En entrevista con Exitosa, el experto en seguridad ciudadana, Frank Casas, afirmó que los datos sobre la tasa de homicidios en el Perú no se actualizan oficialmente desde el 2021 y señaló que somos uno de los países latinos con mayor índice de violencia homicida.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00No, de hecho, incluso nos quedamos cortos, ¿no? Con la ausencia de datos sobre homicidios en nuestro país que no se ha actualizado oficialmente, formalmente, desde el año dos mil veintiuno, en realidad tenemos, es muy probable que incluso nuestros datos de ratio de homicidios sean mucho más altos de lo que se ha reportado hasta el año dos mil veintiuno.
00:21Entonces, digamos, no le guarda...
00:25Buenos días y para todo el público existo también.
00:29¿Cree usted que tenemos argumentos para discutir la trama?
00:33No, de hecho, incluso nos quedamos cortos, ¿no? Con la ausencia de datos sobre homicidios en nuestro país que no se ha actualizado oficialmente, formalmente, desde el año dos mil veintiuno, en realidad tenemos, es muy probable que incluso nuestros datos de ratio de homicidios sean mucho más altos de lo que se ha reportado hasta el año dos mil veintiuno.
00:54Entonces, digamos, no le guarda, digamos, razón a incluirnos en esa bolsa, lamentablemente, de los países latinos con mayor índice de violencia homicida, ¿no?
01:09Qué desgracia, ¿no?
01:11Ahora, tengo este dato, la inseguridad ciudadana golpea el país en Lima Metropolitana y el Callao.
01:16El veintinueve por ciento de la población de quince años a más ha sido víctima de un delito, lo que equivale a tres de cada diez.
01:22En el primer semestre del año, según el INEI, el robo, intento de robo de carteras, dinero, de celular, fue el delito que más se cometió, dice, ¿no?
01:33Claro, entonces, la inseguridad es casi parte de nuestra radiografía, ¿no? En el Perú y en Lima, concretamente, en el Callao.
01:40Desde hace varias décadas atrás, de hecho, eso no ha variado y, sustancialmente, la gran diferencia de lo que ocurría en anteriores épocas era que, sí, efectivamente, había un gran problema de victimización vinculado con el delito patrimonial, ¿no es cierto?
01:58Pero lo que hemos visto, sí, en los últimos, cuando menos cinco años, es un incremento de la violencia homicida asociada principalmente al crimen organizado, ¿no?
02:07Es algo que, quizás, anteriormente, pos la guerra contra Sendero Luminoso, no ocurría, ¿no?
02:14Entonces, sí, ese es un gran cambio que nos hace, pues, lastimosamente, tener una mala imagen internacional, ¿no?
02:21Que va a afectar muchas cosas.
02:23Claro.
02:24El turismo, la economía, entre otros aspectos, ¿no?
02:26Y que no hemos sabido responder también.
02:29Ahí está el detalle.
02:31Cuando usted dice, no hemos sabido responder, por supuesto, esa es una percepción generalizada.
02:37¿Qué ha faltado?
02:38¿Qué cosa no hemos hecho?
02:41¿O qué estamos haciendo mal?
02:45Muchas cosas, ¿no?
02:47En principio, insisto con algo que, si hemos hecho bien anteriormente, ¿no?
02:52Uno es generar información inteligente.
02:54No se puede combatir ningún tipo de problema social como la delincuencia si no tienes información actualizada e inteligencia que produzca esa información para capturar a los delincuentes o plantear una estrategia mucho más efectiva, ¿no?
03:08Entonces, tanto nuestros datos estadísticos están desfasados o no sean publicados.
03:13O, por otro lado, ya sabemos cómo se encuentran muchos de nuestros sistemas de inteligencia de la policía, muy limitados ante la ausencia de recursos y de voluntad política.
03:23Eso hace que esta estrategia, pues, no necesariamente, digamos, sea muy efectiva.
03:28Y, más bien, ante la ausencia de ellos, se reemplace por medidas cuasi populistas, como los estados de emergencia, básicamente tirando monedas al aire que no resultan en nada efectivos, ¿no?
03:41Y, en segundo lugar, que creo que también es importantísimo, son los problemas de coordinación y articulación.
03:48Lo bueno que nos mostró cuando se combatió a Sendero Luminoso en la década de los noventas es esta posición unánime en que teníamos que tener una policía, fuerzas del orden, fiscalía, sistema judicial, sistema penitenciario, articulado, alineado hacia un objetivo en común.
04:05Hoy, esa posición ya no existe.
04:07No, no, no solo no existe esa línea de unidad.
04:11Lo que existe es un enfrentamiento permanente.
04:14Acabamos de tener, por ejemplo, una decisión del Tribunal Constitucional en un conflicto entre una institución tan importante como la policía con otra institución tan importante como el Ministerio Público para ver quién dirige el tema de la etapa preliminar en los procesos de investigación, por supuesto, delitos.
04:31O sea, policía y Ministerio Público enfrentados.
04:33O sea, Ministerio Público y Gobierno, o sea, Fiscal de la Nación, Fiscales y el Gobierno, señor Antina Boluarte y algunos ministros.
04:40Fiscalía y Congreso de la República, que es de donde salen las leyes.
04:4467, 68 congresistas con procesos penales abiertos que tienen que estar, por supuesto, en manos del Ministerio Público.
04:50Fiscalía de la Nación presentando denuncias constitucionales.
04:52Ahora mismo un grupo de 24 congresistas por el tema de los niños.
04:55En fin, o sea, en el propio Ministerio Público, Fiscal Delia Espinosa con Fiscal Patricia Benavides.
05:05O sea, más que claro que del lado nuestro, del lado del ejército bueno, estamos pero absolutamente divididos sin una unidad de mando para responder al ejército de criminales, ¿no?
05:15Efectivamente, divididos y debilitados, ¿no? Eso hace que tu estrategia pues sea, nuevamente, ¿no? Por estas medidas populistas que no han tenido ningún tipo de resultado efectivo, ¿no?
05:29Tenemos declaraciones de salirnos del pacto de San José, entre otras cosas que termina siendo mucho humo pero poco efectivo.
05:36Y tenemos a muchas personas siendo víctimas en estos momentos de la extorsión.
05:40Ya se hace de la extorsión en el mercado informal de transportes, bodegas, entre otras cosas.
05:45Y la continuidad del delito patrimonial, ¿no? Que no se ha acabado, ¿no? Llámese el problema del robo y hurto de celulares.
05:52Y los problemas de toda la vida, quizás, ¿no? Narcotráfico, tala ilegal, por ejemplo, que, digamos, permanecen activos y en un crecimiento sostenido, ¿no?
06:01Entonces, es un gran problema definitivamente y que esperamos que un próximo gobierno pueda plantear estrategias mucho más coherentes y conscientes del problema.
06:11Aunque en ese escenario igual, yo soy muy pesimista porque, ¿por qué los candidatos de hoy no están diciendo esto hay que hacer?
06:19¿Qué están esperando? ¿Que llegan a la presidencia de la República y nos desangremos y estén muriendo entre 5 a 6 peruanos por día?
06:24Si Keiko tiene plan, si Acuña tiene plan, si los otros candidatos tienen plan, ¿dónde está el plan?
06:29¿Por qué no dicen el plan ahora para exigir evaluarte ahora, mañana mismo que se aplique?
06:33No cuando yo soy gobierno.
06:35No tengo mucha confianza, pero por supuesto, ojalá pudiera darse de esta manera.
06:39Ha sido muy gentil. Frank Casas, experto en seguridad ciudadana.
Sé la primera persona en añadir un comentario