Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
Este artista herediano trabaja al aire libre para retratar la esencia de cada paisaje, una pasión que lo llevó de San Antonio de Belén a Alemania.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay imágenes que por arte de magia cobran vida, pero lo de este pintor herediano es talento, dedicación y mucha pasión.
00:13¡Vea! ¡Estoy vivo!
00:14Hola, mi nombre es Jonathan, mis amigos me llaman Tan y soy pintor. Con mi pincel y mis dibujos le doy vida a los lugares.
00:34Jonathan es un artista herediano. Hoy lo encontramos aquí, en el Parque de Santo Domingo.
00:39Bueno, creo que lo más bonito de los lugares, por supuesto, es vincularse con las comunidades y las personas.
00:49Entonces se aprende muchísimo de la historia, hasta de los chismes que nos cuentan los lugareños.
00:55Descubrió su pasión por el arte en medio de las aulas de su colegio, cuando entre clase y clase, hacía caricaturas de sus maestros o compañeros.
01:03Correcto. Cuando yo tenía más o menos 15 años, fue que decidí que quería ser artista.
01:09En aquel momento fue una gran preocupación para la familia, pero bueno, ya tengo 41 y aquí estoy. No me he muerto de hambre.
01:16Pero vamos a ponerle un reto a Tan. Vamos a ver cuánto es que dura haciendo la pintura. Tan, ¿está listo?
01:22Sí, vamos.
01:23¿Cuánto cree que va a durar?
01:24Por lo menos una hora.
01:25Démosle, a ver, pongamos reloj.
01:27Ok, dale.
01:28Generalmente, ¿cómo trabajas vos los colores? ¿Qué estás haciendo ahorita?
01:37Sí, bueno, usualmente lo que se trabaja primero es una base de color, ¿verdad?
01:41En este caso es una base bastante aguadita.
01:44Hoy estoy trabajando con una pintura que se llama gouache.
01:47Y ya posteriormente a que tenemos una base de color, se comienzan a hacer los detalles.
01:58Rubén, ya está listo. Venga, vea.
02:09Reto cumplido, entonces, Tan.
02:11Sí, sí. Siento que quedó muy bien. Al final, la limitación del tiempo puede jugar a favor de uno.
02:19Si uno sabe, pues dejarse llevar también por lo que el trabajo está proponiendo, ¿verdad?
02:23Sí, súper bien.
02:24Bueno, ya está lista y esta es para vos.
02:27Ay, muchas gracias, mi hermano.
02:28En tu primer día de trabajo, te felicito y gracias.
02:30Le agradezco un montón.
02:31Vos en tu casa tenés más todavía, ¿verdad? Hay todo un taller.
02:35Tengo un montón, podemos ir a verlas.
02:36Vamos a conocerlo.
02:37Vamos.
02:37Listo.
02:42Hermano, ¿y usted dónde es?
02:43Yo soy Belemita.
02:44Ay, mirad, qué vacilón. Yo también, vecino.
02:46¿En serio?
02:46Sí.
02:47Oye, bueno, pero yo soy de Escobal. Seguro usted es de la parte plata.
02:51No, no, qué va, qué va.
02:52Mi hermano, ¿y toda la vida hay de Belén? ¿Pero ahora dónde vivís?
02:56Ahora soy de San Pablo, Heredia.
02:57Ah, bueno.
02:58Sí, correcto.
02:58No más que al taller.
02:59Vamos, vamos.
03:00Listo.
03:01Te sigo.
03:01Dejo esto aquí y como se me lo regaló, me la dejo yo.
03:04Tranquilo, ¿cómo no?
03:05Ah, bueno, yo lo sigo.
03:06Perfecto.
03:06Listo.
03:16Bienvenido, Rubén. ¿Estás en mi casa?
03:17Qué bonita casa.
03:18Muchas gracias.
03:18Muchísimas gracias.
03:19Claro.
03:20Aquí, como puedes ver, hay bastantes cuadros, algunas acuarelas y óleos.
03:24¿Todos pintados por vos?
03:26Sí, todos son pintados por mí.
03:27Guau. ¿Quiénes son los del cuadro?
03:29Bueno, mi hijo, ahí hay un autorretrato, cuando no tenía pelo. Mi papá, hay varios de mi papá, allá también está él. Y luego son paisajes, ¿verdad? En Guanacaste, igual en Heredia, en Santo Domingo. Y también hay alguna decoración de amigos artistas, ¿verdad?
03:49Porque es un casa de artista, totalmente.
03:51Muchas gracias.
03:52Estamos viendo ese cuadro. Es de tu esposa embarazada. ¿Y cuál es la historia detrás de ese cuadro?
03:56Bueno, ese cuadro yo lo terminé de pintar como a las doce y media de la madrugada. Y ese mismo día, a las once de la mañana, nació mi hijo.
04:07Guau.
04:07Aquí podemos ver las caricaturas que hacía.
04:09Ay, qué toque. Con esas empezaste.
04:11Ajá. Hacía las caricaturas de noveno año del colegio. El profe de español, la profe de física, el profe de estudios sociales. Personas que las recuerdo con mucho cariño.
04:23Con ellos me sentaba y los dibujaba en vivo.
04:27Guau. ¿En clase?
04:28En clase, sí. Y ahí me di cuenta que podía dibujar bien, que era pues una forma de pasar tiempo con las personas y conocerlas.
04:37Su casa es todo un santuario artístico. En medio de pinturas, esculturas y hasta fotografías familiares. Cada rincón de su hogar es una expresión de creatividad y estas cuatro paredes son testigos de su trayectoria.
04:55Incluso todavía guarda pinturas de la calle que lo vio crecer.
04:59Este es el cesteo en San Antonio de Belén. Esta pintura la hice en el 99. Es la primera que hice al aire libre.
05:05¿Dónde estudiaste, hermano?
05:07Bueno, yo estudié en el liceo de Belén. Siempre fui de colegio y escuela pública. Y después de haber estudiado en la Universidad Nacional de Arte, fui a estudiar a Alemania. Ahí estuve dos años.
05:20Que me fui sin beca y fue una locura porque la pasé bastante mal económicamente hablando. Pero aprendí mucho de la experiencia y por dicha pude terminar mis estudios allá.
05:28Bueno, te dejo pintando porque veo que aquí seguís.
05:35Sí, Rubén. Aquí vamos a estar lo que queda del día. Muchísimas gracias.
05:38Bueno, chao.
05:39Un gusto. Chao.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada