00:00Es importante remarcar esto. Es vivienda de 60 metros cuadrados, dos recámaras por lo menos, con opción a otra, cocina, baño completo, sala, comedor y área de servicios.
00:17Todos los desarrollos van a tener espacios libres y cajones de estacionamiento.
00:22Esto es muy importante. El mecanismo de construcción que implementamos y los convenios que se firmaron por instrucciones de la Presidenta de la República con la Federación, Estados y Municipios,
00:37nos permite que el costo de la vivienda del Infonavit en promedio sea de 600 mil pesos.
00:44En promedio este es el costo. Y eso es muy debajo del precio de mercado. Este tipo de viviendas en el mercado cuesta mucho más que esta cantidad.
00:57Hemos mejorado el modelo de otorgamiento de crédito para que los trabajadores puedan recibir un crédito, esto es importante,
01:07que les permita adquirir una vivienda, principalmente en los que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
01:14¿Qué quiero decir con esto? Que este costo se corresponde con el monto que van a recibir los trabajadores entre uno y dos salarios mínimos,
01:25por lo que no van a tener problema para adquirir su vivienda.
01:28La Presidenta nos pidió que simplificáramos el modelo para el otorgamiento del crédito y que le quitáramos muchas irracionalidades.
01:41Por ejemplo, en el modelo anterior, la calificación que tenía que obtener un derecho habiente era de mil, mil ochenta puntos y abarcaban diez requisitos.
01:52Todo esto. Bueno, nos pidió la Presidenta algo muy sencillo, muy justo.
02:02Entonces, de mil puntos, cien puntos.
02:06El cumplimiento, por ejemplo, si la empresa no cumplía con el pago de las cuotas, afectaba al trabajador.
02:13Ahorita, el cumplimiento de la empresa no afecta el crédito del trabajador.
02:19No hay penalización por ese tema y se otorga el cien por ciento del crédito.
02:27Otra cuestión que afectaba mucho era el buro de crédito,
02:32porque consultaban al buro de crédito y rebajaban el monto del crédito.
02:36Ahora el buro de crédito solamente se va a consultar para efectos de que el derechohabiente no tenga otra vivienda.
02:46Si no tiene otra vivienda, pasa.
02:49Entonces, ¿quiénes tienen acceso a un crédito de Infonavit?
02:54Quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos y no tienen vivienda propia.
02:59A eso se resume el nuevo modelo T100.
03:03La que sigue, por favor.
03:06Venlo en la página del Infonavit.
03:09Es muy fácil entrar.
03:11Se les pregunta, ¿cumples con estos requisitos y te interesaría una vivienda de estas?
03:17Sí o no, pican aquí y ya de inmediato se inicia la precalificación del crédito.
03:24La que sigue, por favor.
03:27O ya se terminó.
03:30Los créditos de Mejoravit para ampliar y mejorar vivienda
03:34van funcionando muy bien, vamos por arriba de la meta
03:37y pensamos llegar arriba de los 250 mil créditos.
03:42Estos créditos son muy importantes porque permiten ampliar y mejorar vivienda.
03:46¿Y cómo se daban antes de ahora?
03:47Antes se daban, Presidenta, a través de una tarjeta
03:51y esa tarjeta obligaba al derechohabiente a ir a determinados comercios.
03:57Caían los coyotes, les ofrecían convertirle la tarjeta en dinero,
04:02les quitaban el 30, 40 por ciento.
04:05Hoy esos créditos se entregan directamente depositados a la cuenta de cheques
04:10o de ahorro del trabajador el 100 por ciento.
04:12La que sigue, por favor.
04:17Estos son los estados que han recibido estos créditos.
04:21Ahí ustedes pueden ver.
04:23La Ciudad de México es la que más.
04:24Luego sigue Nuevo León, el Estado de México y así como se ve en la tabla.
04:29La que sigue, por favor.
04:33Este tema es muy importante y le preocupa mucho a la Presidenta.
04:37La cancelación gratuita de hipotecas.
04:39Hay como dos millones de gente que ya pagaron sus créditos,
04:43pero no han hecho la liberación de gravamen.
04:47Entonces, en el Infonavit tenemos una cancelación gratuita de hipotecas.
04:52La meta a diciembre de este año es 333 mil.
04:57Llevamos ya el 43 por ciento de estas escrituras liberadas,
05:03que son 144 mil.
05:05y el resto las entregaríamos, las liberaríamos en lo que queda de este año.
05:12La que sigue, por favor.
05:15Estos son los estados que tienen más escrituras liberadas ya gratuitamente.
05:21Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, tal y como se ve en la gráfica y en la tabla.
05:28Son 144 mil personas que han recibido su liberación de manera gratuita.
05:36Todavía no se las hemos entregado a todos, por cierto.
05:38La que sigue.
05:39La situación financiera del Infonavit, pues está muy claro.
05:46En el fondo de vivienda, la anterior administración nos dejó 780 mil millones de pesos.
05:54Hoy tenemos 849 mil millones de pesos.
05:57La que sigue.
05:58El tema de la recaudación.
06:08Perdón.
06:09Esto es lo que teníamos en el fondo de vivienda que nos dejó la anterior administración
06:13y lo que teníamos en tesorería.
06:15Sumaban 839 mil millones.
06:17Hoy tenemos en el fondo y en tesorería 966 mil millones de pesos.
06:25La que sigue, por favor.
06:28El incremento en la recaudación.
06:30El año pasado, de octubre a julio del año pasado,
06:34se recaudaban 33 mil millones de pesos.
06:38De octubre del 24 a julio del 25, 35 mil 400.
06:43Estamos recaudando un incremento de 2 mil 364 millones por mes,
06:49más que el periodo anterior.
06:51Y la colocación de créditos igual.
06:53Se colocaban créditos por 19 mil millones en el periodo pasado.
06:59Hoy estamos colocando 22 mil 462,
07:02que equivale a un incremento mensual de 3 mil 376.
Sé la primera persona en añadir un comentario