En este video se explica de manera clara y detallada cómo se aborda el tratamiento de la micosis avanzada, una infección por hongos que afecta de forma profunda a la piel, uñas o incluso órganos internos. Se analizan los distintos tipos de terapias, desde medicamentos antifúngicos sistémicos hasta tratamientos combinados, así como recomendaciones para prevenir recaídas y mejorar la recuperación. También se ofrecen consejos prácticos para el cuidado del paciente y la importancia de acudir al médico ante los primeros síntomas.
00:00Tratamiento de micosis avanzada. El tratamiento de las micosis avanzadas depende del tipo específico de infección, pero generalmente requiere una combinación de terapias sistémicas y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas.
00:17Para las micosis profundas, como las causadas por hongos yalinos, y aloifomicosis, o actinomisetomas. El tratamiento puede incluir una combinación de antifúngicos como hitraconazol, ketoconazol o terbinafina junto con cirugía para eliminar la lesión, especialmente en casos extensos o con compromiso visceral.
00:43En infecciones por nocardia, el tratamiento de elección es trimetoprim-sulfametoxazol-mazdapsona durante 6 meses a 2 años. Con alternativas como amoxicilina, ácido clabulánico si hay resistencia. En el caso de la micosis fungoide, una forma de linfoma cutáneo de células T.
01:06El tratamiento para enfermedad en estadio avanzado incluye quimioterapia sistémica con fármacos como clorambucilo con prednisona, clormetina, ciclofosfamida, metotrexato o quimioterapia combinada.
01:22Aunque las respuestas suelen ser cortas. Otras opciones activas incluyen fludarabina, cladrivina y pentostatina. Para estadios tempranos, la aplicación tópica de clormetina puede ser eficaz.
01:38Para la zonicomicosis, que es una micosis avanzada de las uñas, el tratamiento típico consiste en terbinafina o hitraconazol por vía oral.
01:50La terbinafina se administra a 250 mg una vez al día durante 12 semanas, mientras que el hitraconazol se usa a 200 mg dos veces al día durante una semana al mes, durante 3 meses.
02:06En casos resistentes, los antimicóticos tópicos en forma de esmalte de uñas, como efinaconazole al 10%, ciclopirox al 8% o amorolfina al 5%, pueden usarse como adyuvantes para mejorar las tasas de curación.
02:27Además, se recomienda un tratamiento secuencial que combine terapia tópica previa con tratamiento oral, lo cual puede acortar el tiempo de tratamiento y mejorar los resultados, especialmente en pacientes ancianos o inmunodeprimidos.
02:44En general, para evitar residivas, es fundamental mantener una buena higiene, secarse bien los pies después del baño, usar calcetines absorbentes y polvos antimicóticos, y evitar el uso de zapatos viejos que puedan albergar esporas.
03:04El tratamiento debe iniciarse lo antes posible para prevenir la propagación del hongo.
Sé la primera persona en añadir un comentario