Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Pdte. de Venezuela Nicolás Maduro, ratificó la importancia de la unión cívico-militar frente a las amenazas de EE.UU. que buscan atentar contra la paz y la estabilidad nacional. El jefe de Estado recordó las repetidas agresiones de Washington con la intención de imponer su hegemonía política. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo andan? Buena jornada para todos, bienvenidos.
00:09Venezuela muestra la firme disposición de ratificar la unión cívico-militar
00:14frente a las amenazas de Estados Unidos.
00:17Primer tema de nuestra agenda, ya el invitado en piso,
00:20este interrogante lo van a tener a continuación en Telegram.
00:25¿Amenaza solamente a Venezuela? ¿Amenaza solamente al presidente Maduro?
00:29¿Amenaza a América toda a Trump?
00:31Ahí tienen el interrogante y ustedes van avanzando.
00:38El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó la importancia de la unión cívico-militar
00:43frente a las amenazas de Estados Unidos, que busca atentar contra la paz y la estabilidad nacional.
00:48El jefe de Estado recordó las repetidas agresiones de Washington contra Venezuela
00:52y otros países de la región, con la intención de imponer su hegemonía política.
00:56Según las encuestas, más del 90% de los venezolanos rechaza cualquier política fascista,
01:02intervencionista y golpista que en los últimos años es promovida por la extrema derecha en el país suramericano.
01:08Si decimos que estamos en un momento excepcional, que lo hemos construido en colectivo, como país, como pueblo,
01:20también tenemos que decir que desde el norte el imperio se volvió loco
01:25y ha renovado como un refrito podrido sus amenazas a la paz y a la tranquilidad de Venezuela.
01:36Así que avanzar con la 7T, avanzar en todos los frentes de manera simultánea
01:47y prepararnos para ganar la soberanía y la paz en cualquier circunstancia que se presente en los días, meses y años por venir
01:59para volver a derrotar al imperialismo norteamericano.
02:02Esta mañana en Agenda Abierta, analizaremos el desarrollo social y político de Venezuela
02:07frente a las acciones de desestabilización orquestado por sectores de la extrema derecha
02:12y apoyado por el gobierno de Estados Unidos
02:14para socavar la democracia y la estabilidad económica nacional.
02:17Fíjense esto, Telesur le muestra, presidente Maduro agradece respaldo nacional e internacional
02:26ante amenazas de Estados Unidos.
02:30Así de clarito, muestran esa imagen que es muy poderosa el presidente de Venezuela
02:35compartiendo con distintos sectores que hacen vida social y política en el país.
02:40Allí agradecía, aprovechaba la oportunidad de este encuentro
02:44y agradecía los múltiples apoyos ante las declaraciones que han dado
02:49Pamela Bondi, la fiscal general de Estados Unidos y otros actores políticos estadounidenses.
02:56De igual modo, hay que decir aquí que el jefe de Estado dijo que
02:59la guerra del gobierno de Estados Unidos no es contra él, sino contra el pueblo todo de Venezuela
03:04y a esto hay que añadirle también la persecución y el secuestro de los migrantes venezolanos.
03:10BTV muestra, Venezuela supera agresiones externas y consolida sus soberanías
03:14con el plan de las 7T.
03:17También sobre esto, los 7 motores de producción, la realidad de crecimiento
03:21que muestra el resultado que se obtiene, sobre esto hablaba ayer el presidente Nicolás Maduro.
03:27Dijo, la realidad confirma que el país ha superado con éxito
03:31todas las pruebas impuestas por la guerra imperialista impulsada desde la Casa Blanca.
03:36Venezuela, ha dicho, avanza hacia altos niveles de crecimiento, paz, prosperidad,
03:40armonía y tolerancia.
03:4380% de la población aprueba el camino de la convivencia, del trabajo, de la armonía.
03:48Más del 90% rechaza cualquier tipo de fórmula fascista sobre la nación.
03:54Ya tenemos experiencia en eso y ya optamos desde Venezuela por el camino de la paz.
04:00Esta es una realidad.
04:02Si ustedes ayer andaban por Caracas, que es el espacio donde transité,
04:07la cantidad de personas comprando, pagando a crédito, viendo el supermercado,
04:12preparando ya la mochila de los niños que en este momento están en receso escolar
04:16y pronto se reincorporan, ya hay un anuncio, fecha oficial de inicio de vacaciones escolares.
04:22Ya hay una decisión de que ningún niño se quede por fuera.
04:25Hay un porcentaje pequeño de niños que necesitan ser reinsertados en el circuito escolar
04:29y ya hay un grupo de funcionarios de la cartera correspondiente trabajando en eso.
04:35O sea, hay mucha actividad en todos lados.
04:37El sábado las mujeres venezolanas también le daban su apoyo a las mujeres palestinas.
04:42Aquí hay todo el tiempo actividades y esto genera un movimiento.
04:48Ciudad de Caracas, por ejemplo, refleja, que es otra publicación venezolana,
04:51refleja las palabras del presidente Maduro.
04:54Estamos construyendo el país con líderes de verdad.
04:57Y habla de una actividad que se hizo en un teatro capitalino, como lo es el Teresa Carreño.
05:01Le dicen el Teresa Carreño de Caracas.
05:05Allí el jefe de Estado hablaba del desarrollo del liderazgo regional y municipal
05:08como punto clave para la victoria electoral del 27 de julio.
05:13El presidente se ha reunido también con gobernadores de la oposición, con todos los alcaldes.
05:18Venezuela refuerza su carácter democrático en los hechos.
05:22Se resaltan también los nuevos dirigentes que han sido electos por el pueblo
05:26y no los que eligen, ha dicho el presidente, los gringos.
05:29No los que eligen el imperio norteamericano.
05:31Últimas noticias, que su medio de comunicación venezolano también privado
05:36cita palabras del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
05:40Invadir a Venezuela sería de enorme torpeza.
