Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
COLOMBIA
El Teatro de Mujeres por la Paz, un festival que invitó a la reflexión a través de la creatividad de las compañías femeninas que le apuestan al arte para la transformación.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Finalizó con éxito el Festival de Mujeres en Escena por la Paz,
00:03un espacio consolidado desde hace 34 años que erige la dramaturga y exministra de Cultura Patricia Ariza
00:10desde la Corporación Colombiana de Teatro.
00:13Y se fortalece como una apuesta de apertura al teatro realizado por las mujeres.
00:18El objetivo de este festival es por un lado reconocer, estimular el teatro que hacemos las mujeres.
00:26Por otro lado, no es un festival vitrina, es un festival encuentro.
00:31Entonces también encontrarnos entre nosotras, poder mirar los trabajos, reconocernos también.
00:38No solo reconocer el trabajo de las mujeres, sino reconocernos entre nosotras.
00:44Fueron nueve días con más de 50 funciones, danza, cuentería y lectura dramática,
00:50actividades que pudieron disfrutar los bogotanos y los foráneos en un encuentro multicultural,
00:55escenario de creación y resistencia desde lo femenino.
01:00Siendo representante de un órgano especializado de teatro latinoamericano,
01:07esta es una oportunidad increíble porque en nueve, diez días,
01:13renuevo mi repertorio de análisis, me reencuentro con amigas, con colegas, con colectivos,
01:20que puedo seguir en su trayectoria, descubro nuevas maneras que tenemos las mujeres
01:25para abordar las problemáticas sociales, culturales, de todo tipo que en este momento
01:32están atravesando el mundo y en particular América Latina.
01:36Espacio de creación y expresión artística
01:41donde participaron 44 grupos nacionales y seis internacionales de Costa Rica, Ecuador, España y Venezuela.
01:52Este último país se hizo presente con una obra emblemática que combina la danza y elementos circenses,
01:58una reflexión sobre las injusticias y el sufrimiento humano, en especial de las mujeres palestinas,
02:03llamada En el tronco de un olivo.
02:07Es una obra con la que ya estamos trabajando y girando desde hace diez años.
02:12Es un homenaje que se le hace a la mujer palestina como la mujer que está enfrentando todo este genocidio
02:19y es bastante pertinente traerlo en este momento un poco para alzar la voz
02:24y para poner nuestro punto de vista como venezolanas y cómo nos sentimos al respecto.
02:29¡Soy de la tierra de los olivos!
02:31Son memorias, voces y expresiones corporales de mujeres artistas
02:35con pensamiento crítico que le apuestan a la reflexión y a la construcción de paz.
02:40Un espacio internacional que se ha convertido en una plataforma de impulso
02:44para el teatro creado por mujeres.
02:47Hernanda Arioto Varga y Tante Le Sur, Bogotá, Colombia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada