- hace 6 semanas
Daniel Muñoz comenta toda la actualidad política. Entrevista a Juan Bravo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:008 de la mañana, 7 en Canarias, siguen escuchando, es la mañana de Federico en el radio, reciban un cordial saludo de Daniel Muñoz si se incorporan a esta hora con nosotros, es miércoles 27 de agosto de 2025, estamos iniciando esta jornada con cielos cubiertos y precipitaciones de carácter débil en el norte peninsular, chubascos y tormentas que a medida que avance el día se van a extender hacia puntos de Castilla y León, Navarra,
00:29la Rioja, Aragón, Cataluña o la Comunidad Valenciana, tengan precaución porque la Confederación Hidrográfica del Ebro ha emitido una alerta por crecidas en barrancos y cauces con motivo de estas precipitaciones, así que insisto, no hagan locuras, se mantienen los avisos por fuerte oleaje en la costa gallega y las alertas por altas temperaturas en Baleares y en Málaga, a esta hora en Madrid tenemos 23 grados, vamos camino de los 33, la máxima nacional en Córdoba y Murcia con 37, la mínima en León con 11.
00:59Y hoy les voy a contar la actualidad política de las últimas horas como si de un cuento se tratara, un cuento conocido por todos ustedes, la famosa historia de Pedro y el Lobo, que ahora el presidente del gobierno y sus socios han querido versionar.
01:22En el cuento, que ha sido transmitido de generación en generación, Pedro, lo recordarán, un simple pastor de ovejas al que le aburre permanecer durante horas junto a su rebaño sin nada que hacer, se entretiene atemorizando a sus vecinos con la llegada del lobo.
01:36Le encanta a Pedro sembrar el pánico, ríe desde luego a carcajadas viendo el terror que desencadenan sus mentiras cuando menta al feroz carnívero.
01:45Un día la amenaza fue real, pero Pedro había mentido tanto a sus paisanos que nadie le creyó ni salió en su auxilio, así que pagó las consecuencias de esos actos.
01:56Como todo cuento, claro, tiene una moraleja y en este caso lo que se busca es convencer a los más pequeños de que no deben mentir, de que mentir está mal.
02:05Desde que llegó al poder, pero especialmente en esta legislatura, Pedro Sánchez, de la mano de sus socios, ha hecho de la política nacional una versión adaptada, podríamos decir, de este cuento
02:15y lo ocurrido este martes en la Diputación Permanente solo es un capítulo más. Ahora ya no es Pedro quien se divierte amenazando con la inminente irrupción colina abajo de la fiera,
02:25sino que es el propio lobo quien desde lo alto del monte no deja de lanzar aullidos amenazantes, a ver si el amable pastor de ovejas se inquieta.
02:33Yo creo que es una insensatez que sea la oposición quien tenga que pedir a los ministros del ramo que comparezcan ante la situación crítica de incendios que hemos vivido a lo largo de todo el verano.
02:46Tendrían que haber sido los ministros, las ministras, las vicepresidentas, motu propio, quienes hubieran venido a comparecer a este Congreso
02:54y esperamos que en el día de hoy el gobierno entre en razón, rectifique.
02:58Los aullidos parecen amenazantes, que duda cabe, pero Pedro ha oído y ha sentido cerca tantas veces al animal
03:16que sus feroces aullidos le suenan a pequeños maullidos y sus dentelladas no dejan más que pequeños rasguños.
03:23¿De los vecinos de Pedro? Pues qué decir, allí andan, deambulando, resignados, esperando que algún día el lobo cumpla su amenaza,
03:31pero no para salir en auxilio del feliz pastor, sino para aunar esfuerzos e intentar desterrarle.
03:37Igual ustedes llevan muchos años de periodistas parlamentarios, alguna diputación permanente en el que el PSOE en la oposición no pidiese peticiones de comparecencia.
03:44No conozco ninguna.
03:45Entonces intentan hacer ver como que lo que hace el Partido Popular está fuera de la democracia,
03:48cuando el fiscalizar a los miembros del gobierno y fiscalizar a los ministros no solo no es un ataque, sino que forma parte del juego democrático
03:54y es una de nuestras obligaciones y por lo tanto me sorprende.
03:57Me sorprende también que todos han dicho que ninguna de las peticiones de comparecencia que hacíamos era necesaria.
04:02Entre tanto, siguen pasando los días, las semanas, los meses, los años,
04:07y en su redil monclovita, Pedro continúa pastoreando a sus ovejas con la tranquilidad de quien sabe que sí periódicamente,
04:16y si puede ser al caer la noche, entrega en sacrificio algunas de sus ovejas al lobo,
04:21éste nunca bajará de la montaña.
04:24Y sus aullidos no serán amenazas de un peligro inminente,
04:28sino simples avisos de que vuelve a tener hambre y quiere engullir otra parte de su rebaño.
04:37Sirva esta parodia para resumir lo que ha ocurrido en la Diputación Permanente,
04:51donde los aliados de Pedro Sánchez han salido de nuevo en su rescate,
04:55tumbando todas las solicitudes de comparecencias registradas por el Partido Popular.
04:59Un total de nueve para que Sánchez y algunos de sus ministros diesen explicaciones
05:04por los casos de corrupción, los incendios, la inmigración o las cesiones ante los separatistas catalanes.
05:10Junts y Podemos han ejercido de lobo, votando a favor o absteniéndose en algunos casos.
05:16Un aviso a navegantes para recordar al Ejecutivo que no cuenta con una mayoría parlamentaria sólida,
05:22ahora que se abren carpetas muy sensibles como la quita de la deuda, el cupo catalán o los presupuestos generales.
05:28El gobierno, para no quedar demasiado mal, ha anunciado que cuatro ministros,
05:32Ana Redondo, Sara Agesen, Grande Marlaska y Óscar Puente, van a dar explicaciones a partir de la próxima semana.
05:39Una de ellas, la ministra de Transición Ecológica, la señora Agesen, va a recoger esta tarde en el Senado
05:44el testigo de Margarita Robles, que ha iniciado la ronda de comparecencias solicitadas por el Partido Popular
05:50para rendir cuentas por la gestión de los incendios.
