- ayer
El Gobierno de Venezuela incauta nuevo arsenal de material explosivo en el oriente del país, y avanza en las operaciones para desmantelar las acciones terroristas vinculadas a la extrema derecha.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, bienvenidos y bienvenidas a una nueva entrega de Conexión Digital.
00:20Mi nombre es Marina Aguirre y estos son nuestros titulares.
00:23Más de 430 detenidos murieron en cárceles de El Salvador sin juicio.
00:32Gobierno venezolano incauta nuevo arsenal de explosivos en la región oriental del país.
00:40Rusia denuncia ataques ucranianos a zonas residenciales de civiles.
00:47El cambio climático afecta a varios países del mundo.
00:53Ahora vamos con Momento TikTok.
01:05Y comenzamos con nuestro primer tema y vamos con las siguientes etiquetas.
01:10Primera de ellas, hashtag El Salvador.
01:14Siguiente etiqueta, hashtag 430 detenidos muertos.
01:19Hashtag violación de derechos humanos en cárceles.
01:22Y hashtag Nashib Bukele.
01:23En El Salvador, más de 430 detenidos que han muerto en diferentes cárceles
01:28no han recibido una condena en dos años de la vigencia del estado de excepción impuesto por Nashib Bukele.
01:35Veamos.
01:35La organización humanitaria Socorro Jurídico, una ONG, que trabaja por la defensa de los derechos especialmente de las personas detenidas bajo el régimen de excepción,
01:52ha brindado su último balance sobre las personas que en los últimos tres años habrían muerto dentro de las diferentes prisiones salvadoreñas,
02:01víctimas de una serie de hechos dentro del marco del régimen de excepción.
02:05Según Socorro Jurídico Humanitario, son al menos 430 personas que han muerto en estos tres años en manos de la vigilancia del estado, o sea, bajo custodia del estado.
02:19Son causas diversas. Muchos dicen que han fallecido por maltrato, personas que habrían sido torturadas,
02:26otras personas que fallecieron por enfermedades terminales debido a que no tuvieron una asistencia médica,
02:32otros por falta de medicamentos y también otras personas que habrían muerto por algunas riñas internas,
02:38según un informe de esta organización humanitaria.
02:41Este caso ha sido documentado y tienen nombres completos, con expedientes completos,
02:47los cuales ya han sido enviados a organismos mundiales de derechos humanos.
02:51De hecho, en las últimas horas se ha conocido que Socorro Jurídico Humanitario ha enviado una serie de expedientes
02:58a la Corte Penal Internacional para demandar al estado salvadoreño y responsabilizarlo por estas 430 muertes de salvadoreños
03:09que murieron a lo largo de los tres años en el marco del régimen de excepción.
03:14Dicen que podrían haber más muertes, no solamente estas.
03:17Estas 430, según Socorro Jurídico, son las que están documentadas.
03:21Sin embargo, creen que existe un subregistro porque hay personas que por temor no denuncian
03:26o por diferentes condiciones no hacen públicos estos atropellos en contra de la violación de los derechos humanos de los detenidos.
03:35Esta es la información que tengo desde San Salvador a esta hora.
03:41Ahora vamos a ver lo que nos dicen en los portales precisamente sobre esta temática.
03:46Vamos con el primero de ellos.
03:47Las organizaciones de derechos humanos detallan que durante la implementación del régimen de excepción decretado en el año 2022,
03:55más de 83.000 detenciones han sido realizadas bajo el pretexto de combatir a las pandillas.
04:01Asimismo, denuncian que la medida se ha utilizado para realizar en detenciones arbitrarias generando miedo en el país.
04:09Vamos con el último portal.
04:10Las organizaciones sociales y humanitarias también destacan que Estados Unidos omite denuncias y reportes
04:17sobre las graves violaciones de derechos humanos en El Salvador.
04:20La administración de Trump es criticada por encubrir a El Salvador, Israel y Ucrania en la violación a los derechos humanos.
04:27Y ahora continuamos con los sucesos más recientes y vamos bajo estas etiquetas.
04:38Primera de ellas, hashtag Venezuela, hashtag investigación antiterrorista, hashtag desarticulan plan terrorista y hashtag defensa de la paz.
04:50Donde el gobierno de Venezuela incauta nuevo arsenal de material explosivo y avanza en las operaciones para desmantelar las acciones terroristas que están vinculadas a la extrema derecha.
05:02Desde el estado Anzuategui, el ministro del Interior y Justicia Diosdado Cabello dio a conocer que tras investigaciones por parte de las fuerzas de seguridad del estado,
05:11han logrado el allanamiento de un galpón con material explosivo.
05:14Cabello aseguró que continúan los esfuerzos para poder garantizar la paz y liberar al país de quienes pretenden causar asesinatos de inocentes, caos y terrorismo.
05:25El ministro del Interior ha señalado que avanzan con las investigaciones y que las mismas apuntan a vinculaciones con la ultraderecha venezolana.
05:33En este contexto, el ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela dio detalles sobre la cantidad de material explosivo que podrán resguardar las empresas petroleras
05:53con el fin de garantizar la paz y la tranquilidad de las y los venezolanos.
05:58Repito, ninguna empresa petrolera puede tener más de 50 kilogramos de explosivos.
06:07Quien tenga más de 50 kilogramos de explosivos ya es sospechoso sobre su uso, sobre su comercialización.
06:16Nosotros como gobierno estamos obligados a garantizar la paz y la tranquilidad de los venezolanos y las venezolanas.
06:26Y en este caso, evidentemente, este explosivo por las personas asociadas a las empresas
06:34que aparecen como propietarios de esto, nosotros podemos determinar las malas intenciones.
06:46Y ahora cambiamos de tema y también cambiamos de país y vamos a ver lo que es noticia en las redes.
06:58Vamos con las siguientes etiquetas.
07:01Hashtag Rusia y Ucrania.
07:04Hashtag ataques ucranianos.
07:06Y hashtag zonas residenciales.
07:08El ejército de Ucrania ha atacado una zona residencial de Rusia con un dron militar que ha dejado al menos a 13 personas heridas.
07:16El ataque se da en la previa a la cumbre entre el presidente Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump en Alaska,
07:24que será el día de mañana, Viames.
07:27El ejército de Ucrania atacó una zona residencial en la ciudad rusa de Rostov con un dron militar que dejó al menos 13 personas heridas.
07:37Mientras se acerca la cumbre entre Moscú y Washington en Alaska,
07:42los ataques perpetrados por el régimen de Kiev contra objetivos civiles en las zonas residenciales se intensifican.
07:49Según informó el gobernador local interino Yuri Slusar,
07:54los médicos consideran que al menos 11 de los heridos se encuentran en estado grave y fueron trasladados al hospital.
08:00En un hecho similar se reportaron tres personas heridas de gravedad tras el impacto de un dron en la ciudad de Belgorov.
08:13Y Ucrania intensifica la actividad terrorista en territorios rusos antes de la cumbre entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos,
08:21tal cual se lo decíamos recientemente, que tendrá lugar en Alaska y en la que sería la primera cumbre entre los líderes de las dos potencias.
08:28El gobierno de Rusia acusó a Kiev por aumentar en al menos un 25% sus ataques en zonas fronterizas tras el anuncio de la cumbre Putin-Trump.
08:41Moscú también aseguró que Ucrania está buscando ahora estrategias de todo tipo,
08:46especialmente a través de ataques de falsa bandera para menoscabar la cumbre a realizarse el 15 de agosto en Alaska.
08:54Solo durante la semana del 4 al 10 de agosto, 127 civiles rusos resultaron afectados por los ataques ucranianos
09:03y 22 de ellos perdieron la vida.
09:07Los ataques alcanzaron a niños, a vehículos civiles, personal médico y edificios residenciales.
09:13En esta línea, el analista internacional Pablo Barragán habla sobre la cumbre en Alaska
09:22y los sabotajes que están planeando Ucrania.
09:25Barragán explica que Kiev quiere acusar infundadamente a Rusia de un ataque
09:30con la finalidad de manipular la opinión pública internacional.
09:32¿Qué quiere acusar infundadamente a Rusia de un ataque?
09:39Eso ya lo ha señalado Oliev en la región de Kharkov.
09:44Tratar ya de poner en la zona de conflicto a periodistas para que hagan una cobertura previo
09:54a un hipotético escenario de guerra.
09:58Esto con la finalidad inequívoca de conducir a la opinión pública internacional
10:04a que Rusia sería el gran responsable de este nuevo conflicto,
10:12de este nuevo momento de guerra entre Rusia y la OTAN.
10:18El sabotaje yo pienso que siempre se encuentra latente,
10:23aún ahora con mayor fundamento, con mayor razón,
10:27toda vez de que estamos a menos de 24 horas para que inicien los diálogos de paz
10:32entre Estados Unidos y Rusia.
10:35Ahora nos vamos a ir a una pausa, pero los dejamos con este material
10:38porque la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha promulgado una ley de amnistía
10:43que beneficia a militares que han cometido violaciones a los derechos humanos
10:47durante el conflicto armado entre los años 1980 y 2000.
10:52Ahora nos vamos a una pausa, pero ya volvemos con más.
10:55No se vayan.
10:55¡Gracias por ver el video!
11:03¡Gracias por ver el video!
11:33¡Gracias por ver el video!
12:03¡Gracias por ver el video!
12:33¡Gracias por ver el video!
13:03¡Gracias por ver el video!
13:33¡Gracias por ver el video!
14:03¡Gracias por ver el video!
14:33¡Gracias por ver el video!
14:35¡Gracias por ver el video!
14:37¡Gracias por ver el video!
14:39¡Gracias por ver el video!
14:41¡Gracias por ver el video!
14:43¡Gracias por ver el video!
14:45¡Gracias por ver el video!
14:47¡Gracias por ver el video!
14:49¡Gracias por ver el video!
14:51¡Gracias por ver el video!
14:53¡Gracias por ver el video!
14:55¡Gracias por ver el video!
14:57¡Gracias por ver el video!
14:59¡Gracias por ver el video!
15:01¡Gracias por ver el video!
15:03¡Gracias por ver el video!
15:05¡Gracias por ver el video!
15:07¡Gracias por ver el video!
15:09¡Gracias por ver el video!
15:10¡Gracias por ver el video!
15:11¡Gracias por ver el video!
15:13colores atmosféricos que aumentan, la velocidad de incendio les dan mucha más propagación
15:19y si bien los incendios del verano boreal suelen darse, y solemos contarlos año tras año,
15:25hasta el momento, hasta esta fecha, ya estamos duplicando el número de hectáreas con fuego
15:32con respecto a lo que fueron años anteriores.
15:36Y escenas también que se van dando muy cerca de centros urbanos.
15:40Ahora estamos viendo Grecia, ayer veíamos Turquía, veíamos Portugal, Albania, España,
15:46donde los fuegos quedaban muy muy cerca de cascos urbanos.
15:57Ahora vamos a revisar el canal de Telegram de nuestra casa Telesur,
16:00donde también ustedes pueden estar informadas e informados minuto a minuto.
16:04Vamos a dar un breve repaso.
16:05El gobierno de Venezuela anuncia el retorno de al menos 183 venezolanos en el vuelo número 56
16:12de la Gran Misión Vuelta a la Patria, personas que han sido deportadas por Estados Unidos.
16:19El gobierno de Cuba rechaza la agresión por parte de Estados Unidos de restringir el visado
16:24a más de 24.000 empleadas y empleados del sector sanitario cubano.
16:28La comunidad de Valle del Cauca, Colombia, denuncia el asesinato del líder indígena del resguardo
16:35Embera Day Umadamia, Yaizón Ahuma Bariaza, al suroccidente del país.
16:40Y ahora vamos a la foto del día, porque compartimos una imagen de una mujer
16:53que posa durante el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali, Colombia.
17:00Dicho festival celebra este año su versión 29 del 13 al 17 de agosto,
17:05siendo así el evento de cultura afro más grande de Latinoamérica.
17:10Nos trasladamos a Brasil, porque en una entrevista especial con Telesur,
17:24el periodista Rolando Segura ha conversado con el diputado de la Asamblea Nacional
17:28del Poder Popular Cubano, Ilián González, a propósito del aniversario 99 del natalicio
17:34del comandante en jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
17:37Más allá del suceso y de todo el golpe emocional que puede haber generado en mí,
17:49veo a nuestro comandante y todo lo que hizo, todo el empeño y cómo logró movilizar a todo
17:58el pueblo de Cuba y cómo después supe a través de las propias experiencias de mi papá
18:04y lo que se me fue contando que no solo fue el pueblo de Cuba, sino fueron muchos pueblos,
18:10como el venezolano, como los hermanos y amigos en diversas partes del mundo
18:14que se sumaron y apoyaron a que yo regresara a la patria y al lado de mi familia y de mi papá.
18:23Algo tan que yo tal vez lo apreciara con mi significante, porque era un niño normal como cualquier otro,
18:29y cómo tantas personas y cómo todo un pueblo se buscara eso, también me da más que esa tristeza,
18:38la alegría de tener un pueblo y saber que existen tantas buenas personas alrededor del mundo
18:43que son capaces de, por pequeñas causas, por un niño, hacer sus voces y tornar su esfuerzo.
18:53Continuamos con Cuba, más adelante nos vamos a trasladar a Brasil,
18:56porque además el diputado cubano ha expresado que su deseo es que los niños y niñas venezolanas
19:02secuestradas en el exterior puedan regresar pronto con sus familias.
19:06Si bien la migración es un derecho, se debe hacer de una forma regular,
19:12de una forma que siempre proteja la vida no solo de los mayores, sino también de esos niños
19:17que pueden un día verse como me vi yo y como hoy se están viendo estos niños acá en Venezuela.
19:23Y por supuesto que mi deseo es que al final estén juntos sus familias.
19:29Cuanto se puede alzar la voz desde Venezuela, desde Cuba y desde todas las latitudes para,
19:38como mismo se hizo en mi caso, apoyar para que los niños puedan volver al seno de su familia
19:46sin los traumas para ellos.
19:48Ahora sí de Cuba nos vamos a Brasil, porque su presidente, Luis Ignacio Lula da Silva,
20:01se enfrenta a Estados Unidos tras un informe presentado por el Departamento de Estado estadounidense
20:06que acusa a su gobierno de deteriorar la situación de los derechos humanos en el país.
20:11Veamos.
20:13Nadie está ahí respetando los derechos humanos.
20:17¿Quién lo dijo?
20:18Y nadie está desrespeitando las reglas de derechos humanos como están intentando
20:24presentar al mundo.
20:27Porque nuestros amigos americanos, toda vez que ellos resolvem brigar con alguien,
20:32ellos intentan crear una imagen de demonio contra las personas que quieren brigar.
20:38Es así como la América Latina, es así como el mundo árabe, es así como los rusos,
20:44es así como los países asiáticos.
20:46¿Qué pensaron?
20:47¿Pensaron cualquier otra cosa?
20:49¡No!
20:50¿Qué está pasando, doctor?
20:52¿Qué está pasando?
20:52Cosas que pasan.
20:54Ahí tienen a Lula da Silva, presidente de Brasil, respondiendo al Departamento de Estado de Estados Unidos,
21:02que dijo que, periodo 2024 en Brasil, la situación de los derechos humanos se deterioró.
21:08Ay, Lula, no creíste cuando te decían, mira que primero van por Venezuela y luego por todos los otros.
21:18Brasil en la actualidad también está declarada por Estados Unidos como amenaza inusual y extraordinaria.
21:25Ah, y ahora es que Lula mira a los BRICS y ahora es que da estas declaraciones después de cerrarle la puerta a Venezuela.
21:34Pregunto, ¿recuerdan cuando en el año 2024, ese mismo año que Estados Unidos dice que se empezaron a ir a respetar los derechos humanos en Brasil,
21:43Lula le cerró la puerta del BRICS a Venezuela? Bueno, ahora quiere consensos.
21:48Pasito, pasito, dale suavecito, todo llega. Los leo. A ver qué opinan.
21:54Llegamos al final de la emisión, pero para despedirla, los dejamos con un video sobre Bolivia y su economía.
22:02Muchas gracias, como siempre, por acompañarnos. Nosotros nos reencontramos a la brevedad.
22:06Que tengan una gran jornada. Chau, chau.
22:09Bolivia se aproxima a las elecciones generales del 17 de agosto con un panorama económico
22:14que se presenta como un testimonio de las políticas implementadas en las últimas décadas.
22:19La gestión económica del país se ha centrado en un modelo que busca la redistribución de la riqueza y la soberanía sobre los recursos naturales.
22:28Este enfoque, conocido como el modelo económico, social, comunitario y productivo,
22:33ha sido la piedra angular de la política gubernamental, logrando importantes avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad.
22:41Uno de los pilares de este modelo ha sido la nacionalización de sectores estratégicos como el de hidrocarburos y la minería.
22:47Esta medida permitió al Estado boliviano tener un mayor control sobre sus ingresos,
22:53los cuales se destinaron a programas sociales, infraestructuras o subsidios.
22:58Para que tengas una idea, ojo con este dato.
23:01Bolivia hoy día cuenta con más de 20 millones de toneladas métricas de recursos de litio en el Salar de Uyuni, en Potosí.
23:09El país ha buscado no solo extraer litio, sino industrializarlo para producir carbonato de litio,
23:15cloruro de potasio y, eventualmente, baterías de ión litio.
23:19En 2024, la estatal Yacimientos de Litios Bolivianos generó ingresos por más de 258 millones de bolivianos,
23:27unos 160 millones de dólares, por la comercialización de productos del Salar de Uyuni,
23:32a distintos mercados de Europa, Asia, América Latina, entre otros.
23:37Su inclusión en el catálogo de oferta exportable abrió nuevas oportunidades
23:42para ampliar la presencia de estos productos en otros mercados internacionales.
23:47El llamado oro blanco se presenta como una herramienta para diversificar la economía,
23:52reducir la dependencia del gas natural y así consolidar la soberanía económica.
23:57datos económicos claves de cara a una nueva administración en ese país andino.
Recomendada
24:50
|
Próximamente