Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
El 30 de agosto ha sido la fecha límite establecida para desalojar a los buhoneros que están en la estación 5 de Mayo del Metro de Panamá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Polloani, así lo hemos confirmado con las autoridades del municipio de Panamá.
00:04Me acompaña la directora de gestión social, ella es Lisbeth Cunningham.
00:07Gracias por estar con nosotros en Noticias AM.
00:09Señora directora, hay un ultimátum para los boneros alrededor de la estación del metro del 5 de mayo. ¿Cuál es?
00:15Es correcto, el 30 de agosto es la fecha límite para su estadía en ese sitio.
00:21Eso ha sido conversado con los boneros del metro de Panamá. Hablando un poquito sobre esas conversaciones.
00:24Sí, ha sido comunicado por la alcaldía de Panamá a los boneros mediante reuniones, mediante volanteo, de todas formas de comunicación.
00:34Ellos están enterados.
00:35Sí, ellos están enterados.
00:36Ahora, ¿cuál es la alternativa? ¿Existe esa alternativa o el 30 de agosto viene un operativo de comisa de mercancía si hay gente por aquí, desalojo?
00:43¿O cuál es la medida que se va a adoptar?
00:45No, no quisiera que enfocáramos este tema así, es como que si hubiera una persecución.
00:49No es coercio.
00:50No, no, no, no, para nada.
00:52O sea, nosotros somos una alcaldía empática, entendemos desde el punto de vista social que hay un tema en nuestra ciudad, hay un tema en nuestro país.
01:00El sector informal ha crecido enormemente luego de la pandemia y se ha mantenido pues porque la gente siente que le ha ido bien en esa forma de generación de ingresos.
01:09Sin embargo, se va a hacer como siempre se ha hecho en conversación con ellos.
01:13Ya se dio una fecha límite, entendemos que ellos van a hacer lo propio cuando llegue la fecha límite y las alternativas que puede ofrecer la alcaldía realmente en este momento son a las personas que venden comida.
01:25Nosotros tenemos los mercados en donde vendemos comida como el Nery, como el de Pacora, como el de Alcalde Díaz.
01:31Ahí hay una alternativa de que usted se pueda...
01:33Es una oportunidad para que se formalice y para que usted pueda desarrollar su negocio de manera sostenible, porque eso es más sostenible que estar en las calles, no tienen las condiciones.
01:43Luego salud tiene que estar atendiendo ese tema porque pueden enfermarse las personas.
01:48Para la parte de buhonería o de artículos, entonces tenemos el mercadito de Calidonia, que es el que conocemos como el mercadito de Calidonia, que está detrás de la caja de ahorro.
01:58Y bueno, esas son las alternativas que tiene la alcaldía para esta población.
02:02O sea, en estos 15 días de aquí al 30 de agosto, la alcaldía y el metro de Panamá están apelando a la buena conciencia de los vendedores para que por su cuenta tomen la medida de retirar.
02:12Por supuesto que sí, sabemos que va a ser así, sabemos que ellos también saben que nosotros somos la autoridad y se ha conversado con ellos de ese tema, de que tenemos que...
02:22Son terrenos del metro de Panamá, ha sostenido reuniones infinitas con la alcaldía, hemos coordinado, hemos acordado.
02:29Realmente se hace un trabajo para poder atender a esta población en conjunto institucional.
02:34Directora, ¿qué tan cierto es que hay alguna alternativa de reubicarlo en este edificio que tenemos aquí a su espalda?
02:39Sí, pensamos que el edificio Juan Ramón Pol en la parte de abajo puede ser una alternativa paliativa, como una salida a la situación.
02:51Pero realmente lo que quisiéramos, la exhortación, es a que se ubiquen en los mercaditos que tiene la alcaldía ya para ese tema.
02:58Esa es la mejor alternativa.
02:59Esa es la mejor. Y yo pienso que la ciudadanía también tiene que poner su granito de arena en general.
03:04Cualquier ciudadanía a los que le consumimos.
03:07Porque si nosotros sabemos que las personas fueron removidas a un sitio más seguro, más salubre, que ofrece mejores condiciones para ellos, apoyémoslos y vayamos a los mercados.
03:17Y eso es el consumidor. El consumidor tiene que adaptarse a ir a comprar en los lugares formalmente establecidos, señora directora.
03:24Usted, como encargada de la gestión social, reconoce y sabe que hay un problema o un tema socioeconómico detrás de la historia de cada vendedor.
03:32¿Qué han identificado ustedes y cómo esta situación se puede adaptar como una oportunidad para formalizar a estos, de alguna manera, microempresarios?
03:40Sí, mire, este, creo que el término microempresario lo dice todo.
03:44O sea, al final lo que queremos es que se constituyan legalmente en empresarios pequeños, sí, formales.
03:52¿Por qué? Porque ¿qué ventaja tiene eso?
03:54Eso tiene muchas ventajas para ellos, para su seguridad social, para pagar sus impuestos que les permite ser sujetos de crédito y tener acceso a capital semilla.
04:04Y poder mejorar sus negocios. La alcaldía de Panamá, en su plan de mejora de la peatonal, también está ofreciendo una oportunidad con cubículos formales, con internet y todo.
04:15Y eso empezó con ocho y va a continuar. Creo que también son oportunidades que la alcaldía está ofreciendo.
04:20Señora directora, Joanny Guevara, nuestra compañera en estudio, tiene una pregunta. Joanny, te escucho.
04:24Así es, Fabio Caballero. Bueno, sabemos que hay muchos puntos que han sido identificados, pero allí, precisamente en ese donde ustedes se encuentran,
04:31ha logrado la alcaldía también contabilizar. ¿Cuántas personas se están dedicando a esta actividad?
04:40Sí, señora directora, tenemos entendido que ya como autoridades realizaron un censo. ¿Cuántos más o menos han identificado aquí alrededor del Metro 5 de Mayo y también cerca de la zona paga?
04:49Tenemos entendido que hay 500 boneros o empresarios en el distrito. En el distrito. En la zona paga, no te tengo el dato, pero te lo puedo confirmar en un minuto.
05:01Bueno, y son 500 en el distrito. Es una realidad bastante difícil y que, bueno, tratan de atender por parte de autoridades municipales.
05:08Los boneros también tienen mucho que decir. Más adelante vamos a conversar con ellos porque es importante conocer las dos caras de la moneda,
05:15las dos partes y las dos versiones en este tema que, como lo ha dicho la directora de gestión social, tiene su gran componente socioeconómico.
05:22Regreso al estudio.
05:23Gracias.
05:24Gracias.
05:25Gracias.
05:26Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada