Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El economista Julio Boltvinik Kalinka criticó duramente las estadísticas de reducción de pobreza presentadas recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, calificándolas como "falsas" y producto de manipulación de datos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Precisamente para hablar sobre el tema, agradecemos nos tome la comunicación al economista y exdiputado al Congreso de la Unión de México, Julio Volfinik Kalinka. Muy buenas tardes, bienvenido a Milenio Televisión.
00:13Perdón, ¿cómo me presentaste?
00:16Pues si usted quiere que lo presentemos de otra forma, adelante, como economista, ¿sí está bien?
00:21No, es que no oí, no oí.
00:23Ay, una disculpa. Economista y exdiputado al Congreso de la Unión aquí en México, muy buenas tardes, hablando de este tema.
00:30No tengo nada que ver con el Congreso de la Unión.
00:33No, ah, una disculpa, una disculpa.
00:35Soy profesor e investigador del Colegio de México, escribo una columna semanal en la jornada, y entonces, ¿cuál es tu pregunta específica?
00:47Agradezco muchísimo la aclaración y nos agrada que esté con nosotros en este espacio.
00:52Agradezco, hablábamos de lo que justamente está celebrando la presidenta de México, de esta reducción considerable de la pobreza, pero mi pregunta puntual sería, ¿qué opina usted de estos números, de estas estadísticas?
01:08¿Qué tan sólida considera esta metodología del Inegi, precisamente para medir estos resultados?
01:15Estas estadísticas son más falsas que una moneda de dos pesos cincuenta centavos.
01:24Han sido resultado de una construcción de muchos años que no empezó con la 4T, empezó con el TRI, y antes había empezado con la creación del Coneval.
01:39Este, llevo ya 20 años casi, este, peleándome con las cifras del Coneval, este, el Coneval diseñó y lo acaban de desaparecer, ahorita les explico.
01:59Si tienes tiempo, les puedo explicar muchas cosas, todo depende de qué tan rápido quieres que me vaya, porque veo que en división todo corre a toda velocidad.
02:11Este, bueno, entonces, la Ley General de Desarrollo Social estipula la creación del Coneval como órgano autónomo para medir la pobreza.
02:23¿Por qué un órgano autónomo?
02:26Porque cuando la gente se evalúa a sí mismo, cuando los políticos se evalúan a sí mismo, cuando las entidades públicas, incluyendo el gobierno federal, se evalúan a sí mismo,
02:45tiende a pintar de color de rosa, tiende a dar un cuento de hadas.
02:51Entonces, crean el Coneval, pero nombran a puros amigos del gobierno de entonces, que era un gobierno periodista.
03:03En 2005 se crea el Coneval, pero hace su primera medición y anuncia su método en el 2010.
03:13Y desde entonces, pues, he mostrado que el método es un método que artificialmente disminuye la pobreza.
03:24Pero para colmo de males, ya veníamos con esa pobreza disminuida, afortunadamente existo yo.
03:32Y afortunadamente, para los que quieran acercarse un poquito a la verdad, y afortunadamente el Evalúa Ciudad de México es el órgano equivalente al Coneval a nivel federal,
03:52pero para la Ciudad de México, pues, parte del gobierno de la Ciudad de México, pero es autónomo, auténticamente autónomo.
04:01El gobierno de la Ciudad de México adoptó mi método.
04:04Es un método que yo diseñé en 1992, cuando nadie hablaba de pobreza multidimensional.
04:12Todo era pobreza de ingresos, yo lo inventé mucho antes, y sé mucho del tema.
04:19Este es el libro más reciente que acabo de publicar, es un tratado completo de la pobreza,
04:30y está por salir el segundo tomo de este, que se va a referir al tema del florecimiento humano.
04:37La cosa es que en nuestro tiempo ya no se evalúa a los gobiernos por el crecimiento del PIB.
04:47El crecimiento del PIB entró en desgracia, digamos.
04:54Ya la gente no le da importancia, porque ya se han fomentado mucho sus defectos,
05:01y que no refleja la situación real de las condiciones de vida, porque no incluye la desigualdad.
05:09Entonces, la pobreza se ha convertido en el indicador para evaluar el desempeño de los gobiernos.
05:17Y entonces, desde entonces, ya mucho tiempo, por cierto, el primero fue Carlos Salinas de Gortari.
05:24Carlos Salinas de Gortari, en su último informe, presentó los resultados de un estudio que hizo conjuntamente con la Cepal,
05:34en la cual, con muchas trampas que yo he gastado mucha tinta, he escrito muchos artículos para demostrar las trampas que hace.
05:43Entonces, empezó a hacer trampas porque él necesitaba cerrar su periodo de gobierno, mostrando que había reducido la pobreza.
05:54Desde entonces, todos los presidentes quieren mostrar que reducen la pobreza, porque ya que aumente el PIB o no aumente,
06:04como que la gente ya no le da mucha credibilidad, pero todavía reducir la pobreza.
06:09Lo acaban de decir y lo acaban de ustedes de transmitir.
06:13Sí, claro, y perdón que lo interrumpa, eso fue justo lo que dijo la presidenta Claudia Sheinbaum,
06:19que esta reducción se debe a algunos programas sociales de la 4T.
06:24Usted, entonces, no está de acuerdo con esta postura, y qué se debe hacer realmente para tener una reducción sostenida de la pobreza.
06:31No hubo reducción de la pobreza.
06:35Lo que hubo fue mano negra.
06:40Este, pocinaron los datos.
06:44Es un cuento de hadas.
06:46Y no es la primera vez.
06:47Ya en el 2022 había pasado lo mismo, y los gobiernos anteriores también hacían lo mismo con otras trampas.
06:57Pero mi tocayo, Julio Santaella, cuando fue presidente del Inegi, se le ocurrió otra cosa más,
07:06para reducir la pobreza a parte del método del Coneval, que la reduce por definición.
07:13Este, y lo que inventó Santaella es que no eran creíbles los datos muy bajos de ingresos de los hogares.
07:28Y entonces, desde entonces, 2015, 2016, el Inegi, sí, no lo ha hecho público, ¿cuál es el criterio?
07:39Pero, de ciertos ingresos del hogar para abajo, visita dos y hasta tres veces a los hogares para que suban.
07:51Si en la segunda visita dan una declaración más alta, entonces a la ponen.
07:57Si vuelve a dar baja, le hacen una tercera visita y sube.
08:01Entonces, es tan fuerte esta manipulación que hace el Inegi a partir de Santaella, y sigue hasta nuestros días,
08:17que el Coneval, en esos años, 2015, 2016, se negó a utilizar los datos del Inegi,
08:25porque no eran comparables con los datos anteriores.
08:31Y entonces, llegaron a un acuerdo de cuates,
08:36en el cual, este, tú no, bueno, yo Coneval no voy a utilizar tus datos,
08:44pero nos ponemos de acuerdo y hacemos un modelo estadístico
08:47que corrija esos datos inventados que tú inventaste,
08:53y con esos, yo mido la pobreza.
08:56Entonces, a partir de entonces, este, hubo un par de años en que el Coneval midió la pobreza
09:04con ese modelo estadístico, y después se olvidó de él.
09:07Y ya llevamos muchos, muchos, muchas encuestas.
09:12La INIG, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, se levanta cada dos años.
09:19Muy bien.
09:21Entonces, ya llevamos varias encuestas, en las que ya no se aplica el modelo,
09:26sino que se toman los datos tal cual los calcula el Inegi,
09:32y por eso es que la curva de la pobreza que mostró Claudia muy orgullosamente,
09:40pues sí, son muy buenos dibujantes.
09:43Iba mostrando esta reducción, y es por eso bien importante escuchar todas las voces
09:48y tener todas las posturas.
09:50Hoy le agradecemos a usted que nos haya tomado la comunicación aquí para Milenio Televisión,
09:55Julio Volvini, Calinca, economista,
09:58y oiga, si fue diputado federal del 2003 al 2006, ¿o me equivoco?
10:03Sí, a eso te referías.
10:07A eso me refería yo también.
10:10Yo era del PRD.
10:12Del PRD, claro.
10:13Cuando era de izquierda todavía.
10:15A eso me refería.
10:16Muchísimas gracias, don Julio, por habernos acompañado.
10:19Buenas tardes.
10:21Bueno, ya no me dejaste terminar,
10:23pero entonces son falsos los datos, este, muy pronto, en unos 10 días máximo,
10:30el Evalúa Ciudad de México va a determinar los cálculos que está haciendo con mi método,
10:38y si me vuelven ustedes a entrevistar.
10:41Claro que sí.
10:42Llegamos a finales de la semana que entra,
10:45es muy probable que ya le pueda dar a usted cuál es la verdad de la pobreza en México,
10:52sin cocinar datos, sin contar cuentos de hadas,
10:59sino la verdad sobre la pobreza.
11:02Claro que sí.
11:03Agradecemos su valiosa aportación, don Julio.
11:07Gracias.
11:08Gracias a ti.
11:09Buenas tardes.
11:09Estás muy bien.
11:10Gracias.
11:10Bueno.

Recomendada