La diabetes mal controlada puede causar un daño silencioso y peligroso en tus riñones. En este video te explico de forma clara y sencilla por qué el azúcar alta en sangre destruye el glomérulo, cómo se produce la nefropatía diabética y cuáles son las señales de alerta para detectarla a tiempo. Aprende qué pasa dentro de tus riñones, qué cambios provoca la hiperglucemia y cómo prevenir llegar a diálisis o trasplante.
Video original: https://youtu.be/iQbAGVFK7Ng Video relacionado: Pie diabético - Lo que necesitas saber...: https://youtu.be/NavvTsIxdaA
💡 Si tienes diabetes o conoces a alguien que la padezca, esta información puede salvar vidas.
Si te gusto el video, no olvides sucribirte, dar tu like y tu comentario para mejorar cada día
00:00Buenos días, ¿cómo se encuentran? Estudiosos del área de la salud.
00:03Vamos a continuar con esta serie de videos sobre la diabetes.
00:06En este video vamos a explicar por qué la diabetes mal controlada daña los riñones.
00:09Es una extensión del video de la diabetes simple y con dibujos, que se puede ver en la miniatura acá abajo.
00:13Y arriba van a poder ver la etiqueta para que puedan ver el video.
00:16Igual va a estar en la descripción.
00:18Mi nombre es Dr. Mervin Pinto, así que iniciamos con esta explicación sencilla.
00:22Bien, tenemos que recordar que tenemos dos riñones, o básicos.
00:27En estos riñones, básicamente, cada riñón tiene más o menos un millón de nefronas.
00:30La nefrona es como la unidad principal, básica, de la filtración.
00:35La célula que se encarga, bueno, el conjunto de células que se encargan de filtrar lo que es la sangre y eliminar los desechos del cuerpo.
00:41En la nefrona existe una parte muy importante, que es el glomérulo.
00:45Este es el glomérulo, así que podemos ver.
00:47En la misma nefrona, esta partita de la cabecita es lo que vemos acá mucho más ampliado, que es el glomérulo.
00:52El glomérulo, básicamente, es el lugar donde, básicamente, el cuerpo humano elimina todo lo que es la basura, el desecho, el que no necesita el cuerpo.
01:00Entonces, en el metabolismo, en una persona normal, los glomérulos filtran los desechos de la sangre de forma rápida y sencilla, sin tener ningún problema.
01:09¿Qué pasa con el paciente diabético mal controlado?
01:12Bueno, ocurren muchas cosas.
01:14Uno, es que, obviamente, la basura, normalmente, va a ser excretada por el glomérulo y va a ir a hacer lo que es la orina.
01:22Sin embargo, el azúcar se tiene que reabsorber en el 100% de los casos.
01:26En la mayoría de los casos, se reabsorbe por totalidad.
01:28¿Qué pasa? Que con el exceso de azúcar, el azúcar comienza a unirse a las paredes del glomérulo, impidiendo a que haga su función normal,
01:35engrosando lo que es la membrana basal, alterando lo que son las cargas, que por lo general siempre son cargas negativas,
01:40y estimulando lo que es el ultrafiltrado.
01:42¿Qué significa esto? Que, básicamente, el riñón va a trabajar más, y al trabajar más, va a aumentar significativamente de tamaño,
01:49para, obviamente, poder filtrar todo lo que es ese desecho de basura, porque, obviamente, le va a costar más trabajar debido a las cargas,
01:55debido a que el azúcar está adherido a lo que son las paredes de las células basales, impidiendo su filtración de forma adecuada.
02:02¿Qué pasa? Una vez que el riñón aumenta tamaño y aumenta más su tasa de filtración, eso no impide que el azúcar siga acumulándose a nivel de las paredes.
02:09Y esto es muy malo, porque si se comienza acumulándose a la célula alrededor de las paredes, comienza a alterar lo que son las funciones normales del mismo,
02:16comienza a lesionar las mismas con el tiempo, va a comenzar a producirse lesiones debido a que va a dañar unas células que se encuentran en las paredes de las células basales,
02:23que son los podositos que suelen tener cargas negativas.
02:25Estas lesiones van a conllevar a que comienzan a lesionarse, impidiendo que se haga la filtración de forma adecuada.
02:32Entonces, como no se deja la filtración de forma adecuada, la azúcar va a comenzar a discurrir a través de lo que es el glómero,
02:39lo van a comenzar a excretarse, al igual que todos los desechos.
02:42Y esto es muy característico, ya que los pacientes diabéticos suelen tener la orina dulce.
02:45Antes, para ese diagnóstico de la diabetes, un criterio era tomar la orina, y si estaba dulce, era diabético el paciente.
02:52Entonces, como va a haber estas lesiones, porque los podositos van a dañarse, va a haber espacio libre donde va a comenzar a atravesar todo lo que es el azúcar,
02:58con el tiempo se va a comenzar a filtrar otra proteína muy importante que es la albúmina.
03:03La albúmina normalmente se debe de reabsorber, no debe discretarse a nivel de la nefrona, a nivel del glómero, lo debe siempre reabsorberse.
03:10Pero cuando hay esas lesiones que van a tener la ausencia de los podositos, que van a tener la carga negativa,
03:15la albúmina va a poder atravesar estas zonas y va a comenzar a excretarse a través de lo que es la orina.
03:20Entonces, al llegar a la orina, causa algo que se llama la orina espumosa.
03:23Como pueden ver en esta imagen, la orina se vuelve así como, como se nos dice, espumosa.
03:27¿Por qué este montón de espuma? ¿Qué es? Es el montón de albúmina que se encuentra excretada en lo que es el riñón.
03:32De hecho, es muy importante, debido a que esa eliminación de albúmina es como el síntoma principal,
03:38o el principal signo de que ya te has tenido una nefropatía diabética, que estás teniendo un problema renal.
03:43En todo este caso, el riñón sigue estando en un tamaño agrandado, porque está tratando de utilizar su esfuerzo al máximo capacidad.
03:50Entonces, el riñón va a intentar, en primera instancia, después de ver cómo se está eliminando la basura,
03:55eliminando el síntoma de azúcar, va a intentar cicatrizar esas lesiones.
03:58Ese es el lugar donde estaban, va a tener que estar cicatrizándolas, tratando de ayudarlas.
04:02Pero al hacer eso, pierde algo muy importante, su capacidad de eliminar los desechos.
04:07Entonces, ¿qué pasa? Que los desechos que normalmente se eliminaban a través de la orina, van a comenzar a reabsorberse,
04:12van a comenzar a acumularse en lo que es la sangre.
04:15Y esto, con el tiempo, va a conllevar a que se comience a destruir todo lo que es la nefrona.
04:19Una nefrona, dirían, bueno, pero me dijiste que había un millón por cada riñón, quiere decir que hay un montón de nefronas.
04:24Pero, como la diabetes va afectando todo de forma similar, toda la nefrona a su mismo nivel, va a comenzar a eliminarse alguna.
04:30Y a medida que se van eliminando esas nefronas, el mismo riñón va a crecer, va a hacerse más pequeño,
04:34porque ya no va a tener esas células que estaban ocupando ese espacio ahí.
04:38Y a medida que van perdiendo más nefronas, porque se va dañando lo que es la nefrona, el mismo riñón se va dañando,
04:44va haciéndose cada vez más pequeño el riñón, va haciéndose cada vez más pequeño el riñón,
04:47hasta el punto en que ya el riñón ya no está haciendo su función, ya no está sirviendo para nada.
04:51Y si un riñón que no sirve, es un riñón que va a conllevar a que la paciente se muera.
04:55Entonces, ¿qué va a terminar haciendo? Que el paciente va a necesitar un tramplante renal que un familiar le dé un riñón
05:00para poder realizar sus funciones normales de filtración de la sangre, porque está acumulando mucho desecho,
05:05o va a terminar en diálisis de por vida, que puede ser hemodiálisis, en un salón de hemodiálisis dos veces a la semana,
05:10o va a terminar en diálisis peritoneal en sus casas.
05:13Entonces, hay que evitar quedar en estos escenarios terminales de la diabetes.
05:19Entonces, para entender un poquito más lo que es la diabetes y las complicaciones,
05:22de cómo evitar que produzca eso, cómo controlar bien la diabetes, el tratamiento adecuado,
05:27aquí tenemos lo que es el video principal, que habla sobre lo que es la diabetes.
05:31Y bueno, aquí hay otro video que se lo recomendamos, y el canal, si te gusta el video, por favor, suscríbete.
05:34Espera que tengas un excelente día, deja tu comentario y deja tu me gusta.
Sé la primera persona en añadir un comentario