05:53Una declaración en clave política, declaraciones que yo entiendo que no son procedentes cuando se están jugando las vidas,
06:01pero como consecuencia de esas declaraciones, ese mismo día 15 de agosto,
06:06lo que las comunidades no habían pedido, porque se estaba trabajando in situ con todos los medios necesarios,
06:12de una manera absolutamente coordinada y sorprendente, el día 15 de agosto, a las 20.42 horas,
06:22una hora muy adecuada después de tantos días, se llegó a pedir refuerzos del ejército.
06:28Como han podido comprobar, cero autocrítica y continuos ataques a líderes de la oposición
06:34y a los presidentes autonómicos del Partido Popular, a los que imputó fallos en la prevención
06:38y también en la respuesta a esta oleada de incendios.
06:41Entendemos que esta tarde la ministra Agesen se va a centrar en vender las bondades del Pacto de Estado
06:46contra el Cambio Climático que ha reciclado el Gobierno, una propaganda debidamente apuntalada este martes
06:52en el Consejo de Ministros al incluir en el paquete de ayudas de los incendios
06:56otras catástrofes naturales acontecidas durante los últimos meses.
06:59Vamos a trabajar con administraciones, con sociedad civil, con distintos grupos parlamentarios
07:06y ojalá seamos capaces de alcanzar, como digo, este acuerdo de país y este pacto de Estado
07:11porque, lógicamente, es mucho más, no supera a cualquier gobierno, como digo, a cualquier partido político.
07:19En paralelo a todo lo relacionado con los incendios, el Gobierno también dio luz verde ayer al decreto ley
07:25que sienta las bases para el traslado a la península de más de 3.000 menores inmigrantes no acompañados
07:31que ahora mismo están en Canarias.
07:33Ese decreto concreta la capacidad ordinaria de acogida que tienen las comunidades autónomas.
07:38Por ejemplo, lo que viene a decir es que en condiciones normales
07:41la Comunidad de Madrid debería tener plazas para acoger a 2.827 menores,
07:47la Comunidad Valenciana a 1.767 y Baleares a 406.
07:53Si una comunidad triplica esos números puede pedir al Gobierno que traslade menores a otras regiones
07:59y en un plazo de 15 días, en teoría, el Ejecutivo tiene que ejecutar esa petición.
08:05Bueno, en teoría no, tiene que hacerlo, otra cosa es que lo haga.
08:07Bueno, Canarias y Ceuta lo van a solicitar en las próximas horas
08:10y el ministro Ángel Víctor Torres juega con la idea de que la próxima semana comiencen esos traslados.
08:16Próximo martes haremos comisión interministerial precisamente para todo ello
08:19para que puedan ya empezar las derivaciones de los menores no acompañados
08:24que están en los territorios fronteras, como decidió así aprobándolo el Gobierno de España
08:30en el Consejo de Ministros, como lo decidió también la mayoría en el Parlamento de España.
08:33Hay que decir que las autonomías del Partido Popular ya trabajan con sus equipos jurídicos
08:37para recurrir ante los tribunales este decreto ley, entre otros motivos,
08:41porque considera arbitrario y opaco el mecanismo para decidir la capacidad de acogida que tiene cada región.
08:48Marga Proenz, vamos a escuchar lo que decía ayer en declaraciones a esta casa por la tarde,
08:53junto con nuestra compañera Leticia Vaquero,
08:55y también las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, el señor Moreno Bonilla.
08:59Y que nos sentimos ninguneados por parte del Gobierno de España,
09:04que parece que ya le va bien que la única ruta o que la ruta que más crezca de toda Europa
09:10de inmigración irregular sea la ruta entre Argelia y las Islas Baleares.
09:15No tiene sentido que Andalucía, que está por encima del 95% de sus capacidades,
09:22pues reciba un número de personas, en este caso de menores no acompañados,
09:30de 600 a 800, sin que antes haya habido un acuerdo previo,
09:36sin que antes haya habido una planificación y haya unos recursos necesarios.
09:39Cataluña y País Vasco no van a participar en este reparto
09:42y no son pocos los que consideran que obedece a una cesión más,
09:45como el hecho de que el Partido Socialista vaya a proponer en la Junta de Portavoces
09:49de la próxima semana que no haya pleno el día 11 de septiembre.
09:55Para unos, dado que coincide con la diada, es un guiño a los separatistas,
09:59otros consideran que es una treta para no iniciar el curso con nuevas derrotas parlamentarias,
10:04ya que ese día se convalidan o tienen que convalidarse varios decretos,
10:08y en el Partido Popular sospechan que es el interrogatorio a Begoña Gómez
10:12lo que está detrás de esa propuesta.
10:15Y es que ese día comparece ante el juez Peinado,
10:18después de que el magistrado le haya imputado un delito de malversación de caudales públicos.
10:23Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular.
10:26¿Qué tal? Muy buenos días.
10:28Hola, ¿qué tal? Muy buenos días.
10:29Bueno, empezando por esto último, no sé qué decisión va a tomar al respecto su partido
10:33en la Junta de Portavoces de la próxima semana.
10:37Bueno, yo creo que ustedes han explicado un poco las distintas variables
10:40que apuntan a lo que realmente va buscando el Partido Socialista, ¿no?
10:43Y tenemos una más clara.
10:45El día que conocíamos los datos de lo que estaba pasando en Valencia con la Dana,
10:48el Partido Socialista no suspendió el pleno y quiso seguir adelante.
10:52Para el reparto de Televisión Española, evidentemente, el día de la Dana sí había pleno,
10:58el día de la Diada no.
10:59Yo creo que realmente, como usted bien ha explicado,
11:02posiblemente lo que buscan es tapar otra serie de circunstancias,
11:04como es la declaración de ese día,
11:07el testifical de la señora Begoña Gómez,
11:10e intentar también tapar los barceletes rotas.
11:13Entonces, de nuevo, utilizan el Parlamento para su propio interés particular,
11:17en vez de intentar gestionar un país, ¿no?,
11:19que creo que es lo que realmente debería de estar.
11:21Con lo cual entiendo que ustedes van a pedir que se mantenga, ¿no?,
11:23el pleno, la sesión prevista para ese día.
11:25En principio, no hay motivo para no hacerlo, ¿no?
11:28Se va a tener otra cosa.
11:29Al hilo de lo que ocurrió ayer en la Diputación Permanente,
11:32no sé si considera un fracaso que no saliera adelante
11:35ninguna de las peticiones de comparecencia.
11:37No, bueno, lo que pone en manifiesto es que los socios
11:39ligan su futuro directamente a Pedro Sánchez,
11:42porque no permitir que vayan los ministros para comparecer
11:46y dar explicaciones sobre cuestiones tan diversas
11:48como las que se planteaban ayer,
11:49yo creo que lo que pone en evidencia clara
11:52es que ellos son partícipes de todo lo que está haciendo Sánchez,
11:55directamente, y no pueden, como oímos a veces,
11:58criticar, sumar al Gobierno cuando él es parte del Gobierno
12:00y no permite que se le pida o se le exijan explicaciones
12:04o otras formaciones políticas como Esquerra, como JUS, como PNV,
12:08que son parte de este proceso puesto que lo apoyan.
12:11¿Usted cree que los socios del Gobierno van a mantenerse fieles
12:15hasta el final de la legislatura?
12:17¿O que en función de cómo se desarrollen los acontecimientos
12:19algunos pueden empezar a desmarcarse?
12:22Bueno, lo que vemos es que hay muchos socios del Gobierno
12:26que cuanto más debilidad tiene el Gobierno,
12:28más fortaleza tienen ellos en la negociación
12:30y la fortaleza para ellos es conseguir cosas
12:33que de otra manera nunca conseguirían.
12:35Estamos viendo cómo día a día se cede a costa del conjunto de los españoles,
12:39y en algunos casos, por desgracia, no lo paga el Gobierno,
12:43sino lo que lo paga el conjunto de los españoles con sus impuestos.
12:46Con lo cual, mientras sus socios sigan sacando de cosas
12:48a este Gobierno de Sánchez,
12:50pues posiblemente sigan apoyándole.
12:51Hoy en día que consideren que ya no pueden sacar más,
12:53a lo mejor, y solamente a lo mejor en ese momento,
12:56vemos un cambio de actitud de los socios.
12:58Ayer, Jun, si Podemos apoyaron o se abstuvieron
13:01en algunas de las iniciativas, en algunas de las votaciones,
13:04de haber ocurrido esto durante el Pleno,
13:06habría salido adelante algunas de ellas.
13:09No sé si hay alguna forma de ajustar
13:11la representación parlamentaria de la Diputación Permanente
13:13a la que existe durante un Pleno ordinario,
13:16porque no es la misma, hay que recordarlo.
13:18Parece lógico que la representación que se produzca
13:22en la Diputación Permanente,
13:23que es una representación reducida de lo que es el Congreso,
13:26respondiese a las mayorías que hay en el Congreso.
13:29La verdad es que tiene poca lógica
13:30que los números, por ejemplo,
13:32en los casos en los que se producían en Pate,
13:34no respondiesen a las mayorías que se hubiesen,
13:36si esa misma votación se hubiera producido
13:38en el ámbito del Congreso con su Pleno de los 350.
13:41Pero al final también, con su abstención,
13:45es verdad que generaba la duda esta situación,
13:47pero hubieran tenido fácil desequilibrarlo,
13:50votar a favor.
13:51Oiga, estamos hablando de votar a favor,
13:53de que comparezcan para dar explicaciones.
13:55Nada más, ¿eh?
13:57Simplemente creo que ha pasado en este tiempo
14:00situaciones importantes como para que se les exija
14:03que den explicaciones.
14:04Nada más.
14:04Es lo único que el Partido Popular estaba planteando.
14:06El Partido Popular tiene mayoría absoluta en el Senado.
14:10No sé si me puede adelantar
14:12si tienen previsto citar allí
14:13a algunos de los ministros
14:15cuyas comparecencias han sido vetadas.
14:17Bueno, al final los plenos empiezan
14:20dentro de dos semanas
14:22y, bueno,
14:24hay algunos que ya han anunciado.
14:25Es decir, es cierto
14:26que ayer en las votaciones
14:27no conseguimos sacar las adelantes
14:29para que comparecieran,
14:30pero sí que algunos anunciaron
14:31que van a comparecer,
14:32con lo cual sí que ha valido
14:33esta diputación permanente
14:35para obligar,
14:36no de manera directa con la votación,
14:38pero sí de manera directa,
14:40que algunos de ellos tengan que comparecer,
14:41¿no?
14:41Con lo cual yo creo que
14:42algún efecto positivo evidentemente ha tenido.
14:44Pero no ocurre, por ejemplo,
14:46con algunos como Félix Bolaños.
14:47Entonces,
14:48pienso que viendo lo que ha ocurrido esta semana
14:50con Margarita Robles,
14:51lo que va a ocurrir hoy con Sara Agesen,
14:53si pueden actuar de manera parecida
14:55y pueden solicitar esas comparecencias en el Senado,
14:58aprovechando que allí
14:59pues se tienen mayoría absoluta.
15:01Sí, sin duda es una vía
15:02para intentar, lógicamente,
15:03como usted dice, pedir simplemente
15:05que se dé explicaciones.
15:06Es que puede parecer sorprendente,
15:07pero lo único que se plantea
15:08es que comparezcan
15:10para dar explicaciones
15:11y para que se les pueda preguntar,
15:12se les pueda interpelar
15:13y puedan aclarar situaciones
15:15que se han producido en este tiempo
15:17que yo creo que son suficientemente importantes
15:18para que dé explicaciones.
15:21Es que un gobierno,
15:21una de sus funciones es
15:22someterse al control de la oposición
15:24y dar explicaciones
15:25de aquellas cuestiones
15:26que pasan por el bien de la democracia.
15:28Es que parece que estamos pidiendo
15:29algo muy específico.
15:31Ayer pasó por el Senado
15:32la ministra, Margarita Robles.
15:35No sé qué le pareció su intervención.
15:37Bueno, yo creo que ustedes
15:38han hecho un corte muy concreto
15:39y yo creo que al final
15:41su posición es atacar al Partido Popular
15:44y no asumir ninguna responsabilidad.
15:47Hasta cuando el Partido Popular
15:48hace una propuesta
15:49como el presidente fijó
15:50con 50 puntos,
15:51una propuesta en materia de incendios
15:53para intentar mejorar la situación,
15:55en el que se hace un análisis
15:56desde el punto de vista
15:56del ámbito nacional,
15:58del ámbito autonómico
15:58y del ámbito local,
15:59hasta eso es criticado.
16:01Bueno, yo creo que han perdido
16:02el norte, sinceramente.
16:04Porque si no asumen
16:05ninguna responsabilidad,
16:06si el ejército depende de ti,
16:07que es una parte fundamental,
16:09si se ha pedido el apoyo
16:10y habéis tardado
16:10o en otros casos
16:11no se ha dado,
16:13yo creo que
16:14dedicarte a atacar
16:15siempre al partido
16:17que está en la oposición
16:18demuestra poca capacidad
16:19de gestión
16:20y poca capacidad
16:20de respuesta
16:22por su parte.
16:22Y lo estamos viendo
16:23de manera repetida.
16:24¿Usted cree que
16:25los presidentes autonómicos
16:27por responsabilidad
16:28también deben rendir cuentas
16:29en sus respectivos parlamentos?
16:31Bueno, yo creo que
16:32los presidentes autonómicos
16:33han estado dando explicaciones
16:34y han estado
16:35al pie del cañón
16:36en todo momento
16:36intentando contar
16:38cómo estaba la situación.
16:39Entonces, en ese sentido,
16:40yo creo que los presidentes autonómicos
16:42nadie duda
16:43de que den explicaciones,
16:45de que acudan
16:45a las sesiones de control,
16:46de que estén
16:46a las sesiones
16:48que se les solicita.
16:48Yo creo que
16:49hay una gran diferencia
16:50que hemos visto desaparecido
16:51prácticamente
16:52en estos veintitantos días
16:54que es el señor Sánchez.
16:55No ha sido
16:56los presidentes autonómicos.
16:57Ustedes mismos
16:57han puesto declaraciones
16:58de algunos de ellos
16:59de ayer mismo, ¿no?
17:00Sí, no, no,
17:00se lo preguntaba
17:01porque hay pequeñas diferencias
17:02entre algunos varones.
17:03Mañueco va a comparecer
17:05pasado mañana
17:06en las Cortes,
17:07en cierto modo,
17:07obligado por la oposición.
17:09De hecho,
17:09el Partido Popular
17:10se abstuvo en esa votación.
17:11Alfonso Rueda
17:12comunicó ayer
17:12que a petición propia
17:14va a comparecer
17:15el próximo 9 de septiembre.
17:16Sin embargo,
17:17María Guardiola
17:17ya dijo ayer
17:18la portavoz
17:19del Gobierno regional
17:20que será su consejero
17:21de Medio Rural
17:22quien comparezca
17:22en el Parlamento
17:24de Extremadura
17:25y no la presidenta,
17:26con lo cual
17:27parece que no todos
17:27están actuando por igual.
17:29Pero fíjese
17:30que, sin embargo,
17:30la diferencia
17:31es que todo el mundo
17:31va a dar explicaciones
17:32y ayer nosotros
17:33pedíamos que diesen
17:34explicaciones
17:35los miembros del Gobierno
17:35y votaron que no.
17:37Es que hay una diferencia.
17:38O sea,
17:39podemos discutir
17:39quién tiene que dar
17:40la explicación,
17:41pero lo que está claro
17:41es que se dan explicaciones
17:42y si alguien se acerca
17:43a ver lo que está haciendo
17:44el Gobierno
17:44vemos que es solamente
17:47cuando se le fuerza al máximo.
17:48No hay una posición
17:49proactiva
17:50para dar las explicaciones.
17:51Señor Brau,
17:53usted ha participado
17:53en la elaboración
17:54de ese plan
17:55integral contra incendios
17:56que anunció
17:57y que presentó
17:57Alberto Duñez Fijo
17:58el lunes.
17:59Entiendo que desde
18:00el ámbito económico
18:01fundamentalmente.
18:02¿Cómo se van a articular
18:03en forma de iniciativas
18:04legislativas
18:05esas medidas
18:06que incluía el plan?
18:08No sé si me puede
18:08concretar algo al respecto.
18:10Bueno,
18:11en ese sentido,
18:12como usted bien apunta,
18:13en el plan
18:13hace referencia
18:14a ayudas
18:15que son necesarias,
18:16que son ayudas
18:17desde el ámbito directo,
18:18ayudas directas
18:19que se puedan establecer,
18:21como ya hemos visto
18:21que se produjeron
18:22en la DANA,
18:23como así planteábamos,
18:24y algunas de ellas
18:24se establecieron.
18:26Tenemos también
18:26los incentivos,
18:27ayudas fiscales
18:28que se pueden establecer
18:29para facilitar
18:29desde la fiscalidad
18:32las inversiones
18:33o las ayudas
18:33que puedan llegar
18:34a aquellos que quieran
18:35colaborar
18:36o que tengan necesidades
18:37de hacer inversiones
18:38y que tengan alguna ayuda
18:39desde el Estado
18:40para poder facilitarlo.
18:42Y luego también
18:43tendremos que analizar
18:44otras vías
18:45que se pueden explorar
18:46y que desde los sectores
18:47llevan mucho tiempo
18:48reclamando
18:48y que sin embargo
18:50llevamos todo este tiempo
18:51sin que hayan sido atendidas.
18:52Lo que sí que es cierto
18:53es que tenemos
18:54la experiencia de la DANA.
18:55Entonces,
18:56punto uno,
18:57todo lo que se haga
18:58tiene que ser fácil.
18:59No puede ser
19:00que la gente
19:00tenga que rellenar
19:01papeles y papeles
19:02para información
19:02que ya se disponen
19:03en las administraciones.
19:05La burocracia
19:06debe ser limitada.
19:07En segundo lugar,
19:08las ayudas
19:08tienen que ser generosas
19:09porque la gente
19:10ha perdido
19:11en algunos casos
19:12todo.
19:13Y en tercer lugar,
19:14no vale comprometer
19:15para luego no dar.
19:16Y me explico.
19:17En Valencia
19:17vio como el gobierno
19:18anunció 16.000 millones.
19:20Si se está acercando
19:20a todos de la Moncloa
19:21se han dado
19:22algo más de 6.000 millones.
19:2416.000,
19:266.000.
19:27Y cuando hablamos
19:29de los aranceles,
19:30además de no sacar
19:30ninguna ayuda
19:31cuando el tema
19:31de los aranceles
19:32y el tema de Europa
19:34y Estados Unidos
19:35y Trump,
19:36se anunciaron
19:3614.000 millones
19:37de deudas de préstamos,
19:39de los cuales
19:395.000 millones
19:40no están activados
19:41y otros 5.000
19:42ni siquiera el ministro
19:43nos ha dicho
19:43si ha habido solicitudes
19:44o no.
19:45Entonces,
19:46no vale solo
19:47con dar ayudas.
19:49Las ayudas
19:49tienen que llegar
19:50de verdad.
19:51Porque este gobierno
19:52no es muy especialista.
19:53Han dado grandes números
19:53para luego llegar
19:54a pequeñas cantidades.
19:55Y yo creo que eso
19:56también es una cuestión
19:57que nosotros ahí
19:57estamos trabajando.
19:59les preocupa el hecho
20:02de que mucha gente
20:04tenga la impresión
20:04estos días
20:05de que el Estado
20:06tampoco ha estado
20:07ahora a la altura,
20:08de que las distintas
20:08administraciones
20:09no han respondido
20:12con la diligencia
20:13esperada.
20:14Porque los testimonios
20:15que vamos recogiendo
20:16van en esa línea.
20:18Bueno,
20:19yo creo que
20:20el ciudadano,
20:21como usted dice,
20:22lo que espera
20:22son las administraciones,
20:24ya sea las tratadas,
20:25la autonómica,
20:25la local,
20:26que tengan la capacidad
20:27de respuesta
20:27cuando hay problemas.
20:29Y hay problemas
20:29de este calibre.
20:31Y la coordinación
20:32y la cooperación
20:33debería ser la prioridad
20:35y no el análisis político
20:36de qué me interesa más
20:37en cada momento.
20:39Cuando se hace eso,
20:40se pone en riesgo
20:41la creibilidad
20:44de las administraciones,
20:44de las instituciones.
20:45Y creo que los que son funcionarios
20:47o todo el personal
20:49al que trabaja
20:50para dar respuesta
20:51se merece el máximo respeto.
20:53Y por eso
20:53nosotros entendemos
20:54humildemente
20:54que tenemos que estar
20:55todos para trabajar
20:56y para dar respuesta
20:57por encima
20:58de ningún interés político,
21:01sino por encima
21:02del interés general
21:03de dar respuesta
21:04y de trabajar conjuntamente
21:05mano con mano.
21:06Por eso, repito,
21:07el Partido Popular,
21:08el presidente Feijóo
21:09estuvo allí
21:09para dar el apoyo,
21:11para mostrar el compromiso,
21:13los presidentes autonómicos
21:14y el Partido Popular
21:15a nivel nacional
21:16lo que ha puesto
21:16encima de la mesa,
21:17como usted ha visto,
21:18es un documento
21:19con 50 propuestas
21:20que evidentemente
21:21seguirá desarrollándose,
21:23pero un documento
21:24con 50 propuestas
21:25para intentar llegar
21:26a un acuerdo
21:27y no anuncios de
21:28documentos,
21:30datos concretos
21:31para intentar
21:32que situaciones
21:33como esta
21:34no se vuelvan a producir
21:35dentro de las dificultades
21:36que hay.
21:37Y como usted bien dice,
21:39yo creo que la colaboración
21:40entre administraciones
21:40debería ser el prioritario
21:41y no deberíamos permitir
21:43que el análisis político
21:45si me interesa
21:45en un momento dado
21:46más o menos
21:47o si realmente
21:48pienso que puedo sacar
21:49alguna ventaja política
21:51priorice el trabajo
21:53de respuestas
21:54que yo creo que
21:55los españoles
21:56es lo que nos piden.
21:57Hablando de la
21:57desafección ciudadana,
21:58ustedes han criticado
21:59estos días
22:00y seguramente con razón
22:01las declaraciones
22:02de la directora
22:03de Protección Civil.
22:05¿Cree que su compañero
22:06Elías Bendodo
22:06se equivocó
22:07en los términos utilizados
22:08para responder
22:08a la señora
22:09Virginia Marcones?
22:10Bueno, yo creo que
22:11cuando usted hace
22:12el análisis
22:12de la directora
22:13de Protección Civil,
22:15usted como español,
22:16el conjunto de personas
22:16que nos están escuchando,
22:17¿qué es lo que esperan?
22:19Una persona
22:20que trabaje conjuntamente
22:21con las comunidades
22:22autónomas,
22:23que dé la respuesta
22:24que tiene
22:25como capacidades
22:26desde el Estado
22:26y busque esa coordinación
22:28y ese trabajo conjunto.
22:30Claro, cuando alguien
22:30escucha a una persona
22:31que lo que se dedica
22:32es atacar
22:32a las comunidades autónomas,
22:34hacer política
22:35en el mal sentido,
22:36política de la mala,
22:37desde la institución,
22:38desde su representación,
22:39desde su dirección.
22:40En un momento
22:41en el que está pasando
22:41lo que está pasando,
22:43yo sinceramente
22:43creo que dice
22:44muy poco a favor de ella
22:45y sin duda
22:46los españoles
22:49pueden valorar,
22:49no hace falta
22:49que lo digamos nosotros,
22:51cualquier español
22:51puede valorar
22:52cuál es la actitud
22:52de esta persona.
22:54¿Y sobre Elías Bendodo?
22:56Bueno, yo creo
22:57que él hizo
22:57una manifestación
22:58en un momento de enfado
22:59porque estábamos viendo,
23:00repito,
23:01la actitud de esta señora
23:02de ataque continuo
23:03a las comunidades autónomas
23:04olvidándose
23:05de cuál es su función,
23:07cuál es su representación,
23:08cuál es su posición
23:08dentro del funcionamiento
23:10de la administración,
23:10en este caso
23:11de la protección civil
23:11y yo creo que responde
23:13a ese enfado,
23:13que yo creo que tiene
23:14no solamente Elías,
23:15lo tenía muchísimos españoles.
23:16Por cerrar la carpeta
23:17de los incendios,
23:18el Rey se va a desplazar
23:19hoy hasta Castilla y León
23:21para visitar
23:21algunas de las zonas afectadas.
23:23Le va a acompañar
23:24la ministra Ana Redondo,
23:25no así el presidente
23:26del gobierno.
23:28Creo que no comparten
23:30visitas de este tipo
23:31desde la Dana,
23:32desde lo que ocurrió
23:33en Paiporta.
23:34No sé si le sorprende
23:35que hoy tampoco le acompañe
23:36el presidente del gobierno,
23:37si le parece una anomalía.
23:41Es que, fíjese,
23:42cualquiera que me esté escuchando
23:43creo que tiene
23:44la respuesta correcta.
23:45Lo primero es
23:46si va a acompañarlo
23:47para salir corriendo, no.
23:49Eso primero, ¿no?
23:50Si se acompaña, se acompaña.
23:52Su majestad el Rey
23:53nos representa
23:53a todos los españoles
23:54y está con él, ¿no?
23:55Y en segundo lugar,
23:57¿qué más importante
24:00tiene que hacer
24:00en estos momentos
24:01el presidente
24:02del gobierno de España?
24:05Esa es la pregunta
24:06que sería a los españoles
24:06y si hubiese algo
24:07más importante
24:07que podría haber,
24:08si podría llegar a entender.
24:09Pero yo creo que
24:10estamos en un momento
24:11en el que hemos visto arder
24:12una parte muy importante
24:13de España
24:14con muchísimos daños
24:16materiales,
24:18lo más importante
24:19con víctimas,
24:20con gente que ha fallecido
24:21por trabajar para nosotros,
24:24que creo que es lo que
24:24todo el mundo deberíamos valorar,
24:25gente que ha fallecido
24:26por trabajar para todos nosotros,
24:28que se merece
24:28nuestro máximo reconocimiento,
24:29el acompañamiento
24:30a sus familias
24:31y también
24:32pensar en
24:33y trabajar
24:33en esa respuesta
24:34que tenemos que dar
24:35en estos momentos
24:36porque hay una parte
24:37que es el daño
24:37que se ha producido,
24:39las víctimas que hemos tenido
24:40y a partir de ahí
24:40hay que empezar a pensar
24:42cómo volvemos a intentar
24:44recuperar poco a poco
24:45la normalidad.
24:46Entonces yo creo que
24:47en este caso
24:47acompañar al Rey
24:49por parte del presidente
24:50del gobierno
24:50debería ser
24:51su prioridad.
24:53Por abordar
24:54dos asuntos más rápidamente,
24:56se va a publicar
24:56en el Boletín Oficial
24:57del Estado
24:57el decreto ley
24:58para el reparto
24:59de menores inmigrantes,
25:00varias autonomías del PP
25:01ya han avanzado
25:02que lo van a recurrir
25:03ante los tribunales,
25:04no sé si tienen vía libre
25:05para no aceptar
25:06más inmigrantes
25:07llegado el caso
25:08o si van a colaborar
25:09aunque no estén de acuerdo.
25:11Pero fíjese,
25:12cuando hablamos
25:14de los menores
25:15el gobierno parece
25:16que habla de paquetería
25:17de niños y de personas,
25:20habla de repartir
25:21como si fueran.
25:22Cuando hay que hacer
25:23que a esto
25:23lo primero es
25:23el gobierno tiene
25:24una obligación
25:25por el Tribunal Supremo
25:26de asumir
25:27mil menores
25:29y todavía no ha empezado
25:31o lo ha hecho
25:32de manera esporádica
25:33con excusas
25:34de diferentes tipos
25:34o hablando
25:35de comisiones
25:36interministeriales
25:36que ya deberían
25:37estar funcionando
25:38hace muchísimo tiempo
25:39y que no responde.
25:40O sea,
25:40él no asume
25:41su responsabilidad
25:42y luego utiliza
25:43el problema tan grave
25:45que tiene Ceuta,
25:46Melilla,
25:46Canarias
25:47y que ahora está
25:48produciendo en Baleares
25:48para buscar
25:49la confrontación
25:50entre comunidades autónomas
25:51o por ejemplo
25:52dejando fuera
25:53a País Baso
25:54o Cataluña
25:55sin ningún tipo
25:55de explicación.
25:56Oiga,
25:56hay un problema
25:57y lo que los españoles
25:59requieren,
25:59lo decía usted antes,
26:00es la respuesta.
26:02Y el Partido Popular
26:03ha hecho una propuesta
26:04del presidente Fijo,
26:05estuvo con el presidente
26:05Clavijo
26:06buscando fórmulas,
26:07llegaron a un acuerdo,
26:09desde el Partido Popular
26:09se han tenido reuniones
26:10y se les han hecho propuestas
26:11al gobierno
26:11con las comunidades autónomas
26:13para intentar buscar soluciones
26:14para ayudar a aquellas comunidades
26:16que tienen más dificultades
26:17y al gobierno
26:18nada de eso le ha importado,
26:19lo único que busca
26:19es la confrontación
26:20y conseguir
26:21que esto provoque
26:23no sé qué,
26:24porque no sé muy bien
26:25qué es lo que busca,
26:26realmente qué es lo que busca.
26:28Y repito,
26:29son personas,
26:30son niños,
26:31no es mercancía,
26:32no son paquetes
26:33y yo creo que el gobierno
26:34debería dejar de jugar
26:35a la confrontación
26:36con esto,
26:36con la dana,
26:37con los incendios,
26:38con todo
26:38y debería asumir
26:40que es el gobierno de España
26:41y que los españoles
26:42pedimos,
26:43exigimos
26:43que den respuestas
26:44y que las comunidades del PP
26:46estamos ahí,
26:47las 14 comunidades
26:47dando respuesta
26:48y asumiendo responsabilidades
26:50de manera continua.
26:51Lo que usted ve
26:52es que lo que están pidiendo
26:52las comunidades
26:53es que se entienda
26:54su situación,
26:55que no se imponga,
26:55que se negocie,
26:56que se hable
26:56y eso el gobierno
26:58pues parece ser que no,
26:59que esa fórmula de trabajo,
27:00del acuerdo,
27:01del consenso,
27:02de entender que
27:03un presidente autonómico
27:04es el representante
27:05del Estado
27:05o del territorio,
27:06es el representante
27:07del Estado
27:07o del territorio,
27:08con lo cual
27:08deberían respetarlo
27:10y trabajarlo
27:11de otra manera
27:11y ellos no lo hacen
27:12evidentemente.
27:13Por último,
27:14el gobierno
27:15en los próximos días,
27:16quizás en el Consejo
27:17de Ministros
27:18de la próxima semana,
27:18tiene previsto
27:19aprobar la quita
27:21de la deuda
27:21a Cataluña
27:22que va a englobar
27:23en un paquete
27:24más amplio
27:24para favorecer
27:25al resto
27:27de comunidades
27:27autónomas.
27:28Si alguna autonomía
27:30del Partido Popular,
27:31se lo pregunto
27:31desde la perspectiva
27:32de su partido,
27:33decidiera acogerse
27:34a esta quita,
27:36¿podría hacerlo
27:37sin problema?
27:39Pero vamos a ver,
27:39lo primero es,
27:40¿esto que se está haciendo
27:41es bueno o no es bueno
27:42para las comunidades
27:43autónomas?
27:44La primera derivada
27:45es que solamente
27:45hoy hemos hablado
27:46de la condenación
27:47y del grupo separatista
27:48cuando necesitan
27:50el apoyo
27:50para Illa
27:51y para Sánchez.
27:52Nunca antes
27:53se habían hablado,
27:53es más,
27:54se habían manifestado
27:54en contra
27:55como la ministra Montero.
27:56Hacer que sea
27:57el programa electoral
27:57en la página 226
27:59del Partido Socialista
27:59que habla
28:00de la financiación
28:01autonómica,
28:01a ver si usted
28:02oye hablar de esto.
28:03En segundo lugar,
28:04¿esto va a significar
28:05más recursos
28:05para las comunidades
28:06autónomas?
28:07No,
28:08ya lo ha dicho
28:08la AIREC,
28:09lo han dicho
28:09los organismos,
28:10no,
28:11esto no supone nada,
28:11esto es simplemente
28:12el precio
28:13que se paga
28:14para conseguir
28:15los votos
28:16de Esquerra Republicana.
28:18Entonces,
28:19¿qué reclamamos
28:19del Partido Popular?
28:20Porque usted me podría decir,
28:21bueno,
28:21ya la crítica
28:22la tenemos clara,
28:23pero ¿qué propone
28:23el Partido Popular?
28:24El Partido Popular
28:25y las comunidades
28:25autónomas del Partido Popular
28:26proponen un nuevo sistema
28:28de financiación
28:29autonómica.
28:30Un nuevo sistema
28:30basado en cosas
28:32tan básicas como
28:32que sea multilateral,
28:34que no sea bilateral,
28:35que haya un fondo
28:36transitorio hasta que se apruebe
28:37un nuevo sistema
28:37de financiación,
28:39que se reduzcan
28:39los plazos de liquidación,
28:41que las entregas a cuenta
28:41no dependan
28:42de la voluntad
28:42del Gobierno,
28:43sino que estén establecidas
28:44para que sean independientes
28:45a lo que quiera hacer
28:46el Gobierno,
28:46sino que si son datos objetivos
28:48sean así,
28:49que se tengan en cuenta
28:49las variables tan importantes
28:51que marcan las comunidades
28:51autónomas y que necesitan,
28:53como es el coste de vida,
28:55la despoblación,
28:56el envejecimiento
28:57de la población,
28:58que tengamos en cuenta
28:59la insularidad,
29:00que tengamos en cuenta
29:01el coste real efectivo
29:02de la prestación
29:02de los servicios,
29:04que se trabaje conjuntamente
29:05la gestión
29:05de los fondos europeos
29:06y de las inversiones
29:07y que sea un sistema
29:09tributario justo,
29:10que responda a datos
29:10y a necesidades reales
29:11y no que responda
29:13a presiones políticas
29:14y demás.
29:15Y esto significará,
29:16¿qué significará?
29:17Más recursos, evidentemente,
29:18para todos.
29:19¿Para Cataluña?
29:20Por supuesto.
29:21Pero también para Valencia,
29:22para Murcia,
29:23para Andalucía,
29:23Castilla-La Mancha,
29:24Extremadura,
29:25es decir,
29:25para el conjunto de comunidades
29:26y que lo hagamos con transparencia
29:28y no como un pago político.
29:29Y el proceso del Gobierno
29:30ya ha empezado.
29:32Recuerde este que el impuesto
29:33a la banca,
29:34por primera vez,
29:35no se reparte conforme
29:36al sistema de financiación,
29:38sino se reparte conforme
29:39al PIB.
29:40Quiere decir que le vamos
29:41a dar más
29:42a los territorios más ricos.
29:44Es justo lo contrario
29:45de lo que siempre se ha hecho,
29:47que el sistema de financiación
29:48intentaba ayudar
29:48a los territorios
29:49con más necesidades
29:50para equilibrar este país,
29:51para que todo el mundo
29:52tenga los mismos servicios.
29:53Y ya lo ha hecho el Gobierno
29:55por un precio político
29:56de nuevo
29:56para seguir en el poder.
29:58Es decir,
29:58cada día que Sánchez
29:59sigue en el Gobierno,
30:00los españoles estamos peor
30:01y lo hicieron
30:02con el impuesto a la banca.
30:03Es más,
30:04en algunos territorios
30:05como el País Vasco
30:05es posible no cobrarlo.
30:07Fíjate,
30:07eso sí que es
30:08un desequilibrio importante,
30:09pero bueno,
30:11repito,
30:12creo que es algo
30:12que solamente responde
30:14a decisiones políticas
30:14del Gobierno
30:15y que creo que nosotros
30:16lo que tenemos que dar
30:17es un mensaje de
30:17nosotros haremos
30:18un nuevo sistema
30:19de financiación
30:19nada más llegar,
30:20lo tenemos claro,
30:21lo tenemos comprometido,
30:22es necesario asumir
30:23el esfuerzo
30:25que hacen las comunidades
30:25autónomas
30:26en determinadas áreas
30:26que requieren recursos
30:27y eso,
30:28en cuanto lleguemos,
30:29será una prioridad
30:30y lo haremos.
30:31Por último,
30:32no quiero que se me escape,
30:33ya se ha publicado
30:33en el Boletín Oficial
30:34del Estado
30:34la comisión interministerial
30:36que puso ayer en marcha
30:37el Gobierno
30:38para combatir la corrupción
30:39y que va a coordinar
30:40María Jesús Montero,
30:42María Jesús Montero
30:42que debe abandonar
30:43el Gobierno
30:44y que recordarlo
30:44en cuestión de meses
30:45para ser candidata
30:46del Partido Socialista
30:47en Andalucía,
30:48no sé si piensa
30:48que es la mejor elección,
30:50la mejor candidata
30:51para hacerlo,
30:52si cree que puede utilizarlo
30:53de alguna manera
30:54para potenciar
30:55sus expectativas
30:56en Andalucía.
30:57Bueno,
30:58estamos viendo
30:58que ellos,
30:59repito,
30:59todo lo que pueda ser utilizado
31:00por su parte
31:01para rédito político
31:02lo utilizan,
31:04pero, hombre,
31:04no parece que
31:05los antecedentes
31:06sean los más adecuados
31:08para ponerlo al frente,
31:08¿no?
31:09Pero,
31:10como lo importante
31:11no es luchar contra la corrupción
31:12sino el marketing político
31:15y la publicidad política,
31:16pues posiblemente,
31:16como usted bien dice,
31:17por ahí a lo mejor
31:18piensa que puede sacar
31:19algún rédito,
31:19pero yo creo que lo importante
31:20y la respuesta a los españoles
31:22tiene que ser
31:22una respuesta contundente
31:24contra la corrupción,
31:24¿no?
31:25Y los casos
31:25que hemos escuchado
31:26directamente
31:27de los audios
31:27que ellos mismos se grababan,
31:29en el que hemos oído hablar
31:30de mordidas
31:30en los contratos,
31:32hemos oído hablar
31:33de abuso de personas,
31:35de prostitución,
31:37hemos oído
31:37cómo había una trama
31:38perfectamente estructurada,
31:40no que opinemos,
31:42lo que hemos oído
31:43de los audios,
31:43¿no?
31:43Y yo creo que eso
31:44los españoles no quieren,
31:45entonces,
31:46comisión interministerial,
31:48tal,
31:48mira,
31:48no,
31:48hay que atacar decididamente,
31:50¿no?
31:50Alguien puede ver
31:51lo que hacen,
31:52lo que,
31:52por ejemplo,
31:53el presidente Rajoy
31:53en su momento hizo,
31:54que fue de hacer
31:54todas las penas,
31:55establecer sistemas
31:56para el control,
31:57yo creo que lo que
31:57los españoles requieren
31:58es tener un gobierno
32:00limpio y un gobierno
32:00que les represente,
32:02¿no?
32:02No un gobierno
32:03que no les represente.
32:05Juan Bravo,
32:05vicesecretario del Partido Popular,
32:07le agradezco que haya
32:07atendido la llamada
32:08de este programa,
32:09un saludo y muy buenos días.
32:11Muchísimas gracias,
32:11Dani,
32:12que pasen muy buen día.
32:13Es la mañana de Federico,
32:16es radio.
32:18Daniel Fernández,
32:18¿qué tal?
32:19Muy buenos días.
32:19Muy buenos días.
32:20Bueno,
32:20lo comentábamos antes,
32:21a propósito de la triste noticia
32:22del fallecimiento
32:23de Manuel de la Calva,
32:24la mitad del dúo dinámico,
32:26que hoy queríamos preguntar
32:27a los oyentes,
32:28pues qué recuerdos
32:29le trae este grupo.
32:31Efectivamente,
32:31ha fallecido Manuel de la Calva,
32:32la mitad y parte,
32:33fundamental del dúo dinámico,
32:35un grupo que inauguró
32:36el fenómeno fan en España
32:37en los años 60
32:38y suyos son éxitos,
32:39como Resistiré,
32:40como el que escuchábamos
32:40ahora mismo,
32:41Soy un Truán,
32:42Soy un Señor
32:42que popularizó Julio Iglesias
32:43o el mismísimo La La La
32:45con el que más siel ganó Eurovisión.
32:47Por eso queremos preguntar
32:48a los oyentes
32:48qué recuerdos les trae a la memoria
32:50este grupo tan memorable.
32:52Ya los pueden dejar
32:53sus opiniones
32:54en nuestro Instagram,
32:55arroba es la manana
32:55de FJL
32:56o a través de un audio WhatsApp
32:58en el 648-9192-60.
33:01Cuando mi enemigo sea...
33:04¡Gracias!
33:06Gracias.
33:07Gracias.
33:08Gracias.
33:09Gracias.
Recomendada
32:33
|
Próximamente
1:03:37
2:15
37:34
36:59
25:20
53:02
9:05
37:24
25:22
19:55
8:46
41:02
33:54
Sé la primera persona en añadir un comentario