05:43Así se pronunció Petro, aseguró que una posible invasión militar de Estados Unidos a Venezuela
05:48dejaría una herida abierta en América Latina y sería de una enorme torpeza.
05:53Por esto hizo un llamado a juntar las inteligencias policiales de Colombia,
05:57de Estados Unidos, de Europa, del mundo árabe, de Venezuela,
06:01para combatir juntos por un territorio sin mafias y por pueblos liberados.
06:07No se espera ya nuestro estudio el doctor Jesús David Rojas.
06:11Es profe, en verdad, yo siempre lo trato...
06:14Hola, profe, ¿cómo estás?
06:15Siempre lo trato de profesor.
06:18La tarea docente es la que predomina en la actividad académica por estos días, ¿no?
06:22Sí, sí.
06:22¿Sí?
06:23Y es necesario el estudio de todas las aristas de las situaciones.
06:26Vamos a hablar, en este caso específico, qué es lo que necesitamos mover y contar al mundo
06:31para que se entienda hoy la realidad de Venezuela, para que se entienda hoy la desmentida que hay.
06:36Se había publicado que venían buques al Caribe y resulta que ahora se ve que uno de esos buques
06:44está en mantenimiento en Estados Unidos, el otro presta tareas de asistencia en México
06:48y el otro ni idea dónde andan, pero aquí no está.
06:51Entonces, ¿es necesario todo el tiempo salir con pedagogía, con responsabilidad, con información precisa
06:58a hablar de la verdad de Venezuela?
07:00Profe.
07:01Venezuela primero fue atacada porque éramos una amenaza inusual y extraordinaria, porque
07:08nuestro modelo demostraba que podíamos satisfacer las necesidades del pueblo creyendo en nosotros,
07:15invirtiendo en nosotros con la ayuda del Estado y con la contribución mínima, pero contribución
07:21al fin de la empresa privada, desmontando aquel discurso del consenso de Washington que era la mano del mercado
07:31al que iba a generar el desarrollo y que no lo fue en ningún país de América Latina.
07:37Por eso nos declararon una amenaza inusual y extraordinaria.
07:40Hoy, a pesar de esas sanciones o medidas unilaterales y legales, Venezuela ha acudido con la guía del presidente Maduro
07:50a generar satisfacción de sus propias necesidades.
07:54Afortunadamente, una soberanía alimentaria que ya está casi en el 100% ha aumentado el aparato productivo.
08:02Venezuela es un país que está creciendo económicamente trimestre a trimestre.
08:06Y ahora, después que nos enfrentamos contundentemente al narcotráfico, según informaciones de las Naciones Unidas,
08:16resulta que reviven un viejo refrito de la derecha, desde hace mucho tiempo, del cartel de los Soles.
08:24Y hay que significarle a la gente que para que exista un cartel,
08:28tiene que dominar tres fases de la droga.
08:37La primera es la producción, la siembra.
08:41La segunda es la refinación o la producción misma de la cocaína.
08:46Y la tercera es la distribución.
08:48Las Naciones Unidas acaban de certificar que en Venezuela no hay sembradillos de droga.
08:53Dice que el gran transporte de la droga se hace a través del Pacífico,
09:01básicamente de Perú, Ecuador y Colombia.
09:06Y la distribución en Estados Unidos, extrañamente no hay nadie,
09:12hay 25 millones de personas aproximadamente que consumen cocaína,
09:16pero allá no hay cartel, o sea, que no se desespera el aire,
09:20que en el aire se inacura y la gente consume cocaína.
09:24Porque, extrañamente, es el país donde más se legitiman los capitales provenientes de la droga,
09:29se distribuye, es el mayor mercado del mundo,
09:34y sin embargo, no hay carteles en los Estados Unidos.
09:38Eso es una cuestión que llama la atención.
09:40En el país que se dice tener la mayor tecnología anticriminal del mundo,
09:46que no pueda detectar eso.
09:48Y que se empeñe en luchar contra el narcotráfico fuera de sus fronteras
09:54y no se vean elementos de lucha contra el narcotráfico dentro de su frontera,
10:00ni siquiera campañas para desalentar el consumo de cocaína.
10:06Yo recuerdo que en los Estados Unidos, en los años 90,
10:08hubo una campaña feroz contra el consumo de cigarrillos
10:12y se bajó el consumo de cigarrillos significativamente.
10:15Entonces, si fue exitoso aquella campaña,
10:18¿por qué no se ha iniciado alguna campaña contra el consumo de cocaína?
10:22Porque, según los economistas,
10:25mientras exista un mercado,
10:27la mano libre de ese mercado hace que se satisfaga esa necesidad.
10:33Y, aparentemente, 25 millones, según cifras de los Estados Unidos,
10:38tienen 25 millones de personas que consumen cocaína,
10:42que es una cifra importante.
10:44Y que, normalmente, la cocaína, siendo una de las drogas más caras,
10:49normalmente debe ser consumida por personas que tengan un nivel adquisitivo significativo.
10:55No son las masas populares las que consumen cocaína,
10:58pero no se lucha contra el consumo de cocaína.
11:00Inclusive, recuerdo que en la presidencia del presidente Biden
11:05se encontraron trazas de cocaína en la Casa Blanca,
11:09que, inclusive, el actual presidente Donald Trump las denunció
11:13y nunca se investigó quién había llevado o consumido
11:17o hecho ese tráfico dentro de la misma Casa Blanca.
11:22Pero ahora se califica al presidente Maduro,
11:26al capitán Diosdado Cabello, al general en jefe Padrino López,
11:30como jefes de un cartel inexistente,
11:34donde no hay pruebas de que exista un cartel en Venezuela
11:38y que, al mismo día que Pat Bondi anuncia eso,
11:43las Naciones Unidas denuncian que en Venezuela,
11:46con un informe de las Naciones Unidas,
11:48Venezuela no es un país que produzca,
11:51ni que refine, ni que transporte droga en el mundo.
11:56Lo cual evidencia que, aparentemente,
12:00Henry Kissinger, con todas sus acciones en los años 70,
12:04siempre se apoyaba en datos científicos
12:06y ahora el gobierno del presidente Trump
12:09lanza señales que después el mundo científico
12:12las denmiente en apenas 24 horas.
12:15Pareciera que hay algo que está fallando en las políticas
12:19o hay asesores interesados en generar un marketing
12:22de agresión contra Venezuela
12:24que no se compadece con la realidad.
12:28A todas luces.
12:29Quieren imitar el escenario de Libia
12:33y no hay elementos para hacerlo a nivel mundial.
12:39Y además, no es algo que uno pueda decir,
12:41sino que ha sido reconocido por el presidente Petro
12:44que Venezuela ha colaborado en la erradicación
12:47del narcotráfico en las zonas fronterizas con Venezuela
12:53en una lucha contundente contra los narcotráficos
12:56y este año en particular se ha batido récord
12:59en el decomiso de cocaína, particularmente,
13:03en estos siete meses que llevamos de gestión de este año.
13:07Con lo cual fue el peor momento para que inventaran esa situación.
13:11Inclusive la fiscal Pat Bondi
13:14que no encuentra la lista que estaba en su escritorio
13:19del caso de pornografía en el estado de Nueva York,
13:26ahora sí encuentra elementos de que se le decomisaron
13:30dos aviones al presidente Maduro,
13:32olvidando que uno era de PDVSA y otro era del estado,
13:36son personas totalmente distintas del presidente Maduro,
13:39unas casas que también no eran del presidente Maduro,
13:43ni siquiera a nivel de testaferro.
13:45Entonces, está mezclando unas cosas sin atribuyéndose del presidente Maduro
13:50por ser presidente cuando son del estado y de particulares.
13:55Fíjate, profe, que en la cantidad de información que vas aportando
14:01también aparecen estos apoyos de parte de la sociedad venezolana
14:06que está cansada de esta situación,
14:10que no quiere hacer estallar ningún fusible en la calle,
14:13que no quiere un corte de calle, que no quiere la ausencia de paz,
14:17porque sabe que con este plan, llámenle 7T, plan de producción,
14:22como ustedes quieran llamarle, un plan de impulso de la producción nacional,
14:27ha logrado resultados económicos.
14:29Si no lo logra, Maduro, lo logra el pueblo venezolano
14:32que va al supermercado y tiene 6 o 7 marcas de harina para comprar
14:36y todas venezolanas, de portuguesa, de Yaracuy, un poquito más arriba,
14:44va a comprar un café y antes le vendían un solo café
14:47que además iba hasta arriba del continente y después bajaba
14:50y se lo volvían a vender, ve que también tiene posibilidades incluso
14:54junto a la Alianza o junto a otros países de hacer transferencia tecnológica,
15:01Fundayacucho ha enviado venezolanos a tomar conocimiento en China,
15:05están vigentes todos estos acuerdos, los futbolistas viajan
15:09con apoyo del Estado, viajan los deportistas, viajan los chicos
15:14a las olimpiadas de robótica, se lucha contra viento y maría
15:17para llevar adelante todo un movimiento en la sociedad
15:21que en otros países hay que tener billetera para hacerlo
15:25y que en otros países no se ve.
15:27Entonces que eso esté pasando también despierta las bajas pasiones.
15:31Sí.
15:32Y hay que hablarlo desde el universo cognitivo, digamos, ¿no?
15:35Un ejemplo, claro.
15:36Bueno, nosotros tenemos una posibilidad real de ir al Mundial del Fútbol
15:42con nuestra selección, pero con las medidas que adoptó recientemente
15:48el presidente Trump, donde los venezolanos no tenemos derecho a tener visa
15:53o en palabras de Marcos Rubio no tenemos el privilegio de visitar los Estados Unidos,
15:59entonces puede ser que nosotros clasifiquemos el Mundial
16:03y los Estados Unidos nos impiden participar, porque la sede del próximo Mundial
16:07se celebra en México, Estados Unidos y Canadá.
16:12Eso es una afectación directa a que se quiere tapar el desarrollo
16:18y el progreso de la sociedad, economía y pueblo venezolano.
16:23Se quiere impedir que se visibilice, porque solamente se quieren transmitir
16:28elementos nocivos sobre lo que es Venezuela.
16:32Venezuela ahora lo quieren asociar con narcotráfico, con ilegalidad, con delito.
16:39Cuando aquí, si usted, cualquier persona que vea Caracas en cualquier hora del día,
16:44ahí están en las imágenes, es una ciudad tranquila, es una ciudad que está poniéndose
16:49para trabajar, con gente alegre y en cambio que dista mucho la imagen que ponen algunas personas
16:56que dicen que aquí nos estamos matando unos a los otros, que no tenemos que comer.
17:00Aquí hay bastante gente rellenita que implica que come,
17:05porque no somos, no es como las imágenes que tristemente vemos de Gaza,
17:11donde la gente, según Netanyahu, está comiendo, pero cada vez está más flaca
17:15y pasa de, en una semana, de tener 40 kilos a tener 11 kilos.
17:20Nosotros tenemos una situación de un país que está en paz, está decidido a progresar,
17:25está apoyando toda gestión que sea conciliar y no estamos de acuerdo con ninguna persona
17:35extranjera o nacional que quiera alterar la paz del país.
17:39A mí, voy a citar, creo que es un pensador argentino que dice que no le preocupan tanto
17:46las personas que quieran comprarnos desde afuera como aquellas personas que desde adentro
17:53nos quieren vender.
17:55Nosotros también tenemos que enfocarnos en que hay personas que mal sanamente...
18:00¿Citabas a un argentino como autor de esas palabras?
18:04Sí, no me recuerdo ahorita el nombre...
18:05Estás hablando de Jauretche.
18:07Ajá.
18:07¿Cómo es posible que nosotros tengamos aquí personas que quieran aspirar a la presidencia
18:12de la República, quieren mantener una posición política, lo cual es legítimo,
18:17pero lo quieran hacer para vender y desmantelar todo lo que es el Estado venezolano
18:21que pertenece a todos los venezolanos?
18:25Esa no es la vía.
18:26La alternativa, lastimosamente, la gente lo va a poder ver muy pronto en Bolivia
18:34porque por dinámicas de que ese país hay dos candidatos derechos que pasan a la segunda vuelta
18:42y no hay mayores diferencias entre uno y otro.
18:45Todo lo que quieran, quieren vender el litio boliviano, quieren prácticamente regalarlo.
18:50Pero eso no va a estar en función del pueblo boliviano, sino de las élites extranjeras
18:58que van a expoliar al pueblo boliviano una vez más.
19:02Entonces, ya veamos ese ejemplo que ojalá no se produzca,
19:06pero yo creo que la dinámica que ha pasado en Argentina con el actual presidente,
19:12donde se opone inclusive al Congreso de sus seguidores que le vendió el agua a la misma empresa
19:22que le impide el acceso al agua a las personas en Gaza
19:25para crear un paraestado sionista en la Patagonia.
19:32Como algunas personas dicen en un plan que se llama Andinia,
19:36que le invito a las personas que lo investiguen porque ese estado que es por el sionismo
19:44quiere llegar desde la Patagonia hasta el Caribe.
19:48Y en el Caribe solamente se llega por las Guyanas, Venezuela o Colombia.
19:55Así de claro cuando el presidente Petro también propone esta unión de las diferentes fuerzas
20:01para salir a defender la soberanía de los países,
20:04para que finalmente dentro del derecho internacional puedan también asumirse medidas y decisiones.
20:11Quiero preguntarte tu opinión sobre las palabras de Petro,
20:14sobre la idea de construcción de Petro.
20:17Nosotros, Venezuela, desde hace mucho tiempo,
20:22no solamente con el presidente Chávez quien se activó,
20:25pero con la doctrina del libertador y algunos patriotas que han pasado a tiempo,
20:30queremos reconstruir lo que fue la Gran Colombia o lo que se denomina Gran Colombia,
20:35que era la República de Colombia, que incluía Ecuador, Panamá, Colombia y Venezuela.
20:41En las mismas fronteras que teníamos en aquel momento.
20:44Nosotros somos la misma gente, tenemos más o menos la misma costumbre,
20:49tenemos la misma religión, el mismo idioma,
20:52la misma inclusive forma de alimentarnos.
20:56Entonces, lo natural, como lo decía Francisco de Miranda primero y después Simón Bolívar,
21:01es que nosotros nos unamos.
21:04Pero hay intereses externos, inclusive los mismos que atentaron contra el Congreso de Panamá,
21:10que convocó al libertador, para que nos mantengamos unidos.
21:15Un país que tenga fronteras en el Atlántico, acceso al Atlántico por el Esequibo,
21:21acceso al Pacífico a través de Colombia y Ecuador,
21:25acceso a Centroamérica a través de Panamá,
21:27es un país geopolíticamente poderoso que puede luchar por su propia independencia
21:32y satisfacer sus propias necesidades.
21:34Ahora vamos ya cerrando, también a dirigirnos en este capítulo
21:40de aquellas voces venezolanos, venezolanos traidores a su patria,
21:47que desde afuera llaman, instigan y muestran en la prensa este tipo de información.
21:52No solamente adversa, porque eso sería lo menos,
21:55no solamente falaz, sino también inexacta sobre la verdad de Venezuela.
22:01Aquí hay que hablar del capítulo mediático con un énfasis especial, profe.
22:05Esto está pasando.
22:07Y por eso hablábamos de la importancia de tenerlo hoy como invitado
22:11y empezar a contar un poco más lo que pasa de Venezuela.
22:14¿Qué pasa?
22:15Cuando desde este lado movemos la información, con un invitado en vivo,
22:18se está saliendo con la señal en vivo, desde nuestra sede principal en Caracas,
22:22y aparece cualquier voz agorera en redes sociales pidiendo una acción contra Venezuela
22:29y se arrastran en la Casa Blanca.
22:32Mire, nosotros en nuestra Constitución del año 99,
22:35que para mí es una de las constituciones más avanzadas del mundo,
22:39nosotros no solamente tenemos el acceso al derecho a la libertad de expresión,
22:43en la cual se basan la gran mayoría de los periodistas del mundo,
22:49sino que nosotros también tenemos un derecho,
22:52que es el derecho a la libertad de información.
22:55El titular de la libertad de información no es el medio que la transmite,
23:00sino es el pueblo que la recibe.
23:02Y esa información tiene que ser veraz y oportuna.
23:05La primera vez que en Venezuela se violó fue en los días de abril del año 2002,
23:11cuando se derrocó al presidente Chávez,
23:13y los medios de comunicación venezolanos pasaban comiquitas mientras se luchaba en las calles,
23:18e invisibilizando la reacción del pueblo venezolano.
23:23Ahora se está haciendo desde afuera.
23:27En casos de personas sin ningún contacto con la realidad venezolana, sin vivirla,
23:34e inclusive en Venezuela, aquellos que la están viviendo,
23:37se atreven a dislocar la verdad y falsearla.
23:41Yo lo decía en otra oportunidad,
23:46creo que un periodista que estudia una carrera de cuatro o cinco años en el mundo,
23:53una de las cosas que se le enseña son los principios de la propaganda negra de la Alemania nazi.
24:01Pero se les enseña para prevenirla y no caer en ellas.
24:06Y sabiendo que suelen asumir responsabilidades cuando esa información es inexacta, imprecisa.
24:15Ya la Corte, hubo un tribunal penal internacional para Ruanda,
24:19que condenó a los dueños y presidentes y periodistas de la llamada radio de las Siete Colinas,
24:27por incitar al genocidio.
24:30Entonces, ese mismo símil cabría para todas aquellas personas
24:35que dicen que nosotros tenemos misiles iraníes apuntando a los Estados Unidos,
24:40que nosotros queremos una guerra con los Estados Unidos.
24:46Y el presidente, los ministros, las autoridades venezolanas y el pueblo venezolano
24:50está cansado de repetir que nosotros no somos enemigos del pueblo de Estados Unidos.
24:56Nosotros no somos los que hemos calificado a los Estados Unidos como una amenaza.
25:00Son los Estados Unidos los que se nos califican nosotros como enemigos.
25:05Son ellos los que crean campañas para desestabilizarnos.
25:10Han apoyado golpes de Estado, guarimbas.
25:14Han aplicado todos los ensayos y técnicas de Gene Sharp
25:18y de otros politólogos de los sustanques pensantes
25:21para derrocar al pueblo venezolano, pero se han enfrentado con una realidad.
25:25El pueblo venezolano no solo eligió a su gobierno.
25:30El pueblo venezolano apoya a su gobierno.
25:33Contra lo que digan en Miami, lo que digan en París, lo que digan en Londres,
25:39la realidad está aquí.
25:41Si no, este país, por mucho menos de lo que se ha hecho en Venezuela,
25:46muchos países han sido derrocados.
25:49Y en Venezuela no ha sido posible porque hay un respaldo mayoritario del pueblo venezolano.
25:53Ahí el análisis, nosotros ahora en Telegram vamos a ver,
25:59está aludiendo nuestro invitado a esta unión cívico-militar citada por el presidente Maduro.
26:03Nosotros les preguntamos si estos avances, lo hicimos en Telegram,
26:07son contra Venezuela o se entienden como una agresión contra la América toda.
26:12A ver qué dicen ustedes.
26:14Gana el sí.
26:15Dice ahí 94%.
26:17Pónganme aquí el monitor un poquito más cerca.
26:19A ver.
26:19Muéstranme, vamos a ver desde acá, 98%.
26:25Es más contundente todavía.
26:27Un 0% dice no y un 2% dice no sé.
26:37Pausa rápida.
26:39Gracias, profe.
26:39Volvemos.
26:51Se ratificó que los docentes seguirán con el paro nacional en rechazo a las propuestas del gobierno
26:56y para seguir exigiendo mejores salarios y atención a demandas históricas.
27:01En la primera jornada, miles de maestros marcharon para denunciar a la administración del presidente Santiago Peña
27:08por precarizar las condiciones de la educación a nivel nacional
27:11y advirtieron sobre el retroceso en derechos laborales y sociales,
27:16como el posible aumento de la edad jubilatoria.
27:18Entre sus principales reclamos, exigen que los reajustes salariales se apliquen de acuerdo a los índices reales de la inflación del país
27:27y solicitan fondos específicos para contratación de profesionales como psicólogos y apoyo a la educación inclusiva.
27:35Esta mañana en Agenda Abierta mantendremos la cobertura informativa ante este paro educativo
27:39que busca una reivindicación salarial para los profesores paraguayos
27:43y analizaremos las denuncias sobre la precarización de este sector a nivel nacional.
27:50Hoy Paraguay, dice, docentes cumplen segundo día de paro y rechazan propuesta.
27:55El presidente de la Federación de Educadores cuestionó la propuesta, en este caso, de parte del gobierno.
28:01El ministro de Educación y Ciencias habló, dijo, hasta ahora, esta es la propuesta que hay,
28:07y no les sirve, por lo tanto, la huelga continúa.
28:11El gobierno insiste en darles solamente un aumento del 3,5%.
28:16En principio no quería incluso ni reconocer que debía ser un aumento.
28:22Luego, desde enero de 2025, empezó a prometerlo y llega la propuesta del 3,5% nada más.
28:28¿Saben cuánto piden los maestros y por qué no se ponen de acuerdo?
28:325%.
28:325% que piden los maestros contra 3,5% que les da como oferta el gobierno.
28:39¿Por qué piden esto los maestros?
28:41Bueno, aunque sea simbólico, porque han perdido tanto poder adquisitivo.
28:45O sea, lo que gana no les alcanza para cubrir la canasta básica.
28:48Y aún así, miren qué respuesta reciben de parte del gobierno.
28:52Página 12, una publicación de Argentina, dice,
28:54Peña descartó aumento para los maestros paraguayos.
28:57No sé si es que le va a tocar ir a Peña, evidentemente, dar clases.
29:01El presidente, Santiago Peña, se excusó.
29:04Dijo que no tiene los recursos para cumplir con estas demandas.
29:07¿Han escuchado cuánto piden de aumento, no?
29:10Estas demandas para los docentes, dijo,
29:12tendrían que cortar los fondos de otros programas sociales
29:16si tuviesen que darle ese aumento del 5% a los maestros.
29:20Sí, ahí no hay bono, ahí no hay nada.
29:23Oye, lo que deciden pagarles es eso y los educadores dicen,
29:27no me alcanza.
29:29También Peña pidió a los gremios del sector
29:31mantener las conversaciones abiertas.
29:33O sea, no te doy nada, pero igual sígueme escuchando,
29:36aunque sea para que digan que el canal de diálogo está abierto.
29:40Eso está pasando en Paraguay.
29:42Independiente dice,
29:43docentes convocaron paro nacional y denuncian a abandono
29:46por parte de la MEC, que es el espacio de discusión y debate.
29:51Así los trabajadores entonces que están organizados en sindicatos
29:55están pidiéndole al gobierno que escuche sus reclamos.
30:00Ahí tienen la información.
30:03Vamos a ver también a esta hora ya nuestro corresponsal,
30:06Osvaldo Sallas, está listo para ampliar.
30:09Vamos a escucharlo y ahí tendremos el pulso para este día.
30:12Cuando quieras.
30:16Saludos cordiales, Marcela, para vos y para toda la audiencia
30:19de Telesur en América Latina y el mundo.
30:21Hoy nuevamente sindicatos de docentes se han congregado
30:24en la Plaza Uruguaya, aquí en el centro de la capital paraguaya.
30:29En el día de hoy la protesta se dirigirá al Ministerio de Educación
30:32y Ciencias para plantear nuevamente sus reclamos.
30:35Lo que hoy se espera es la suscripción de un acuerdo.
30:37Dicho y a lo que se había comprometido el Ministerio de Economía
30:45que tiene que ver con un aumento del 3,6% en el salario
30:50a partir de enero de 2006, la situación es un 5% más.
30:54Pero vale recordar que lo que ha unido a los sindicatos
30:57y lo que ha generado mucha indignación tiene que ver
30:59con los fondos jubilatorios.
31:01El ministro de Educación, Luis Ramírez, había manifestado
31:04que era necesario subir la edad de jubilación de los docentes.
31:08Ayer se hablaba de que en realidad esto tiene un trasfondo
31:11mucho más complejo que es el de apoderarse de los dineros de los...
31:17...mano del capital financiero, lo cual lo está haciendo
31:21el gobierno de Santiago Peña con los fondos jubilatorios.
31:24El Instituto de Previsión Social, el dirigente sindicato Gabriel Espino
31:28le apuntaba directamente a que los empresarios amigos de Santiago Peña
31:32buscan ponerle mano a los fondos jubilatorios de los docentes.
31:36Además de eso, un montón de reivindicaciones que tienen que ver,
31:38como ya mencionabas, con la educación inclusiva,
31:41con fondos que garanticen realmente una educación gratuita y de calidad.
31:45Los docentes durante todo el día estarán movilizados en la capital paraguaya
31:50y además las cabeceras departamentales del país
31:53para exigir una mejor educación para niños y niñas y jóvenes.
31:58No cesarán en estos reclamos que anunciaban ayer
32:01que es probable que en septiembre, cuando vuelva ya a tratarse
32:05el presupuesto general de gastos para el año 2026,
32:08las propuestas se reaccionan a pesar de las críticas
32:12y los amedrentamientos que han manifestado funcionarios
32:14del gobierno de Santiago Peña.
32:16Esa es la información que tengo desde aquí por ahora.
32:19Muchas gracias.
32:20Vamos a ir de inmediato a abrir el análisis con Sixto Pereira,
32:24presidente del partido Tecojoja, integrante del Frente Guasú.
32:29Así las cosas, entonces, bienvenido.
32:32Buen día.
32:32Gracias también por atendernos.
32:34Ha sido tres veces senador en su país.
32:37Sixto.
32:38Buen día a ustedes.
32:40Un saludo desde Paraguay.
32:42Paraguay, claro, ahí lo estuve escuchando en la presentación
32:47de lo que dijo el presidente de la República, Santi Peña.
32:54Fotográficamente dijo cómo corresponde a lo que está ejecutando
33:00como gestor de la política pública de Estado.
33:04Es un Estado narco neoliberal en donde las políticas sociales
33:11es una carga, es una carga, no es una responsabilidad.
33:18El Estado neoliberal lo único que hace es garantizar las condiciones
33:22jurídicas y políticas para la acumulación y no necesariamente
33:27dar soluciones a los graves problemas sociales,
33:31como el caso de la demanda de los trabajadores y trabajadoras
33:35de la educación, que por primera vez después de mucho tiempo
33:41se unen unitariamente a nivel nacional 11 sindicatos
33:46con las demandas que hacen en términos de mejoras salariales,
33:51infraestructuras para desarrollar la educación.
33:59No hay una en el presupuesto general de la nación desde más de 30 años,
34:05salvo un pequeño paréntesis con el gobierno de reorientación
34:10de responsabilidad del Estado con el gobierno de Lugo,
34:13se hizo modificación del presupuesto orientando a la responsabilidad
34:18del Estado de atención a la salud, a la educación, a la vivienda, etc.
34:24Las condiciones y demandas que plantean salario, infraestructura,
34:29respeto del tema de lo que es a la búsqueda de vejez digna, feliz,
34:38quieren modificar el tema de aumentar los años para la jubilación.
34:43Y la reforma, en este caso de la caja fiscal,
34:48en donde meten la mano en los fondos que corresponden
34:54como ahorro, entre comillas, de los trabajadores y trabajadoras,
34:59lo están llevando, en el caso, a los bancos privados
35:03ligados a la gente del gobierno,
35:07al banco de cartes de peña, bueno.
35:13Entonces, la canasta familiar, por otro lado,
35:16aumenta circunstancial, paulatinamente.
35:23En el caso, hace poco un senador paraguayo del oficialismo decía
35:28que el pueblo tiene que solamente contentarse
35:34con recibir pequeños huesos para limpiar su diente.
35:37Más del 80% de la producción ganadera de carne
35:42se exporta en el país.
35:44Entonces, de hecho, esto no es una cuestión casual.
35:48Es parte de una política neoliberal
35:51en donde el grupo narco se apoderó del Estado
35:56y utiliza al Estado para acumular.
35:59¿Qué se debe hacer?
36:02En este caso, es la gran discusión.
36:04Y me parece una de las respuestas importantes
36:06es la capacidad organizacional de los trabajadores
36:10y trabajadoras de la educación
36:13unirse y plantear las demandas.
36:16Como así también se están iniciando en el país
36:19la organización y recuperación también de los acuerdos
36:23entre la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional,
36:27de 14 facultades para exigir también
36:30primero calidad en términos de formación
36:35y que el Estado sea responsable.
36:38¿Cómo debe disponer?
36:40En este caso es la gran pregunta de recursos
36:43para generar políticas públicas.
36:46Eso significa reorientar, rediseñar
36:48la planificación estratégica para el desarrollo nacional.
36:52De lo contrario, son pequeñas tiras y aflojes
36:57como están dándose ahora.
36:59Por ejemplo, debe haber como habíamos ya
37:02desde la bancada del Frente Guazú
37:04en aquella propuesta que hicimos durante la pandemia.
37:10Cuando eso no se dispuso...
37:12Hola.
37:12Sí, te estoy escuchando.
37:14Una pregunta.
37:15Sí, sí, te escuchaba que decías
37:16que ya deberían reactivar esos mecanismos
37:19que usaron en la pandemia.
37:20Pero hay algo que quiero ratificar
37:22porque en la forma de hablar
37:24no quiero que se me pierda
37:25este calificativo que usabas
37:28para el gobierno de Peña.
37:29¿Escuché bien cuando dijiste
37:31que este gobierno es narco neoliberal?
37:35¿Así lo definiste?
37:36Así mismo.
37:38Estoy tratando de ensayar sintéticamente.
37:42Narco Estado neoliberal.
37:44Este grupo se ha apoderado
37:47de los tres poderes del Estado.
37:50Entonces, y se apodera primero
37:53para el gran lavado.
37:56O sea que acumular ganancias
37:57y limpiar la ganancia
38:01o la generación de recursos sucios.
38:05Esa es la política que se está desarrollando
38:07y dentro de eso la política neoliberal.
38:10No se responsabiliza de las políticas sociales.
38:13Es una carga para el Estado.
38:17Entonces, ¿qué se debe hacer?
38:19Y me parece una buena iniciativa
38:21esta unidad de todos los trabajadores
38:24de la educación.
38:26Tiene que haber movilizaciones estudiantiles también
38:29como se está dando a nivel
38:31de la Universidad Nacional.
38:34El encuentro de 14 facultades
38:37para diseñar una política
38:39y presentar el tema
38:41de la educación pública
38:43gratuita y de calidad.
38:45¿De dónde se debe
38:47generar recursos?
38:49Y a través de una política tributaria.
38:52En el país
38:53debe aplicarse política tributaria
38:56como hicimos
38:57en nuestra estadía.
38:59En el Congreso
39:00debe haber
39:02impuestos progresivos
39:04a la tierra
39:05para disminuir, por ejemplo,
39:06el latifundio,
39:07la mayor concentración de tierra
39:09en Paraguay
39:10y va a seguir siendo
39:11porque hay una producción
39:12extensiva
39:14de soja
39:14y ganadería.
39:16Debe haber
39:17política tributaria
39:18para la soja
39:19como habíamos planteado
39:21y más del 10%
39:22de impuestos progresivos
39:24a los más
39:24ricos
39:25en el país.
39:26aplicar medidas
39:28por ejemplo
39:29tributarias
39:30a la minería.
39:31El Paraguay
39:32es muy rico,
39:33tiene agua,
39:35tiene litio,
39:37tiene mármol,
39:39tiene petróleo,
39:41tiene oro
39:42y más del 80%
39:44de lo que se genera
39:46van a la iniciativa privada
39:48nacional
39:48o internacional
39:49a las corporaciones
39:51y solamente
39:52queda como regalía
39:5410 o 15%.
39:56Entonces,
39:57¿cómo?
39:58Y también
39:58la aplicación
40:00de políticas tributarias
40:01a la banca privada
40:02que ganan
40:03fortuna.
40:05Entonces,
40:05no hay necesidad
40:06de hipotecar
40:08al país
40:08de endeudar,
40:09sino que trabajar
40:10una política tributaria
40:12dentro de una línea
40:13económica
40:14de desarrollo nacional
40:15para garantizar
40:17la soberanía económica
40:19y no generar
40:20dependencia.
40:21¿Pero cómo se va a dar esto?
40:23Y se va a dar
40:24únicamente
40:25desde la organización
40:27y presión
40:28de todos los estamentos,
40:30docentes,
40:32estudiantes,
40:34trabajadores
40:34campesinos,
40:36indígenas,
40:37todos los demócratas
40:38del país,
40:39que me parece
40:39hay una buena señal
40:41que se está dando
40:42con esta movilización
40:43importante,
40:44histórica
40:45en el país.
40:46Queda claro.
40:47Gracias,
40:48Sixto,
40:48por este análisis
40:49y por estos datos.
40:50Respecto a las demandas,
40:52los docentes en Paraguay,
40:53vamos a dejarlo claro
40:54para cerrar este tema,
40:56exigen inclusión total
40:57del escalafón
40:58en el presupuesto
40:592026,
41:01piden fondos específicos
41:02para contratar
41:03profesionales,
41:04por ejemplo,
41:04psicólogos
41:05y psicoterapeutas.
41:06reclaman además
41:08un mayor presupuesto
41:09global
41:09para la educación,
41:11no solo para pagar
41:11los salarios,
41:12sino también
41:13para mejorar
41:14la infraestructura
41:16en cada espacio
41:16donde dan clases.
41:23Ahí tenían
41:24un resumen
41:25de los hechos.
41:26Pausa rápida,
41:26volvemos.
41:36Revisamos de inmediato
41:39proceso digital.
41:41Suspenden
41:41audiencia inicial
41:42de acusados
41:43de planear
41:43el asesinato
41:44de Manuel Zelaya.
41:46Pasa en Honduras,
41:47jornada de lunes,
41:48quedó suspendida
41:49esta audiencia.
41:50Para estas tres personas,
41:52ponganla mejor,
41:52por favor,
41:53en imagen,
41:53están sin cuello,
41:55están sin cabeza,
41:56ahí está.
41:57Estas tres personas
41:58están acusadas
41:58de terrorismo
41:59por planear
42:00el asesinato
42:01del expresidente Zelaya.
42:04El juzgado
42:04en materia
42:05de criminalidad
42:06organizada
42:07medio ambiente
42:07y corrupción
42:08informó
42:09que la audiencia
42:10se reprogramó
42:11para este martes
42:1210 de la mañana
42:13hora local.
42:14A estas tres personas
42:16se les responsabiliza
42:17de actos preparatorios
42:19punibles
42:20y de asociación
42:21terrorista.
42:27Distintas reacciones
42:29se han generado
42:29en Bolivia
42:30tras el domingo
42:31de elecciones.
42:32Freddy con la información.
42:33Adelante.
42:36Buenos días.
42:39La derecha
42:39celebra
42:40a voz en cuello
42:41la derrota
42:42de la izquierda
42:42representada
42:43por las distintas
42:44corrientes
42:44del movimiento
42:45al socialismo
42:46en las elecciones
42:47del domingo.
42:48De ese modo
42:49continúa
42:50junto a sus medios
42:50de comunicación
42:51su discurso
42:53principal
42:53de la campaña
42:54electoral
42:54en sentido
42:55de que se ha cerrado
42:56un ciclo político
42:58ahora con el añadido
42:59de que no se permitirá
43:01que la izquierda
43:02vuelva a tener
43:03poder en este país.
43:04El Comité Cívico
43:05de Santa Cruz
43:06proclamó
43:07el fin
43:07de la izquierda
43:08al igual que los dirigentes
43:10de las distintas
43:10corrientes de derecha
43:12y la jerarquía
43:13de la Iglesia Católica
43:14en un comunicado
43:15coincidió
43:16con la afirmación
43:17de que la derrota
43:18electoral
43:19de la izquierda
43:20abre un nuevo capítulo
43:21en este país.
43:23Entre tanto
43:24las corrientes
43:24de izquierda
43:25mediante sus voceros
43:26han recibido
43:27con resignación
43:28su derrota
43:28que por ejemplo
43:30reducirá
43:30su participación
43:31legislativa
43:32en el próximo periodo
43:34de 75 diputados
43:36a solo 5
43:37y de mayoría
43:38en la Cámara Alta
43:39a no contar
43:40con un solo senador.
43:42Han recordado
43:43que su derrota
43:44es resultado
43:45de una larga
43:45y sostenida
43:46campaña de desprestigio
43:47entre sus propios líderes
43:49que se autodestruyeron
43:51en el afán
43:52de tener el liderazgo
43:53de esa corriente política.
43:55Y advierten
43:56que con la definición
43:57de quién será
43:58el nuevo presidente
43:59que emergerá
44:00de entre dos candidatos
44:02de derecha
44:02en el balotaje
44:03de octubre
44:03están en serio riesgo
44:06las conquistas sociales
44:07conseguidas
44:08en los últimos 19 años.
44:11Fíjense,
44:12vamos a mostrarles
44:13al Mayedín,
44:14Gaza,
44:15tres mártires
44:16en 24 horas.
44:17El número de muertos
44:18por hambruna
44:18y desnutrición
44:19asciende
44:20a 266 personas.
44:24En un hecho relacionado
44:25el hospital
44:26Alauda
44:26informó
44:27que dos personas
44:28murieron,
44:29siete resultaron heridas
44:30resultado de los ataques
44:32de las fuerzas
44:33de ocupación.
44:34Por lo tanto,
44:34estas personas
44:35no murieron,
44:36fueron asesinadas
44:38cerca de un puerto
44:39de distribución
44:40de ayuda
44:40al sur
44:42de la zona
44:43de Wadi,
44:43Gaza
44:43en el centro
44:44de la franja de Gaza.
44:49Telesur le muestra
44:50a Pakistán
44:50lucha
44:51contra las inundaciones.
44:52Ya hay
44:53660 muertos
44:55y 150 desaparecidos.
44:58Las lluvias
44:58monzónicas
44:59azotan
45:00el noroeste
45:00del país
45:01e intensifican
45:02las tareas
45:03de rescate.
45:04Pero,
45:04lamentablemente,
45:06la lista
45:06de fallecidos
45:07sigue creciendo.
45:08Los datos
45:09de la Autoridad
45:10Nacional
45:10de Gestión
45:11de Desastre
45:12revelan
45:13que la mayoría
45:14de las muertes
45:15fueron causadas
45:16por estas
45:17inundaciones repentinas,
45:19mientras que el colapso
45:20de los edificios
45:21también hizo su parte.
45:23¿Vemos Instagram
45:28ahora?
45:29Fíjense esto,
45:3019 de agosto,
45:31año 2000,
45:32juramentación
45:33del comandante
45:34supremo
45:35Hugo Chávez.
45:36Se juramentó
45:36ante la nueva
45:37Constitución
45:38de la República
45:39Bolivariana
45:39de Venezuela.
45:40Este acto
45:41daba nacimiento
45:42al Estado Social
45:43de Justicia
45:44y Derecho
45:44que emergía,
45:46fundamentado
45:46en los ideales
45:47del libertador
45:48Simón Bolívar.
45:50Aquel 19 de agosto,
45:51el comandante Chávez
45:52dijo,
45:52juro delante
45:53de esta revolucionaria
45:55Constitución
45:55Bolivariana
45:56que lucharé
45:57sin descanso
45:58junto a nuestro pueblo,
46:00siempre junto
46:01a nuestro pueblo
46:01para cumplir
46:02y hacer cumplir
46:03los mandatos
46:04de la Revolución
46:05Bolivariana
46:06recogidos
46:07por mandato popular
46:08en esta Constitución.
46:10Lo juro.
46:13Gracias a todas.
46:21¡Gracias!
46:22¡Gracias!
46:23¡Gracias!
46:24¡Gracias!
46:25¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada