- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están?
00:15China ha jugado un papel clave para derrotar al fascismo y contra la invasión de Japón.
00:19A 80 años no solamente vamos a conmemorar los 35 millones de militares y civiles que han muerto en los años 30 y 40,
00:27en medio de todas esas atrocidades como la masacre de Nanjing en 1937.
00:32También vamos a repasar los hitos geopolíticos más importantes que le han permitido al gigante asiático ser un referente de paz global.
00:40Hoy en el mapa, China, 80 aniversario contra el fascismo. Bienvenidos.
00:51Les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para poder entender
00:55el transcurrir de estos hechos históricos, quiero decir con propiedad.
01:00China, victoriosa, 80 años de la agresión japonesa.
01:03Vamos a colocar nuestro mapa mundo y identificarlo también allí en nuestra pantalla al gigante asiático.
01:10Lo vemos de color blanco.
01:12Este país entre los años 1900 o 1839 hasta 1949 tuvo una época que cambió la historia del país.
01:19Se enfrentó a la primera embestida del militarismo japonés ya en 1931,
01:24donde el ejército nipón llevó a cabo un ataque de bandera falsa cerca de las ciudades en Yang, al noreste de China.
01:31Ahí lo tenemos identificado de color azul.
01:33Tras haberse apoderado al noreste del país, las tropas japonesas avanzaron hacia el sur a principios de 1933,
01:40lo que precipitó una serie de enfrentamientos militares conocidos como la defensa de la gran muralla.
01:45El paso de Xinfengun, ubicado a 150 kilómetros al noreste de Benjín, es una puerta estratégica en la gran muralla.
01:53Fue atacado por los japoneses en marzo ya del año 1933.
01:58Para el ejército chino, la legendaria batalla de 1933 fue la primera victoria significativa en la provincia de Abeik contra Japón desde el 18 de septiembre.
02:09Entre ese periodo, 1931 y 1937, China libró también una guerra regional de resistencia,
02:17con la mayoría de las batallas desarrollándose en el noreste del país, a comienzos de 1932.
02:23Las tropas chinas también combatieron durante un mes en Shanghái, tras un ataque japonés contra la ciudad,
02:29además de la firme determinación de soldados y comandantes chinos.
02:33El apoyo civil fue otra de las fuentes principales de resistencia, que ha sufrido más de 35 millones de bajas en el marco de este conflicto.
02:43Cifra que además representa un tercio de las víctimas totales de todos los países durante la Segunda Guerra Mundial.
02:50Finalmente, llegaba el 2 de septiembre del año 1945.
02:54El gobierno nipón firmaba oficialmente el documento de rendición.
02:56Y el 27 de febrero de 2014, la Asamblea Popular Nacional de China oficializaba el 3 de septiembre
03:01como el día de conmemoración de la victoria del pueblo chino en la guerra de resistencia contra la agresión japonesa.
03:0880 aniversario contra el fascismo y contra la agresión de Japón.
03:13Hoy analizamos estos escenarios y cómo ha transitado su paso para tener este rol fundamental para fortalecer la paz global.
03:21Paulina Domínguez nos acompaña en directo.
03:28Es nuestra primera invitada desde México.
03:30Se conecta con nosotros, Paulina.
03:32Profesora, le digo con propiedad, qué gusto tenerla en Telesur.
03:36Hola, ¿qué tal, Paola?
03:37Buen día, muchas gracias.
03:39Profesora, es interesante ver cómo la historia siempre se la cuenta desde esa mirada occidentalista.
03:44Y no así como una historia de reivindicación que ha tenido, sobre todo en el papel crucial que ha jugado China.
03:50No solamente para el continente asiático, sino también para el resto del mundo en lo que se refiere a esa transición para garantizar una paz global.
04:00Sí, es correcto.
04:01Realmente la memoria histórica de la parte asiática ha sido favorecida por Occidente hacia Japón.
04:07Recordemos que China va a ser este primer frente asiático con el que Japón se encuentra antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
04:13Y básicamente China aporta a reducir una enorme cantidad de recursos japoneses, incluyendo miles de soldados, que finalmente van a ir limitando la capacidad de acción de Japón para expandirse en otros teatros del Pacífico o del propio sudeste asiático.
04:27Bien lo mencionabas hace un momento, las batallas de Shanghái, por ejemplo.
04:31La batalla, no sé, de Shanghái, por ejemplo, demuestran la capacidad de China para resistir a un alto ataque, pero pues a un gran costo, como bien lo mencionabas.
04:41También, bueno, China fue vital para aliviar esta presión sobre los aliados y otros frentes, porque finalmente sin esta resistencia china, pues se pudieron haber dirigido muchos más recursos a otras partes del Pacífico o al propio Estados Unidos y a sus aliados.
04:55Finalmente, al hacer esta alianza histórica entre el Comitán y el Partido Comunista de China, pues permiten que la guerra de guerrillas sea efectiva para poder vencer a Japón.
05:03Y finalmente, pues darle, se ve atrapado Japón en un conflicto terrestre muy, muy costoso dentro de China que limita sus capacidades.
05:12Y bueno, finalmente con la rendición del 2 de septiembre, lo que observamos pues es que China pues sale vencer ahora.
05:18Algo importante que me gustaría mencionar a este momento, pues va a ser que si bien China va a entrar dentro de este papel de los países aliados que vencen o que ganan dentro de la Segunda Guerra Mundial
05:33y se le otorga este asiento dentro del Consejo de Seguridad, pues va a ser por muchos décadas el Comitán o la parte de la República de China la que va a pertenecer en el asiento, ¿no?
05:43Dejando un poco a la República Popular de China, la República de Mao, un poco aislada hasta cierto punto.
05:49Sin embargo, bueno, después la propia República de Mao pues va a ir teniendo varios aciertos dentro de la política exterior, principalmente evocando esta parte de la lucha contra el fascismo, ¿no?
06:05Esta parte victoriosa y esta parte no hegemónica para darle voz también a otros pueblos dentro del sur global o del tercer mundo.
06:12Profesora, cuando usted habla de esta memoria histórica, de esta transición que tiene que ver también con el surgimiento no solamente de una línea política, sino también social y de hasta articulación económica
06:25que le permite hoy en día hacer al gigante asiático la primera potencia mundial, no solamente militar, sino también económica.
06:33¿Qué papel también ha jugado el Partido Comunista, que por cierto, pocos conocen, lleva adelante también reformas importantes para garantizar el funcionamiento del Estado?
06:42¿Con todo ese pragmatismo?
06:45Claro que sí. Sin duda, dentro de la memoria histórica se ha dado a la tarea el Partido Comunista de reindivicar el papel de China dentro de la historia internacional, dentro de la historia mundial.
06:58Porque mucho tiempo lo tuvo, el foco se lo lleva justamente esta parte de la República de China, dejando aislado y dejando a un lado a la República Popular.
07:06Y entonces el Partido Comunista se da justo a la tarea de empezar a tener ciertos aciertos que le van permitiendo irse posicionando, no solamente como una voz de los pueblos, sino como esta potencia que bien mencionas.
07:18Entonces tenemos, por ejemplo, estos aciertos de Badadun, que van a ser los principios que van a regir incluso actualmente la política exterior, no injerencia, no agresión mutua, igualdad, la parte de coexistencia pacífica, no la relucción del conflicto,
07:37que va a utilizar primero durante una resolución de conflictos en el Tíbet con India, pero después van a ser bandera para los países de los no alineados, aunque China formalmente no pertenece,
07:50pero sí se vuelve parte de su estrategia para acercamiento y para irse construyendo como una potencia creadora de paz, de construcción de paz.
07:58Después, bueno, vamos a ver cómo es que con la descolonización, que también China tiene mucho que ver o que de alguna forma inspira estos movimientos, principalmente el de Ho Chi Minh en la parte de Indochina, ahora Vietnam,
08:10y también la parte de Indonesia con su carno, van a empezar a crearse estos movimientos que al final son los que le van a permitir tener voz y voto dentro del Consejo de Naciones Unidas ya para la década de los 70s,
08:23y bueno, finalmente ya con el gobierno de Deng Xiaoping y con el propio ayuda del Partido Comunista, pues empieza esta transformación económica que le ha permitido a China justamente construir la paz
08:36a base de la ayuda, de la cooperación, de la aportación igualitaria para el desarrollo de estos países sin necesidad de una intervención militar para obtener este apoyo o esta influencia
08:49o esta relación benéfica para ambas partes, ¿no?, muy diferente de otras potencias tradicionales que justamente lo han hecho a partir, pues, de la militarización.
08:59También es importante mencionar que China ha utilizado muchísimo el pragmatismo multilateral, ¿no?, a través no solamente del foro de la ONU,
09:09donde se ha protestado en contra del imperialismo estadounidense, como el caso de Libia o Siria, ¿no?, también ha lanzado sus propias iniciativas,
09:17como lo va a ser la iniciativa de la Ruta de la Seda o bien el foro de seguridad de Shanghái, por ejemplo,
09:24y después, pues, también vamos a tener a los BRICS, ¿no?, estos tres grandes pilares dentro de la política exterior china
09:31que justamente emanan del Partido Comunista, ¿no?, como estas ideas de cómo puede China ir contribuyendo realmente a una paz duradera,
09:39a un mundo multipolar y que el sur global, pues, tenga esta capacidad de ser un protagonista
09:46y no solamente ser un actor pasivo dentro del juego de las grandes potencias.
09:50Y dentro de este juego de grandes potencias para tratar de contrarrestar esta hegemonía
09:54que además bombardea desde Estados Unidos.
09:57Y no lo hace solamente con guerras, lo hace también de manera mediática, una guerra cognitiva.
10:03De esto me gustaría hablar con usted, profesora, al regreso a la pausa,
10:06para ver qué papel está jugando, por un lado, el BRICS Plus y, por otro lado, la franja y la ruta de la seda.
10:10Lo vamos a ver al regreso, no sin antes revisar nuestra escala.
10:13A través del portal web que está titulando de esta manera, lo vamos a colocar en la pantalla del mapa CGTN.
10:30Con nosotros dice, China realiza segundo ensayo para el evento conmemorativo del 80 aniversario
10:35de la victoria contra la agresión japonesa.
10:37Este 17 de agosto en Beijing ha concluido el segundo ensayo general que se realizará el 3 de septiembre.
10:45Sí, fecha en la que se va a efectuar la conmemoración.
10:48El homenaje se va a rendir honores a quienes ofrendaron su vida en el marco del 80 aniversario de la victoria
10:54de la guerra de resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y la guerra mundial antifascista.
11:01El ensayo se realizó en la plaza Tianmen, duró dos días.
11:04Allí se reunieron cerca de 40 mil personas, entre participantes y personal de apoyo.
11:09Asimismo, los organizadores indicaron que con respecto al primer ensayo, se añadieron más segmentos y elementos.
11:15Esta será una gran celebración, decían las autoridades, que incluirá un desfile militar.
11:20De igual modo, se realizó una exposición con el tema denominado por la liberación nacional y de la paz mundial,
11:26inaugurada el 7 de julio en Beijing en el Museo de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa.
11:33La muestra que además reúne 1,525 fotografías y 3,237 artefactos, casi un tercio de los cuales se exhiben al público por primera vez.
11:46Ya volvemos.
12:03Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
12:26China ha experimentado un crecimiento sin precedentes dentro de su poderío militar en las últimas décadas,
12:31convirtiéndose en una de las fuerzas armadas más grandes y tecnológicamente avanzadas del planeta.
12:37Su ejército es uno de los más grandes y modernos, con inversión considerable en aviones de combate de última generación,
12:43incluyendo casas furtivos como los J-20, drones de vigilancia y combate, portaaviones destructores, submarinos,
12:49en fin, una gran y amplia gama de armamento bélico que contempla también al gigante asiático,
12:56colocándolo en la vanguardia como inteligencia artificial, robótica y que viene desarrollando también armas hipersónicas.
13:04Sin embargo, China ha mantenido a lo largo de todos estos años una política de diplomacia,
13:10garantizando acuerdos estratégicos para tratar de consolidar los lineamientos de una paz global.
13:15¿Qué representa esto en el escenario geopolítico? También lo analizamos.
13:23Vamos a sumar al análisis desde Argentina.
13:25Nos acompaña Marcelo Ramírez, analista geopolítico, director de Humus y Espejos.
13:29Qué gusto tenerte, Marcelo, en el mapa de Telesur. Bienvenido.
13:32¿Qué tal, Gustavo?
13:34¿Por qué China, siendo una potencia tan grande militar, teniendo la capacidad de respuesta disuasiva,
13:40inclusive ofensiva, digámoslo en términos militares, no actúa de esa manera?
13:45¿No lo hace como Estados Unidos?
13:48Bueno, las razones son múltiples.
13:51Por un lado, la estructuración propia de las Fuerzas Armadas Chinas es más defensiva,
13:58es de defender las áreas, sobre todo costeras de China y lo que serían sus zonas de influencia.
14:05Mientras que Estados Unidos tiene una vieja trayectoria del Reino Unido,
14:13de dominar los males y a través de ellos proyectar fuerzas sobre las naciones y controlar el devenir mundial.
14:22Además, en China, podríamos decir que hay una genética distinta en su forma de pensar.
14:30China es una nación de comercio, no es una nación militar a lo largo de la historia,
14:36que es extremadamente larga.
14:38No hemos visto muchas posibilidades de invasiones o de ataques a países vecinos,
14:50y muchísimo menos ver las decenas o cientos de bases militares que tiene Estados Unidos a lo largo del mundo.
14:56Entonces, las comparaciones son distintas, porque mientras uno es parte de una política depredadora,
15:04el caso de China es una política diferente, es una política comercial que no se apoya en el uso de la fuerza como una forma de control.
15:15Profesora Paulina Domínguez, cuando hablamos de lo que dice Marcelo, China es una potencia comercial.
15:21¿Qué papel juega el BRICS Plus y sobre todo la franja y la ruta de la seda,
15:24que además no condiciona a los países del mundo?
15:28Claro, sin duda, ambos son proyectos claves para entender la presencia de China en la escena internacional.
15:35Por ejemplo, si hablamos de los BRICS, que nacen en el 2009,
15:37pero que justamente entre los años del 23 y el 24 se empiezan a expandir,
15:42pues esto no es una coincidencia, no estamos viendo cómo cada vez el sur global se empieza a unir.
15:47Y empieza a haber este descabrejamiento de la hegemonía de Estados Unidos
15:52y de la propia alianza atlantista que tenía con la Unión Europea.
15:55Entonces, si miramos un poco hacia el BRICS Plus, lo que podemos encontrar un poco es que tiene tres grandes líneas,
16:02entre las cuales China ha coadyuvado a que se pueda ir un poco el desarrollo de los pueblos.
16:09Primero, si lo vemos desde la parte económica financiera,
16:11pues se empieza a reducir o se empieza a impulsar la idea de reducir el dólar como moneda de intercambio.
16:16Por otra parte, también lo que podemos observar es que se crea este nuevo Banco del Desarrollo
16:21con el objetivo de ayudar a los pueblos y hacer una alternativa al FMI y al BM, por ejemplo,
16:28que son estas instituciones que de alguna manera siempre han golpeteado a los pueblos
16:32y no les han permitido desarrollarse.
16:34También en la parte geopolítica, el BRICS al final ofrece ser un foro multilateral
16:39para coordinar posiciones frente a los desafíos reales que enfrentan estos países.
16:44Y finalmente, pues también en la idea de la energía y los recursos estratégicos,
16:49pues encontramos esta coordinación que hay, principalmente en Arabia Saudita, Rusia, Irán,
16:53los Emiratos Árabes Unidos, que se consolidan como los gigantes del mercado energético.
17:00Por su parte, en la parte del BRI, de la franja de la Ruta de la Seda,
17:03pues lo que vamos a encontrar es que se trata de un proyecto mediante el cual
17:07China ayuda a que se desarrolle en otros países
17:10y que también pueda generar esta interconectividad alrededor del mundo
17:15a través de una infraestructura de conectividad sólida.
17:18No solamente se trata del desarrollo de puertos, de carreteras,
17:22sino también de conectividad para muchos pueblos que no contaban con este acceso
17:26porque era caro, porque no recibían la ayuda y ni la cooperación necesaria
17:32para que pudieran desarrollarse.
17:33Por otra parte, bueno, pues también vamos a encontrar esta expansión
17:37de los trenes de alta velocidad, la red 5G, puertos inteligentes,
17:42incluso el acceso a la inteligencia artificial.
17:45Y bueno, el BRICS pues también coadyuva a que se empiece a impulsar
17:51esta idea de la multipolaridad para justo tener una sociedad internacional
17:56mucho más equitativa, mucho más justa y mucho más amable con los pueblos,
18:01que tradicionalmente han sido de alguna forma atacados por la parte hegemónica.
18:07Quiero agradecer a Paulina Domínguez por habernos acompañado con su análisis.
18:10Gracias, profesora, por compartir su tiempo con nuestros televidentes del MAPA.
18:14Quiero pedirle a Marcelo Ramírez que nos acompañe junto a nuestros televidentes
18:18también para poder analizar este otro escenario.
18:21Y lo hacemos revisando nuestra leyenda.
18:31El presidente de China, Xi Jinping, sentenciaba esto en medio del desarrollo
18:37también de uno de los congresos del Partido Comunista de China.
18:40Esto es muy importante.
18:41Lo ponemos en la pantalla del MAPA.
18:43Unidad y cooperación internacional para enfrentar los desafíos globales,
18:47sentenciaba el mandatario chino.
18:50Marcelo Ramírez, dos ejes centrales que marca el presidente de China, Xi Jinping,
19:02que no son menores en medio de los desafíos globales.
19:04No solamente una guerra lacedaria, sino el hecho también de la imposición de medidas,
19:09no solamente coercitivas, sino de hasta abrir conflictos reales.
19:13Estamos hablando de lanzar bombas, ataques, masacrar cómo se hace en Palestina,
19:18cómo se sigue atizando al conflicto al este de Europa con Ucrania, en fin.
19:22Unidad es uno de los aspectos fundamentales.
19:25¿Cómo planea desarrollar estos preceptos el gigante asiático?
19:29¿Qué nos dices?
19:32Yo creo que las posibilidades de China son diferentes en el sentido
19:38de que ellos no utilizan como sistema, como mencionaba anteriormente, la fuerza militar.
19:46Ellos solo lo usan en forma defensiva, sobre todo tratando de sostener dos premisas,
19:54las rutas comerciales por un lado y la soberanía propia por otro.
19:59Por lo tanto, su centro de gravedad, porque decíamos en su poco,
20:03tiene que hablar precisamente con la cooperación que mencionaba antes el dirigente chino.
20:10China intenta hacerse socio de los países,
20:15realmente aplicar una noción de ganadores,
20:20el win-win que tanto proclamó Occidente,
20:23pero que en definitiva nunca termina de ser cierto.
20:27Con China funciona un poco con esa lógica.
20:29China ofrece las áreas de desarrollo que visualice
20:35y las posibilidades de hacerlo de forma tal que ganen ambos países.
20:39Eso va cimentando y va generando un marco de alianzas
20:43que no depende de la presión militar, de golpes de Estado,
20:46de presiones políticas o financieras para condicionar a los gobiernos,
20:51sino simplemente en el beneficio mutuo.
20:53A veces nos parece un poco extraño en Occidente esta forma de actuar
20:58porque es ajena a lo que nosotros hemos practicado o hemos visto en los últimos siglos,
21:05pero la realidad es que para China esto es más efectivo
21:08que las políticas de dominio por la fuerza.
21:12Entonces, básicamente, su estrategia se basa precisamente en eso,
21:16en las asociaciones con los países,
21:19mostrando que es ventajosa para ambos lados.
21:21Ahora, Marcelo, en medio de todo este contexto global
21:25que ya lo hemos detallado, pero que es importante entender.
21:29Hemos visto, por ejemplo, este último encuentro en formato 3 a 3
21:31entre el presidente Donald Trump y su homólogo Vladimir Putin.
21:35Pero hay un punto clave, la diplomacia de paz
21:37que ha trazado el gigante asiático a la cabeza de Xi Jinping
21:41y que además ha logrado repotenciar a China
21:45pese a toda esa presión y restricciones que emprende Estados Unidos.
21:49No solamente porque ha retrocedido, ya sea 90 días en la aplicación de aranceles extraordinarios
21:55que podían haberse implementado desde hasta el 145%.
21:59¿En algún momento Occidente entenderá que deberá dejar ese papel de confrontación
22:04para entablar un diálogo?
22:05Yo creo que sí.
22:10Obviamente vamos a necesitar tiempo para corroborar si esto es cierto,
22:14pero me da la sensación, por lo menos con Trump,
22:16la idea es golpear, gritar, sentarse a negociar en la posición más fuerte,
22:22pero después utilizar cierta dosis de pragmatismo.
22:25Estamos viendo que esto está sucediendo con Rusia
22:28y lo mismo sucede con China, a la cual se la amenazó con esos aranceles extraordinarios,
22:36pero China no respondió con miedo, China respondió de igual a igual,
22:41simplemente con la reciprocidad.
22:43Mayores tasas a nosotros, nosotros ponemos las mayores tasas a ustedes,
22:47esto es básicamente lo que le responde China.
22:50Y Estados Unidos no puede darse el lujo de poder prescindir de China.
22:55La producción de China es absolutamente necesaria para los propios Estados Unidos,
23:01para su funcionamiento, lo cual lleva, más allá de toda esa retórica belicista,
23:08incendiaria inicial, va a tener que ser pragmático,
23:12y creo que lo vamos viendo cuando Trump va corriendo las fechas,
23:17cuando amenaza con sanciones que después finalmente las va desinflando,
23:23las aplica en mucho menor medida que lo que imaginó que es Juárez.
23:30Creo que tiene que ver con esa política, como decía,
23:33de asustar para negociar en la mejor posición,
23:37pero creo también que hay una dosis de pragmatismo pese a todo
23:42y que sabe que es imposible en realidad confrontar con China y salir victorioso,
23:47que sea algo beneficioso.
23:48Entonces lo mejor es una negociación donde cada uno tenga sus espacios.
23:54Estados Unidos está intentando sacar del mercado interno a China, el propio,
24:00y disputar lo que pueda afuera, de fronteras afuera,
24:05aunque en realidad son pocas las posibilidades que tiene esos en el exterior
24:09y creo que el mayor logro que puede conseguir Trump es preservar su propio mercado interno
24:16ante la influencia china, pero no mucho más allá de eso.
24:21Creo que más que nada lo que vamos a ver en los próximos meses va a ser esa disputa
24:28sobre áreas y regiones y formas de comercialización.
24:32Quiero agradecer a Marcelo Ramírez que nos ha ayudado a transitar
24:36desde esa memoria histórica hasta lo coyuntural,
24:39los últimos momentos y pasos que se dan en estos nuevos escenarios
24:42en medio de confrontaciones globales y políticas de diplomacia
24:45que enseña China en el marco de este 80 aniversario
24:49contra el fascismo y contra la agresión de Japón.
24:52Gracias Marcelo por su tiempo y su análisis para los televidentes del mapa.
24:55Finaliza el programa y lo hacemos revisando nuestros vectores.
25:02Nuestro radar en el mapa nos refleja las tres claves sobre este tema.
25:1280 aniversario contra el fascismo.
25:141. China.
25:15El papel de China para combatir el fascismo ha sido crucial
25:17y esto le ha permitido trascender en el mundo actual
25:20a su rápido desarrollo económico, científico y también tecnológico.
25:23Por eso el ataque de Estados Unidos para tratar de impedir el desarrollo de China
25:27a través del comercio, la guerra política y la manipulación de la información.
25:312. Paz global.
25:33La postura diplomática y prudente de China ha creado las condiciones
25:36para el desarrollo y la promoción de la visibilidad del sur global.
25:39En este contexto el BRICS Plus, considerado además uno de los bloques
25:42en expansión de esperanza para una relación más justa y pacífica,
25:46al igual que la franja y ruta de la seda a nivel internacional,
25:49que pueda contener la amenaza de la hegemonía estadounidense.
25:533. Avance.
25:54La democracia popular del régimen político de China, como lo llama Occidente,
25:59se puede observar, entre otras cosas, en la reducción de la pobreza extrema,
26:03el rápido crecimiento de la clase media y la mejora de la vida a la población china,
26:07algo que otros medios no te cuentan,
26:09y el aumento exponencial del acceso a la educación superior,
26:12la ciencia y las nuevas tecnologías.
26:14Y para ello ha sido clave también el funcionamiento del Partido Comunista Chino,
26:19que ha llevado a cabo varias revisiones constitucionales
26:22que han permitido el fortalecimiento de ese papel del Estado,
26:25algo que Estados Unidos y sus aliados jamás podrán entender.
26:29Soy Paula Pérez y nos vemos en otra edición del MAPA.
26:32¡Gracias!
Recomendada
24:15
|
Próximamente
22:57
3:08
3:56
Sé la primera persona en añadir un comentario