Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Apóstoles es la sede en la que se lleva a cabo la Instancia Provincial de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, evento en que culmina un proceso desarrollado a lo largo de todo el año en las aulas misioneras. En ella se premia y celebra el talento y la dedicación de miles de estudiantes y docentes, que han recorrido un largo camino de aprendizaje y creatividad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, diciendo presente en lo que es esta etapa final, provincial,
00:06¿cómo viste a la provincia, a los chicos?
00:09¿Cuál es el trato que está recibiendo acá en Apóstoles?
00:12Bueno, primero muchas gracias a la provincia por invitarme a acompañar,
00:17a compartir con toda esta comunidad educativa.
00:21Primero, la verdad que hay que destacar la hospitalidad con la cual me ha tratado
00:26todos los misioneros, particularmente a la Intendenta María Eugenia de acá de Apóstoles,
00:32que ayer nos ha agasajado muy bien.
00:34La verdad que no tengo palabras más que agradecer al Ministro de Educación,
00:40al equipo que hay atrás del Ministro de Educación, a Mónica, al Gobernador,
00:45que nos acompañó hoy acá en esta apertura de la fase provincial de Feria de Ciencia.
00:51veo que hay una comunidad muy grande que tiene una historia,
00:56que tiene todo un recorrido que va más allá de quienes a veces estamos en los espacios de gestión,
01:03que se gestó mucho antes que nosotros estuviésemos en los espacios de gestión,
01:06y lo importante es poder darle continuidad,
01:09porque esa continuidad es la que sabemos que puede marcar la diferencia
01:12entre saber si una cosa funciona o no funciona.
01:16Digo, sobre todo cuando hablamos de los procesos en los sistemas educativos,
01:20son muchos, generalmente los cambios para saber si algo impactó o no impactó en educación,
01:28necesitamos más que cuatro años.
01:30Entonces, un programa de estas características, que al menos acá en la provincia,
01:33bueno, por el equipo que lidera Mónica, está hace más de 15 años,
01:38pero lleva más de 25 años el programa a nivel nacional,
01:42sabemos que ha sido una herramienta estratégica para muchos docentes
01:47para poder llevar y ofrecerle a sus estudiantes otras propuestas didácticas de enseñanza y aprendizaje.
01:54Que ahí, como les decía, tiene todo un recorrido histórico muy interesante,
01:58en donde sabemos que desde estas instancias han salido proyectos que han sido muy destacados
02:03y que han hecho grandes aportes para nuestro país.
02:06Justamente se dice que estas ferias son el semillero de la innovación.
02:11Sin lugar a duda es un semillero de muchas cosas,
02:13de innovación, es un semillero de arte,
02:18es un semillero de experiencias, de intercambio de buenas prácticas,
02:23de un intercambio de aprendizajes.
02:26Digo, a su vez, no solamente por lo que en sí mismos han desarrollado las escuelas,
02:32los estudiantes adentro de las aulas, sino que también hay un montón de otras habilidades
02:37que los chicos aprenden y enfrentan en estas instancias,
02:40que tienen que ver con poder saber expresarse, con aprender a comunicarse.
02:45También lo que decía hoy al principio en la apertura,
02:49poder en este momento en nuestro país, poder dejar el celular de lado un rato,
02:55para poder conectarnos con otros y estar acá desde las 6, 7 de la mañana
02:59hasta las 3, 4 de la tarde, conectado con una actividad, con los otros,
03:05en contacto real con las personas.
03:09Eso creo que hay que recuperar, poner en valor,
03:12porque les hace falta mucho a nuestros jóvenes, a nuestros chicos,
03:16poder redescubrir esos espacios que en mi generación eran los comunes,
03:21los habituales.
03:23El aprender a aburrirnos, como decían nuestros papás,
03:26digo, bueno, estoy aburrido, y sí, no sé, andá, andá a la vuelta a la manzana,
03:31andá a trepar a un árbol.
03:32Hoy los chicos no tienen, no sé si tiempo,
03:36pero esa sensación del aburrimiento frente a los dispositivos tecnológicos
03:41nos tiene bastante limitados, ¿no?
03:42Esa inmediatez, todo ahora, cómo entretenerme,
03:45cómo paso de una cosa a la otra.
03:47En este espacio nos permite eso,
03:49encontrarnos con otros, preguntarnos,
03:51conocer otros proyectos, conocer otras investigaciones,
03:55y enriquecer, ¿no?, nuestro propio,
03:58de alguna manera, nuestro propio conocimiento.
04:00Como comentaba, Toleda también es un semillero, ¿no?
04:03Pero por otra parte, ¿cuál sería la finalidad?
04:06Cuando pasan a nivel nacional, ¿cuál sería la finalidad?
04:11¿Cuál es el premio? ¿Cómo queda? ¿A qué grupo queda o no?
04:14Bueno, eso te lo va a decir todo el equipo de Feria de Ciencia.
04:19Esto no es una competencia en sí misma, digo, ¿no?
04:23No son los Juegos Olímpicos,
04:24donde necesariamente no, o un torneo deportivo, ¿no?
04:28No tiene esa lógica.
04:30Hay que entender que esto es una actividad educativa,
04:33con un fuerte componente pedagógico,
04:35en lo que busca es esa autosuperación constante de los chicos.
04:40Hoy estar en la feria, en la instancia provincial,
04:42ya es un mérito, ¿no?
04:45Digo, es un mérito estar acá, compartiendo,
04:48ya conocernos con otros, poder ver otros proyectos.
04:52Hay algo que vengo insistiendo dentro del programa,
04:55que nos parece sumamente importante que suceda,
04:58que cuando los chicos llegan a instancias regionales,
05:00a instancias provinciales y o a instancias nacionales,
05:04puedan encontrarse con aquellos que están investigando
05:06con cuestiones similares, para poder justamente generar
05:09comunidad de aprendizaje, que haya un intercambio,
05:12y que ese sea también, y que hay un intercambio también
05:15con especialistas, ¿no?
05:16Y que ese sea tu mejor, el acervo que vos te llevas
05:18como premio, como recompensa.
05:21Digo, es esa oportunidad, ese espacio de aprendizaje distinto
05:25al que estuvieses realizando en el aula un día común.
05:28Ese es lo que desde el programa ponemos en valor,
05:34como el mayor mérito.
05:36El resto es anecdótico.
05:38Sí, hay una instancia de evaluaciones,
05:40en donde aquellos proyectos que han alcanzado ciertos objetivos
05:44pasan a la siguiente instancia, pero donde tienen que ser
05:47perfeccionados también para esa instancia.
05:49Y en la instancia nacional hay reconocimientos de acuerdo a veces
05:53a lo presupuestario, que es lo que se puede plantear.
05:57En este momento estamos conversando mucho para que a veces
06:00algunos estudiantes que sean destacados en la instancia nacional
06:04puedan participar de alguna instancia internacional,
06:06como se hizo en otras ediciones.
06:08Pero siempre estamos limitados también a las cuestiones presupuestarias.
06:12Creo que hoy la mayor inversión en este momento tiene que ser
06:15por lo regional, por lo nacional, digo, lo local,
06:18que estamos poniendo fuerte el foco en eso,
06:20para que el programa llegue a más chicos, en ese sentido,
06:23y podamos agrandar esa pirámide, ¿no?
06:26Para afliar la pirámide.
06:28Y lo otro, si llega, bienvenido sea,
06:31pero ya pensemos que en la instancia nacional
06:33hay un reconocimiento que nos parece también sumamente valioso,
06:37que es que los chicos salen de sus comunidades.
06:40Hoy charlaba con chicos que viven en 25 de mayo o en Puerto Rico
06:44que a postres nunca vinieron, ¿no?
06:47Entonces, creo que tal vez nunca salieron o que no conocen Posada.
06:51Para los chicos, para las instancias nacionales
06:54que vienen de otras provincias,
06:56digo, que vengan a la provincia de Posadas,
06:58que ven el río, tal vez nunca vieron un río tan ancho
07:01como el que se van a encontrar con el Paraná.
07:04Nos pasó el año pasado, una de las fases era el Mar de Plata.
07:07Y vuelvo con lo mismo, digo, conocer el mar,
07:09por más de que tenemos esta Argentina que es tan extensa,
07:13¿no? Tan ancha y tan larga,
07:16eso no quiere decir que todos los argentinos
07:18conozcamos todos los territorios.
07:19También el año pasado, una de las fases
07:21la hicimos en la provincia de Tucumán
07:24y los chicos pudieron conocer la Casa Histórica.
07:26Creo que ese es el mayor reconocimiento
07:31frente al participar de una instancia nacional, ¿no?
07:34Este año que hacemos dos fases
07:36acá en la provincia de Predemisiones,
07:37en la ciudad de Posadas.
07:39Después hacemos una de las fases
07:41la hacemos en la provincia de Salta, en Cafayate,
07:45en donde conocer Cafayate también es toda una experiencia, ¿no?
07:48Y la última fase la hacemos en la ciudad de Buenos Aires, ¿no?
07:52Donde también para todos los chicos que viajan a Buenos Aires
07:55es muy simbólico conocer la capital de la Argentina, ¿no?
07:58Y encontrarse con todo ese patrimonio que te ofrece la ciudad,
08:02tanto por su arquitectura, ¿no?
08:04Por su cultura.
08:06Así que, digamos, creo que eso es lo que el programa acompaña,
08:10lo que el programa ofrece,
08:11donde sea realmente una experiencia inmersiva
08:13en varios aspectos, ¿no?
08:16Así que eso es lo que creemos fuertemente.
08:19Muchas gracias.
08:20Gracias a ustedes.
08:21Gracias.
08:21Gracias.
08:21Gracias.
08:21Gracias.
08:21Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada