no tiene la educación.
09:22Hay que educarlos, hay que guiarlos y me parece que esa posición siempre nos ha excluido de la realidad también.
09:32Y le hemos estado bailando a un público pues que siempre va a estar ahí, que siempre ha estado ahí y que tiene valor ese público
09:41y que merece este tipo de trato y de funciones y todas estas cosas, pero eso al mismo tiempo nos garantiza el fin de nuestra profesión de cierta manera.
09:54Si no tenemos la humildad de ponernos a disposición del gusto del público también.
09:59Al final yo como artista creando estos espectáculos tengo que pensar que mi trabajo no es forzar al público a que le guste el ballet clásico,
10:07sino ofrecerle la mejor versión posible del ballet clásico y de estos artistas y de mí como artista y confiar en su tela de juicio y en sus gustos.
10:16Finalmente produces o generas emociones y la gente también la recibe.
10:22Y también creo que parte de eso tiene que ver con la excelencia.
10:26Yo creo que el ser humano en general, el público no es tonto, ¿no?
10:29Entonces puedes percibir cuando estás viendo algo que es extraordinario y que es algo que es especial y que es algo que se te está ofreciendo con generosidad
10:39y esas cosas hacen que se creen vínculos entre el artista y su público que van más allá de una presentación.
10:47Uno también se puede preguntar, en un mundo tan convulso, con guerras, con hambrunas, con momentos de genocidio,
10:57¿para qué hacer este tipo de actividades, de este tipo de expresiones artísticas?
11:02Pues porque yo creo que en el momento en el que nos rindamos y dejamos de ejercer estas cualidades como seres humanos,
11:09estamos absolutamente perdidos porque al final he tenido la oportunidad de hablar sobre el tema en foros económicos,
11:21de, no sé, desarrollo de leyes públicas, etcétera, etcétera.
11:25Y siempre me ha llamado mucho la atención cómo estos grandes problemas que tenemos como sociedades
11:32obviamente acaparan toda la atención, pero nadie piensa en cómo se logra la paz,
11:38cómo se reconstruye una sociedad, cuál es el propósito final de todas estas políticas y de todas estas propuestas.
11:47Al final es mejorar la calidad de vida de tus compatriotas y de tus países y de tus sociedades.
11:54Y la única manera de hacer eso es a través del arte, de la cultura, del conocimiento propio,
12:01de ejercer estas posibilidades que tenemos como seres humanos de crear,
12:06de la imaginación, de la creatividad.
12:09Y eso es lo que nos hace muchas veces luchar por que las cosas cambian.
12:15Yo sé que tú también eres lector.
12:18¿En qué momentos lees?
12:20Es complicado ahorita porque estoy a punto de meterme a la universidad otra vez
12:25y estoy viajando y estoy bailando mucho.
12:28Pero, por ejemplo, en el teatro hay mucho tiempo muerto, en los camerinos, muchas veces cuando tengo ensayos de, no sé,
12:38seis de la tarde a diez de la noche y es el segundo elenco que está en el escenario o son otros compañeros
12:43y he visto a la producción diez mil veces y uso estos momentos para leer.
12:48¿Y qué lees? ¿Qué te gusta leer?
12:50Ahorita estoy leyendo un libro de una profesora de Harvard que se llama
12:55La vida profesional y la carrera.
12:58Bueno, La vida familiar y la carrera.
13:01Algo tiene que ver con lo que te pasa, ¿no?
13:04Estoy tratando de encontrar un buen balance, ¿no?
13:08De no olvidarme de lo importante para mí y también de combinarlo con sueños profesionales
13:17y seguir alimentando estas dos vidas.
13:21También depende de la situación en la que esté.
13:24Muchas veces ya no quiero saber nada de información.
13:27De cierta manera ya agarro alguna novela.
13:30Me gustan mucho las novelas históricas.
13:32Hubo un tiempo que me enganché muchísimo en leer biografías o autobiografías.
13:40Me gustó mucho, por ejemplo, la de Churchill que se llama My Early Years
13:44de sus primeros veintisiete años cuando era reportero.
13:48Y de hecho todavía sigo esperando tener cinco días para irme a Egipto
13:53a montar a caballo ahí en donde él describía que pasaba la guerra de, ¿cómo se llama?
13:59The Board War, la guerra que él estuvo cubriendo en la, en su, en su etapa como, como reportero.
14:08Exactamente.
14:08Hay otras artes que consumas, digamos, vas a exposiciones.
14:12Todo el tiempo.
14:13Es algo que me gusta mucho estar en Nueva York.
14:16Me gusta mucho la música, la música clásica, la música en general,
14:19pero la música, la música clásica me fascina.
14:21Y he estado viviendo en Amsterdam, donde tienen el Concertgebob ahí,
14:26que es uno de los, de los, de las salas de conciertos más espectaculares que hay.
14:32Y ahí veía mucho una serie de pianistas.
14:36Ahora en Nueva York acaba de llegar Gustavo D'Amel a dirigir la orquesta de Nueva York.
14:41Entonces siempre trato de ver por lo menos dos o tres cuando hay algo grande,
14:46de Mahler o cuando hay, no sé, la última que vi en Holanda fue un,
14:52un amasaje, pero fueron cuatro horas de, el, Mateo's Passion, la pasión de Mateo.
14:58Que es fantástica, pero son cuatro horas y no me avisaron, ¿no?
15:02Entonces sí, trato de exponerme a todas estas cosas porque al final el teatro, la música,
15:10esa, como esa, el perseguir esa excelencia artística a mí me inspira y me motiva después cuando llego a mi trabajo.
15:18Me gusta mucho ir a los museos, me gusta mucho saber también qué es lo que está sucediendo,
15:25qué colaboraciones están sucediendo que son interesantes.
15:28Porque creo que pensar que el ballet y que la danza y que las artes en general
15:33es algo que podemos mantener de la misma manera y se van a apreciar y percibir de la misma manera
15:39que se hacía hace 200 años es imposible aceptar para mí.
15:44No, pero hay un tema que has tocado, tiene que ver con el público.
15:48Finalmente el teatro de Shakespeare era para la gente más común.
15:53Y Shakespeare escribió sus obras con más de 2.000 vocablos o palabras.
15:59O sea, la gente tenía capacidad y sigue teniendo la capacidad para asimilar ese tipo de mensajes, ¿no?
16:05Y provocaban emociones, igual que lo que tú provocas.
16:08Sí, también es importante entender en qué momento estamos también.
16:11Si empiezas a ver lo que hacemos también como un lado más práctico
16:18y de cierta manera como un producto, no puedes desarrollar un buen producto
16:24si no sabes el contenido al que está expuesto el público, se puede decir de esa manera.
16:29Y no puedes ser competitivo tampoco.
16:31Es como a la hora de diseñar un show como Despertares,
16:34yo tengo que entender que estoy compitiendo con espectáculos de gran escala.
16:40Rod Stewart viene ahí, Luis Miguel, todo el mundo se presenta en el Auditorio Nacional.
16:46Tengo que estar consciente de eso, ¿no?
16:48Y es lo mismo cuando estoy desarrollando, por ejemplo, alguna nueva idea.
16:55Tengo que entender qué es lo que puede ser atractivo, también una historia relevante
16:59para los temas que se están debatiendo hoy en día, que es la inteligencia artificial.
17:04Pues vamos a ver qué se puede hacer con la inteligencia artificial como una herramienta
17:08para avanzar un poquito el desarrollo del ballet.
17:14Bueno, y artistas, acabas de hablar de Budamel, también él toca tierra con el público.
17:18Siempre quiere tocar tierra con él.
17:19Es muy importante porque es, como lo decía hace ratito, finalmente es cierto ese dicho.
17:25A mí a veces me daba un poquito de ansiedad cuando lo escuchaba,
17:30que cuando los artistas pues decían, nos debemos al público, es 100% real.
17:34Porque muchas veces como artista quieres pensar que tu arte puede existir,
17:39haya o no haya público, o le guste o no a la gente, es por tu excelencia.
17:44Y eso no es verdad.
17:46Tienes que tocar siempre tierra.
17:47Siempre tiene, si no, no tiene sentido tampoco.
17:50No es algo que es como, que no estás haciendo solamente por ti.
17:56Estás tratando de contribuir también a una narrativa social, a una vida.
18:01Estás tratando de, al final, de tener un impacto que vaya más allá de tu propio ego
18:05y de tus propias necesidades artísticas.
18:07Es un impacto vital, ¿no?
18:09Quieres llegarle a los niños, formar la capacidad en los niños para ver otras cosas.
18:15O ponerlas en la mesa.
18:16Eso es lo importante para mí, porque al final creo que cuando limitas a una persona
18:23y de cierta manera se van formando con ideas muy limitadas sobre las posibilidades de sus vidas,
18:33entonces no nos podemos llegar a quejar de que sigamos remitiendo patrones
18:37o que estamos como atorados en un círculo vicioso social que no nos gusta a nadie,
18:43pero nadie sabe cómo cambiarlos.
18:45Entonces, yo creo que ahí es importante la oferta de oportunidades de calidad,
18:50de contenido de calidad, de, al final de cuentas, de elevar el espíritu humano.
18:57Eso es algo que la gente como que le da miedo a hablar, como que no es práctico,
19:00como que es algo que no es real.
19:02Y que no es redituable.
19:03Y que no es redituable.
19:04O sea, no ves el beneficio inmediatamente según.
19:06Exactamente, pero es bien importante, bueno, en mi experiencia propia,
19:11yo digo, a mí mis papás me hicieron creer verdaderamente desde que era un niño
19:16con cero posibilidades económicas o cero posibilidades,
19:21ni siquiera sin haber ido a una escuela formal, que podía hacer cualquier cosa.
19:24Literal, si hubiera querido ser, no sé, karateka, militar, político, abogado, doctor, lo que sea.
19:34Nunca tuve la sensación de que mi condición me limitaba a mis posibilidades.
19:40Y eso hacía que a donde yo llegaba, yo tenía la certeza de que dependía de mí salir adelante o no
19:46y tenía todas las capacidades para hacerlas.
19:48Entonces, yo pienso que hoy en día en un país como México,
19:52que tiene tanta variedad de realidades,
19:56eso puede ser un buen común denominador,
20:00que empecemos a alentar a los jóvenes a entender y a creer
20:03que verdaderamente tienen posibilidades de tomar control sobre sus vidas y sus futuros.
20:08Pero si no ven ninguna alternativa, si no ves nada de calidad a tu alrededor,
20:13si no ves nada que te inspire, que te motive,
20:16que te haga pensar que tu vida puede ser diferente
20:20si haces lo que te gusta, por ejemplo, tan fácil como eres.
20:24Tan fácil como eres, claro.
20:26Entonces, no tenemos un futuro que vaya a mejorar en ningún momento cercano.
20:33¿No crees que nos vemos como país demasiado el ombligo,
20:36como que nos vemos solo a nosotros mismos?
20:38¿No queremos abrir las ventanas?
20:40Sucede todo el tiempo y a lo largo de los años he vivido en Holanda,
20:44en Inglaterra siete años, en Estados Unidos nueve años.
20:48Llevo mucho tiempo viajando y conociendo culturas diferentes
20:51y todas las culturas inevitablemente pecan de lo mismo.
20:55Al final de cuentas, es una visión,
20:58a pesar de que ciertas áreas de nuestras sociedades son muy globales,
21:02al final la visión del día a día de la sociedad
21:05pues es muy limitada y muy cerrada y eso es lo que mantiene tradiciones,
21:12lo que nos da identidad de cierta manera
21:15y lo que nos hace definirnos por consecuencia de dónde somos, ¿no?
21:19O mexicanos en nuestro ejemplo.
21:21Pero también dentro de esa asimilación también asumimos muchas cosas
21:27que son grandes limitantes y nos convertimos también en...
21:33Empezamos a justificar las faltas y las necesidades propias
21:37y empezamos a deslindar nuestra responsabilidad de cambio
21:41y en realidad es una responsabilidad que debemos de tener
21:45todos los países y todas las sociedades
21:47porque al final es la construcción en conjunta de un futuro
21:51en el que podamos verdaderamente desarrollar el potencial del ser humano al máximo.
21:55Pero fíjate, llama mucho la atención que, pues a lo que tú dices
21:59y yo creo que es así,
22:01las políticas públicas de países muy desarrollados y no tan desarrollados,
22:05lo primero que cortan en momentos complicados
22:08es lo que tiene que ver con arte y cultura.
22:10Sí, a mí me frustró mucho vivir en Inglaterra.
22:14Durante siete años admiré muchísimo su modelo de gobernanza
22:18y después vino la pandemia, ¿no?
22:22Ellos tuvieron un canciller ahí de administración pública
22:27que es muy controversial, se llamaba George Osborne
22:30y, bueno, terminó su carrera política de una manera, pues,
22:35muy mala, muy mala percepción pública, etcétera.
22:38Pero él hizo una serie de políticas
22:41que verdaderamente transformaron la escena creativa y cultural de Londres.
22:45hizo beneficios fiscales,
22:49financió muchos de estos programas en las escuelas.
22:52A pesar de estar pasando por una crisis,
22:54le apostó a créditos fiscales para nuevas producciones,
23:00para que la derrama económica llegara a otros sectores del país.
23:04Que finalmente genera economía.
23:06Finalmente, el sector británico de las industrias creativas
23:10es el sector que más rápido crece del país,
23:13de todas las industrias.
23:14Es el sector que más beneficios le regresa al gobierno.
23:19Desde cuenta el gobierno británico invierte una libra esterlina
23:21en un beneficio fiscal, por ejemplo,
23:23para una nueva obra de teatro, para un museo.
23:26Y estos proyectos le regresan cinco
23:29a través de diferentes áreas de desarrollo,
23:32ya sea desde diseño, elaboración de vestuarios, mano de obra,
23:36desde la persona que viaja a Londres
23:39para ver el show, etcétera, etcétera.
23:42Y lo pudieron cuantificar muy bien.
23:44El problema viene cuando hay falta de continuidad política
23:49y vienen otras ideas, otras ideologías.
23:53Y todo el mundo percibe las situaciones
23:56de una manera muy diferente.
23:58Al final de cuentas,
23:59justo hace un par de años con el cambio de gobierno
24:01empezaron a recortar las artes nuevamente
24:04de los programas de las escuelas públicas.
24:07Desde muy niño, ni siquiera joven,
24:10tenías ya la decisión de seguir el camino en donde estás.
24:14Sin embargo, me gustaría que nos contaras
24:16algunos momentos no tan fáciles.
24:19¿Te hicieron dudar algunas cosas?
24:21¿Alguna apuesta que no salió como tú querías?
24:24Todo el tiempo.
24:25Creo que es parte también de crecer y de la adolescencia
24:29y de los cambios que suceden en tu vida y en tu persona.
24:33La primera gran prueba, de cierta manera,
24:37es tomar la decisión de irme a vivir fuera de México.
24:40Tenía 13 años cuando me fui a Filadelfia.
24:42La segunda es que dos años después que tomo esta decisión
24:46donde es como, ok, esto es lo que quiero,
24:48voy a dejar mi país, mi familia para ir a perseguirlo.
24:52Me lesiono la espalda.
24:54De repente una hernia discal a los 15 años
24:57es inimaginable para un bailarín
25:00y para una carrera que esperaba fuera larga.
25:03Entonces siempre ha habido momentos así muy decisivos,
25:07pero al final creo que mi misma profesión
25:10me va dando las herramientas que se requieren
25:13para sobrellevar estos obstáculos
25:16porque mi relación con el ballet también ha ido cambiando.
25:20Muchas veces la gente piensa que fue algo
25:24que me gustó desde siempre
25:25y que siempre significó lo mismo en mi vida
25:27y no es así.
25:29Al principio yo quería ser karateka
25:31y de hecho me iba mejor en el taekwondo que en el ballet
25:33y después estaba en la selección Jalisco de tiro deportivo
25:37y también me iba mejor que en el ballet
25:39y había muchas cosas que me atraían.
25:43Me gustaba mucho patinar,
25:45me gustaba mucho jugar básquetbol, etcétera, etcétera.
25:49Y el ballet me empezó a atraer
25:51porque mi papá me dijo
25:52te va a ayudar con el karate y prueba
25:55y después fue la técnica primero.
25:57Yo no entendía que era un arte
25:58ni entendía nada de interpretación
26:00ni mucho menos nada de eso
26:02y poco a poquito en diferentes momentos
26:05a los 11 años
26:05una cosa así estaba bailando una pieza
26:07con música de Mahler
26:08y por primera vez sentí
26:10como una conexión emocional
26:12con lo que estaba haciendo en el escenario
26:13y me pareció interesante
26:15pero no la volví a sentir hasta los 18 años.
26:18¡Wow!
26:19Entonces de los 12 a entonces
26:21se convirtió en algo muy técnico para mí.
26:23Empecé a destacar técnicamente,
26:25a ganar las competencias.
26:27No volví a pensar en eso
26:28como una forma de arte
26:29hasta que empecé a trabajar profesionalmente.
26:32Entonces poco a poco
26:33a lo largo de mi vida
26:35fue parte de mi identidad,
26:37era para lo que era bueno,
26:38era lo que me estaba dando oportunidades
26:40de desarrollo, de crecimiento, etcétera, etcétera.
26:43Y finalmente estos obstáculos
26:46los iba superando
26:47por estos diferentes razones.
26:49Ahora, por ejemplo,
26:50dos meses antes de debutar
26:51en el MED de Nueva York
26:52me rompí un ligamento del dedo
26:54en una función
26:55y me dijeron,
26:57pues te vas a perder toda la temporada,
26:58no vas a bailar 12 semanas.
27:02Y ahí es cuando dices,
27:04bueno, lo acepto o no.
27:06Y me doy cuenta
27:07que llevo más de 20 años
27:10preparándome para superar
27:11ese tipo de situaciones
27:13y que tengo que regresar al escenario
27:15en seis semanas después de cirugía.
27:17Ok, ¿qué significa eso?
27:18¿Que no voy a ensayar con la bailarina
27:20hasta tres días antes de la función?
27:22Ok, se puede.
27:24Son a ver riesgo.
27:25Exactamente.
27:25Tienes que hacerlo.
27:26Y es al final
27:27la experiencia
27:28y las herramientas
27:29que una profesión
27:30como la mía
27:32te van dando
27:33a lo largo de la vida.
27:34Digamos que
27:35el instrumento de tu arte
27:36es tu cuerpo.
27:38Tiene fecha de caducidad.
27:40No te...
27:41Sí, bueno.
27:42Sobre todo para seguir
27:43haciendo lo que te gusta.
27:44Puede ser en cualquier momento
27:45y a mí lo que me aterra
27:47hoy en día
27:48es estar en un escenario
27:50y pensarme
27:51igual,
27:52la misma persona
27:53y no poder ejecutar
27:54las cosas que mi mente
27:56se siente capaz de hacer.
28:00Y cada vez que entra al escenario
28:01siempre hay un momento
28:02de esa duda.
28:03Voy a volver a saltar
28:06con esa libertad.
28:07Me voy a cansar más.
28:08¿Dudas antes de empezar?
28:10Es curioso.
28:11Ahora para...
28:12Porque te ves muy seguro.
28:14No, para mis funciones
28:15el Metropolitan
28:15era una tranquilidad
28:17hasta incómoda.
28:18La que llegué a sentir
28:19era muy extraño
28:20porque venía
28:21pues sin ensayar,
28:22sin mucha preparación antes.
28:24Sí había ensayado
28:24mis solos
28:25pero no es lo mismo
28:26después de hacer
28:27un ballet de tres horas
28:28donde cargas a la bailarina
28:29dos horas del ballet, ¿no?
28:32Pero no,
28:33lo que...
28:33Mi duda es
28:34en qué momento
28:36mi cuerpo
28:37va a estar
28:38al límite
28:39porque al final
28:40yo le exijo muchísimo
28:42a mi cuerpo,
28:43a mi mente,
28:43a mi persona,
28:44a mis emociones
28:48estoy constantemente
28:49llevándolas al límite.
28:51De hecho,
28:51yo opero al límite
28:52en todos los ámbitos,
28:53¿no?
28:54Y eso
28:55lo que me preocupa a mí
28:56y lo que me da un poco
28:57de ansiedad
28:57es pensar
28:58que así es...
29:00Ese modelo
29:01es el que me hace feliz,
29:02es el que me hace operar
29:03con mucha efectividad
29:05y llevo preparándome
29:06para eso
29:06toda mi vida
29:07pero entiendo
29:09que las cosas cambian.
29:11¿Cambió tu vida
29:12con tu hijo?
29:13¿Te movió?
29:14¿Te sacudió?
29:15Sí, sí.
29:16¿Te sacó del eje
29:16que tenías ya
29:17más o menos conocido?
29:18Es curioso.
29:20Muchas veces
29:20pienso
29:21si no hubiera
29:23llegado la pandemia
29:25probablemente
29:25nunca hubiera sido...
29:27No nunca,
29:27pero no en ese momento
29:28no hubiera sido padre
29:30y...
29:31Y es algo que
29:32ha sido bien especial
29:34poder vivir
29:35y también me gusta ser
29:37padre joven,
29:38me gusta poder
29:39estar en el ballet
29:41y tener dos horas
29:43de descanso
29:44e irme al parque
29:44y darle dos horas
29:46de energía absoluta
29:48a Mateo
29:49o entre funciones
29:50o cosas así.
29:51Creo que si lo hubiera
29:52hecho más tarde
29:53igual mi cuerpo
29:54no hubiera aguantado
29:54de la misma manera.
29:56Creo que ahora
29:57lo más difícil para mí
29:58es haber empezado
30:00la paternidad
30:01durante la pandemia.
30:04Después se pierde
30:04tantas cosas
30:05profesionalmente hablando.
30:07Yo tenía como
30:07ciertas cosas
30:09muy trazadas
30:09que quería lograr.
30:11rediseñar
30:13todo eso
30:13al mismo tiempo
30:14de rediseñar
30:15tu vida personal
30:16es algo muy complejo
30:18y definitivamente
30:20me sacudió mucho
30:21pero es algo
30:23que me ha dado
30:24muchísima satisfacción.
30:26¿Qué frutos,
30:27qué resultados
30:27has visto,
30:28por ejemplo,
30:29en esta apuesta
30:30de formar públicos
30:31en México
30:32y de impulsar
30:33a jóvenes
30:33apoyándolos?
30:35Pues creo que
30:35hemos cambiado
30:36una parte
30:39de la narrativa
30:40que existía
30:41en nuestra sociedad
30:41mexicana
30:42alrededor del ballet.
30:43Ahora,
30:44curiosamente,
30:45muchos papás
30:46vienen a hablar
30:47conmigo
30:48sobre los gustos
30:49de sus hijos
30:49en el ballet
30:50o de sus hijas.
30:52Se emocionan,
30:53me piden fotos.
30:55Creo que
30:55por lo menos
30:56de esta generación
30:57hemos cambiado
30:58la percepción
30:59de lo que es
31:00un bailarín
31:01profesional
31:02y las posibilidades
31:03que puede desarrollar.
31:05Hemos reposicionado
31:06de cierta manera
31:07el ballet clásico
31:08en la sociedad
31:09de una manera
31:09diferente
31:10y cuando vamos
31:11a lo más práctico
31:12hemos cambiado
31:13la vida
31:13de muchas personas
31:14a través de oportunidades
31:15que hemos creado.
31:16Hemos traído
31:17a la Escuela del Royal Ballet
31:18a hacer audiciones
31:19gratuitas
31:20del San Francisco Ballet,
31:21del English National.
31:22Han becado
31:23a más de 30 niños
31:24que se han ido
31:25a estudiar
31:26y a empezar
31:27sus carreras
31:27que eran oportunidades
31:28que no existían.
31:29Hemos traído
31:30hasta talleres
31:32de diseño
31:32y elaboración
31:34de vestuarios
31:35que después
31:35han incitado
31:36a las personas
31:37a abrir sus talleres
31:38a verdaderamente
31:40crear oportunidades
31:41que tengan
31:41la posibilidad
31:42de cambiar
31:43la vida
31:43de sus personas
31:44y hacer crecer
31:45estos sectores creativos.
31:48Y su economía.
31:49Al final
31:50para mí
31:50eso es
31:51todo lo más interesante
31:53de esto
31:53es también ver
31:54el efecto
31:55como a largo plazo
31:57en esto
31:57porque
31:58es difícil
31:59de intentar
32:00y lo he intentado
32:01también
32:02tanto como he intentado
32:03posicionar
32:03a despertar
32:04que se pueda
32:05cuantificar
32:06se pueda entender
32:07los sectores creativos
32:08con todo su potencial
32:09de desarrollo económico
32:12de desarrollo social
32:12y creo que
32:15la mejor manera
32:17de hacerlo
32:17es poniendo
32:18ejemplos
32:19entonces
32:19de cierta manera
32:20estos talleres
32:21que hemos hecho
32:21estas oportunidades
32:22han sido
32:23ejemplos
32:25que he querido
32:25dejar ahí
32:26del poder efectivo
32:28que este tipo
32:29de oportunidades
32:30de calidad tiene
32:30y cómo tiene
32:31tanto valor
32:32crear oportunidades
32:33de calidad
32:34porque a mí me decían
32:34bueno vas a ofrecer
32:35esto gratis
32:36nadie va a venir
32:36nadie lo va a apreciar
32:37así son en México
32:38etcétera
32:39etcétera
32:39y yo decía
32:40no lo que no van a apreciar
32:42es una oportunidad
32:43mal hecha
32:43una oportunidad
32:44que le vas a dar
32:45a alguien
32:45y que después va a decir
32:46pero cómo voy a pagar
32:47el boleto de avión
32:48o cómo voy a hacerle
32:49para llegar
32:50y aprovechar
32:51esta oportunidad
32:51entonces
32:52nosotros nos hemos encargado
32:54sin deslindar
32:55la responsabilidad
32:56de la persona
32:57tampoco
32:57pero sí nos hemos encargado
32:58que las oportunidades
32:59lleguen sean de calidad
33:01sean efectivas
33:02y sean reales
33:02¿qué se podría hacer
33:04como sociedad
33:05para impulsar
33:06este tipo de expresiones?
33:07bueno yo creo que
33:08en parte
33:09lo que hace el público
33:11por despertar
33:12es de llenar el auditorio
33:13año con año
33:14es algo fundamental
33:15para un proyecto
33:16como despertar
33:17es creo que
33:17también a lo largo
33:19de estos años
33:19hemos encontrado
33:20un apoyo muy diverso
33:22de tanto de la iniciativa
33:23privada
33:23como de personas
33:24que son
33:25que han creído
33:26en este tipo
33:27de proyectos
33:27pero al final de cuentas
33:28creo que
33:29lo más importante
33:30para los proyectos
33:31culturales
33:32es que
33:32el público
33:34la gente
33:34la sociedad
33:35esté dispuesto
33:36a defenderlos
33:37y esté dispuesto
33:37a exigirlos
33:38como parte
33:39de la calidad
33:41de su vida
33:41¿crees que ha faltado
33:44apoyo institucional?
33:45todo el tiempo
33:46creo que eso es algo
33:47que se vive
33:47en todo el mundo
33:48como bien lo decías
33:50que lo primero
33:51que se corta
33:52siempre son los apoyos
33:53al arte
33:54a la cultura
33:54a la educación
33:55es algo
33:56que es universal
33:57y de cierta parte
34:00de cierta manera
34:01es algo
34:02que también
34:02me ha frustrado
34:03mucho
34:04durante mucho tiempo
34:05porque
34:05seguimos
34:06haciendo
34:07políticas públicas
34:08en todo el mundo
34:09sin tener
34:11claridad
34:12sobre los sectores
34:13sin entender
34:14exactamente
34:14cuáles son
34:15las necesidades
34:16cuáles son
34:17las herramientas
34:19que pudieran hacer
34:20que estos sectores
34:20fueran competitivos
34:21efectivos
34:22seguimos pensando
34:23que el arte
34:25y la cultura
34:25tiene que depender
34:26100%
34:27de instituciones
34:30gubernamentales
34:31o este tipo
34:32de cosas
34:33y creo que es momento
34:34de imaginar
34:35que la política
34:36pública
34:37puede ser
34:38un facilitador
34:39y que puede compartir
34:39la responsabilidad
34:40de que llegue a todos
34:41y que sea una realidad
34:42de otra manera
34:44y con otras herramientas
34:45cuéntanos algo
34:47del futuro
34:48que ves
34:48no
34:50ahorita
34:50estando súper
34:51negativo
34:52llevo todo el día
34:53llevo toda la semana
34:54viendo noticias
34:55porque estaba
34:55en todos los
34:56y me dejó
34:57me dejó
34:58súper deprimido
34:59la verdad
34:59es un momento
35:00tan crítico
35:01que estamos viviendo
35:02me gusta pensar
35:03que es sólo
35:03un periodo
35:05de tiempo
35:05y que los periodos
35:06de tiempo
35:06como los que vivimos
35:07siempre son
35:08de gran progreso
35:09eventualmente
35:10porque nos obligan
35:11a imaginarnos
35:12de una manera
35:12diferente
35:13a también
35:14incitarnos
35:16a construir
35:17a crear
35:18y a
35:19y a
35:20sacar lo mejor
35:21de nosotros
35:21entonces
35:22te puedo decir
35:24que en el ballet
35:25en las artes
35:26mi percepción
35:26del futuro
35:27es muy buena
35:28porque con todo
35:28el desarrollo
35:29de inteligencia artificial
35:30con toda la automatización
35:32con todas esas cosas
35:33creo que como seres humanos
35:35vamos a estar siempre
35:36en búsqueda
35:36de una conexión
35:37de algo
35:38que
35:38que nos recuerde
35:40que somos seres humanos
35:41que
35:41que sentimos
35:42que vivimos
35:43y percibimos la vida
35:44de una manera diferente
35:45y por eso
35:46creo que
35:46el teatro
35:47todas las
35:50las artes escénicas
35:51van a
35:52van a tener
35:53un momento muy especial
35:54en mi punto de vista
35:55comparto tu punto de vista
35:57Isaac
35:57cuando empieza a despertar
35:59ya nos dijiste
36:00que está en el auditorio
36:01en el auditorio
36:02el 30 de agosto
36:03es una noche
36:04muy especial
36:05como lo
36:06como lo decía
36:07mi compromiso
36:07con el público
36:08siempre
36:08es lo más importante
36:10yo le prometí
36:12hace más de 10 años
36:13al público
36:13que iba a traer
36:14lo mejor del mundo
36:14a un escenario
36:15y este año
36:16no es la excepción
36:17es una noche
36:18mágica
36:19y me da la oportunidad
36:20también de traer
36:21al escenario
36:22del auditorio
36:23con lo que debuté
36:24en el Metropolitan Opera House
36:25hace 3 semanas
36:26entonces
36:26quería hacer esa conexión
36:28quería poder
36:28también compartir eso
36:29con el público
36:30aquí en México
36:31y espero nos puedan acompañar
36:33está tu hermano también
36:34está mi hermano también
36:35que de hecho
36:36va a bailar
36:37con una bailarina mexicana
36:38que me emociona mucho
36:39poder incluir en el programa
36:40se llama Ivana Bueno
36:41es primer solista
36:44del Ballet Nacional
36:45de Inglaterra
36:45ha tenido una carrera
36:47increíble
36:48y de cierta manera
36:50es una de las cosas
36:51que más me emociona
36:52poder ver en el auditorio
36:53presentarla
36:54al público mexicano
36:55junto con mi hermano
36:56y también bailar
36:58con Esteban
36:59siempre es muy especial
37:00y vamos a poder
37:01cerrar el espectáculo
37:02juntos
37:02¿son 21 bailarines?
37:04somos 30 en total
37:05tengo músicos también
37:07tengo a Francesco Tristano
37:08que es un pianista
37:10clásico DJ
37:11que ha compuesto
37:12una pieza específica
37:14exclusiva
37:14para despertares
37:15traigo a Little Buck
37:17que es un bailarín
37:18de jockey
37:18una danza urbana
37:19que ha llevado
37:21a todo el mundo
37:22viene a interpretar
37:23la muerte del cisne
37:24y otra pieza
37:25que ha creado
37:25una exclusiva
37:26para despertares
37:27entonces el contenido
37:28es muy especial
37:30y vale la pena
37:31poder vivir
37:33esas experiencias
37:34en mi punto de vista
37:34absolutamente
37:35gracias a ti
37:36gracias por acompañarnos
37:38síganos en las redes sociales
37:40de la jornada
37:41la jornada online
37:42y los esperamos
37:43la próxima semana
37:44gracias a ti
37:49y
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada