Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La lucha libre no es solo un espectáculo: es catarsis, cultura y pasión. 🎭🤼‍♂️
En Palabras Cruzadas, Javier Aranda conversa con José Medina sobre Érase una vez en un ring, una docuficción que rescata la magia y las historias detrás de este patrimonio mexicano.✨

#LaJornadaPodcast #PalabrasCruzadas #luchalibre #Culturamexicana

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Un dramaturgo emblemático, un gran poeta, un hombre que conocía bien las tablas, Salvador
00:11Novo, un día al ver una obra de teatro de unos jóvenes que querían hacerla en serio,
00:17les dijo, ellos le pidieron su opinión después de presentar su obra y al final les dijo,
00:23¿Tiene tiempo? Acompáñenme. Y se los llevó a ver una función de lucha libre.
00:32Y al terminar la función de lucha libre les dijo, esto es una puesta en escena.
00:40¿Por qué decidiste meterte ahora sí que al ring o a este espectáculo tan sencillo, tan complicado, tan complejo?
00:46Claro, o sea, pareciera muy fácil como de entender, pero tiene mucha complejidad, ¿no?
00:50Sin duda.
00:51Es el deporte más espectacular y el espectáculo más deportivo, ¿no?
00:58Y siempre hay la discusión, no es deporte, es espectáculo, no es espectáculo, es deporte.
01:04Pero siento que es ambas, ¿no?
01:06Es ambas cosas.
01:06Es ambas cosas.
01:08Y es muy mexicano, bueno, está muy arraigado aquí.
01:10Muy, de hecho ya es patrimonio intangible de la nación, ¿no?
01:13Así es.
01:14Sí, la verdad es que es un tema que no acabas de contar, ¿no?
01:18Todas las historias, todo lo que ha vivido la lucha libre es algo fantástico.
01:26A mí me llama mucho la atención que decidiste, digamos, acercarte a esta puesta en escena,
01:31pero también con sus mismas reglas, a través de una ficción que tiene muchos elementos de documental.
01:38Exactamente.
01:38Entonces no sabemos qué es exactamente.
01:40Justo, sí.
01:41La verdad es que por eso decidí usar este formato.
01:43O sea, desde el principio lo traía yo conseguido.
01:46Lo tenía muy claro.
01:48Que esto tenía que ser una fusión, ¿no?
01:50Teníamos que hacer este documental, pero también bañarlo de ficción, ¿no?
01:54Justo lo que te digo, es una mezcla de todo, ¿no?
01:58O sea, tú llegas a la arena y esta ficción es toda una realidad.
02:03Y te metes.
02:04Y te metes. Creo que es un personaje más el espectador.
02:11Es el personaje y es la escenografía y es muchas cosas.
02:15Exactamente, exactamente.
02:16O sea, yo justo, yo conozco de muy chico la lucha libre y pues es algo con lo que la mayoría de los mexicanos vivimos, ¿no?
02:23Es parte de nuestra cultura.
02:26Pero tuve la posibilidad hace como 16, 17 años de poder trabajar para una empresa de lucha libre.
02:32Ah, ¿trabajaste ahí?
02:32Sí, empecé a hacer audiovisuales y hice los audiovisuales para un evento magno que tenían, que hacen cada año.
02:40Y pues tuve la fortuna de conocer a muchos luchadores, pero sobre todo a muchos espectadores.
02:46Cada vez que iba yo a las arenas, cada vez que...
02:48Te criticaban cosas.
02:49Sí, o los veía. O sea, aquí al ladito de mí y ver esa sensación.
02:53O sea, yo lo sentía, pero yo soy un chismoso, ¿no? O sea, yo me encanta el chisme.
02:58Entonces ando de chismoso con todos, viendo qué es lo que hacen, cómo lo hacen.
03:04Y entonces ver cómo había una evolución del espectador en las funciones era maravilloso.
03:11O sea, se transforma.
03:12Se transforma.
03:13¿No están actuando o están actuando?
03:14No.
03:15Porque luego uno los ve con tanto ímpetu saltar de entre las bancas y gritar.
03:20¿Es pura emoción?
03:21Pero es pura emoción.
03:21Justamente.
03:22Yo pienso que es una de las hipótesis de esta película es que la lucha es catártica, que es una terapia.
03:29Entonces tú sales, tú entras con un estado de ánimo, llegas, te vuelves parte del mismo espectáculo, una persona más del espectáculo y de ahí sacas todo lo que traes, ¿no?
03:46Es titánico porque siempre tienes siempre el bien, el mal, como lo quieras ver, ¿no?
03:51Siempre es una lucha entre uno y otro.
03:54Entonces de ahí parte a que tú puedas liberar, liberar, liberar, liberar.
04:00Siempre le vas a ir a uno y va uno a ganar o el otro no va a ganar, pero se la vas a mentar, ¿no?
04:04Y entonces vas a gritar y vas a desfogar y eso es una de las cosas tan maravillosas que me llamó la atención.
04:11O sea, eres libre.
04:11Eres libre.
04:12Te liberas.
04:13Sí.
04:14Qué interesante.
04:15Tiene un fondo fuerte filosófico.
04:18Sí.
04:18El bien y el mal conviven en ti y tú te liberas en esa función catártica gracias a unos actores que se visten luego muy exótico, pero te ayudan a liberarte a ti mismo.
04:30Completamente.
04:30Ellos son tu terapeuta, ¿no?
04:32Claro.
04:33De verdad, o sea, el personaje rudo y el personaje técnico, el personaje rudo está hecho para que lo odies, ¿no?
04:40O sea, tú lo odias y gana con trampas, ¿no?
04:44Y entonces lo odias y entonces quieres que le gane, ¿no?
04:46Pero hay muchos que me gustan los rudos, ¿no?
04:49Me gustan los rudos.
04:49Me gustan los rudos, no los técnicos.
04:51Pero al final sigue siendo lo mismo.
04:53Es una lucha, ¿no?
04:54Entre uno y otro.
04:55Y tú le ves el bien y el mal a como tú lo quieras concebir.
04:58Y entonces gana uno, gana el otro, ¿no?
05:00Pero tú ganas más como espectador.
05:03Claro.
05:04Oye, José, ¿y de dónde viene este espectáculo?
05:07¿Cuándo empieza?
05:08Híjole, pues bueno, es un espectáculo que tiene muchísimos años aquí en el país.
05:16Vaya, existen todas partes del mundo, pero aquí hay un fuerte arraigo desde hace muchos, muchos años, ¿no?
05:24Y con los luchadores enmascarados que si bien no nacen precisamente de aquí, se adoptan como...
05:31Y ahora es emblemático de la lucha libre.
05:32Es emblemático.
05:33O sea, hay toda una tradición sobre las máscaras, ¿no?
05:37El maestro mascarero que es el que llega...
05:40Claro, son los que se dedican a hacerlas.
05:42Exacto.
05:42Y ahí no hay muchos, pues.
05:45O sea, ahí son contados los maestros mascareros.
05:47O sea, son como una cosa artesanal.
05:49Es una cosa muy artesanal.
05:51O sea, una máscara no te la tienen así como de...
05:53Bueno, la costurera y de un día para otro, no, no, no es como de rápido.
05:57Te tardan semanas en tenerte una máscara.
05:59Te miden y todo.
06:01Y pues del tipo de costura, es como muy a mano.
06:05O sea, sí lleva con máquina y todo, pero es muy precisa para que no se rompan, ser muy resistentes.
06:12Tienen detalles muy delicados.
06:14Aunque parezcan de pronto algunos muy burdos y todo, tiene una composición muy delicada de hacer.
06:20O sea, que de plano no cualquiera puede hacer una máscara.
06:22No cualquiera hace una máscara.
06:23Y es que son bien poquitos los que las hacen.
06:25Bien poquitos.
06:25Hay muchos que pues luego hacen como máscaras de fantasía y así que, pues te las venden afuera de la arena.
06:31Y si en los tres pesos...
06:32Esas sí se rompen si las jalas.
06:34Sí, o sea, una máscara profesional es una máscara...
06:39Por eso es costosa, porque se tardan dos semanas a veces en hacerte una, dos máscaras.
06:45O sea, sí, sí.
06:46¿Y cuánto cuesta una máscara?
06:47Pues las más baratas yo creo que andan entre los 1,800, 1,500, 2,000 pesos.
06:56Por ahí más o menos depende el luchador.
06:59Pero sí, sí, no son nada baratos.
07:01Hay máscaras de 5, 7, 8,000 pesos, ¿no?
07:03Y que sacan ediciones especiales que ahora les meten pedrería y que les meten varias cosas súper bonitas y pues son carísimas.
07:11Y la gente las compra porque al final sí son sus héroes, ¿no? O sea, son nuestros héroes.
07:16No, claro.
07:17Yo incluso conozco a muchos amigos que vienen de otras partes del mundo y de las cosas que quieren hacer es ir a ver una función de lucha.
07:24Claro.
07:25Y llevarse unas máscaras.
07:27Y una vez un luchador me contó que tenía que viajar a Japón, que Japón como que demanda mucho a los luchadores mexicanos.
07:35Sí.
07:35Le dije, ese es el mejor negocio, ¿no?
07:37Sí, claro.
07:38Y me dice, pues sí. Le digo, ¿ganas más que en México? Dice, no tanto. Digo, ¿cómo? ¿Por qué vas a Japón entonces? Dice, porque puedes hacer un buen negocio.
07:48Y le digo, ¿cuál es el negocio? Dice, me llevo yo dos maletas llenas de máscaras.
07:53Sí, claro.
07:54Dice, ¿mías o de otros? No me importa.
07:58Y parte de lo que hago es venderlas. Dice, los japoneses le compran las máscaras de la manera más increíble.
08:03Sí, es que justo como México es uno de los grandes o el mayor exponente de lucha libre y Japón son muy fanáticos de la lucha, tienen un muy buen nivel, pues buscan mucho que vayan los luchadores mexicanos allá y pues compran su mercancía y todo porque justo son son íconos de la lucha libre, ¿no? Y ellos gozosos de eso, ¿no?
08:24Pues hay campeones de lucha libre mexicanos en Japón.
08:28Que ya se quedaron allá a trabajar.
08:30Sí, o van y regresan y así, pero van por campeonatos y todo. Entonces, eso es increíble. O sea, pensaríamos que, no sé, el taekwondo, que el box, que son los deportes más representativos de nuestro país, pero no es cierto.
08:44Es la lucha libre.
08:45Más que el boxeador.
08:46Mucho más. O sea, la lucha libre mexicana la conocen en todo el mundo. Son como las novelas.
08:53Las conocen en todo el mundo, ¿no? Es algo impresionante, pero como vaya, es una mezcla deportiva y espectáculo. Tal vez no hemos como tomado ese, como por ese lado, pero sí es el deporte que tiene más representación en el mundo de mexicanos, pues es el que representa a México.
09:14Oye, tu docuficción tiene, o empieza con, o se titula como un cuento, como empiezan los cuentos.
09:23Exactamente.
09:23Es un cuento lo que nos cuentan. El cuento de la verdad.
09:26Es el cuento de la verdad, justamente. Por eso es que le pusimos a la versión una vez en un ring, porque cada vez que tú vas a una función es una historia.
09:34Es diferente, entonces.
09:35Es diferente. O sea, aunque veas a los mismos personajes, hay rivalidades distintas y el espectáculo es diferente.
09:41Entonces, es como, lo que digo, o sea, tú cuando vas a una arena y entras a la arena, te vuelves parte del cuento, parte de la historia, parte de ese mundo.
09:52Ahora que nos hablan tanto de historias inmersivas, eso sí es inmersivo.
09:56Eso sí es inmersivo. O sea, tan inmersivo que el luchador te cae encima a veces, ¿no?
10:01Cierto. Y tan inmersivo y tan terrible a veces es que algunos se han muerto, ¿no?
10:07Exacto.
10:08A mí me impresiona mucho porque yo muchos años tenía la idea de que era más teatro que nada, pero cuando ya hay alguien que muere ahí.
10:17Es impactante.
10:18Es importante.
10:19Sí, sí.
10:19Francamente.
10:20Sí, yo tuve la oportunidad y la fortuna de poder filmar unos contenidos con el hijo del perro aguayo.
10:27Que murió en el, ahora sé que en el ring.
10:28Y un mes después de que yo filmé con él, falleció.
10:32Wow, qué fuerte.
10:32O sea, se vuelve una experiencia dura.
10:36Muy fuerte.
10:37Muy fuerte, muy, muy fuerte.
10:38Fíjate que tu documental llama mucho la atención porque también nos hablas de las pequeñas miserias que todos padecemos.
10:45Claro.
10:46Eso es muy interesante.
10:48Ellos tienen, digamos, algún tipo de problemas más comunes que el resto de los mortales, además de los trancazos que se dan.
10:55Claro, porque la mayoría o muchos de los luchadores, todos los luchadores en realidad lo hacen esto por una cuestión de pasión, ¿no?
11:04Muchas veces la situación económica es muy compleja para un luchador, pero ellos siguen y suben al ring y, ¿no?
11:13O sea, a veces apenas les dan, no sé, para el pasaje o apenas y les dan un poco y terminan rompiéndole las máscaras que es más cara que lo que les pagaron, ¿no?
11:26Entonces eso ahí se vuelve bien complejo, ¿no?
11:29Entonces, pero su pasión y su amor a lo que están haciendo es una entrega total al personaje y al público.
11:39Porque, no, o sea, yo he visto y he vivido luchas en donde quedan noqueados de un golpe y regresan y siguen.
11:50O sea, y tú les puedes preguntar y no, no, ni siquiera recuerden bien cómo fue, pero siguieron y continuaron unas luchas maravillosas.
11:59O sea, tienen tanta fuerza de voluntad que son imparables, imparables de verdad.
12:06Oye, ¿qué historias te han llamado la atención en este acercamiento que ya tiene varios años?
12:12Porque ya hiciste muchas cosas antes de esta docuficción.
12:17¿Te ha llamado más la atención de algún luchador o de algunos luchadores?
12:21Pues de varios.
12:22Hay historias, por decir, justo hablábamos de una historia con unos personas que se llaman La Pandemia.
12:29Con su papá que es el pandemonium, que uno estaba luchando fuera y ellos estaban en otra arena en Ciudad de México.
12:37Y tiene una lesión tan impresionante en la espalda que casi no camina.
12:42Y el papá fuera tratando así, no dicen que ya me voy ahorita, aunque sea un taxi, pero un taxi que me lleve a ver a mi hijo, ¿no?
12:50A ver qué está pasando.
12:51Eso es una sensación, pues, terrible, ¿no?
12:55De la impotencia de, ¿no?
12:58Yo lo pienso, si a mi hijo le pasa algo, pues justo me muero, ¿no?
13:01O sea, el no poder estar ahí para ayudarlo es algo terrible, ¿no?
13:07Y pues vaya también, historias como muy impactantes, pero de un lado muy positivo, también hay muchas, ¿no?
13:15O sea, de niños, ¿no?
13:17Que no nos platicaban de un niño con quimioterapias, que estaba con un cáncer bastante avanzado con metástasis.
13:24Y uno de los luchadores, el heredero de plata, justamente iba y le ayudaba.
13:31Bueno, o sea, le tomaba la mano de pronto cuando le hacían sus quimios, iba y lo apoyaba.
13:35Y el niño salió adelante.
13:37Fíjate, ¿no?
13:38El niño salió adelante y me platicaba.
13:41De pronto, o sea, hablo de él y de un niño de 25 años.
13:47Y digo, claro, lo logró, ¿no?
13:50O sea, pero vaya mucho de la ayuda de la fuerza de voluntad que le generó su héroe, ¿no?
13:56O ha habido, no sé, gente que no camina y se para en una lucha de la misma emoción.
14:05Qué increíble, ¿eh?
14:06Sí.
14:06Y fíjate que los luchadores, yo supongo que una buena parte o la mayoría, tienen como un lado muy humano.
14:13Muy.
14:13Es gente muy sencilla, muchos de ellos.
14:15Y, por ejemplo, yo conocí a uno, El Espectro, que un día me dijo, tú que tienes acceso a los medios, que dice, ¿por qué no apoyas a los niños que se quieren suicidar?
14:28Le dije, ¿y tú los apoyas?
14:29Dice, claro, tiene una fundación.
14:32Sí.
14:32Y empezó por dar, ahora sí, por leer los problemas que tenía en su comunidad y conoció el caso de un niño que se suicidó.
14:40Y dijo, esto no puede ser, o sea, ¿cómo que se suicida un chavito, no?
14:43Empezó a investigar, empezó a hacer cosas y tiene grupos de apoyo justamente a este perfil de niños, ¿eh?
14:50Entonces tienen como mucha cercanía con su público, con la gente real, digamos.
14:56Sí, digo, o sea, justo la lucha tiene tanto poder de curar, ¿no?
15:00De alguna manera emocional, que es algo que merece la pena que siga viviendo y que siga experimentando.
15:08Yo escuché dentro de mi investigación, tuve varias entrevistas con muchos espectadores, ¿no?
15:14Y me tocó escuchar la historia de un vendedor de cervezas de una arena, ¿no?
15:20Que él estaba como a un borde ya de, pues, si no del suicidio, tal vez seguro por su cabeza pasaba ya mucho, porque tenía muchos problemas.
15:32Se había separado, tenía muchos problemas económicos, sobre explotación en el trabajo, no le alcanzaba de más, ¿no?
15:39Y de pronto entra a vender cervezas a una arena, como su segundo trabajo.
15:46Y ese segundo trabajo y volverse el vendedor de cervezas de esa arena, que ya, ¿no?
15:52Le hablaban el de las cervezas y él ya era como un personaje rudo y así, y le cambió la vida.
15:58Y entonces él, o sea, platicaba que para él, su día de las cervezas, más que el dinero, le daba la fuerza para poder seguir toda su semana.
16:10Fíjate.
16:10El día de la lucha.
16:12Y así, historias que, ¿no? ¿Para qué te cuento? Es impresionante, impresionante, impresionante.
16:19¿Y hay la historia de algún luchador, de la que des cuenta en tu documental, que te haya jalado así, que te haya cimbrado?
16:27Sí, sí, sí. O sea, hay justo una historia de uno de ellos, de el Peak Destroyer, que es una facción que se le llaman la Puerquisa Extrema.
16:38Que me platicabas, ¿no? Su historia de cuando él empezó a luchar.
16:43Bueno, él está ahí, luchaba y todo, pero pues no estaba como teniendo como ese auge.
16:49Y de pronto dice que tuvo un sueño en donde tres puercos lo agarraban y lo golpeaban y lo subían al ring.
16:56Y él se quería rendir y lo paraban y le decían que no, no, no.
16:59Y entonces de ahí él estaba pasando unos momentos muy complicados en su vida.
17:04Y de ahí decidió armar esa tercia.
17:12Y ahora son unos de los luchadores con mucha fama, ¿no?
17:16Logró salir adelante y ahora no solamente lucha, pues también cada vez que puede ayuda a la gente.
17:23Ayuda a su comunidad de donde él siempre anda ayudando y así.
17:27Por eso lo conocí justamente, ¿no?
17:29Porque ayuda a gente y alguien de una fundación con la que estaba laborando yo.
17:37Y fue como en conjunto.
17:39Y ahí lo conocí, lo coincidimos.
17:41Coincidimos que nos conocíamos, pues.
17:42O sea, nos conocíamos a la misma persona y ella nos presentó.
17:46Fíjate, qué interesante.
17:48Y digamos, cuéntanos alguna anécdota.
17:52Ya nos dijiste algunas del público que asiste, el vendedor de cerveza.
17:56Pero hay otras que te hayan, digamos, impactado.
17:59Que digas, guau, esta gente realmente está haciendo algo diferente con su público, ¿no?
18:06Sí, sí, sí, sí.
18:07O sea, y justo uno de los que trabajan mucho con la gente es el heredero de plata.
18:12Que él siempre trata de estar ayudando a fundaciones.
18:18Justo ayuda mucho a niños con cáncer.
18:20Que él siempre trata de ayudarles con aliento y lo reciben de una manera fabulosa, ¿no?
18:27Pues es el ídolo.
18:28Es el héroe.
18:29Es el héroe, ¿no?
18:30O sea, Blue Demon.
18:31Blue Demon es uno de los grandes íconos de la lucha libre.
18:35Y hay gente que se desvive por él y que sueña por él.
18:39Y cada vez que va y lucha, o sea, pagan lo que sea por su boleto y van y solo irlo a ver montado arriba del ring, ya les cambia.
18:51Les cambia su...
18:52Les cambia el ánimo.
18:53La idea de muchas cosas.
18:54Sí.
18:55Es cierto.
18:56Exactamente.
18:57Y pues yo me identifico mucho, pues, porque yo también siempre trato como de ayudar, ¿no?
19:01Trato de ayudar siempre, de dejar las cosas mejor de como las encuentro, ¿no?
19:06Siempre.
19:07Que eso es siempre, le platico a mi hijo, esa frase, siempre deja las cosas mejor como las encontrás.
19:13Entonces, cuando hicimos esta peli, pues, justo tratamos de restaurar lugares de lucha libre mientras íbamos en el paso.
19:22Porque...
19:22¿Cómo se restaurar?
19:23Sí, de ayudar a, por decir, la arena San Juan.
19:26Ajá.
19:26La pintamos toda.
19:27Ah, o sea, no es una metáfora.
19:29No, no, literal.
19:31Tratamos de, ¿no?
19:32O sea, como tratar de apoyar a que todo esté mejor.
19:37Pues, hay un dicho que tienen como en muchos lados que dicen que donde pasa producción no vuelve a crecer el pasto.
19:45Pero sí, pero donde pasa aregua, que es nuestra productora, volvemos a sembrar y sembramos árboles.
19:54No solamente cuidamos el pasto, sino tratamos de que haya más, ¿no?
19:59Entonces, eso hicimos en este, ¿no?
20:01O sea, pintamos la arena San Juan, otro gimnasio que nos brindaron para filmar.
20:08También pintamos al menos el 70% de ese gimnasio.
20:12O sea, tratamos de ayudar de alguna manera, ¿no?
20:15Dejar un...
20:17¿Tú llevas a tu hijo a la lucha libre?
20:19Yo llevo a mi hijo a la lucha libre.
20:20¿Qué edad tiene?
20:21Trece.
20:22Trece años.
20:23Sí.
20:24José Medina, pues ahora sí que complétanos la historia de, era así una vez, ya nos dijiste de tu película,
20:30pero ¿cuándo fue la primera vez que fuiste tú a la lucha libre?
20:34La primera vez que yo fui a la lucha libre, ya en...
20:37O sea, yo la había visto de niño siempre en la tele, ¿no?
20:39O sea, ¿fuiste de niño?
20:40No, de niño nunca pude ir a una arena.
20:42Pero siempre lo veía.
20:43Pero explicabas a todos los...
20:44Sí.
20:44Al santo, a Blue Demon, a...
20:46Sí, a la par de todos, ¿no?
20:47O sea, los veía en la tele y era fabuloso.
20:49Pero la primera vez que fui, irónicamente, fue en la Arena San Juan.
20:53La primera vez que fui en la Arena San Juan...
20:55La Arena San Juan tiene, digo, desafortunadamente está ahora clausurada, pero tiene una cercanía,
21:01una estructura muy particular porque todo es como si fuese un coliseo, ¿no?
21:06En vez de ser como estadio que es hacia los lados, hacia arriba, todo es recto hacia arriba.
21:11Entonces, desde donde tú te pongas, o sea, ves a los luchadores muy cerca, ¿no?
21:18O sea, los ves muy diferentes.
21:19Entonces, la experiencia que yo tuve ahí fue así inigualable.
21:24O sea, me tocó una gran arena para poder tener una gran cercanía con los luchadores, ¿no?
21:30Fue fabuloso.
21:30¿Y por qué decidiste contarnos, digamos, a través de una película, pues, la historia o parte de la historia de la lucha libre?
21:38Pues porque siento que es algo que vale mucho la pena, ¿no?
21:41La lucha libre, si bien había en su momento el cine de luchadores,
21:49pienso que ahora se ha perdido como el cine de lucha.
21:54Ya no se hace como género.
21:56El santo contra los vampiros.
21:57El santo contra los vampiros, ¿no?
21:59O sea, sí, justamente todas estas películas que se hacían,
22:02del santo, Blue Demon, del Mil Máscaras, ¿no?
22:06Mil Máscaras, claro.
22:07El Tinieblas, todas estas películas que pasaban, ¿no?
22:12Creo que en los noventa fue cuando dejaron ya las últimas películas de salir de género de lucha.
22:18Y, pues, a mí es un realismo mágico que se me hace muy bueno o representa mucho la cultura de nuestro país, ¿no?
22:29Entonces, después de yo vivir toda esta experiencia con esta empresa que les comentaba,
22:35pues, empezando a ver como todas estas películas, refrescándome otra vez,
22:42pues, me entra en la cabeza esta idea de regresar de alguna manera el cine de lucha al cine.
22:51Claro.
22:51Entonces, empiezo a maquilar, porque esa es una idea que me vino, digo, hace 15, 16 años.
22:57Y empecé a madurar, a madurar, a madurar, a madurar, hasta que logré entender cómo se tenía que contar esa historia.
23:05¿Y cómo decidiste que se iba a contar?
23:07Pues, así, justamente con una, con un docuficción.
23:11Así, fusionar la realidad con la ficción.
23:16Que la ficción no es más que otra realidad.
23:19Ah, pero hay un hilo narrativo.
23:20Hay un hilo narrativo todo el tiempo.
23:23¿Nos cuentas la historia de un luchador o...?
23:25Exactamente.
23:26Es la historia de Black Angel, que es un luchador que está en auge,
23:32está consagrando y de pronto sufre un paro cardíaco en media lucha.
23:37Y, pues, su familia, sus amigos y la misma lucha libre le ayudan a salir adelante,
23:43pero ahora desde el lado del espectador.
23:47Ok.
23:48Pues, es una bonita historia, digamos.
23:50Es una historia bonita y va toda, pues, vestida y glorificada con las entrevistas de todos estos luchadores.
23:59Porque además tenemos grandes estrías de la lucha libre.
24:01Blue Demon.
24:02Aparece Blue Demon.
24:03Blue Demon Jr. aparece en la película.
24:05Tenemos al Heredero de Plata.
24:08Tenemos al Fantasma.
24:10Tenemos al Huracán Jr.
24:11Tenemos a La Polquise Extrema.
24:14Tenemos a Mamba.
24:15Tenemos al Internacional Pantera.
24:18Tenemos al Pandemonium y a la Pandemia.
24:21O sea, tenemos a Barta Villalobos.
24:24Ah, y mujeres también.
24:25Sí, mujeres también.
24:26La Sonora Santanera, salen en la película.
24:29La Sonora.
24:30Sí, es parte del ambiente, claro.
24:31Es parte del mundo, ¿no?
24:33Los Acapulco también, ¿no?
24:34Que es la banda de surf que tocan enmascarados.
24:38Como testigos culturales.
24:40Por algo usan máscara, ¿no?
24:42Y ya lo descubrirán un poquillo ahí en...
24:44Ah, te iba a preguntar, pero ya no nos vas a decir entonces por qué usas más.
24:47Claro, pero sí es muy emblemático.
24:49Es muy emblemático.
24:50O sea, es justo todo el mundo que envuelve la lucha libre, ¿no?
24:56No solo es el luchador, ¿no?
24:57O sea, desde El Mascarero tenemos también grandes personalidades como cronistas, ¿no?
25:05Promotores, periodistas de lucha libre.
25:07O sea, tenemos como todo lo que envuelve la lucha libre, las arenas importantes, ¿no?
25:16Como la San Juan, que justo es donde más filmamos, en la San Juan.
25:21Pero sí, tenemos ahí todo eso.
25:25Dices que ha bajado...
25:26Bueno, yo entiendo que ha bajado, digamos, el consumo del cine de luchadores.
25:32De luchadores, sí.
25:33¿Y a qué crees que se debe?
25:34¿A otras opciones distintas de espectáculo o...?
25:37Pues sí, o sea, pienso que no tanto como otras opciones de espectáculo, sino otras opciones de películas, ¿no?
25:44Que de pronto empezó a...
25:47Antes la relación cine-espectador en México tenía mucho que ver con el cine nacional.
25:54No sé si recuerdas las películas de Pedro Infante, luego Ficheras, ¿no?
25:58Y el cine mágico de lucha libre.
26:02El consumo era muy nacional y eran...
26:05Había películas extranjeras, claro que llegaban.
26:07Pero eran mucho más complejas.
26:09Entonces, finales de los noventas, dos miles, que ya empieza a haber un consumo mucho más fuerte del cine internacional,
26:18pues empiezan a meter otro tipo de películas.
26:22Entonces empieza a haber un desplazamiento de los géneros del cine mexicano.
26:29O sea, todos los géneros se desplazaron.
26:31O sea, hubo algunos que sobrevivieron evolucionando un poco, como la comedia o los dramas.
26:38Pero el melodrama, para empezar, pues se tuvo que ir a la tele, ¿no?
26:41Claro.
26:42El melodrama de Pedro Infante no volvería...
26:46En este momento nadie lo hubiera...
26:48Nadie lo hubiera hecho caso.
26:49Nadie lo hubiera hecho caso.
26:50Porque pues tenemos películas internacionales que vienen con un gran presupuesto, ¿no?
26:56O sea, es muy difícil competir en un cine contra una película que tiene millones de dólares.
27:01¿Cómo lo hiciste? Porque pues una película no sale barata.
27:04No, no, pues tuve muchos apoyos, apoyo del mundo de la lucha para empezar.
27:10Ah, de ellos mismos.
27:10La misma gente de la lucha me ha ayudado un montón, patrocinadores y gente que me ayudó.
27:15Los ahorros de la vida, ¿no? Así, pues tuvimos que hasta vender la moto y todo, ¿no?
27:21Pero pues justo por algo que pienso que vale la pena.
27:26Y pues no es que yo vaya a luchar contra el cine gringo, ni mucho menos.
27:32No es mi intención. Mi intención es coexistir, pero sí tratar de llegar a los corazones de la gente.
27:38Y que pienso que es algo que va a pasar.
27:41Cuando la gente vea la película, estoy muy seguro que les va a gustar.
27:45Y la lucha libre es parte de todos.
27:47Está en nuestro país, en todos.
27:50Todos la conocemos mínimamente.
27:52Conocemos las máscaras emblemáticas, el demonio y el santo, ¿no?
27:56Sí, por supuesto.
27:57Pero sabemos de ella y las vemos y nos sentimos partes más.
28:01Si uno va al extranjero y ve una máscara, te da hasta orgullo, ¿no?
28:05Y se te pone hasta chinita la piel de verla en otro lado, ¿no?
28:10Uno caminando por las calles de la ciudad, de repente hay tiendas que venden máscaras o cosas para los luchadores, ¿no?
28:17Y uno cuando ve las máscaras rotas, dice, van a ser más baratas.
28:20No, son las máscaras porque fueron usadas, ¿no?
28:23Exactamente. La máscara luchada que le dicen, ¿no?
28:25La máscara luchada.
28:26Sí, sí. Es eso.
28:29Y este documental, pues, yo lo nombro como una carta de amor a la lucha libre.
28:35Este docuficción es para ellos y para todos.
28:39Pues una carta de amor hacia allá, ¿no?
28:42José Medina, dijiste algo interesante.
28:45Ya es patrimonio, digamos, la lucha libre.
28:48Pero, ¿el Estado, el gobierno mexicano, apoya la lucha libre?
28:53Pues creo que la lucha libre vive más del mismo circuito de lucha libre.
29:00O sea, vaya, no digo que no haya apoyos hacia la lucha.
29:03Sí, claro, hay algunas...
29:04Sí, pero si vives por el consumo, la gente consume.
29:07La gente consume la lucha libre.
29:08Es como el son.
29:10Exactamente.
29:10Los apoyen gubernamentalmente o no.
29:13Toda la gente que haga una fiesta, le paga un grupo y tocan.
29:17Exactamente.
29:18Es lo mismo la lucha libre.
29:19La lucha libre es lo mismo, ¿no?
29:20Y que, bueno, justo el cine debería vivir de la misma manera, ¿no?
29:25La gente vaya al cine, ¿no?
29:26Y pues lo que les contaba hace rato, una de las tareas más titánicas es sobrevivir en cartelera.
29:35Sí, claro.
29:35Si no se llenan los cines el primer fin de semana, pues no sobrevives a la cartelera, ¿no?
29:42Por mucho cariño y fe que le puedan tener los cines al proyecto, pues si no hay un reditudo para ellos, pues por obvias razones tiene que salir, ¿no?
29:54Por supuesto.
29:54Pues algo más que nos quieras compartir.
29:57Pues que vayan al cine, que vayan a verla, 4 de septiembre.
30:014 de septiembre.
30:02Sí.
30:02¿Está en varios cines comerciales?
30:04Sí, hasta ahorita tenemos ya confirmados varios cines independientes, ¿no?
30:10Como en Ciudad de México está la Casa del Cine, Cinemanía, Cine Top, Penecatepec, Cinemas Recreo en Xochimilco, Cinedote en Azcapotzalco, varias cadenas en fueras como Cinebox, Cinemas Colibrís.
30:27Hay varios cines que nos están apoyando y pues estamos en la espera y al parecer pues Cinemex también le va a entrar un poco al quite y ahí a hacer la lucha y el recorrido para que todos se llenen, ¿no?
30:44Los invitamos 4 de septiembre, no se lo pierdan, mucha lucha libre ahí.
30:48Pues mucho éxito, José, y muchas gracias por estar aquí compartiéndonos esta experiencia que está tan cerca de nosotros
30:54y que a veces no vemos con la suficiente atención para ver realmente qué importante es en la cultura mexicana la lucha libre.
31:02Claro, no, pues muchas gracias por invitarme, por el espacio y por escuchar mi chisme.
31:09Gracias y gracias a ustedes por habernos acompañado.
31:12Síganos en todas las redes de La Jornada, La Jornada Online, para encontrar y seguir conversando con muchos actores que nos pueden contar cosas interesantes,
31:24y cosas a veces, muchas veces sorprendentes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada