Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Wellington Arnaud / Director Ejecutivo del INAPA
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #WellingtonArnaud #DirectorEjecutivodelINAPA #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de vuelta. Tenemos el placer de compartir esta mañana con Wellington Arnault,
00:10dirigente del Partido Revolucionario Moderno, director ejecutivo del INAPA. Wellington,
00:15buenos días, bienvenido. Muy buenos días, don Dani, dándole gracias a Dios Todopoderoso
00:21por permitirnos estar aquí este lunes, don Freddy. Bienvenido. Oscar Giovanna. Buen
00:26día. Un honor para mí. El lunes 18 de agosto, el presidente de la República va a hablar
00:30el 22. Y yo me imagino cuando el presidente va a hablar y va a hablar de sus ejecutorias,
00:36por lo regular le pide un informe ejecutivo a las instituciones para que le hablen de los
00:41logros. Supongo que usted ya le envió al presidente las cosas que han ocurrido en INAPA. Claro,
00:46varias veces. ¿Qué ha ocurrido en INAPA que él deba citar? Bueno, hay que reconocer que
00:51el presidente Luis Abinader puso el agua potable y el saneamiento como un eje fundamental desde
00:59que inició su gestión en el año 2020, donde creó el gabinete del agua, que él cada martes,
01:06primero fue del agua solo y luego lo completó agua y construcción, para generar esa sinergia
01:12entre todas las instituciones que construyen. Y eso ha sido uno de los grandes aciertos que
01:19ha tenido el presidente. Y cada martes le da seguimiento permanente a todos los proyectos,
01:24Dani. Uno le manda los informes con todos los... Se sigue reuniendo el presidente con
01:27la martes. Claro, claro. Cada martes el presidente... Mira, ahí está la planta de tratamiento de
01:33las matas de Farfán. Ah, gloria a Dios. Y esa es la planta de tratamiento de... Sí,
01:40esa es la de las matas de Farfán, correcto. Donde esa todavía no se ha inaugurado, pero está
01:47lista. Igualmente la ampliación del acueducto de las matas de Farfán, que también está
01:52en funcionamiento. Me tumbó toda la pregunta que le está diciendo. Esa es la planta de tratamiento
01:56del municipio de Mao. Ya esa está más avanzada, porque ya se está... Ya se está trabajando
02:04en el... Hormigoneándola. De manera que... Todo el alcantarillado sanitario de Mao... Bueno,
02:11empezamos de inmediato con la sobra. Ese es el acueducto del municipio de Monción. Ya
02:17lo que se ve ese tanque es un tanque nuevo, un acueducto mellizo, donde estamos duplicando
02:22la producción para llevarle agua a 16 sectores. Y esa es una muestra de que el presidente
02:29Abinader cuando decía de no dejar a nadie atrás, ahí hay una inversión de más de mil
02:34millones de pesos para llevarle agua a toda la gente de Monción, que era contraproducente,
02:38que con una presa, el agua, el servicio era deficiente. Y eso está ya en vía de...
02:44en la fase final. Ese es el acueducto múltiple de Navarrete. Esa es una planta de 300 litros
02:50por segundo, 350.
02:52O sea, tampoco se ha inaugurado.
02:53Esa no se ha inaugurado tampoco. Esas son de las cosas que vienen. Yo te voy a decir
02:57todo lo que se ha hecho. Ese es el acueducto de Ocoa, que estamos ya en prueba, la gente
03:02de Ocoa, que hay mucha crisis por el tema de la sequía y demás. Sabana Larga, Ocoa.
03:07Esa es la estación de relevo desde el río Nizao. Ya eso está prácticamente un 90%.
03:12Esa es la planta de tratamiento del municipio de Pimentel, que está lista también ya para
03:19entregar. Esa es una planta espectacular y Pimentel cuenta con una primera etapa del alcantarillado
03:23sanitario. A Pimentel no se podía ir al parque por el mal olor que había. Esa es la ampliación
03:29del acueducto de Villa Altagracia, que ya está también en prueba, donde aumentamos
03:35de 200 a 300 litros la planta. Y la fuente era del río Isabela y hoy ya es del río
03:42Jaina, con una garantía del agua. Y esa es la tercera etapa de la obra de mayor impacto
03:50social y medioambiental que se ha ejecutado en la historia dominicana, el saneamiento de
03:54Arroyo Burabo. Ustedes estuvieron allá, fueron testigos y serán testigos de la tercera
03:59etapa que ya la vamos a entregar para presentar el 27 de febrero, Dios mediante. Estamos hablando
04:05de tercera y última en esta fase. Estamos tres kilómetros de saneamiento. Es el parque
04:11de los amantes. Ahí estaba el hoyo de Puchula. Ahí cuando yo fui, en una ocasión, yo he ido
04:1629 veces este año a la obra, pero en una ocasión cuando estamos construyendo ese parque
04:22que está ahí, que habían 450 casas, que era el antiguo hoyo de Puchula, que ya no
04:27existe el hoyo de Puchula, porque se le han entregado apartamentos nuevos a esas 450
04:31familias, de los que suman 1.200 apartamentos que ha hecho el Ministerio de la Vivienda.
04:37¿Pero están en el hoyo de Puchula o están en otro?
04:38No, están en Atos del Yaque. Ese es el parque, el número 2, recuerdan, que se hizo el
04:42programa desde allí. Y miren cómo está esa foto de ahora. Eso está como si hubiese sido
04:46el día después que se mantiene bien.
04:48Se mantiene bien. Se mantiene bien, pero hemos colocado ya 4 kilómetros de tuberías
04:53de recolectoras en ambos extremos del río. Hemos colocado 17 kilómetros de, esas son
04:59de las que llevan las aguas a la planta de tratamiento, al colector que lleva a la planta
05:05de tratamiento de Rafay. Y ya está en la tercera etapa. Como ustedes ven, a la derecha
05:09va a haber un museo. Ahí va a haber una pista de atletismo con una cancha de fútbol
05:13integrada, totalmente para el disfrute de los niños y los adultos de todo el municipio
05:19de Santiago.
05:20Se va a conectar con...
05:21¿Y usted cree que termina la 27?
05:22Claro, claro. Estamos bajados...
05:24¿No estamos avanzados de ahí entonces?
05:26Sí. Ese sí, estamos avanzados. Pero es una obra compleja, Dani. Estamos mudando 300
05:33familias más. Mira el parque central, lo vamos a conectar por ahí arriba, un poco más atrás.
05:39Y ya nosotros estamos casi en la estrella de Sadalá, donde termina. Fíjate cómo va
05:44eso. Obviamente que hay que desviar el río, hay que sanear el río, hay que mudar a la
05:49gente. Esa es la obra más difícil, más difícil de construir. Porque donde ha pasado ese río
05:56por toda la vida, imagínense. Ese río Gurabo que viene desde Palo Quemado, le pasa de norte
06:02a sur a todo Santiago. Pero fíjense la basura. La contaminación que había allí, ustedes
06:08lo vieron, era algo que llevaba el 43% de la contaminación al río Yaque del Norte. Ya
06:14lo hemos reducido más de la mitad. Hemos recuperado más de 30 mil metros de área verde.
06:19Eso es un pulmón que se agrega al parque central en Santiago. Y es la obra más trascendental.
06:24Y repito, hay 1.200 viviendas de las casi 10 mil que ha entregado el Ministerio de la Vivienda,
06:30que hay que resaltar. Ha sido un trabajo interinstitucional entre ambos. Pero lo que no se ve ahí,
06:36y la pregunta que me hiciste, nosotros hemos entregado 56 proyectos, de los cuales 43 son de
06:44agua potable. Hemos aumentado 6.5 metros cúbicos. Hemos colocado 1.700 metros por día. Estamos
06:55hablando de 2.600, 700 metros de tubería, lo que equivale a 1.7 kilómetros por día. O sea,
07:07saliendo de aquí de Color Visión a San Juan, Puerto Rico, ida y vuelta, dos veces son las
07:12tuberías que hemos colocado, llevando agua a más de 2 millones y medio de personas. Hemos distribuido
07:17mucho mejor el agua. Hemos también, estamos dándole servicio a más de 1.5 millones de
07:24personas de tratamiento de aguas residuales. Ahí está, por ejemplo, el acueducto de partido,
07:31Dajabón, que ya fue de las primeras obras que nosotros entregamos.
07:36¿Cuántos millones de personas sirve INAPA directamente? Porque sabemos que las CORA sirven
07:41una parte importante, la CAS. ¿Cuántos millones dependen de INAPA?
07:45Alrededor del 50, casi 46 al 50%.
07:49¿5 millones de personas?
07:50De la población.
07:50De la población, sí.
07:52¿5 millones?
07:52Tenemos el 80%.
07:54¿Cuántos de esas gentes tenían servicios de agua cuando usted llegó? De esos 5 millones
07:59que a usted le tocan.
08:00Bueno, nosotros hemos aumentado más o menos un 20%.
08:05¿Ustedes dicen que le sirven a 2.1 millones?
08:08Ah, no, a 5 millones.
08:09Sí, en total. Pero me dijo que es que ha aumentado en 2.1 millones de personas.
08:13Sí, pero no es que no tenían.
08:14Ok.
08:15Estamos hablando de que en muchos casos el agua no le llegaba de manera continua.
08:19Regular.
08:20Se le ha aumentado los días del agua. Otro caso como Guanito, don Elías Piñas, que
08:25no le llegaba nunca.
08:27¿Elías Piñas ya tiene agua?
08:28Guanito y Elías Piñas es para el 26.
08:30Yo tengo 10 años bregando por ese tiempo.
08:33El llano comendador es de las obras conjuntamente,
08:39con San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís, que la calle 20 estará lista pronto.
08:46Es un tema pluvial grave, que como el barrio Moscú, que lo resolvimos, que no son obras tan grandes,
08:52pero son difíciles, porque en 30 años nadie la había podido resolver.
08:57Ya nosotros estamos pronto concluyendo.
09:00Pero ya cuando terminemos, para decirle más o menos rápidamente el tema de la ampliación del acueducto de Sabana Iglesia,
09:09primera etapa.
09:10Está la segunda etapa que está para el 26, igualmente el acueducto de Baitoa, el acueducto de Zahoma y Jánico,
09:17que también lo vamos a incluir ya en los próximos proyectos.
09:21Pero las dos etapas de Burago, la rehabilitación de la planta de Hato del Yaque,
09:26de igual manera la planta de tratamiento de Castillo, el alcantarillado sanitario de Villarribas,
09:33que ya el de Pimentel está casi listo, la ampliación del acueducto de las Guaranas Sangelina y el Pecozón,
09:38que le lleva agua también a las Guaranas.
09:40Ya concluimos ahora la ampliación del acueducto de Cotuí, estará listo a final de mes,
09:45que esto es sumamente importante, la ampliación del acueducto de Maimón también,
09:49la ampliación del acueducto de Baní, que también se amplió, la ampliación del acueducto de Azua,
09:57ya hablamos de San Juan, igualmente el acueducto de Quisqueya,
10:00la ampliación del acueducto de Los Llanos en San Pedro de Macorís,
10:03la ampliación del acueducto de Gato Mayor,
10:05también la recolección de las aguas residuales en el municipio del Ceibo,
10:10también una ampliación que se hizo en Igüey.
10:12Sí, bueno, esas son de las obras que se han ejecutado, la ley del 56.
10:18Ahora, lo que viene...
10:19Pero antes que se me haya publicado la pregunta,
10:22de esos 5 millones que usted está sirviendo, que se ha aumentado la creación del servicio,
10:26¿cuántos pueden abrir la llave y recibir agua de forma regular en sus casas?
10:32Bueno, ya, como te decía, eso se ha aumentado más o menos un 20%,
10:37hay de esos 5 millones un 70% más o menos que sí pueden recibir agua en sus hogares.
10:43Todavía hay una brecha que es lo que nosotros tenemos,
10:49porque nos enfocamos más en llevarle agua a aquellas...
10:53Eso de no dejar a nadie atrás fue algo que nosotros tuvimos como prioridad en nuestra gestión.
10:58¿Cuál ha sido el modelo que nosotros hemos aplicado?
11:01Primero, ser más eficientes, llevar agua, llevar agua para poder nosotros lograr que estas instituciones,
11:09que recuerda que lo hemos hablado aquí, en el INAP había un anteproyecto para llevar a INAP
11:13a ser un viceministerio, o sea, se iba a eliminar INAP.
11:17Y eso lo hablé yo con el antiguo director, porque era algo que no dependía de él,
11:22era un tema de visión de que esa institución se iba a cerrar, esa es la verdad.
11:26Ahora, nosotros inmediatamente hicimos el plan de rescate, hicimos un plan de trabajo,
11:30una visión, un eje dirigido por el presidente, con recuperar, con invertir.
11:35Hemos invertido cuatro veces más de lo que se invertía,
11:38y esta es la cantidad de obras que ustedes han visto,
11:40el acueducto de Monteplata, que no se me podría olvidar.
11:43¿Qué hemos hecho hasta ahora?
11:44Bueno, duplicamos la recaudación, Oscar, sin subir la tarifa,
11:47duplicamos la recaudación.
11:48Ahora estamos incrementando nuestros clientes al triple también,
11:52ese es el plan que tenemos en este momento,
11:55para nosotros ser más eficientes, lograrse autosuficientes,
11:59estamos siéndonos a clientes no regulados,
12:02estamos también en el proceso de comprar energía hidro
12:06para reducir los costos del pago de la factura eléctrica,
12:09y nosotros dar un mejor servicio, llevar agua a muchas más personas de calidad,
12:14y hacer del INAPA un modelo, porque al final, a futuro,
12:19hay que unificar todo el sector agua.
12:22Tenemos que unificar modelos que funcionan en países que tienen gestiones de agua,
12:28que son ejemplos, como es el caso de Israel,
12:30hay una sola institución que maneja todo el tema del agua,
12:33con una mesa, una autoridad del agua,
12:35donde todos los ministerios que de manera transversal intervienen en la gestión,
12:43son parte, y eso es lo que hay que hacer en el país,
12:46a futuro, una sola entidad que maneje todo el sector.
12:49Bueno, nosotros desde INAPA estamos haciendo el ejemplo.
12:53Cuando nosotros, escúchame Dani,
12:55cuando nosotros estemos listos para mostrar lo que estamos haciendo,
13:00ser más eficientes, reducción de los costos, aumento del servicio,
13:05la calidad del agua, entonces ahí vamos a hablar.
13:08¿Han trabajado en la arquitectura legal para que eso sea posible,
13:11que una sola entidad pueda manejar el tema agua en la República Dominicana?
13:14Se ha ido trabajando, se han buscado dos ejemplos.
13:18Recuerden que aquí yo en un momento,
13:20Najri, ese viaje que hice con nuestros técnicos a Israel.
13:24Israel generan 2.500 millones de dólares al año en el agua,
13:29una entidad totalmente pública,
13:31porque el agua siempre tiene que ser manejada por el sector público
13:36por un tema estratégico, sensible.
13:39Y te digo, alguien que impulsa y cree que en el sector privado 100%,
13:43sin sector privado no hay desarrollo.
13:45O sea, para que estemos claros cuál es mi línea de pensamiento.
13:48Pero el tema del agua es un tema sensible,
13:51y que esta entidad que es la que maneja el agua en Israel,
13:56es una entidad pública que se creó en el año 1937,
14:0011 años antes de la creación del Estado de Israel,
14:04con David Ben Gurion, que fue su primer amigo.
14:05Antes de que entremos en un proyecto importante,
14:07del que usted quiera hablar, por lo que vi que quería anunciar,
14:10que es la parte de la zona costera,
14:13que lo que ustedes están haciendo con eso.
14:15Antes de eso, un compañero suyo nos pide que le preguntemos,
14:19un cafecito Santo Domingo antes de eso, café del bueno.
14:22Un compañero suyo, Henry Sarraf,
14:24nos pide que le preguntemos sobre el acueducto de Dubergé,
14:28que qué va a hacer usted con eso.
14:29Sí.
14:30Un abrazo a don Henley.
14:32Sí, ahí tenemos que ampliarlo y separarlo,
14:36tenemos que independizarlo,
14:39y empezar la parte del limón también.
14:42El acueducto de Dubergé está en plan en la provincia de Bauruco,
14:45es una provincia que nosotros también vamos,
14:49la tenemos como prioridad para el próximo año.
14:53¿Dubergé no está en el acueducto de la línea de Suroveste?
14:55No, esa es independencia, independencia.
14:57No, pero no está en el acueducto de la línea de Suroveste.
15:00Estaba en planes, estaba en planes llevar desde a Suro,
15:07ese fue como se concibió en principio,
15:11que se le diera a la provincia de Bauruco,
15:13y a parte de independencia, arrancando por Mella.
15:16Y Barahona.
15:18Correctamente.
15:18Barahona, Bauruco y parte de independencia, no total.
15:22Pero a Henry Sarraf, de allá de la provincia de Independencia,
15:26sí, también este plan es nosotros ampliar el acueducto de Dubergé
15:31y no voy a dejar la provincia de Bauruco, que también requiere de atención.
15:37Y Montegrande, ¿qué se está haciendo?
15:40Con Montegrande la obra de Toma tiene que ser más grande.
15:42Montegrande, y ya se aprobó, ya se aprobó, importante,
15:46que resaltara Montegrande, porque se va a hacer la línea,
15:50ya se está construyendo, se va a construir,
15:52la línea que va a llevar el agua hasta el acueducto de Asuro,
15:55y ya nosotros tenemos el financiamiento para hacer un acueducto mellizo.
16:00La planta de Asuro es de 2 metros cúbicos.
16:04Nosotros vamos a llevar 1.5 metros más.
16:08Pero lo más importante de esa alimentación de agua,
16:11que es del río, ya que del sur hoy,
16:13que tenemos una estación de bombeo ahí a la orilla del río,
16:17que es un costo enorme, vamos a traer el agua desde la presa de Montegrande,
16:24por gravedad, 3.5 metros cúbicos,
16:27se va a ampliar el acueducto 1.5 metros más,
16:30y vamos a llevar más agua a Bauruco,
16:33y va a toda la zona de independencia.
16:35¿Qué tiene que ver ese programa concebido como hacer unificada
16:47todas las instituciones que están en el agua?
16:49¿Qué tiene que ver con la ley de agua?
16:52O sea, ¿está contemplada en ese proyecto?
16:55No, no, no, eso sería, la ley tiene un sinnúmero de componentes,
17:02pero no está dentro ya ese plan o esa visión.
17:09Es una visión que será posterior posiblemente,
17:12porque eso va a generar debate,
17:17que es un tema también político,
17:19y que se va a tener que ampliar
17:23y nosotros poder demostrar qué es lo que más conviene.
17:27Eso va a ser todo un proceso,
17:29eso va a ser todo un proceso, Freddy.
17:31Bueno, mire, bueno, entonces,
17:32esa parte que le señalaba Dani del plan de la...
17:35¿Cómo es?
17:35¿Cómo es el asunto?
17:37El plan de saneamiento universal
17:40de zonas turísticas y costeras en la República.
17:43Usted me envió unos videos la pasada semana,
17:45usted estaba en Washington.
17:45Sí.
17:46Me llamó la atención algo que le decían ahí en Washington,
17:48creo que dos personas que lo entrevistaron,
17:51estoy hablando de memoria.
17:52Como que había una cooperación que no se estaba haciendo
17:54en la República Dominicana, desde el BID,
17:56y que se está haciendo ahora.
17:58¿Por qué no se hacía antes?
17:59Si había esos fondos disponibles,
18:00¿cuál es la diferencia ahora?
18:03O sea, un poco, ¿qué pasaba antes,
18:05o qué no pasaba antes, que está pasando ahora,
18:07y que el BID está dispuesto a ayudar,
18:08y de qué forma?
18:11Eso es un camino de doble vía.
18:14Las instituciones tienen que prepararse en la parte técnica,
18:20de manera que cuando ellos han estado contribuyendo con nosotros,
18:27viendo la ejecución, por ejemplo, del proyecto Arroyo Burabo,
18:31que fue uno de los ejemplos que ellos querían que nosotros presentáramos en Washington.
18:35¿Y ellos financiaron algo ahí?
18:36No, no financiaron nada.
18:38Sí vieron el modelo de gestión.
18:39Ahora, ¿qué pasa?
18:40Nosotros nos fuimos adecuando,
18:43nos fuimos preparando un sinnúmero de talleres también,
18:47que tuvo que ver el Ministerio de Hacienda,
18:49la Contraloría,
18:50para lo que tiene que ver con el modelo de gestión,
18:54la implementación del modelo FIDI,
18:57que es por resultado, con libro amarillo,
18:59con libro...
19:00Estamos hablando de licitaciones para diseño y construcción,
19:05que te recortan el tiempo a un año.
19:07Todo esto y la capacitación del equipo del INAPA,
19:12conjuntamente con el acompañamiento del equipo del BID,
19:16generó esta sinergia que provocó que la República Dominicana
19:20hoy se convierta en el ejemplo de los países de la región.
19:24O sea, eso fue lo que se resaltó en Washington,
19:27que antes, por ejemplo,
19:29cuando se hacía una licitación de un tema internacional,
19:32participaba una empresa, dos empresas,
19:34ahora estamos hablando que decenas de empresas están participando,
19:36que hemos generado confianza,
19:39y estas son las cosas que han resaltado los funcionarios del BID,
19:43y que no solamente esa invitación a Washington,
19:47aquí se va a hacer Latino San el próximo año,
19:50y el gerente regional del BID nos comunicó que quería
19:55que nosotros fuéramos a diferentes países
19:56a mostrar la experiencia dominicana,
19:59porque ellos quieren motivar...
19:59¿No se ven acompañados de dinero?
20:02¿No se ven acompañados de financiamiento a productos?
20:04Bueno, ellos tienen un capítulo de donación para capacitación,
20:11que eso sí, desde el BID,
20:13y quiero resaltar,
20:14porque el BID se ha preparado,
20:16el BID tiene un equipo aquí de 60 personas in-house,
20:19o sea, ellos están preparados para ese acompañamiento,
20:23y nosotros tenemos el proyecto de mayor,
20:27vamos a decir, importancia en la historia dominicana
20:29en materia de saneamiento,
20:31que repito,
20:31que es el saneamiento universal de zonas turísticas y costeras,
20:34que contempla,
20:35vamos a empezar en Boca Chica el próximo mes,
20:38donde vamos a colocar más de 250 kilómetros de tubería,
20:42con una planta de tratamiento,
20:44y un emisor submarino,
20:45que va a convertir el municipio,
20:47donde está la playa del pueblo,
20:48en una zona donde todo el mundo va a querer ir,
20:52y la inversión que va a haber en Boca Chica es algo exponencial,
20:55que ya se está planificando,
20:58porque vamos a sanear toda la playa de Boca Chica,
21:00esto era un sueño,
21:01y se va a hacer realidad,
21:02pero no solo Boca Chica,
21:04también San Pedro,
21:05también La Romana,
21:06también Higüey,
21:07Bávaro Punta Cana,
21:08es una inversión de casi mil millones de dólares,
21:11que se han aprobado ya 700 millones en el Congreso,
21:14donde concluye con la otra fase,
21:17con el alcantarillado sanitario,
21:19también el acueducto para Bávaro Punta Cana,
21:23incluido el reuso del agua,
21:25por eso digo,
21:26es el proyecto más ambicioso,
21:27en materia de saneamiento,
21:28que se haya pensado en la República Dominicana,
21:32y que el país,
21:33y eso es algo que resaltaron en Washington,
21:35y me comentaba Caterina,
21:37que ya se va a Chile,
21:41que fue la residente en República Dominicana,
21:43la encargada,
21:44que en el último directorio del BID,
21:47el presidente del BID,
21:48no suele tomar turnos,
21:50pero tomó el turno para resaltar,
21:52que era impensable,
21:53que en apenas cinco años,
21:55la República Dominicana,
21:56se convirtiera en el país,
21:57con el proyecto más importante,
21:59de toda la región,
22:00y de Latinoamérica,
22:01eso se va a ejecutar,
22:04Boca Chica dos años,
22:06y entendemos que tanto Boca Chica,
22:09como San Pedro Romana,
22:11se pueden ejecutar en este cuatrenio,
22:13y ya se terminaría,
22:15se va a iniciar el próximo año finales,
22:18en lo que es Bávaro Punta Cana,
22:19y ese podría ser que se termine en el año 2028,
22:23pero este es un proyecto,
22:24como te digo,
22:25que esa inversión,
22:27lleva un impacto trascendental,
22:30para el desarrollo,
22:31porque un país que no cuente,
22:33vamos a aumentar de un 24,
22:35a un 36,
22:36a un 38,
22:37la cobertura de alcantarillado,
22:39en el país,
22:40eso es algo,
22:41que lo que genera,
22:43para el bienestar,
22:44y para el desarrollo,
22:45para la inversión,
22:47es incuantificable,
22:48mil millones dice Wellington,
22:50700 millones aprobados,
22:52casi 700,
22:55prácticamente mil millones de dólares,
22:58para empatar,
22:59a más de un millón,
23:00de dominicanos,
23:01de manera directa,
23:02porque indirecta,
23:03cuando tú tienes garantizado,
23:05por ejemplo,
23:05ese proyecto de Boca Chica,
23:07para la planificación,
23:09de las inversiones,
23:10que se han hecho,
23:10no es lo mismo,
23:11cuando tú presentas,
23:12no,
23:12ese va a ser,
23:13el alcantarillado sanitario,
23:14ahí vamos a tener,
23:15el saneamiento garantizado,
23:17ya tú tienes,
23:18eso es lo mismo,
23:19cuando se iban a hacer,
23:20las inversiones en Miche,
23:21cuando se iban a hacer,
23:22las inversiones en Miche,
23:23nosotros garantizamos,
23:24que íbamos a tener,
23:25el acueducto primero,
23:272 mil 118 millones de pesos,
23:29el acueducto de Miche,
23:30ya garantizada,
23:32el agua,
23:33para el desarrollo hotelero,
23:35cuando los inversionistas,
23:36fueron a buscar fondos,
23:38ya,
23:38lo primero que se pregunta,
23:39está garantizado el agua,
23:40está garantizado el agua,
23:41en Pedernales,
23:43también,
23:44cuando usted vio,
23:45cuando usted fue allá,
23:46que vio esa piscina,
23:47del de,
23:48que estaba llena,
23:48no fue que llovió,
23:50fue que se había hecho,
23:51el acueducto,
23:52con una inversión,
23:52de más de mil millones de pesos,
23:54y las dos,
23:55que lo resaltó,
23:56en ese momento,
23:57en Miche,
23:57en Fran Elías,
23:59decía,
23:59que primera vez,
24:00que él ve,
24:00que una obra pública,
24:02termina más rápido,
24:04que una privada,
24:05y él lo resaltaba,
24:07porque es mucho más complejo,
24:09pero,
24:10lo que ha hecho,
24:10el gobierno dominicano,
24:12en materia de agua potable,
24:13y saneamiento,
24:14ha sido,
24:16algo extraordinario,
24:17y lo que viene,
24:18Dani,
24:19para rápidamente,
24:20vamos a entregar,
24:21el acueducto múltiple,
24:22de monción,
24:23una inversión,
24:23de más de mil millones,
24:24de pesos,
24:25la planta de tratamiento,
24:26alcantarillado,
24:27del municipio de Maos,
24:28casi tres mil millones,
24:29de pesos,
24:30el acueducto,
24:31de Navarrete,
24:32también se va a entregar,
24:33de aquí a febrero,
24:35la tercera etapa,
24:36y última,
24:37de esta fase de Gurabo,
24:38también,
24:39el alcantarillado sanitario,
24:40del municipio de Licey,
24:41el alcantarillado sanitario,
24:42del municipio de Tenares,
24:44el alcantarillado sanitario,
24:46de Pimentel,
24:46la política la dejamos para después,
24:48se nos acabó el tiempo,
24:49Peralvillo,
24:50igualmente,
24:51Sabana Grande de Boya,
24:54donde está,
24:54nuestro amigo,
24:55éxito,
24:56éxito,
24:56éxito,
24:56bueno,
24:57vamos a entregar,
24:57algunas 20 horas,
24:58de aquí a febrero,
24:59el director ejecutivo del INAPA,
25:01mañana de vuelta,
25:01a partir,
25:02de las 5 de la madrugada,
25:03de la madrugada,
25:04del municipio,
25:06el municipio.
25:06ME Barbara,
25:07dispojo,
25:07el municipio,
25:14la triunfo,
25:17el川al,
25:18desde la pandemia,
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada