Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) reportó este lunes un total de 19 incidentes relacionados con las lluvias registradas desde el 18 de agosto, principalmente en las provincias de Panamá y Panamá Oeste. La subdirectora de Sinaproc, Malitzie Rivera, detalló que, aunque no se han registrado víctimas fatales, las condiciones climáticas continúan siendo de riesgo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...contacto con la subdirectora del Sistema Nacional de Protección Civil, Malixi Rivera,
00:05que nos tiene un reporte actualizado de todo lo acontecido.
00:09Estamos recibiendo, subdirectora, algunos informes de Chepo, sobre todo,
00:12pero quién mejor que ustedes para poder actualizarnos del reporte de las afectaciones por las lluvias de estas últimas horas.
00:19Bienvenida, subdirectora.
00:21¿Cómo están? Muy buenos días.
00:23Le escuchamos.
00:24Sí, en efecto, pues, al momento se han reportado 19 incidentes desde lo que fue el día 18 de agosto hasta hoy.
00:34Esto aumentó debido a las lluvias que se presentaron el día de ayer.
00:38Las provincias que más se han visto afectadas definitivamente han sido la provincia de Panamá y la provincia de Panamá Oeste.
00:45Dentro de estos incidentes hay siete residencias, a Dios gracias podemos decirlo,
00:51solamente que se vieron afectadas por inundación o introducción de agua.
00:55Estas suman aproximadamente 22 personas que residían entre estas siete viviendas.
01:01Hay tres colapsos de estructura, que se da también producto de deslizamiento de tierra generalmente
01:06y de deslizamiento del terreno producto de la saturación.
01:09Hay árboles caídos también sobre la vía y sobre algunos muros.
01:14Y, además, tres coordinaciones interinstitucionales que hemos estado desarrollando a lo largo de lo que fue la declaratoria de la alerta.
01:23A noche, en efecto, se reportaron por los líderes comunitarios que tenemos en estas comunidades organizadas del distrito de Chepo
01:32algunas residencias que se vieron afectadas por lo que fue introducción de agua producto del desbordamiento, algunas quebradas.
01:38Se tuvo monitoreo hasta aproximadamente la una de la madrugada debido a que la marea más alta se registró a las once de la noche
01:45y el riesgo era de que al aumentar la marea y estar las quebradas y ríos en su máxima capacidad
01:52pues se registraran afectaciones de mayor capacidad o de mayor afectación en estas áreas.
01:58Afortunadamente, pues no pasó a mayores.
02:01Sin embargo, se mantuvo el recorrido casi hasta la una de la madrugada por parte de nuestro personal en estas áreas.
02:06Y esto es lo que ha estado dejando el paso del huracán Erika.
02:10Recordemos que todavía el aviso de lo que es la alerta sigue vigente debido a que hay otros sistemas interactuando en la región.
02:19Los suelos están saturados.
02:21El Instituto Meteorología y Erología de Panamá nos ha estado proporcionando la información durante las 24 horas del día
02:27debido a que no es solamente el hecho de que esté lloviendo.
02:31En algunos lugares la lluvia se ha registrado de moderada a fuerte, pero en otras leve durante más de tres días.
02:36Y esto provoca saturación de los suelos, lo cual también puede generar lo que es caída de árboles, deslizamientos de tierra.
02:44No es solamente prestarle atención a las lluvias fuertes, sino también a esa lluvia que está constante, que es poca, pero constante.
02:51¿Y cuánto tiempo llevamos, mientras apreciamos estas imágenes que también nos llegan desde el área de Chepo,
02:56por cuánto tiempo se mantendrá la alerta?
03:00Y un poco reiterar por qué es necesario, aunque el huracán Eri no impacte a Panamá,
03:06por qué es necesario mantener la alerta ante sus efectos.
03:09Definitivamente la alerta se mantendrá hasta que las condiciones del clima mejoren o sean más estables.
03:16Porque recordemos que estamos ante la temporada de lluvia, y era lo que acabo de mencionar.
03:20A veces pensamos que solamente la lluvia de moderada a fuerte es la que genera daño.
03:25Sin embargo, esta lluvia constante, que es poca, que es una lluvia moderada o leve,
03:32es la que va saturando los suelos.
03:34Entonces, las condiciones del clima, mientras que el Instituto de Meteorología y Hidrología de Panamá
03:40siga registrando condiciones inestables de riesgo, y por el paso de otras ondas,
03:46porque también hay otras ondas que le estamos dando seguimiento, puede ser que el huracán pase.
03:50Pero si la onda 24, que está bastante próxima, está registrada, el día de hoy,
03:56nosotros nos estamos reuniendo tres veces al día con el Instituto de Meteorología y Hidrología de Panamá,
04:01tanto con los directores provinciales como con los enlaces del Centro de Operaciones de Emergencia,
04:04para darle seguimiento a las condiciones del clima.
04:07Una vez que ellos nos indiquen que las condiciones son estables, se levantaría la alerta.
04:13Sin embargo, si ellos identifican que con el paso de las horas las condiciones se vuelven más inestables todavía
04:19de lo que están, o de mayor riesgo, también cabe la posibilidad de que la alerta pueda subir a amarilla.
04:25Esto va a depender de cómo sea el comportamiento del clima las próximas horas,
04:29y del análisis que se haga en conjunto con el Instituto de Meteorología y Hidrología de Panamá.
04:33Hasta esta hora, haciendo el recuento, licenciada Milixi,
04:36¿cuáles son las zonas que se han visto mayor afectadas por crecidas de río y otras situaciones de deslizamiento?
04:44Por crecidas de río específicamente, el área de Panamá Este,
04:48tuvimos afectación de residencias, lo que fue el área de Checo,
04:51que pudieron ver ayer por introducción de agua.
04:53También hemos tenido, en lo que fue el área de Panamá Oeste,
04:57son pocas las residencias realmente, como mencioné, son siete que se han registrado.
05:03Sin embargo, sumando un total de 22 personas.
05:06Principalmente han sido por introducción de agua,
05:09y algunas otras sí, porque el nivel subió.
05:12Cabe destacar también que hay un tema con las alcantarillas,
05:15pedirle a la población que esté pendiente de las alcantarillas
05:18o las cunetas que estén frente o próximas a sus residencias,
05:22el tema de la recolección de la basura, de los desechos sólidos,
05:25el tema del mantenimiento con la maleza, la hierba,
05:28que hay que retirarla y hay que estar pendiente,
05:30porque esto puede generar también, y el trabajo comunitario sobre todo,
05:35porque esto es un trabajo en equipo de todos los que residimos en una comunidad,
05:40estar al pendiente del mantenimiento de caños, cunetas, alcantarillas y demás.
05:44Ahí estamos observando imágenes, subdirectora, que nos envían también
05:48desde el área de Bocas del Toro.
05:51Un poco importante también, precauciones para los bañistas, sobre todo.
05:57Sé que hubo ubicación de banderas rojas en sectores de playa
06:01durante el fin de semana por parte de ustedes,
06:02pero un poco reiterar también para quienes utilizan nuestras playas.
06:06Sí, en efecto, hacer una moda a la población.
06:09Estamos en una temporada de lluvia, no solamente porque hay una alerta.
06:12Obviamente, al entrar la etapa más cruda de la temporada de lluvia,
06:18el riesgo aumenta, ríos, playas, quebradas, actividades marítimas
06:23debido también al flujo de vientos, las tormentas eléctricas.
06:27Veía hace unos días atrás a unos niños debajo de una tormenta eléctrica
06:30y una lluvia muy fuerte jugando fútbol.
06:33Y yo decía, ¿dónde estarán los padres de estos niños?
06:35Porque hay que tomar conciencia.
06:37Vimos cómo hace unas semanas un joven en la comarca Naveguglés
06:40sale al portal de su casa y es impactado por un radioestando en el portal de su casa.
06:45Entonces, hacer un llamado a la población.
06:48Sabemos la necesidad que tiene la población, jóvenes, adultos, adultos mayores,
06:53de hacer actividades recreativas.
06:55Sin embargo, al momento de planificar nuestras actividades,
06:58es mejor tomar en consideración actividades que no sean tan expuestas al aire libre,
07:04actividades que podamos desarrollar en otros lugares
07:06o contemplar también las condiciones del clima antes de salir.
07:11Si hay una alerta verde, amarilla, si hay declaratoria de emergencia
07:15o si definitivamente un aviso de vigilancia que indica que va a haber tormentas,
07:19lluvias, actividad eléctrica, vientos fuertes.
07:22Entonces, elegir otra opción y cambiar para poder recrearnos y distraernos.
07:26Ahí tenemos en pantalla, licenciada Milixi, la imagen satelital del transcurso
07:33o el trayectoria del huracán Erim.
07:35Reiteramos, actualmente está en categoría 4 o se mantenía en categoría 5
07:41y un poco hacer docencia del por qué, a pesar de que se ve muy lejano
07:46de nuestro territorio, cómo los efectos colaterales nos pueden impactar,
07:52sobre todo en áreas vulnerables.
07:53En efecto, anoche que nos reunimos, a las 9 de la noche fue la última reunión
07:58que tuvimos para darle seguimiento a él.
08:01Sí se nos indicó, él primero se declara como un categoría 5,
08:05luego baja a categoría 3 y no se descartaba la posibilidad
08:08de que volviera a aumentar la categoría.
08:11¿En qué pa esto la escala se hace 5?
08:13Por la velocidad de los vientos.
08:15Esto es muy importante.
08:17Muchos preguntarán, pero es que, por decirle a un buen panameño,
08:20no tienen un solo relajo de que en un momento es una categoría y otra es otra categoría.
08:25Sí, en efecto, porque depende de la velocidad de los vientos que él lleve,
08:29asimismo va a ser declarada la categoría que él tenga.
08:32Y en algunos momentos, dependiendo si está en áreas del mar o está en áreas de tierra,
08:36su velocidad cambia, sus características y sus condiciones también van cambiando.
08:40¿A qué se debe que nos esté afectando?
08:43Panamá tiene mucha influencia.
08:46¿Qué genera la lluvia durante la temporada?
08:50Durante estos meses en nuestro país, los sistemas de baja presión,
08:53los sistemas de...
08:58todo lo que tiene que ver con las ondas tropicales y demás.
09:01Cuando está pasando un huracán, ellos llevan un flujo de viento.
09:04No es solamente lo que llaman el ojo del huracán o las paredes del huracán
09:08que van girando en forma circular, sino que el viento se ve afectado.
09:14Y ese viento va aportando cambios de temperatura, va aportando cambios de humedad.
09:19Y esto genera a nuestra zona de convergencia hidrotopical,
09:23a nuestro sistema de baja presión, algún sistema de vaguada que hay en el país,
09:27que son los que generan la lluvia durante esta temporada,
09:29que ellos se activen y comiencen a interactuar entre sí.
09:32Es como que usted sumara, uno más uno más uno va a ser igual a tres.
09:37Normalmente tenemos un sistema de baja presión y la zona de convergencia hidrotopical,
09:41uno más uno es dos.
09:42Pero si aparte de eso está pasando un huracán, uno más uno más uno serían tres.
09:46Entonces se va intensificando las lluvias, las tormentas eléctricas,
09:50la humedad, la saturación de los vientos, de los suelos,
09:54el flujo de viento que hace que las condiciones marítimas sean más inestables
09:57por el tema del oleaje, por el tema de la tormenta eléctrica y demás.
10:01Entonces básicamente nosotros lo definimos de esa manera,
10:05sobre todo cuando trabajamos en las comunidades,
10:07para que la terminología que se usa ya a nivel de las instituciones
10:11también sea comprendible a nivel de la comunidad y se potencia.
10:15Definitivamente se potencian los sistemas que tenemos en Panamá,
10:18principalmente por el flujo de viento y la interacción que estos tienen
10:22con los sistemas que ya están posicionados generando líneas en el país.
10:25Quiero agradecerle a Malixi Rivera,
10:29ella es la subdirectora del Sistema Nacional de Protección Civil.
10:32Licenciada, le agradezco muchísimo actualizarnos en el transcurso de estas horas.
10:36Como siempre estaremos en contacto con ustedes para actualizar a nuestra audiencia.
10:41Muchísimas gracias, licenciada.
10:43Saludos a todos allá en SINAPROC.
10:45Gracias.
10:46Gracias.
10:47Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada