- hace 3 meses
 
Trece Noticias Meridiana 11-8-2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Hola, ¿Qué tal? Muy buenos
00:00:14días, feliz inicio de semana,
00:00:15les saluda Andrea Salazar,
00:00:17arrancamos con las noticias en
00:00:19vivo, y es que este fin de
00:00:21semana se registraron ocho
00:00:23incendios, el periodista
00:00:24Alexander Méndez traerá todos
00:00:26los detalles en esta edición y
00:00:28los saludamos de inmediato.
00:00:29Adelante.
00:00:33Gracias, Andrea, a usted, y por
00:00:35supuesto, los buenos días a todos
00:00:36nuestros amigos televidentes en
00:00:37Presa Noticias, como bien usted
00:00:38señalaba, al menos cada ocho
00:00:41horas atiende un incendio diario
00:00:43el cuerpo de bomberos de Costa
00:00:44Rica, inclusive tenemos que
00:00:46adelantar que este día también
00:00:48hubo un incendio en horas de la
00:00:50mañana en un negocio de comidas
00:00:52rápidas, al cual también acudieron
00:00:54los bomberos, pero la valiente
00:00:56acción de algunos policletos
00:00:58terminó en poder salvar a una
00:01:00familia que a raíz de esta
00:01:02situación pudieron haber muerto
00:01:04calcinados.
00:01:05Todos estos detalles más
00:01:06adelante en esta edición de 13
00:01:08Noticias, Andrea.
00:01:08Gracias a Alexander por esta
00:01:13información y el proyecto de
00:01:15jornadas flexibles ha generado una
00:01:17alta demanda en la agenda
00:01:19parlamentaria.
00:01:20Ana Lucía Zamora también tendrá
00:01:21todos los detalles en esta edición.
00:01:24Adelante, Ana Lucía.
00:01:25Gracias, Andrea, saludos y también
00:01:31saludos a los televidentes de 13
00:01:33Noticias.
00:01:34Este lunes en la mañana inició la
00:01:36sesión número 14, la última
00:01:38sesión de discusión de emociones
00:01:40de vía rápida para el proyecto de
00:01:43jornadas 4x3, el cual pues, ¿qué
00:01:46seguirá después de esta última
00:01:48sesión? ¿Cuál va a ser la decisión
00:01:50que van a tomar los diputados con
00:01:52respecto al procedimiento que deben
00:01:54de llevar? Bueno, todos los detalles
00:01:55se los vamos a traer en unos minutos
00:01:58para explicarles cada uno de los
00:01:59pasos que deben llevarse para ver en
00:02:02qué momento podría aprobarse este
00:02:04proyecto de jornadas 4x3.
00:02:07Usted continúa con más, Andrea.
00:02:09Gracias, Ana Lucía y el Ministerio de
00:02:11Economía, Industria y Comercio, el
00:02:13MEI, que presentó los resultados del
00:02:15monitoreo de precios y verificación
00:02:17de información disponible en el mercado.
00:02:20Esto en el marco de la celebración
00:02:22del Día de la Madre, que esta
00:02:23información la tiene el periodista
00:02:25Erick Harkin, a quien le damos la
00:02:27bienvenida. ¿Qué tal, Erick?
00:02:31¿Qué tal, compañeros? Efectivamente,
00:02:35esta mañana en el MEIC se nos dio
00:02:37información muy importante en relación
00:02:40con los precios que usualmente el
00:02:44comercio aplica en temporada especial
00:02:47del Día de la Madre. Una de las
00:02:49advertencias más importantes que nos
00:02:52hacen es tener cuidado a la hora de
00:02:55comprar que los precios no estén
00:02:58inflados. Y nos pusieron un ejemplo
00:03:00muy particular, este que está acá.
00:03:03Miren, en el caso de un sartén eléctrico
00:03:05de 12 pulgadas, se han logrado encontrar
00:03:08diferencias hasta de un 548%.
00:03:12Esto quiere decir que en algunos comercios
00:03:15ese mismo sartén cuesta 13,128 y hay
00:03:19otros comercios que venden el mismo
00:03:21sartén o un sartén parecido de otra
00:03:23marca, pero prácticamente lo mismo, en
00:03:2684,995. La mayor advertencia que hace el
00:03:31MEIC para las personas que van a
00:03:33comprar regalitos para su mamá en estos
00:03:35días es, mire, tenga cuidado con los
00:03:38precios, camine, vaya, busque entre
00:03:40diferente comercio. Pero el asunto es
00:03:43complejo y por eso le voy a pedir a
00:03:45don Marco Arroyo, viceministro del MEIC,
00:03:47que me cuente un poquito acerca de
00:03:50cuando, hágase para acá don Marcos, de
00:03:53cuando hago compras, sobre todo de
00:03:56electrodomésticos, que una lavadora, una
00:03:58refrigeradora, y usualmente uno no la
00:04:00puede comprar de contado. Entonces
00:04:03tiene que comprarla prácticamente a
00:04:07crédito y resulta que con los créditos
00:04:10como dicen, normalmente nos dan por la
00:04:15nuca.
00:04:16Bueno, esta es otra recomendación, además
00:04:19de lo que usted correctamente mencionaba
00:04:21de caminar, comparar, no sólo hay que
00:04:23comparar el precio del artículo, ese es
00:04:25un elemento muy importante en su
00:04:27decisión, pero también es importante que
00:04:29usted tome en cuenta cuando lo va a
00:04:30adquirir a crédito, qué significa
00:04:33adquirirlo a crédito y básicamente cuál
00:04:35es la tasa de interés que le van a
00:04:37cobrar por ese crédito que usted va a
00:04:39adquirir o que va a tener a consecuencia
00:04:42del artículo que pretende comprar o
00:04:44adquirir. Y ahí es importante que
00:04:46tengan en cuenta que existe una
00:04:48regulación en el país que establece un
00:04:50límite, un límite que no se puede
00:04:53sobrepasar cuando estamos hablando de
00:04:54tasas de interés en materia de crédito.
00:04:56Ese límite lo establece el Banco
00:04:58Central cada semestre, ahorita por
00:05:01ejemplo en créditos en general ronda el
00:05:0233%, 33% y un resto y en para lo que se
00:05:06conoce como microcrédito es alrededor
00:05:08de 53%. Ese límite no se puede
00:05:12sobrepasar, usted puede estar en ese
00:05:14límite o por debajo de ese límite, pero
00:05:15no superior porque eso constituye un
00:05:17delito. Entonces un aspecto
00:05:19importantísimo cuando usted adquiere un
00:05:22bien a crédito es preguntar cuál es la
00:05:24tasa anual, no la tasa mensual, claro
00:05:27que le pueden dar la tasa mensual, pero
00:05:29que le indiquen cuál es la tasa anual
00:05:31y esa tasa anual no puede ser superior
00:05:34a estos límites que les acabo de
00:05:35comentar. Bueno, es que precisamente
00:05:38muchos comercios aprovechan a poner
00:05:40una cuota bajita para que uno se vaya
00:05:44con todas, como dicen, pero después la
00:05:48cantidad de meses y uno reparte ese
00:05:51crédito y termina pagando una
00:05:53millonada. Sí, entonces vea qué
00:05:55importante esto, cuando usted adquiere
00:05:57el crédito también tiene que incorporar
00:06:00en las valoraciones que usted hace
00:06:01otras variables, ¿verdad? Y esas
00:06:04variables es el tiempo, cuánto tiempo
00:06:06le va a usted tomar pagar ese bien a
00:06:08cuotas, pero además cuál es la tasa
00:06:11de interés que le están cobrando. ¿Por
00:06:12qué insistimos en el tema de revisar la
00:06:14tasa de interés? Porque además de
00:06:16comparar el precio del artículo es
00:06:18compare quién le ofrece la mejor tasa
00:06:20de interés, ¿verdad? ¿Cuál establecimiento,
00:06:23cuál local comercial le ofrece, a
00:06:25propósito del ejemplo que usted
00:06:26mencionaba, el sartén eléctrico, bueno,
00:06:28cuál me ofrece la mejor tasa? ¿Verdad?
00:06:30Una tasa muy por debajo del límite o
00:06:33está pegada al límite o anda similar
00:06:34al límite y ahí también hay oportunidades
00:06:37de que usted obtenga un beneficio en
00:06:39términos de pagar una tasa de interés
00:06:40menor, ¿verdad? Una tasa de interés
00:06:42menor y eso es parte de la invitación
00:06:44que le hacemos a las personas.
00:06:46Compare sí, compare los precios, compare
00:06:48las condiciones, las características, etcétera,
00:06:50pero también compare la tasa de interés a la
00:06:52cual le ofrecen el producto.
00:06:54Muchísimas gracias, don Marcos.
00:06:56Mucho gusto.
00:06:57Bueno, entre otros detalles que nos
00:06:59hicieron ver en la conferencia,
00:07:02destaca tener también cuidado con las
00:07:04compras que se hacen en línea o las
00:07:06compras que se compran a través de redes
00:07:08sociales, porque muchas veces la
00:07:11publicidad que se utiliza es engañosa.
00:07:14Una sugerencia que nos hacen muy útil es
00:07:17no pague hasta no tener el producto en
00:07:20sus manos o, por decirlo de algún
00:07:22modo, contra pedido.
00:07:24Y sobre todo, fíjese muy bien en la
00:07:26letra pequeñita, porque incluso muchos
00:07:28comercios ya han sido sancionados porque
00:07:31esa letrita pequeñita no debe ser.
00:07:34Así que, algunas sugerencias para la
00:07:37compra del Día de la Madre.
00:07:38Regreso con ustedes, compañeros, al
00:07:40estudio principal y me voy en carrera
00:07:43para la avenida central a preguntarle a
00:07:45la gente, ¿cómo ven los precios?
00:07:47Bien, muchas gracias, Eric, por todos
00:07:49estos consejos.
00:07:50El Benemérito Cuerpo de Bomberos tuvo
00:07:53que asistir a ocho incendios durante
00:07:55este fin de semana.
00:07:57Solo este año los bomberos han
00:07:59atendido 595 incendios en
00:08:01estructuras.
00:08:02Alexander Méndez nos trae todos los
00:08:04detalles.
00:08:05Adelante nuevamente, Alexander.
00:08:09Así es, Andrea, nuevamente las gracias a
00:08:11usted y como siempre a todos nuestros
00:08:12amigos televidentes, como bien usted lo
00:08:14señalaba, ocho incendios tan solo este
00:08:16fin de semana, sin contar uno noveno que
00:08:18se dio este día en horas de la mañana.
00:08:20Pero a mi lado se encuentra don Luis
00:08:22Salas, quien es el jefe de bomberos
00:08:24también, con el cual vamos a conversar,
00:08:26don Luis, acerca de esta cantidad que
00:08:29pareciera ser una cantidad que día a
00:08:33día va en aumento y pues por supuesto es
00:08:36preocupante.
00:08:37Los buenos días para 13 Noticias, don Luis.
00:08:38Sí, muy buenos días.
00:08:40Efectivamente, este fin de semana se
00:08:43presentaron ocho incendios.
00:08:46Incluso usted señalaba el día de hoy
00:08:48también se presenta otro en el sector de
00:08:50Siquirres.
00:08:51Es una situación recurrente, la cual se
00:08:55puede evitar en mucho si tenemos
00:08:58prácticas de mantenimiento de los sistemas
00:09:01eléctricos en nuestras viviendas, si
00:09:04procesos de soldadura se hacen con
00:09:08medidas de seguridad para evitar que
00:09:11sea el causante de incendios y
00:09:14lamentablemente son las situaciones que
00:09:16estamos viviendo.
00:09:18Ya llevamos en lo que va este año
00:09:20596 incendios estructurales, lo cual,
00:09:25repito, mucho de esto se puede evitar.
00:09:27Don Luis, eso para ustedes qué
00:09:30representa, qué significa, porque por
00:09:32ejemplo, digamos, a pesar de que se
00:09:35hace labores preventivas, se le señala
00:09:38a la gente a través de campañas y sin
00:09:40embargo continúa dándose estas
00:09:42circunstancias.
00:09:43Incluso, me señalaba ahora fuera de
00:09:45cámaras, que hoy registran ocho, pero
00:09:48que han logrado alcanzar hasta el doble
00:09:50de los incendios y que cada ocho horas
00:09:53se registra un incendio por día en
00:09:55Costa Rica.
00:09:57Efectivamente, en nuestro país es una
00:09:59cifra que lamentamos, pero efectivamente
00:10:03cada ocho horas en promedio tenemos un
00:10:05incendio en nuestro país.
00:10:08Esto es una cuestión que debemos de
00:10:09manejarla integralmente como nación.
00:10:13Debemos de llevar cultura de los niños
00:10:16que están en las escuelas, a los
00:10:19adolescentes y a toda la población para
00:10:22que esto pueda cambiar.
00:10:24De lo contrario, no va a pasar así.
00:10:26Nosotros tenemos esa cultura de buscar
00:10:29cómo gastar menos, solucionar nuestras
00:10:34necesidades.
00:10:36Por ejemplo, necesitamos que un familiar,
00:10:39una vivienda, entonces hacemos una
00:10:41segunda planta, pero el sistema eléctrico
00:10:44sigue siendo el mismo, más bien le
00:10:45recargamos esto al sistema y es ahí
00:10:47donde resultan los problemas en mucho
00:10:50que hemos tenido.
00:10:51Recordemos el incendio que tuvimos en el
00:10:53sector de desamparados, murieron unos
00:10:57niños, es una cuartería que tiene una
00:11:01sola salida, una edificación que no fue
00:11:06hecha para esto.
00:11:07Eso es lo que en muchos casos se da en
00:11:09nuestro país y más aún otros factores,
00:11:13por ejemplo, que es un desriesgo alto y
00:11:16es el hecho de que dejamos la salida,
00:11:18la entrada y salida original con más
00:11:22personas y no tenemos, no cuidamos el
00:11:25poder tener una segunda salida en la
00:11:28parte posterior para que nuestra
00:11:29familia, en caso de presentarse una
00:11:31situación de esta naturaleza, pudiera
00:11:33abandonar la vivienda por la parte
00:11:35posterior.
00:11:36Oye, incluso, Luis, en el sector de
00:11:38Siquirres, allá en Limón, se da la
00:11:41atención por parte del Cuerpo de
00:11:42Bomberos, pero además de eso, en
00:11:43conjunto con la Fuerza Pública, en este
00:11:47caso son varios policletos que pasan
00:11:49por una vivienda, la cual tiene
00:11:51también adherida una especie de
00:11:54taquería y ellos observan humo salir
00:11:56de ahí, inmediatamente, en un acto de
00:12:00gran valentía, ingresan para poder
00:12:02despertar a los familiares que estaban
00:12:04durmiendo, en ese caso tres personas y
00:12:07varios animalitos, y logran rescatar a
00:12:09estas familias.
00:12:11Decía bien usted, a veces no se respeta
00:12:13el código eléctrico, no se respeta el
00:12:15hecho mismo de que, verdad, se hacen
00:12:18añadiduras a las estructuras y a veces
00:12:21por querer gastar menos, terminamos
00:12:23más bien pagando más.
00:12:25Sí, en estos casos, bueno, gracias a la
00:12:28intervención de los compañeros de
00:12:29seguridad pública, se logra no sólo
00:12:33poner a salvo a estas personas, sino
00:12:36que también poder controlar la
00:12:39emergencia.
00:12:40Y efectivamente, sí, al arriba de las
00:12:41unidades de bomberos, ya la situación
00:12:43estaba controlada, pero acá, en este
00:12:46caso, también es necesario tener
00:12:49procedimientos de trabajo.
00:12:51Si yo termino las labores, entendemos
00:12:54que era una taquería, a las once de la
00:12:57noche, bueno, pues entonces tengo que
00:12:59chequear que todos los equipos
00:13:01eléctricos hayan quedado apagados, en
00:13:05algunos casos hasta desconectados, si es
00:13:07del caso.
00:13:07Si estamos utilizando gas, verificar
00:13:10que las válvulas queden cerradas.
00:13:13Esto va también a permitirnos, con
00:13:17mayor seguridad, evitar muchos de los
00:13:19incendios que en algunos casos se dan,
00:13:22que tenemos que responder a comercios
00:13:24de forma recurrente, porque se quedó el
00:13:28freidor encendido, por ejemplo.
00:13:30O se inicia un incendio en la chimenea,
00:13:34porque no se le da la limpieza periódica,
00:13:37dado que ahí se acumula grasas que, con
00:13:41el aumento de la temperatura, se van a
00:13:43incendiar.
00:13:44Entonces, no sólo poder hacer una
00:13:46revisión periódica de los sistemas,
00:13:49tener una segunda salida, sino también,
00:13:52en el caso de los comercios, tener
00:13:54procedimentados, como es que yo hago el
00:13:57cierre de operaciones todos los días,
00:13:59como en el caso de esta emergencia del
00:14:02día de hoy. Y por qué no también poder
00:14:05tener aquellos equipos de alerta
00:14:06temprana que me puedan avisar que se
00:14:09está dando una emergencia. El hecho de
00:14:11contar con detectores de humo, el costo
00:14:13anda entre 7 y 10 mil colones, poder
00:14:17tener esos dispositivos en mi casa o en
00:14:20el comercio, en caso de estarse
00:14:23generando un incendio, ellos van a
00:14:24generar una alerta que me indica que
00:14:28inicialmente se está desarrollando una
00:14:30emergencia. Perfecto. Gracias a don Luis
00:14:32Salas. Andrea, justamente estas
00:14:35recomendaciones para que cualquier
00:14:36persona que tenga, bueno, en este caso,
00:14:39algún tipo de negocio o establecimiento
00:14:41como estos, pues los considere para
00:14:43poder evitar vivir una emergencia.
00:14:46Regreso con usted al ser principal de
00:14:4713 Noticias. Gracias, Alex.
00:14:50Continuamos. Y es que los diputados
00:14:52llegan a la sesión número 14 del
00:14:54proceso abreviado de jornadas
00:14:56excepcionales. ¿Cuántas emociones se
00:15:00llevan hasta el momento que sigue en
00:15:02este proceso? Ana Lucía Zamora nos
00:15:04brinda estos detalles. Adelante,
00:15:06Ana Lucía.
00:15:10Saludos nuevamente. Correcto, Andrea.
00:15:12Llegamos ya a las 14 sesiones de
00:15:15discusión del proyecto Jornadas 4x3.
00:15:19Realmente su nombre es de Jornadas
00:15:20excepcionales, el cual de 2.564
00:15:25mociones hasta el momento se llevan
00:15:2765. En este momento se está llevando a
00:15:30cabo esta sesión y ya está pronto a
00:15:32levantarse porque ellos iniciaron
00:15:34desde las 9 de la mañana esta sesión
00:15:36extraordinaria y que según el
00:15:38procedimiento esta sería la última en
00:15:40la cual se discutirían de fondo las
00:15:43mociones. Pero ¿qué significa esto? ¿Cuál
00:15:45es el proceso que continúa después de
00:15:48estas 14 sesiones establecidas? Bueno,
00:15:50estamos en este momento con Katia
00:15:53Benavides que es analista legislativa
00:15:55para que nos explique más y poder
00:15:57entender cuáles son los lo que sigue
00:16:00después de estas 14 sesiones. Muy
00:16:02buenos días, estamos en vivo para 13
00:16:04noticias. Katia, después de estas 14
00:16:07sesiones en las cuales se discute esta
00:16:10la parte del fondo, como le decimos
00:16:13nosotros para explicarle un poco a los
00:16:14televidentes, ¿qué continúa? Sí, muy
00:16:17buenos días. Lo primero que tenemos que
00:16:19recordar es que este proyecto se está
00:16:21analizando bajo una moción de vía
00:16:23rápida que le dio aprobación también
00:16:26el pleno legislativo. Arrancaron 14
00:16:29sesiones donde hoy ya llegamos a ese
00:16:32número mágico, ya hoy terminan esas 14
00:16:35sesiones donde los diputados tenían la
00:16:37posibilidad de discutir y votar por el
00:16:40fondo las mociones. A partir de hoy el
00:16:43proyecto continúa estando en los primeros
00:16:46puestos del orden del día del plenario. Pero
00:16:49ya no pueden hacer uso de la palabra
00:16:51para defender o rechazar la moción. ¿Qué
00:16:55quiere decir esto? Que van a empezar a
00:16:58decir el número de la moción y darle
00:17:00votación directamente. Hay que esperar
00:17:03porque efectivamente como usted lo acaba
00:17:05de indicar se llegó a la moción número
00:17:0765 pero tenemos que recordar que eran
00:17:10dos mil quinientas sesenta y cuatro
00:17:12mociones. Eso quiere decir que quedaron
00:17:14dos mil cuatrocientos noventa y nueve
00:17:16pendientes de votación. Y además de que
00:17:20tenemos que darle votación a esas
00:17:24mociones, también se necesita el tema de
00:17:28las mociones de reiteración, que es
00:17:31justificar nuevamente cada moción que
00:17:35de estas sí serían dos mil quinientas
00:17:37sesenta y cuatro mociones de
00:17:38reiteración. Ahora lo que va a pasar es
00:17:41eso, que vamos a tener solamente la
00:17:45votación de estas mociones, pero
00:17:47estamos hablando de casi cinco mil.
00:17:49Pero entonces son más de lo que
00:17:52nosotros imaginamos, que no eran
00:17:54solamente esas impuestas en algún
00:17:56momento, esas mociones impuestas por la
00:17:58fracción de Frente Amplio, por algunas
00:18:01dudas de algunos diputados, incluso del
00:18:04Partido de Liberación Nacional, sino que
00:18:06hay más de la cuenta. ¿Cómo perjudica
00:18:09esto en la corriente legislativa, ya en
00:18:12estas sesiones ordinarias, en las cuales
00:18:14quienes llevan el orden de la agenda
00:18:16serían los diputados?
00:18:18Efectivamente, lo que hace es retardar
00:18:21la discusión de otros proyectos que no
00:18:22surgen como país y efectivamente, como
00:18:26se lo indica, las sesiones ordinarias es
00:18:28cuando los señores y las señoras
00:18:30diputadas tienen en sus manos la agenda.
00:18:32¿Y qué pasa aquí? Ese es el último
00:18:35periodo de sesiones ordinarias antes de
00:18:37iniciar la campaña electoral. Todos los
00:18:40partidos que están conformando la
00:18:41Asamblea Legislativa en este momento
00:18:42están en campaña electoral y los
00:18:45diputados requieren de la aprobación
00:18:47de proyectos que han venido dándole
00:18:49seguimiento durante años atrás, casi
00:18:53desde que se inició la legislatura, para
00:18:55también hacer esas diferencias entre los
00:18:58partidos políticos. Entonces, efectivamente,
00:19:01están haciendo uso del reglamento. El
00:19:04jueves anterior pudimos observar en jefes
00:19:07de fracción que se habló de poner en
00:19:11plenas discusiones proyectos que puedan
00:19:14tener esa posibilidad de discutirse en
00:19:17estos mini plenarios que también les
00:19:19llamamos. Pero estas órdenes del día
00:19:23tienen que pasar por una votación de
00:19:2638 votos. Entonces, las diferentes
00:19:29fracciones se tienen que poner de acuerdo
00:19:30para ver si esos proyectos que ya están
00:19:33en el plenario se pueden trasladar a las
00:19:35plenas para darles votación y avanzar
00:19:38también de manera paralela en otros
00:19:40proyectos que los diputados tienen
00:19:42interés de avanzar. También vemos cómo
00:19:45se lograron poner de acuerdo en la
00:19:48posibilidad de analizar proyectos de
00:19:51ley que tienen, que están en el primer
00:19:54proceso que le llamamos en el primer
00:19:56debate, que son mociones 137. Y como se
00:20:00dice popularmente en la Asamblea
00:20:01Legislativa, quemarles ese primer día de
00:20:04emociones, pasan a las comisiones para
00:20:06que vayan avanzando y luego valorar
00:20:09efectivamente si se requiere la votación
00:20:12del plenario en su totalidad o tienen la
00:20:15posibilidad de una vez avanzado este
00:20:17proceso de emociones 137, también
00:20:20trasladarse a una plena para poder ir
00:20:22avanzando en el tema. Pero efectivamente,
00:20:24el proyecto de jornadas, a pesar de que lo
00:20:28conocimos bajo la vía rápida, más bien lo
00:20:31que hizo fue poner más lento el plenario
00:20:33legislativo en la aprobación de temas
00:20:35importantes, debido a que un proyecto de
00:20:39esta magnitud no tuvo la viabilidad
00:20:41política para que realmente funcionara
00:20:44como una vía rápida del instrumento del
00:20:46reglamento. Según su experiencia, ¿cuánto
00:20:48puede durar? Hay unos diputados que nos
00:20:50decía a noviembre esto puede durar, a
00:20:53febrero, ¿cuánto podría durar este
00:20:56procedimiento de discusiones y ver si hay
00:20:59una posibilidad en esta administración de
00:21:02que haya una aprobación de este proyecto
00:21:04de ley? Bueno, eso es interesante y
00:21:06efectivamente en política lo único seguro
00:21:08fue lo que ya pasó en la mañana, ya
00:21:09sabemos que estamos en la moción 65.
00:21:12Ahora hay que esperar a ver cómo
00:21:15transcurre la votación de estas
00:21:18mociones que van a ser de manera
00:21:20seguidas y sacar un promedio. Lo ideal
00:21:23sería que tengan la posibilidad de
00:21:25votarlo, no creo que sea antes de
00:21:28octubre, pero uno tiene la expectativa y
00:21:31siempre el optimismo de que ojalá se
00:21:33pueda votar antes de que termine el
00:21:37periodo de sesiones ordinarias para que
00:21:39liberen la agenda del plenario
00:21:41legislativo, porque recordemos que en
00:21:43noviembre inicia la discusión del
00:21:46presupuesto nacional dentro del plenario
00:21:48y por constitución este sí tiene que
00:21:51estar aprobado antes del 29 de
00:21:53noviembre. Entonces, entra el
00:21:55presupuesto nacional y este tiene
00:21:57prioridad sobre esta moción de vía
00:22:00rápida de jornadas excepcionales.
00:22:01Ya para terminar, ¿cuáles son esos
00:22:03procedimientos a los que pueden
00:22:04recurrir los diputados para agilizar
00:22:07ver esas discusiones? Prácticamente es
00:22:10solo votarlas, ya no se pueden
00:22:11discutir. ¿Cuáles son esos
00:22:13procedimientos si ellos pueden aprobar
00:22:15algunas sesiones extraordinarias? ¿Qué
00:22:16podrían hacer desde el plenario? Bueno,
00:22:19mantener como se ha utilizado las
00:22:21últimas semanas de una sesión en la
00:22:24mañana extraordinaria, la ordinaria para
00:22:27poder seguir avanzando. Podrían
00:22:30habilitar los viernes como un día para
00:22:32que se gestione también dos sesiones de
00:22:35plenario o incluso una larga, debido a
00:22:38que no hay habilitado el viernes para
00:22:40ninguna comisión, solamente cuando se
00:22:42solicita. Y una opción también que es
00:22:46muy válida y ahí es donde deberíamos
00:22:48de poner los ciudadanos muchísima
00:22:50atención, es el tema de cómo mantienen
00:22:53el corum para poder sesionar y qué
00:22:56realmente es lo que se discute. Ya
00:22:58ahora no van a hacer uso de la palabra,
00:23:00pero sí pueden empezar a pedir la
00:23:02palabra por el orden y a veces las
00:23:04discusiones se van desviando del fondo
00:23:07que en realidad es el tema de jornadas
00:23:10excepcionales y estas modificaciones al
00:23:11código de trabajo. Pero tiene que ver
00:23:14también con esa actitud y con esa
00:23:16voluntad política que tengan las
00:23:18diferentes fracciones de mantener el
00:23:20corum de estar ahí sentados durante
00:23:23horas para poder dar votación y darle
00:23:25fin a la discusión y a la votación
00:23:28ahora de estas mociones para que se le
00:23:31pueda dar la votación en primer
00:23:33debate. Bien, agradecemos a Katia
00:23:35Benavides que es analista legislativa
00:23:38y la cual nos pudo explicar esta
00:23:40serie de procedimientos que se pueden
00:23:42llevar a cabo en dado caso de estos
00:23:45próximos meses, ya que hoy finaliza la
00:23:47sesión número 14 de este proceso
00:23:50abreviado del proyecto de ley jornadas
00:23:52excepcionales, un proyecto de ley que
00:23:54muchos en el sector comercio,
00:23:57principalmente en zonas francas, han
00:23:59solicitado su aprobación a través de
00:24:01los años. Katia nos hablaba sobre esas
00:24:04posibilidades en las cuales podría
00:24:07adelantar, podrían agilizar las
00:24:09votaciones de este proyecto y le
00:24:12consultamos a los diputados si ellos
00:24:15sesionarían los viernes. Vamos a
00:24:17escuchar qué fue lo que nos dijeron.
00:24:21Nosotros hemos propuesto y vamos a
00:24:24hablar en jefes de fracción para
00:24:26sesionar una vez que inicien las
00:24:27sesiones ordinarias, que es la otra
00:24:29semana, buscar formas de sesionar y
00:24:32agilizar la aprobación del proyecto
00:24:33jornadas 4.3, además de no dejar de
00:24:37lado los proyectos de todos los
00:24:38diputados y los proyectos urgentes del
00:24:40país. Nunca hemos tenido ningún
00:24:42inconveniente con aprobar mociones que
00:24:45indiquen trabajar en sesiones
00:24:46extraordinarias, no importa si son
00:24:48viernes, el asunto es que de verdad
00:24:50nos comprometamos como asamblea a
00:24:52sesionar y no sea que vengamos aquí
00:24:54un viernes y finalmente no haya quórum
00:24:56como ha ocurrido en sesiones
00:24:57ordinarias de esta asamblea. Vemos que
00:25:00si hay que sesionar en horas de la
00:25:03noche, si hay que sesionar más veces,
00:25:05estamos en toda la voluntad de hacerlo
00:25:07para que este proyecto se apruebe
00:25:08cuanto antes. Lo que sí vemos como un
00:25:11acto antipatriótico es lo que está
00:25:13haciendo el Frente Amplio en este
00:25:14momento, presentando carretillos de
00:25:16emociones para frenar el proyecto, para
00:25:18tener que sesionar acá, lo que se gasta
00:25:20acá en la asamblea legislativa por día
00:25:22son muchísimos millones de colones y
00:25:24ellos tienen totalmente frenado el
00:25:26proyecto. Desde el Frente Amplio no
00:25:27tendríamos ningún problema, pero no van a
00:25:29hacer quórum ellos. Vean ustedes, estamos
00:25:31en una vía rápida solo de lunes a
00:25:33jueves y los propios diputados que
00:25:35pretenden que la gente trabaje 12 horas
00:25:37no vienen a trabajar 12 horas, llegan
00:25:38tarde, no hay quórum, se termina rompiendo
00:25:40el quórum a cada rato y van a sesionar
00:25:43un día más los viernes, si no llegan ni
00:25:45de lunes a jueves. Nosotros no
00:25:47teníamos ningún problema, pero estoy
00:25:48convencido de que también fracasará
00:25:50porque acá no llegan a trabajar los que
00:25:51quieren que otros trabajen 12 horas.
00:25:53A mí me parece que esa cantidad de
00:25:56emociones es irresponsable, es decir, mi
00:26:01posición es esta, yo no estoy de acuerdo
00:26:03con estos retrasos y el costo que
00:26:06significa para el país con tanta
00:26:08emoción.
00:26:09Bien, esto corrobora parte de lo que
00:26:19nos indicaba Katia Benavides con
00:26:21respecto a que los diputados podrían
00:26:23estar de acuerdo en sesionar estos
00:26:25viernes, sin embargo, no quiere decir
00:26:28que esto pueda adelantar las
00:26:30votaciones porque si no se llega a
00:26:32tener el quórum correspondiente, no se
00:26:35puede avanzar en estas votaciones, las
00:26:38cuales, como les indicamos, hasta el
00:26:40momento solo se han discutido 65, ya
00:26:42hoy finalizan esas discusiones y
00:26:45continúan solamente las votaciones de
00:26:48más de 2.400 mociones que fueron
00:26:52impuestas para este proyecto de
00:26:55jornadas 4x3, que recordemos que lo
00:26:57que pretende es que para ciertos
00:27:00trabajos especiales se les brinde un
00:27:03horario distinto de cuatro horas, de
00:27:06cuatro días con 12 horas laboradas y
00:27:09tres días de descanso y las dudas
00:27:12continúan en esas mociones para los
00:27:14diputados con distintos temas como las
00:27:16horas extra, la violación o la presunta
00:27:19violación de derechos del trabajador, así
00:27:22como también las redes de cuido de parte
00:27:25de las mujeres, lo cual algo sí ha sido
00:27:27muy claro, este sería un proyecto para el
00:27:31tipo de jornada que se lleva a cabo en
00:27:34las zonas francas o aquel tipo de empresa
00:27:36operativa especializada principalmente
00:27:39con máquinas y en la parte técnica y
00:27:43también el apoyo en ese servicio. La
00:27:44información que tenemos desde Barrio
00:27:46México, ustedes continúan con más
00:27:48noticias.
00:27:50Bien, gracias a Ana Lucía por este amplio
00:27:53detalle a las 11 con 58 minutos, hacemos
00:27:55una pausa, pero ya regresamos con más.
00:28:04Cada historia abre una puerta a la
00:28:07imaginación. Con Lala leer es una
00:28:09aventura. A través del juego y la
00:28:12creatividad, las niñas y los niños
00:28:14exploran palabras, dibujan ideas y
00:28:17aprenden a leer y escribir de manera
00:28:18divertida. Destarga cuentos, audio
00:28:21cuentos y juegos en www.meb.go.cr para
00:28:26que vivan la lectura y creen historias
00:28:29únicas.
00:28:37Hola, ¿qué tal? ¿Sabía usted que un estudio
00:28:40realizado por la Universidad Nacional
00:28:41reveló que prácticamente un 96% de la
00:28:45población costarricense cree en Dios, pero
00:28:47solo un 50% se ubica dentro de la
00:28:50creencia católica y pues un poco más de
00:28:53un 30% en la evangélica. No obstante, la
00:28:58población se manifiesta a favor de una
00:29:01educación en valores en nuestro sistema
00:29:04educativo y que se refuercen más este
00:29:06tipo de valores que promuevan la
00:29:08convivencia, la paz y pues el
00:29:10autocuidado de unos y otros. De eso
00:29:13vamos a hablar en Una Mirada esta
00:29:15semana. Acompáñenos.
00:29:20El miércoles 13 de agosto presentamos
00:29:24en Arte 13, la ruta de su evasión a las
00:29:29nueve de la noche.
00:29:32NCC Iberoamérica en órbita. El lugar
00:29:36donde exploramos el fascinante mundo de
00:29:38la ciencia y la tecnología espacial que
00:29:40está transformando nuestro futuro. Lo último
00:29:42de la ciencia y tecnología en nuestra
00:29:45región. Estas en Iberoamérica en órbita.
00:29:48Miércoles a las siete y treinta de la
00:29:50mañana.
00:30:03Estamos de regreso. A esta hora le
00:30:05informamos que el tipo de cambio
00:30:06referencia del dólar según el Banco
00:30:08Central es el siguiente. La compra se
00:30:11ubica en quinientos dos colones con
00:30:12treinta y siete céntimos y la veinte en
00:30:14quinientos ocho colones con ochenta y
00:30:17siete céntimos.
00:30:22En trece noticias le llevamos la
00:30:24actualidad nacional al instante, donde
00:30:27esté y cuando más lo necesite. ¿Quiere
00:30:30estar más cerca? Sea parte de nuestra
00:30:33comunidad de WhatsApp y reciba alertas
00:30:36informativas directo al celular. ¿Tiene
00:30:38algo que denunciar o compartir? Escríbanos
00:30:41a asalazar arroba sinar punto geo punto
00:30:45cr. Además, recuerde, en sinardigital.com
00:30:49puede acceder a toda la información
00:30:51nacional, institucional y de interés
00:30:54público. Somos trece noticias.
00:30:57El Fondo Monetario Internacional
00:31:01cerrará en octubre su oficina del
00:31:04representante residente en San José,
00:31:06tras concluir con éxito los acuerdos
00:31:08del servicio ampliado y de resiliencia
00:31:11y sostenibilidad. La oficina dirigida
00:31:14por Santiago Acosta se abrió en dos mil
00:31:16veintiuno para un seguimiento cercano
00:31:18de sus programas. El Fondo Monetario
00:31:20Internacional destaca que el país
00:31:22mantiene fundamentos económicos sólidos
00:31:25y actualmente cuenta con una línea de crédito
00:31:27flexible a dos años, aprobada en junio.
00:31:30La colaboración continuará mediante
00:31:32consultas y apoyo técnico coordinados
00:31:34desde la sede en Washington y la
00:31:36oficina regional en Guatemala. El
00:31:39organismo agradeció la hospitalidad y
00:31:41cooperación de Costa Rica durante estos
00:31:44años.
00:31:48En su carrera por completar las papeletas
00:31:51de las elecciones nacionales de dos mil
00:31:53veintiséis, hoy el candidato presidencial
00:31:55del Partido de Unidad Social, Cristiana,
00:31:57presentó a quien sería su candidata por el
00:32:00primer lugar de San José para ocupar una
00:32:02curul en la Asamblea Legislativa.
00:32:06Hemos trabajado con un equipo muy sólido
00:32:08que ha preparado.
00:32:11He escogido una persona que ha estudiado
00:32:13muchísimo la realidad de Costa Rica, una
00:32:16persona que es intelectual, que ha
00:32:18profundizado en las reformas que este país
00:32:21requiere. Ha estudiado los problemas
00:32:23especialmente en temas de educación, que
00:32:25para mí es, junto con seguridad, uno de los
00:32:28dos grandes desafíos, uno de los dos
00:32:30grandes temas que tenemos que atender con
00:32:33urgencia en el próximo gobierno. Y es por
00:32:36eso que me enorgullezco muchísimo y le
00:32:39agradezco muchísimo a doña Abril Gordienco
00:32:41haber aceptado este reto, este desafío de
00:32:46ser la candidata por el primer lugar por
00:32:48San José. Compartimos la preocupación y el
00:32:51amor por Costa Rica, compartimos el
00:32:53sentido de compromiso por mejorar la
00:32:56calidad de vida de los costarricenses y
00:32:59comparto la esperanza y la confianza que
00:33:02me da que seas vos el candidato, una
00:33:04persona formada, una persona comprometida.
00:33:06Más de dos mil personas se gradúan este
00:33:15lunes del programa bachillerato para la
00:33:18empleabilidad. Regresamos con Ana Lucía
00:33:20Zamora, quien nos amplía adelante.
00:33:21Bien, al parecer estamos teniendo alguna
00:33:42situación en este momento con la periodista
00:33:45Ana Lucía Zamora, pero pronto vamos a
00:33:48regresar con ella para tener todo el
00:33:50detalle sobre esta graduación, una nueva
00:33:53graduación del Ministerio de Educación
00:33:54Pública para el bachillerato, para la
00:33:58empleabilidad que ya lleva varias de
00:34:01estas graduaciones para estas personas
00:34:02que tienen años tratando de sacar
00:34:04finalmente su bachillerato. Ya estamos de
00:34:07regreso con Ana Lucía.
00:34:11Adelante Ana Lucía. Hola, ¿qué tal?
00:34:13Nuevamente Andrea, como les decía
00:34:15anteriormente, este programa lo que
00:34:17pretende es recuperar aquellos estudiantes
00:34:20que desde 1988 hasta el 2019 no finalizaron
00:34:25sus estudios de bachillerato en educación
00:34:27media y los cuales les hacía falta alguna
00:34:30materia o demás en la última, en el último
00:34:33año y en el cual la idea es que se puedan
00:34:36graduar como lo hicieron hoy 200 estudiantes
00:34:40aproximadamente. Y como usted lo decía
00:34:41Andrea, se trata de una graduación de dos mil
00:34:4468 estudiantes que van a estar divididos en
00:34:48siete ceremonias. Hoy se van a llevar a cabo
00:34:51una que está dividida en tres partes y hoy
00:34:54serán los graduandos del sector de Heredia, el
00:34:58sector de Alajuela y también el sector de San
00:35:02José, los que recibirán su título, un título
00:35:05muy esperado por muchos de ellos para poder
00:35:08avanzar en su parte profesional y también en su
00:35:12parte estudiantil. Muchos de ellos nos comentaban
00:35:14que incluso pretenden más adelante poder
00:35:18estudiar o bien obtener otro tipo de trabajo que
00:35:22les permita desarrollarse profesionalmente. Vamos a
00:35:25escuchar parte de dos testimonios que nos contaron
00:35:29cuáles son sus intenciones y cómo se sienten después de
00:35:32recibir su título de bachillerato de educación media.
00:35:35Súper importantísimo. Usted no sabe cuánto duré mucho
00:35:40tiempo, ¿verdad? Con miedos, con temores, ¿verdad?
00:35:43Sacrificios. Súper apoyada de mi familia, ¿verdad? Que
00:35:48100% estuvo ahí. Y hoy por hoy me siento súper
00:35:51orgullosa de poder decir soy bachiller.
00:35:55Algo que me ha troncado la vida, ¿verdad? Pero gracias a esto ya
00:35:59lo pude pasar, un obstáculo más. Ahora lo que me toca es seguir
00:36:03estudiando, seguir estudiando. Mi meta es estudiar
00:36:07administración de empresas y más en banca y finanzas.
00:36:10Entonces es mi logro, la verdad es un logro, un sueño
00:36:14cumplido y seguir adelante. Esto es apenas el inicio.
00:36:25Bien, y es que estas siete ceremonias se van a desarrollar
00:36:28a partir de hoy hasta el próximo viernes en los cuales se van
00:36:32a realizar en distintos lugares. Hoy se realizaron en el Auditorio
00:36:36Nacional del Museo de los Niños y como les decíamos anteriormente
00:36:39eran graduaciones, son graduaciones que ya se hizo la primera en
00:36:44de sectores, de estudiantes de sectores de Heredia, de Alajuela y
00:36:49también de San José. Mañana continuarán con los sectores de
00:36:53Cartago, mientras que el miércoles ya se trasladarán al sector de
00:36:57Guanacaste para poder realizar estas ceremonias y el jueves finalizarán,
00:37:02jueves y viernes finalizarán con los sectores de la zona norte como
00:37:06San Carlos, en los cuales se van a reunir estas dos mil sesenta y ocho
00:37:11personas entre estas siete ceremonias para poder recibir este título y poder
00:37:16avanzar en este proceso educativo, ya que eran personas que como les
00:37:21decíamos anteriormente, había, les hacía falta alguna materia para poder
00:37:28obtener este bachillerato y pues ahora están cumpliendo este sueño como lo
00:37:33vimos anteriormente en el caso de María del Rocío y también de Jean Carlos.
00:37:38Es la información que tenemos desde Barrio México, ustedes continúan con más
00:37:42información.
00:37:43Bien, muchas gracias Ana Lucía por este detalle, nosotros continuamos con la
00:37:48información y es que con el objetivo de facilitar los encuentros familiares y la
00:37:52celebración del Día de la Madre el próximo viernes quince de agosto no
00:37:56regirá la restricción vehicular por número de placa en San José. La medida
00:38:01permitirá que todos los vehículos que circulen libremente, incluso aquellos
00:38:06cuyas placas finalizan en nueve y cero, que normalmente tienen prohibido el paso
00:38:11los viernes. Según explicó Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de
00:38:16Tránsito, la decisión responde a varias razones. La visita a familiares, hogares
00:38:22de ancianos, cementerios, celebraciones religiosas y centros médicos, así como
00:38:27la disminución de vehículos en la capital y la necesidad de destinar
00:38:31personal para atender la circulación hacia afuera del Valle Central por el fin
00:38:36de semana largo. La restricción vehicular se tomará el lunes 18, se retomará más
00:38:42bien el lunes 18 de agosto, aplicándose ese día para las placas terminadas en uno
00:38:47y dos. Actualmente la limitación rige en todo el anillo de circunvalación, excepto
00:38:52en el nuevo tramo entre la Uruca y el cruce de Calle Blancos, de lunes a viernes de seis
00:38:56de la mañana y hasta las siete de la noche.
00:38:58En el marco del Día de la Madre, una especialista en salud mental hace un llamado a reconocer
00:39:09que la maternidad también requiere bienestar emocional. Afirma que muchas mujeres ejercen
00:39:14su rol cargando historias no resueltas que afectan la crianza.
00:39:18Este 15 de agosto, Día de la Madre, la experta en salud mental Catalina Chávez recuerda que
00:39:26las mujeres pueden ejercer una maternidad sana, consciente y libre de repeticiones dolorosas
00:39:31siempre que cuenten con recursos afectivos y reconozcan su propia historia de vida. En
00:39:372023, más de 50 mil mujeres tuvieron un hijo y una de cada tres fue madre por primera
00:39:43vez. El año pasado se registraron casi 49 mil nacimientos, sin embargo, no todas estaban
00:39:50emocionalmente preparadas, lo que puede generar frustración, culpa o desgaste en la crianza.
00:39:57Ser madre no implica partir de cero. Ser madre es maternar desde los aprendizajes previos,
00:40:02desde lo que dolió, desde lo que no funcionó. Cuando esa historia no se ha revisado, puede
00:40:07presentar reacciones automáticas que generan culpa o desgaste sin que entendamos del todo por
00:40:13que actuamos así. Amamos a nuestros hijos, queremos ser la mejor madre y a veces no nos
00:40:17sale tan bien. Y esto viene de todo ese proceso que no hemos realizado con nosotras mismas para
00:40:22sanar. No quiere decir que estamos rotas, no quiere decir que estamos mal. Simple y sencillamente
00:40:26traemos una historia y a partir de esa historia criamos a nuestros hijos. Así que el mejor regalo
00:40:32que una madre le puede dar a sus hijos es su propia sanación emocional.
00:40:36Chávez, quien es directora de la Fundación Casa de los Niños, asegura que sanar emocionalmente
00:40:41no es un lujo, sino una herramienta para fortalecer el vínculo con los hijos. Cuando la historia
00:40:47personal no se revisa, surgen reacciones automáticas, dificultad para poner límites o desconexión
00:40:55emocional.
00:40:55Realmente entre los efectos más comunes que encontramos en las madres que no han sanado
00:40:59emocionalmente, son a veces reacciones desproporcionadas ante ciertas conductas de los hijos, la dificultad
00:41:05de poner límites con afecto, las exigencias excesivas con nosotros mismas, la culpabilidad
00:41:11que nos da creer que no lo estamos haciendo también como la gente esperaría que lo hiciéramos.
00:41:15Cada madre es la mejor madre que puede desde los recursos que ha construido de su propio
00:41:20ser.
00:41:20La especialista recomienda iniciar un proceso de sanación reconociendo la propia historia,
00:41:25observando patrones repetitivos sin juzgarse, buscando apoyo psicológico y conectando con
00:41:31otras mujeres para desmontar el mito de la madre perfecta.
00:41:3912 con 12 minutos, es momento de una pausa, quédese con nosotros que ya regresamos con más.
00:41:45Todos los días tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
00:41:57Usted puede participar en Consulta en directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp
00:42:0521 00 1313 de lunes a viernes a las 5 de la tarde.
00:42:15Esta semana en Código 13 conozca cómo registrar su cuenta utilizando su número de identificación
00:42:22tributaria especial.
00:42:24Además, el Colegio de Médicos y Cirujanos implementa el doble factor de autenticación
00:42:29en los certificados médicos de licencia de conducir.
00:42:33Y en el tema de la semana les traemos todos los detalles del Connector Day 2025.
00:42:39Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por Sinar Digital
00:42:45y por Canal 13, nuestro canal.
00:42:48Código 13, los martes a las 7 y 30 de la noche.
00:42:53Por Canal 13, nuestro canal.
00:42:58Muchas veces, los privados de libertad son olvidados por su familia y seres queridos.
00:43:05En otras ocasiones, la cárcel se convierte en una segunda oportunidad y esperanza.
00:43:11Aquí te espero, los sábados a las 4 de la tarde.
00:43:23¿Qué tal, hogares de Costa Rica?
00:43:25Este y todos los jueves a las 7 de la noche por Canal 13.
00:43:29Evacúe sus dudas, haga sus consultas todos los jueves a las 7 de la noche en el programa
00:43:35favorito de ustedes, el abogado en su casa, aquí por Canal 13.
00:43:43...ciudadana es su oportunidad de expresarse.
00:43:48Un espacio de interacción real entre ciudadanos y autoridades.
00:43:53Colegio de Médicos impulsa el desarrollo de investigaciones que podrían transformar la atención en salud.
00:44:01Más de 16.000 personas se verán beneficiadas con nuevo proyecto en las Araucarias, en San Juan de la Unión.
00:44:09Y en el tema de la semana, conozca los procesos de solicitud y renovación del carnet de Conaptis.
00:44:17Únase a Frecuencia Ciudadana cada semana y construyamos juntos soluciones efectivas para todos.
00:44:26Su participación hace la diferencia.
00:44:29Una historia llena de motivación y esfuerzo.
00:44:33Volver a la vida.
00:44:35En cine, en cortos.
00:44:38Domingo 17 de agosto, a las 8 y 15 de la noche.
00:44:42Estamos de regreso.
00:44:51El Ministerio de Salud anunció una nueva jornada de vacunación contra la fiebre amarilla
00:44:57para este miércoles 13 y jueves 14 de agosto de 8 de la mañana a las 12 de mediodía en el Estadio Nacional.
00:45:05Cada día habrá 300 citas disponibles dirigidas únicamente a personas que viajarán a Colombia en agosto, septiembre u octubre
00:45:14y que hayan comprado su tiquete aéreo antes del 12 de julio.
00:45:19Las citas podrán reservarse a partir del lunes 11 de agosto.
00:45:23A partir de las 2 de la tarde, dentro de muy poco se abrirá esta oportunidad entonces para solicitar las citas en el sitio web del Ministerio de Salud.
00:45:35Continuamos con la información y es que la Municipalidad de la Unión se ubicó entre los primeros tres lugares
00:45:52del Ranking Municipal de Gestión de Trámites de Permicios de Construcción 2024-2025 del CEFIA
00:46:01con un avance del 91.78%.
00:46:05Entre las innovaciones destaca la aprobación de licencias de construcción en un solo día
00:46:10y la herramienta RODU que permite uso de suelo mediante inteligencia artificial en minutos,
00:46:17las 24 horas y de forma gratuita.
00:46:20En infraestructura, el Índice de Gestión de Servicios Municipales 2025 de la Contraloría
00:46:25otorgó al Cantón un 87.9% y la calificación de excelente en calles, proyectos viales
00:46:33y en lo que va de 2025 un total de 53.
00:46:37Además, el CEFIA reconoció a la Unión como el Cantón Cartaginés con el mayor porcentaje de obras
00:46:43con licencia municipal, alcanzando un 99% del cumplimiento.
00:46:49Está con nosotros Cristian Torres, quien es alcalde de la Unión, para ampliar sobre esta información.
00:46:56Le damos la bienvenida a 13 Noticias.
00:46:59Cristian, gracias por acompañarnos.
00:47:00Muy buenas tardes, más bien, muchas gracias a ustedes por darle cubrimiento a tan importantes noticias
00:47:07que para nosotros es de gran relevancia a nivel provincial.
00:47:12Cristian, ¿cómo podemos explicar esos números que acabamos de dar a conocer,
00:47:17principalmente porque normalmente lo bueno se copia, ¿verdad?,
00:47:20para también darle ese ejemplo a otras municipalidades del país?
00:47:24No, definitivamente yo creo que esto es un ejemplo a seguir, ¿verdad?,
00:47:30por parte de otros gobiernos locales y nosotros nos hemos venido enfocando
00:47:37y trabajando arduamente en todo un proceso.
00:47:41Esto ha sido un proceso que prácticamente de la aprobación del plan regulador,
00:47:45donde prácticamente es una herramienta de desarrollo territorial y de ordenamiento territorial.
00:47:54Entonces, desde ahí prácticamente con la parte tecnológica nos hemos venido apoyando
00:48:00desde el Departamento de Desarrollo Urbano, Dideco,
00:48:04en donde prácticamente hemos logrado alcanzar estos números
00:48:09y, lógicamente, mantenernos en el tiempo, que es lo que queremos.
00:48:15Estamos trabajando fuertemente para implementar más tecnología
00:48:21para que los profesionales que transmiten permisos,
00:48:25que hagan solicitudes de usos de suelo, visados municipales, de fogo de agua y demás,
00:48:32y sea una tecnología de forma excelente y precisa
00:48:37y, lógicamente, que sea en la rapidez que lo que vaya.
00:48:43Digamos, por ejemplo, en un visado municipal, nosotros estamos tardando ahorita 17 minutos,
00:48:49que prácticamente es algo de uno de los logros que hemos tenido y alcanzado,
00:48:55inclusive con la parte de lo que es permisos de construcción.
00:48:59Los profesionales nos cuentan que están muy contentos debido a la aplicación que tenemos
00:49:04y, lógicamente, ponernos al servicio de los demás gobiernos locales
00:49:10en cómo poder fortalecer un servicio de tan amplia cobertura.
00:49:18Don Cristian, explíquenos cómo funciona, por ejemplo, esta tecnología que usted nos está contando
00:49:24y esta herramienta Rodu.
00:49:27Ok, esta herramienta funciona de la siguiente forma.
00:49:34Todo es tramitado en forma digital, en forma digital, donde todos los usuarios
00:49:40y todo lo que viene del APC pasa por esa plataforma y, lógicamente, los profesionales,
00:49:49ya cuando tienen el trámite en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos,
00:49:53lógicamente de ahí mismo, casi de forma simultánea y inmediata, pasa por esa plataforma
00:50:00y nosotros le damos el seguimiento con nuestros profesionales acá
00:50:05y de ahí ya prácticamente se analizan las aprobaciones y demás.
00:50:09Entonces, es una plataforma sumamente eficiente, la cual tiene esas grandes virtudes
00:50:16de que se economiza uno tiempo, que es lo más importante,
00:50:20quien es lo que quiere, ganar tiempo y, lógicamente, dar un servicio de eficiencia
00:50:25a todos los usuarios mediante esa vida.
00:50:30¿Cómo mantener y mejorar esa eficiencia?
00:50:35Vamos a ver, aquí, lógicamente, nosotros hemos trabajado en eso,
00:50:39tenemos cinco años, cinco años de estar mejorando.
00:50:42Por eso es que este año prácticamente subimos, si no me quedo, como 40 y algo de puestos, ¿verdad?
00:50:51En esa parte y, lógicamente, estamos procurando de que tecnologías como esta
00:50:57nos sirvan en el tiempo y, lógicamente, queremos mantenernos en el tiempo.
00:51:03Queremos mantenernos en el tiempo a beneficio de quién?
00:51:06De los usuarios, ¿verdad?
00:51:07De los que vienen a desarrollar a nuestro cantón.
00:51:11Ahorita también estamos prácticamente también realizando una, vamos a ver,
00:51:18un mantenimiento al plan regulador, al plan regulador que ocupamos,
00:51:22que en diferentes unificaciones hay diferentes modos en construcción
00:51:31y, lógicamente, nosotros queremos prácticamente darle ese beneficio
00:51:39a todos esos profesionales que utilizan esa plataforma.
00:51:42Para mantenerlos en el tiempo, vamos a seguir trabajando muy duro
00:51:46en esas herramientas tecnológicas, alimentarlas y demás
00:51:51y poder nosotros tenerlas a disposición del usuario.
00:51:57Don Cristian, y ya para ir finalizando, para este ya último dos meses del año,
00:52:03¿qué se viene para la Municipalidad de la Unión, para los vecinos también del cantón?
00:52:09No, definitivamente estamos, como también ahora lo mencionabas,
00:52:15estamos en el tercer lugar a nivel de infraestructura vial
00:52:18y tenemos la planificación para este año en atención en varias comunidades,
00:52:26en lo que es en la parte vial.
00:52:29También, si Dios lo permite, para este año vamos a tener el Centro de Bienestar Animal
00:52:36ya totalmente funcionando y también estamos trabajando.
00:52:43Hace pocos días firmamos un convenio con las municipalidades
00:52:49tanto de Pulriabat como de Zaparados para la valorización de residuos.
00:52:57Entonces, son proyectos a nivel regional muy importantes que se vienen dando
00:53:03y, lógicamente, para ponerlo al servicio de todos los contribuyentes del Cantón de la Unión
00:53:10para poder llevarlo a cabo y, lógicamente, desarrollar todos estos proyectos.
00:53:16Estamos sumamente contentos con estas dos designaciones,
00:53:21tanto en ese primer lugar a nivel en la metodología de construcción,
00:53:25como en ese tercer lugar en la parte de infraestructura vial,
00:53:29porque es un trabajo que ha llevado todo un proceso
00:53:33y, lógicamente, lo que queremos decirle a todos nuestros contribuyentes
00:53:39que trabajamos para eso y que la Unión es un cantón de desarrollo.
00:53:45Bien, muchas gracias por acompañarnos en 13 Noticias, don Cristian.
00:53:49A la orden. Muchas gracias a ustedes por invitarme a la entrevista y estamos a la orden.
00:53:54Bien. Bien, nosotros continuamos con la información y es que
00:53:57cómo se mueven las compras y también las ventas de regalos para este Día de la Madre.
00:54:03El periodista Erick Harquin nos cuenta desde San José.
00:54:06Adelante, Erick, una información.
00:54:12Gracias, compañeros.
00:54:14Efectivamente, miren, me vine para la Avenida Central,
00:54:18donde las tiendas están repletas de productos para el Día de la Madre.
00:54:22Miren, por ejemplo, esta vitrina con ropa preciosísima para regalarle a mamá en este día.
00:54:29Pero me he dado cuenta de un detalle muy particular
00:54:33y es que la forma de adquirir mercancías de los costarricenses ha ido cambiando un poco.
00:54:41La gente ya no compra tanto en tiendas,
00:54:44no se viene a las tiendas, por ejemplo, del Centro de San José
00:54:47a hacer sus compras del Día de la Madre,
00:54:49sino que aprovecha, por ejemplo, las plataformas digitales.
00:54:54Y esto lo supo ver muy bien el Ministerio de Economía, Industria y Comercio
00:54:58en el sondeo que realizaron,
00:55:00porque se dieron cuenta que muchas de las compras se hacen a través de redes sociales
00:55:05o plataformas digitales.
00:55:07Vean, por ejemplo, lo que nos dijo doña Cintia Zapata,
00:55:11que precisamente es encargada de la dirección,
00:55:14que vela por protección al consumidor.
00:55:16Y vean, por ejemplo, las recomendaciones que nos hace doña Cintia
00:55:21sobre cuando tenemos que hacer compras a través del digital.
00:55:24Observen.
00:55:27Es importante que los consumidores también tomemos ciertas previsiones
00:55:31como cuando compramos en línea.
00:55:33Lo primero es, si compramos en sitios web o redes sociales, por ejemplo,
00:55:39y si le compramos a los marketplaces de las redes sociales,
00:55:42solicitémosle al proveedor, que no lo conocemos,
00:55:46no necesariamente se identifica bien,
00:55:48solicitémosle que paguemos la mercancía hasta que la recibamos
00:55:52y la podamos revisar bien y podamos verificar que es la mercancía que yo pedí.
00:55:58Esa es una de las alternativas.
00:56:00Lo otro es, si compramos en sitios web,
00:56:02entonces fijémonos que la pasarela de pago sea segura.
00:56:05¿Qué es esto?
00:56:05Que tenga una S al final, que realmente tenga un candadito,
00:56:10que la pasarela de pago sea segura,
00:56:12que me permita pagar con tarjeta virtual,
00:56:15con mecanismos como PayPal también que son más seguros.
00:56:18Entonces, si voy a aventurarme a pagar de previo,
00:56:20que la pasarela de pago sea segura.
00:56:22Bueno, como ustedes bien lo ven, detalle importante,
00:56:30sugerencia que nos hacen es que no paguemos por anticipado,
00:56:36mejor paguemos cuando ya recibimos el producto,
00:56:38cuando lo tenemos en la mano y podemos comprobar la calidad del producto.
00:56:43Otro detalle que a veces se nos escapa cuando hacemos compras a través de redes sociales
00:56:47es que verifiquemos que tiene garantía.
00:56:51Recuerden que en nuestro país la garantía es de 30 días.
00:56:55Esto quiere decir, 30 días hábiles.
00:56:58Esto quiere decir que yo tengo aproximadamente hasta 45 días
00:57:02para poder reclamar mi garantía.
00:57:06Eso sí, el producto no dice que tiene un año o dos años de garantía.
00:57:10Bueno, para estos días muchas personas acostumbran a comprar electrodomésticos para sus mamás.
00:57:17Recuerden tener muy, muy claro, por ejemplo, como bien lo dijo el señor viceministro,
00:57:23tener muy claro cuál es el programa de pagos si usted compró esos productos a crédito.
00:57:30Nosotros continuamos por aquí preguntándole a la gente,
00:57:33nada más para preguntar por acá, disculpen,
00:57:35¿ya ustedes hicieron las compras del Día de la Madre?
00:57:38Ay, caray.
00:57:38No, no, ¿es el Día de la Madre aquí?
00:57:40El Día de la Madre el jueves.
00:57:42Ah, caray, es que nosotros somos de México.
00:57:44Ah, son de México.
00:57:45El 10 de mayo es el Día de la Madre en México, por eso nos agarró en curva.
00:57:49Dígame una cosa, hacerle una pregunta, no importa si está en México o está en Costa Rica.
00:57:52Cuando ustedes compran regalos para el Día de la Madre,
00:57:55¿cómo suelen hacerlo?
00:57:57¿Comprando en tienda o comprando a través de redes sociales?
00:58:01Bueno, o digital.
00:58:02Yo entiendo.
00:58:02En tienda.
00:58:03¿Entienda?
00:58:03En tienda, sí.
00:58:05¿Por qué es mejor en tienda?
00:58:07No sé, para ver como la calidad de, no sé, la prenda, un ejemplo.
00:58:11Y en redes sociales, pues no sé cómo vaya a estar la calidad.
00:58:17Sí.
00:58:18Bueno, muchísimas gracias y espero que estén disfrutando mucho de Costa Rica.
00:58:21No vamos a llegar.
00:58:22Ah, vienen llegando.
00:58:23Sí, vamos llegando.
00:58:23Ay, ni les cuento.
00:58:25Es un país maravilloso.
00:58:26Pura vida.
00:58:27Bueno, ya ustedes lo ven.
00:58:29Hay muchas formas de comprarle regalito a mamá.
00:58:31Lo más importante es que no se les olvide comprar el regalito.
00:58:35Y un regalito para que mamá se sienta bien y no para que les cocine los frijoles.
00:58:40Así que, regreso con ustedes, compañeros, al estudio principal.
00:58:44Bien, muchas gracias, Eric, por este detalle.
00:58:47Nosotros continuamos con información y vamos nuevamente con el periodista Alexander Méndez,
00:58:52que nos tiene los detalles de lo que ha sucedido y lo que puede también suceder más adelante con el volcán Poas.
00:58:59Adelante, Alex.
00:59:03Sí, así es, Andrea.
00:59:05Las buenas tardes a usted y, como siempre, a todos nuestros amigos televidentes de 13 Noticias.
00:59:09Efectivamente, nos venimos hasta acá, hasta la Escuela de Química de la Universidad Nacional
00:59:13para conversar con el doctor José Pablo Sibaja.
00:59:16Acerca de, ocurrió este fin de semana algo bastante curioso,
00:59:21pero además espléndido para muchos que no han tenido la oportunidad, doctor,
00:59:25de poder ver la incandescencia desde el cráter del volcán Poas.
00:59:30Sin embargo, a raíz de esas circunstancias es que estamos aquí porque precisamente
00:59:34nos señalaban desde el Instituto Meteorológico que la temporada lluviosa es bastante dura,
00:59:42por lo menos en lo que es la segunda parte del año,
00:59:44y que esto podría traer, verdad, una disminución en esa incandescencia en el cráter del volcán.
00:59:51Las buenas tardes para 13 Noticias, doctor.
00:59:53Buen día y muchas gracias.
00:59:54Sí, este fenómeno que estamos viviendo ahorita de la incandescencia que se ve en la boca A,
01:00:00en la boca que ha sido foco de erupciones anteriores, por ejemplo en el 2017,
01:00:07y que ahora se puede ver esa coloración rojiza, naranjada,
01:00:11es muy atractiva para incluso visitantes, para nosotros como científicos,
01:00:16por lo que representa a partir de las erupciones que tuvo a principio de año,
01:00:23con emanación constante de gases, de ceniza,
01:00:25y ahorita, aunque se mantienen esas sustancias emanándose en una menor cantidad
01:00:31y que ya no genera un riesgo, pero sí poder ver este fenómeno natural
01:00:35que es muy atractivo para nosotros como científicos,
01:00:38de ver qué es lo que está sucediendo en el volcán,
01:00:41por qué se debe esa coloración, a qué temperaturas está llegando este cuerpo magmático
01:00:45para irradiar esas coloraciones.
01:00:48Todo esto, doctor, ¿podría influir la lluvia en apagar, por decirlo así,
01:00:53muy rudimentariamente, en apagar esa incandescencia? ¿Podría darse?
01:00:57Es una opción, podría suceder ahorita con el patrón de lluvias
01:01:01que tuvimos más en abril, mayo, junio, julio y ahora agosto también,
01:01:06se generó en una de las bocas ya un lago,
01:01:09definido a alta temperatura, que puede andar a unos 60, 70 grados centígrados,
01:01:13y la boca ahorita, que es la boca A, que es donde se ve esta radiación rojiza.
01:01:20Entonces, a partir de las lluvias que ya se estuvieron dando,
01:01:22se acumuló agua en una de esas bocas,
01:01:25pero no todavía en esta boca donde se ve la incandescencia.
01:01:29Entonces, puede ser, es una opción que con el aumento de las lluvias
01:01:33que se da en septiembre, octubre o noviembre,
01:01:35podamos observar una disminución o que se mantenga.
01:01:39Todavía eso es variable, depende entonces de la cercanía de este cuerpo magmático
01:01:44hacia la superficie y que tanto inyección de energía y de materia
01:01:49se esté acumulando en esta zona para seguir dando esas tonalidades.
01:01:55Pero ya hemos tenido lluvias en los últimos meses
01:01:57y todavía se sigue manteniendo esta incandescencia.
01:02:00Entonces, eso nos da mucho de información de que depende de la magnitud de las lluvias.
01:02:08Si son lluvias más fuertes, más constantes, por más horas de tiempo,
01:02:12entonces tal vez podría darse una disminución, pero eso el tiempo nos lo dirá.
01:02:17Doctor, durante la emergencia, toda la afectación por los gases
01:02:22se daba exactamente hacia la zona o a la parte oeste del Valle Central.
01:02:26¿Al venir estas lluvias y generarse todo este ciclo químico
01:02:32podría también afectar estos gases a estas poblaciones
01:02:36tomando en consideración lo que anteriormente ocurría?
01:02:39La emanación de gases, aerosoles, ceniza, se ha mantenido.
01:02:45La ceniza sigue en menor proporción, ya no es constante,
01:02:49pero los gases sí y es algo natural del volcán en los últimos 10, 20, 30 años.
01:02:55Una emanación constante de gases.
01:02:57Eso todavía lo estamos midiendo y lo estamos viendo en las cámaras
01:03:00del observatorio del Opsicori, aquí en la Universidad Nacional.
01:03:06Pero sí hemos visto una disminución de esa afectación a las personas.
01:03:10Tal vez ya viento abajo por la zona de San Luis, Cajón, Grecia, Poas,
01:03:16sí se tiene esa percepción de gases azufrados,
01:03:18pero por muy poquito tiempo ya no hay caída de ceniza.
01:03:21Eso también es porque la atmósfera está más húmeda.
01:03:24Entonces las partículas que están emanándose en el volcán
01:03:27se llenan de otras partículas de agua, de la humedad
01:03:31y hacen algo más grande que precipita, cae.
01:03:34A veces en forma de lluvia ácida, a veces por la propia acción de la gravedad.
01:03:38Pero entonces eso hace que las partículas no se dispersen tanto
01:03:41a partir del foco emisor.
01:03:44Igual nosotros estamos midiendo con los equipos de nosotros,
01:03:47de la Escuela de Química, dentro del parque,
01:03:50de gases y ceniza para ver cómo es ese aumento o disminución
01:03:55y cómo es el índice de calidad del aire,
01:03:57que en los últimos días se ha mantenido de una coloración verde o amarilla,
01:04:02que quiere decir que es buena o que se debe tomar algún tipo de precaución
01:04:05con personas que pueden ser alérgicas dentro del parque.
01:04:09Por último, doctor, ¿qué pasa al menos con estas gentes?
01:04:16Porque esto es una desmotivación para ellos, que hacían estos tours ilegales.
01:04:20No sé si han podido monitorear, porque usted estuvo inclusive el viernes por allá
01:04:24haciendo todo el tema de la incandescencia y todo esto.
01:04:27Pero esto viene a desmotivar a esta gente que hacía estos tours ilegales
01:04:30y que ahora, con todos los dispositivos de seguridad,
01:04:33el SINAC y el Ministerio de Ambiente y Energía han permitido la entrada
01:04:37de mucha gente que ha logrado ver lo que ustedes tienen a primera mano.
01:04:42Sí, bueno, la experiencia que se tuvo por parte de SINAC
01:04:46y las demás empresas y compañías que se unieron para tener esta experiencia
01:04:50de visitación turística durante la noche
01:04:52y que les hiciera un día con luna llena, un día espectacular,
01:04:57sí tuvo mucha atracción y incluso está una lista de espera de personas
01:05:01y personas que también están llamando a los guardaparques y a SINAC
01:05:04a ver cuándo es la próxima visitación que se va a tener.
01:05:08Eso sí puede tener alguna repercusión en los tours ilegales
01:05:12que también tienen que entrar por lugares más complicados, por así decirlo,
01:05:17por donde se dispersan los gases, hay ceniza, hay dificultad para caminar.
01:05:24Entonces, posiblemente ellos sí tengan alguna disminución
01:05:27con respecto a esta opción que tiene ahorita SINAC,
01:05:31que ojalá se pueda seguir haciendo y que se garantice en función de las condiciones meteorológicas
01:05:38que las personas puedan ver por lo menos por unos segundos o por un minuto
01:05:42este resplandor que es muy llamativo, muy atractivo y que es algo muy tranquilo, la verdad.
01:05:49Es estar en el mirador a unos 600, 700 metros de distancia
01:05:52y ver cómo se ilumina el cielo a partir de la incandescencia de rocas.
01:05:58Perfecto.
01:05:59Eran las palabras del doctor José Pablo Sivaja, Andrea, precisamente acerca de lo que está ocurriendo
01:06:04en este momento en el Coloso de Alajuela.
01:06:08Regreso con usted, que tiene más informaciones.
01:06:10Gracias, Alex, por el detalle.
01:06:12La Fundación Conservatorio de Castella confirmó que dará inicio de inmediato al proyecto de modernización
01:06:19de sus instalaciones en Barreal, luego de que la Sala Primera de la Corte Suprema
01:06:24ratificara que el terreno es de su propiedad.
01:06:28Así lo difundieron en las redes sociales.
01:06:31El presidente de la Junta, Gustavo Rojas, informó que comenzarán de forma inmediata
01:06:37los estudios de suelo, levantamientos topográficos e inspecciones con miras a diseñar un nuevo
01:06:43teatro y aulas de última generación.
01:06:46Rojas enfatizó que la intención de la Fundación no es generar conflicto y que su propuesta
01:06:52es trabajar junto al Estado mediante una alianza público-privada, como ha sucedido desde 1953.
01:06:59No obstante, advirtió que si no se lograra un acuerdo, corresponderá al Ministerio de Educación
01:07:04definir entre la expropiación o el desalojo.
01:07:13Durante más de 25 años, el Estado ocupó esta propiedad sin convenio, sin respeto a la ley
01:07:19y sin reconocer los derechos legítimos de la Fundación.
01:07:23Aún así, como Junta Directiva, optamos siempre por el diálogo, por la prudencia y por la esperanza
01:07:31de alcanzar una solución conjunta.
01:07:34Sostuvimos numerosas reuniones, se confeccionaron borradores de acuerdos,
01:07:40escuchamos propuestas con ministros, ministras del Ministerio de Educación.
01:07:45Nunca, nunca, nunca se llegó a un acuerdo.
01:07:49Perdimos mucho tiempo, tiempo valioso, pero eso se acabó.
01:07:54Hoy debemos decirlo con absoluta claridad, la espera se acabó, la tolerancia también se acabó.
01:08:03El tiempo del nuevo Castella ya está en marcha.
01:08:0612 con 38 minutos, es momento de una pausa, quédese con nosotros porque ya vienen los deportes.
01:08:16Esta semana en Ay Mi Bebé, Jan Hari analiza a los posibles candidatos para tener a su bebé,
01:08:33pero el corazón la traiciona.
01:08:37De lunes a viernes por Canal 13, nuestro canal.
01:08:41Bienvenidos a Cultura Arte, el nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
01:08:50Descubre lo mejor de la escena cultural artística.
01:08:54Cada semana, un recorrido por el talento nacional.
01:08:58Cultura Arte, donde el arte se encuentra con vos.
01:09:03Domingos a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
01:09:08El martes 12 de agosto, a las 9 de la noche, y el domingo 17, a la 1 y 30 de la tarde,
01:09:18disfrute de un agradable espectáculo con el simpático Juan Cuentacuentos.
01:09:24Sinfonía de cuentos contentos.
01:09:28El mes de agosto, lo dedicamos a la cultura afrocaribeña, participación política y ciudadana.
01:09:36Este domingo 17 de agosto, a las 5 de la tarde.
01:09:4112 con 40 minutos antes de presentar a mi compañero Gerardo Tecoto,
01:09:56aclarar que sobre la noticia que dimos antes del corte sobre el Conservatorio de Castella,
01:10:0113 Noticias hizo la consulta al Ministerio de Educación Pública,
01:10:05sin embargo, todavía estamos a la espera de una reacción por parte del MEP sobre este anuncio
01:10:11de la Fundación Conservatorio de Castella.
01:10:14Ahora sí, vamos de inmediato con la información deportiva que está mi compañero Gerardo Tecoto.
01:10:20¿Qué tal?
01:10:20Hola, ¿qué tal, Andrea?
01:10:22Saludos para todos, un placer saludarles.
01:10:24Bienvenidos a los deportes.
01:10:25Aquí estamos ya, listos.
01:10:26Vamos a arrancar.
01:10:27Andrea, y con algo súper fresco, que vamos a empezar hablando de Jafet Soto,
01:10:31que ayer salió con una victoria del Morera Soto, hace escasos dos minutos,
01:10:36ha confirmado al Herediano a Hernán Medford como director técnico del Club Sport Herediano,
01:10:42así que Medford asume desde este mismo lunes como entrenador del Club Sport Herediano.
01:10:47Su primer reto será el fin de semana.
01:10:50Listo eso.
01:10:51Hablamos ahora sí de Jafet Soto y la victoria del Herediano que resurge de las cenizas
01:10:57tras una victoria en Alajuela que le quitó un largo invicto, de hecho, al equipo manudo en casa.
01:11:05El Club Sport Herediano salió airoso de su visita al Morera Soto y salvó a medias una semana compleja
01:11:12después de haber perdido en Nicaragua ante el Lirianjen.
01:11:14Lograron vencer a los manudos y con ello, por primera vez en el campeonato,
01:11:18sacaron tres puntos en un solo partido.
01:11:20Jafet Soto fue el genio y figura, como es su costumbre,
01:11:23en el que, según él, sería su único partido dirigiendo en ese torneo.
01:11:28Tenemos sangre, somos los bicampeones, por algo ganamos dos trofeos seguidos
01:11:32y no podemos olvidar ese historial, no podemos olvidar esa sangre,
01:11:36no podemos olvidar esa actitud, no podemos olvidar esa motivación de por qué estamos acá.
01:11:43Todos dependemos de todo.
01:11:45Los heredianos apelaron, según Soto, a su mística y a su sangre,
01:11:49a un equipo bicampeón que, en cuestión de días, cambió de funcionamiento radicalmente.
01:11:56Este equipo ya tiene una forma de competir y eso es lo que no podemos perder
01:12:00y hay que hacer esa transición, diciéndole al técnico y al cuerpo técnico,
01:12:04tome esa la transición, esta es nuestra forma de jugar
01:12:07y a los jugadores que la mantengan, esa forma de jugar y esa intensidad como lo hicieron el día de hoy.
01:12:13A la Juelense perdió así también un invicto muy prolongado de 28 partidos
01:12:18que tenía sin perder en el Estadio Morera Soto.
01:12:20El herediano tendrá ahora una semana larga para pensar en su próximo compromiso
01:12:24y replantear posiblemente quién será el estratega,
01:12:27si Soto o la eventual llegada de Hernán Metform.
01:12:32Que repetimos, ya es oficial.
01:12:34A la Juelense sigue sin caminar como sus aficionados esperan,
01:12:37los manudos perdieron el invicto en el torneótico.
01:12:43Oscar Ramírez empieza a preocuparse por el momento que vive la Liga Deportiva La Juelense,
01:12:48pese a que logró dos victorias por el campeonato local y una por el torneo internacional.
01:12:52Le preocupa el tema de que en casa ha perdido dos partidos seguidos.
01:12:56Ramírez explica que el equipo rojinegro no se ha visto bien.
01:13:00Tuvimos no sé qué porcentaje importante encima de ellos y sí,
01:13:05en este momento pues al no haber goles se reclama la contundencia.
01:13:08Pero creo que esto no es como está ahora, sino como va a terminar.
01:13:13Creo que futbolísticamente hoy la movilidad, la parte del desborde por los costados,
01:13:21simplemente que de una falta, un descuido tal vez en una toma de decisión,
01:13:27nos obliga a jugar otro tema.
01:13:32El técnico La Juelense ha explicado que se encuentra en búsqueda de alternativas
01:13:37para romper las diferentes fórmulas que le preocupan y que le presentan sus adversarios.
01:13:42Incluso ha puesto videos de equipos internacionales para que sus jugadores entiendan ciertos movimientos.
01:13:48Hay canchas difíciles, por ejemplo la de Sporting, la misma allá de Managua,
01:13:54son canchas que no son de fácil manejo,
01:13:56donde tal vez no tenemos un césped tal vez como el de acá y tal vez tenemos de alguna manera
01:14:03que hacer un poco, hacer más bloque tal vez en algún momento
01:14:07y también que son canchas, yo digo yo que son canchas difíciles,
01:14:12donde no podemos tal vez como la amplitud que tenemos acá y todo,
01:14:16de hecho el partido de Plaza Amador lo perdemos,
01:14:18si me ablas al minuto 75, digo yo que le tenemos al Plaza Amador ahí con sus situaciones,
01:14:26porque creo que fueron dos, tres opciones que tuvieron ellos las dos últimas.
01:14:31La Liga Deportiva La Juelense entrará en una semana larga,
01:14:34donde también podrá practicar y tener más oportunidad de hacer entrenamientos con sus futbolistas.
01:14:40Cartaginés ganó en Buena Lid desnudando errores en el Zapriza,
01:14:43los brumosos se listan para su siguiente misión en Honduras.
01:14:50Cartaginés sacó la espina clavada después de la derrota ante el Deportivo Zapriza
01:14:55en el torneo centroamericano, los brumosos golearon a los morados
01:14:58y los pusieron en evidencia de su flojo nivel.
01:15:00El equipo Cartaginés llegará ahora a Honduras motivado,
01:15:03buscando un pase a la siguiente ronda del torneo centroamericano cuando enfrentemos Tagua.
01:15:08Tenemos un modelo, una esencia de juego que lo queremos llevar a cabo en todos los estadios,
01:15:14no solo acá de local, como habíamos hablado en un momento en conferencias anteriores,
01:15:18buscar un equipo equilibrado, ordenado y que se plante en todas las canchas para jugar fútbol,
01:15:23desde ya que siempre respetando a los rivales, que no es fácil,
01:15:26y bueno, menos aún que Zapriza, a pesar de que nosotros jugamos local, es Zapriza.
01:15:31Andrés Carevic es uno de los técnicos que más veces le ha ganado al Deportivo Zapriza en los últimos años.
01:15:36El estratega brumoso asegura que no hay pócimas, simplemente un trabajo de equipo.
01:15:41Nosotros era importantísimo ganar en casa, lo dije en la conferencia,
01:15:45para seguir sumando en la tabla para llegar a seis puntos,
01:15:47y también muy contento de haber ganado de esta manera.
01:15:51No, nada, nosotros recién, bueno, no hemos preparado nada porque vamos partido a partido,
01:15:56entonces, desde ya que de mi persona, claro que sí, de parte del equipo,
01:16:00seguramente mañana recuperar a todos,
01:16:03y el martes seguramente tendremos para trabajar un poco en la mañana
01:16:07y preparar ese partido tan importante que es para nosotros.
01:16:10Nos jugamos mucho ese partido en Honduras.
01:16:12Los brumosos vencieron 3 por 0 al Zapriza, algo que no sucedía desde el año 2017.
01:16:18Y en contraparte, en el Zapriza mucha desconformidad,
01:16:21mientras su técnico Pablo Gonchop habla de dos partidos desastrosos,
01:16:25los jugadores no encuentran explicaciones.
01:16:29El Deportivo Zapriza cerró una semana de espanto,
01:16:33luego de vencer en Belice por la mínima diferencia y jugando mal,
01:16:36pero también en Cartago su rendimiento no fue el más eficaz.
01:16:40Los jugadores del Zapriza aseguran que de esto tienen que levantarse
01:16:43y hablar en el camerino, más que todo por la falta de voluntad
01:16:47y de sacrificio que se está observando en el terreno de juego.
01:16:51Está claro que no fueron dos partidos buenos para nosotros.
01:16:55Ahora bien, tenemos que analizar a profundidad qué nos está pasando
01:16:59porque tenemos la oportunidad de revertir todo para el partido que viene.
01:17:04Tenemos una semana larga, la cual tenemos para practicar todo de buena manera
01:17:08y creo que tenemos que alzar la cabeza y no quedarnos en esto.
01:17:12Jugamos muy mal, el rival nos superó, perdimos y como dije recién,
01:17:18tenemos una semana ahora larga que tenemos que mejorar en todos los aspectos
01:17:24y prepararnos de la mejor manera porque este campeonato no nos da tiempo
01:17:28y ya el fin de semana que viene conseguir los tres puntos con el Iberia.
01:17:33Por ahora los morados no sonríen del todo, han ganado dos partidos y perdido uno
01:17:37en el campeonato nacional, mientras que el torneo centroamericano,
01:17:41aunque llevan seis puntos, no han dejado un sabor agradable.
01:17:44Los morados tendrán toda una semana para replantearse y buscar soluciones
01:17:48para su partido en el Edgardo Baltodano el próximo domingo a las tres de la tarde.
01:17:51Con eso cerramos, mi estimada Andrea, en la tarde-noche tendremos más en la estelar.
01:17:58Por supuesto, muchas gracias Gerardo por esta información.
01:18:01Nosotros hacemos una nueva pausa, pero ya regresamos con la información internacional,
01:18:05así que quédese con nosotros.
01:18:07Este 15 de agosto celebramos mucho más que una fecha en el calendario.
01:18:16Celebramos la vida, el amor incondicional, la entrega silenciosa y la fortaleza infinita
01:18:22de quienes nos dieron el primer refugio, nuestras madres.
01:18:25Ser madre no es solo dar vida, es acompañar, guiar, sostener y amar sin medida,
01:18:31incluso a los momentos más difíciles.
01:18:33Es transformar el cansancio en sonrisas, el miedo en consuelo y la incertidumbre en fe.
01:18:39Es tener el corazón dividido en mil pedazos, uno por cada hijo, y aún así sentirse completa.
01:18:45En este día, honramos a esas mujeres que con sus manos construyen mundos,
01:18:50que con su voz sanan heridas y con su ejemplo inspiran generaciones.
01:18:54A las madres presentes, a las que están lejos, a las que ya no están físicamente
01:18:59pero siguen vivas en nuestra memoria,
01:19:01gracias por enseñarnos que el amor verdadero no se dice, se demuestra.
01:19:06¡Feliz Día de la Madre!
01:19:07Que el amor que dan sin pedir nada a cambio les vuelva multiplicado en paz, alegría y gratitud.
01:19:13La pandemia ciudadana es su oportunidad de expresarse.
01:19:20Un espacio de interacción real entre ciudadanos y autoridades.
01:19:25Colegio de Médicos impulsa el desarrollo de investigaciones que podrían transformar la atención en salud.
01:19:32Más de 16.000 personas se verán beneficiadas con nuevo proyecto en las Araucarias, en San Juan de la Unión.
01:19:41Y en el tema de la semana,
01:19:43conozca los procesos de solicitud y renovación del carnet de Conaptis.
01:19:49Únase a Frecuencia Ciudadana cada semana
01:19:52y construyamos juntos soluciones efectivas para todos.
01:19:58Su participación hace la diferencia.
01:20:03Hola, ¿qué tal?
01:20:04¿Sabía usted que un estudio realizado por la Universidad Nacional reveló
01:20:08que prácticamente un 96% de la población costarricense cree en Dios,
01:20:13pero solo un 50% se ubica dentro de la creencia católica
01:20:17y pues un poco más de un 30% en la evangélica.
01:20:22No obstante, la población se manifiesta a favor de una educación en valores en nuestro sistema educativo
01:20:31y que se refuercen más este tipo de valores que promuevan la convivencia, la paz y el autocuidado de unos y otros.
01:20:39De eso vamos a hablar en Una Mirada esta semana.
01:20:41Acompáñenos.
01:20:43Continuamos y ya está con nosotros Elki Méndez, que nos trae toda la información internacional.
01:21:01¿Qué tal? Bienvenida.
01:21:02¿Qué tal, Andrea? Buenas tardes.
01:21:03Hoy nos despertamos con una noticia de última hora en Colombia.
01:21:07Lamentable, ya la hemos venido desarrollando en las semanas anteriores acá,
01:21:11justo cuando ocurrió el atentado en contra del candidato a la presidencia, el precandidato,
01:21:16y también el senador Miguel Uribe Turbay, y pues hoy ha fallecido.
01:21:22Así que nosotros vamos a estar ampliando eso.
01:21:24Y como se los decíamos, el precandidato presidencial y senador colombiano, Miguel Uribe Turbay,
01:21:29que fue atacado a balazos en junio en un acto público,
01:21:33falleció tras pasar dos meses en cuidados intensivos y atravesar múltiples cirugías.
01:21:39Así lo informó su esposa la madrugada de este lunes.
01:21:42Murió el precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe.
01:21:50El estado de salud del senador opositor de 39 años,
01:21:53que fue atacado a balazos en junio en un acto público,
01:21:56había empeorado el sábado a crítico, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.
01:22:01Uribe, quien era favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026,
01:22:06permaneció dos meses en cuidados intensivos, atravesando múltiples cirugías.
01:22:10El 7 de junio, durante un mítin en un barrio popular de Bogotá,
01:22:15un sicario de 15 años le disparó tres veces sin que se conozcan los motivos.
01:22:20Dos de las balas impactaron su cabeza.
01:22:22Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque,
01:22:26incluido el pistolero, y apuntan a integrantes de una disidencia de la extinta guerrilla FARC
01:22:31como posibles autores intelectuales.
01:22:34Tras conocer la noticia de la muerte,
01:22:36la vicepresidenta Francia Márquez dijo que se trata de un día triste para el país.
01:22:41Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio,
01:22:45aseguró que su país se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano,
01:22:49tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables.
01:22:52Bueno, y como lo habíamos ampliado hace algunos minutos,
01:22:57lo vamos a analizar en este momento con David Cárdenas, internacionalista colombiano,
01:23:01quien se encuentra con nosotros en vivo en este momento desde Colombia.
01:23:04David, bienvenido a 13 Noticias, una vez más.
01:23:08Aquí, buenas tardes, muchas gracias por la invitación.
01:23:11David, pues lo primero nos interesaría muchísimo saber cuál ha sido la sensación,
01:23:15el ambiente que se está viviendo en este momento en Colombia desde la madrugada,
01:23:19cuando se conoció esta noticia.
01:23:23Bueno, pues en términos generales, lo que hay es una lectura desde la sociedad colombiana
01:23:28de que esta clase de crímenes no puede volver a ocurrir.
01:23:31Hay una lectura generalizada de concebir que ya es momento de dejar atrás la violencia
01:23:36como una forma de tramitar las discusiones en términos políticos.
01:23:39Y en ese sentido, el gobierno nacional, así como diferentes partidos,
01:23:42tanto del gobierno como de oposición, han señalado insistentemente
01:23:45en que es necesario avanzar hacia mecanismos que permitan promover la paz
01:23:49y garantizar que esta clase de acciones no se vuelvan a desarrollar.
01:23:54David, es difícil, ¿verdad?
01:23:57Lo hemos estado viendo en las redes sociales y es difícil no recordar los años 80 en Colombia
01:24:03cuando surgía esto de una forma más común.
01:24:06Lo hemos estado viendo y es parte de los comentarios que más han circulado en las redes sociales,
01:24:11no solamente de la comunidad nacional, sino también internacional.
01:24:17Sí, efectivamente esto no hace parte de un ejercicio nuevo o una novedad,
01:24:23tristemente, en el sistema político colombiano.
01:24:24Esto es el desarrollo de una dinámica que lleva varias décadas con nosotros acá en Colombia.
01:24:30Y en ese sentido, ha habido por parte de algunos sectores de la derecha
01:24:35un intento de presentar esto como si fuera el gran acontecimiento político novedoso.
01:24:39Efectivamente no ha sido así. Hoy estamos hablando de la muerte de un candidato presidencial,
01:24:44pero en los últimos años hemos visto cómo se han asesinado a líderes sociales y ambientales
01:24:49que competían por elecciones en los ámbitos más rurales pequeños del país.
01:24:53Entonces, efectivamente, estamos hablando de la continuación de una triste tradición
01:24:57que esperamos se pueda erradicar en Colombia.
01:25:00Lo que sorprende en esta ocasión y lo que es más positivo y novedoso de todo el ejercicio
01:25:04de lo que se ha venido viendo en redes sociales es que todos los sectores políticos
01:25:08parecen estar de acuerdo en que hay que eliminar la violencia como una forma de hacer política en el país.
01:25:15Eso es un consenso al que al fin se está llegando después de décadas de dolorosas pérdidas de liderazgos.
01:25:21David, analizamos con usted hace algunas semanas cuando ocurrió el atentado,
01:25:26un par de meses quizás desde ese momento, y hemos analizado también el proceso legal
01:25:32de Álvaro Uribe, quien también es familia, en este escenario político.
01:25:37Incluso la semana pasada hubo manifestaciones de colombianos a favor de ambos políticos,
01:25:42de ambas figuras políticas.
01:25:45¿Cómo pone el escenario en este momento cuando ya han pasado dos meses desde este atentado
01:25:50y eso quiere decir no solamente el proceso de Miguel en cuidados intensivos,
01:25:56sino también que ya se acerca, ya son dos meses más cerca del proceso electoral en Colombia?
01:26:02Así es. Bueno, esto nos pone en una discusión bastante compleja porque esto se suma
01:26:06a otros hechos que han venido ocurriendo en las últimas semanas que han venido sacudiendo
01:26:10el panorama electoral colombiano. Por un lado, como ustedes recordarán, Miguel Uribe hacía parte,
01:26:15de hecho ha sido cabeza de lista para el Senado, del proyecto político que encabezaba
01:26:19en su momento el senador, anteriormente expresidente Álvaro Uribe Vélez,
01:26:23quien solo hace una semana fue condenado, en dos semanas ya fue condenado,
01:26:29como participa en dos delitos.
01:26:31Esta circunstancia se suma a aquello que ya ocurrió hace unas semanas
01:26:34y por supuesto que ha movido mucho lo que es el tablero electoral en el país,
01:26:38en el sentido de que por lo menos en el momento no hay claridad de quienes vayan a ser
01:26:42los principales candidatos de la derecha a la hora de presentarse en elecciones.
01:26:46Mientras tanto, el gobierno está también en una disposición de adoptar una estesis de protección
01:26:52a todos los candidatos que están en este momento en juego para garantizar su vida
01:26:57y poder garantizar así el desarrollo de elecciones democráticas y pacíficas
01:27:01en la mayoría del territorio nacional.
01:27:03Entonces, lo que vemos por un lado es que efectivamente hay una crisis del sector de la derecha
01:27:08en términos de representación que pueda tener como liderazgo central,
01:27:12teniendo en cuenta que Miguel Uribe era un precandidato que si bien no era muy fuerte
01:27:15y no sonaba muy fuerte en las encuestas, sí generaba alguna resistencia en algunos sectores
01:27:20muy importantes de la derecha colombiana.
01:27:23Y ahora nos estamos enfrentando a un escenario en el que muy probablemente
01:27:26se tendrán que tomar definiciones por parte de ese sector político
01:27:29para ver quién lo representará en las elecciones que vienen.
01:27:33David, muy breve porque se nos está acabando el tiempo.
01:27:36En este escenario político del que estamos hablando precisamente
01:27:39y que ocurre este atentado, ¿cómo desvincular o si se vincula directamente
01:27:47el atentado que ocurrió con un escenario político se ve como un crimen político en Colombia?
01:27:53Hay sectores, en particularmente de la derecha, que han venido instigando la idea
01:28:01de que este ejercicio violento tiene un trasfondo político.
01:28:06En su momento, el presidente lo que señaló es que muy probablemente tenía que ver
01:28:10con una disputa que está asociada a una discusión mucho más grande,
01:28:15que es el manejo del narcotráfico en Colombia y que en ese sentido
01:28:17hay unos sectores del narcotráfico que están intentando incidir en política
01:28:21por medio de atemorizar y asustar a los sectores políticos para que se presenten a elecciones.
01:28:27En este momento, lo que ha reiterado la Fiscalía General de la Nación
01:28:29y la Policía Nacional es que son investigaciones que se mantienen en curso
01:28:33y sobre las cuales no hay pronunciamientos públicos.
01:28:36Puede haber algunos sectores, insisto, desde la derecha,
01:28:39que han venido señalando la posibilidad de que esto sea comprendido
01:28:41como un asesinato de carácter político.
01:28:43No obstante, el grueso de la sociedad colombiana, así como el Gobierno Nacional,
01:28:48han insistido en que pueden haber más de unas razones
01:28:50para justificar esta situación.
01:28:51Es más, en muchos de los casos se ha llegado a señalar
01:28:54que es muy probable que esto tenga que ver con disputas
01:28:58que también pueden generar tensiones en el ámbito de lo electoral,
01:29:02como pueden ser, por ejemplo, el hecho de que eran precandidatos apenas
01:29:05y que no se sabía muy bien cómo estaba generándose la campaña
01:29:08al interior del partido al que pertenecía el senador Miguel Uribe.
01:29:12Es también sabido que el senador tenía disputas internas políticas,
01:29:15por supuesto, con algunos contrincantes de su mismo partido
01:29:18y en ese sentido también se han llamado mucho la atención
01:29:21frente al hecho de que alguien pudiera buscar aprovecharse
01:29:25de este triste escenario para poder fortalecer una campaña política.
01:29:29Perfecto, David. Muchísimas gracias por este detalle
01:29:32y ya estaremos ampliando esta información luego.
01:29:34Muchas gracias por acompañarnos.
01:29:37Bien, Andrea, y con esta información nosotros cerramos también
01:29:40el espacio de información.
01:29:42Así es, gracias, Seiki.
01:29:43Llegamos al final de 13 Noticias.
01:29:45Recuerde, más información a las 6 de la tarde.
01:29:48Quédese con su programación de Canal 3.
01:29:50Gracias.
01:29:51Gracias.
Recomendada
1:27:43
|
Próximamente
1:15:53
1:26:33
1:28:15
1:27:45
1:26:31
1:30:18
57:49
31:04
59:05
1:26:40
1:58:22
1:59:38
31:59
1:00:29
58:01
1:24:19
31:58
58:09
1:45:44
57:10
1:06
1:01:15
3:29
1:04:06
Sé la primera persona en añadir un comentario