Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es el estado del volcán Poaz tras varios meses de erupción y más específicamente durante la actividad registrada en los últimos días?
00:08Vamos con nuestro compañero Alejandro Maña, quien nos amplía este tema. Alejandro, buenos días, adelante.
00:15Bueno, muy buenos días compañeros, un saludo para ustedes y muy buenos días también para usted que nos acompañe en esta edición matutina de Telenoticias.
00:21Este domingo, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, o por su abreviatura Opsicori, emitió un informe del estado del volcán Poaz,
00:32algo así como un diagnóstico de la situación actual y también lo que podríamos llamar un pronóstico de lo que podrían ser los próximos meses.
00:40Como antecedente, recordemos que el volcán Poaz tuvo una importante actividad desde finales de marzo y hasta el 19 de mayo,
00:46fecha en que se registró la última erupción explosiva.
00:53Y luego de que la actividad disminuyera durante lo que restaba de mayo, junio y julio,
00:58la Comisión Nacional de Emergencias eliminó las alertas que se mantenían en el Parque Nacional Volcán Poaz.
01:03¿Pero cuál es el estado actual?
01:04El volcán continúa emitiendo abundante cantidad de gases, vapor de agua, aerosoles y un alto flujo de calor a través de su cráter.
01:13Sí que se han visto pequeñas erupciones de ceniza, pero en cantidades menores y en eventos muy aislados o esporádicos,
01:21según lo que ha comunicado el Opsicori de la Universidad Nacional.
01:25Pero podría reactivarse la intensa actividad.
01:29Como cualquier evento de la naturaleza, por supuesto que no se puede descartar,
01:33pero lo que han indicado los y las expertas del Opsicori es que estamos entrando a la época más lluviosa del año,
01:40que es agosto, septiembre y octubre.
01:42¿Qué implica eso?
01:44El agua que entre al cráter y al subsuelo ayudaría a enfriar esa zona caliente
01:50y el magma que en este momento está ahí, a pocos metros de profundidad desde la boca del cráter.
01:55Precisamente ese calor permite ver por las noches una incandescencia de color anaranjado que emana el cráter.
02:03Vamos a escuchar a la investigadora del Opsicori y de la Universidad Nacional, María Martínez.
02:08El volcán Poas continúa emitiendo abundantes gases, vapor de agua, aerosoles, partículas y un alto flujo de calor a través de la llamada BOCA,
02:22que es un conducto volcánico, es una grieta, es un boquete por el que he liberado esos gases, partículas y calor en forma continua.
02:33Desde mayo de este año hasta el presente, esta ha sido la situación, se ha observado de vez en cuando la emisión de cenizas volcánicas,
02:45pero en cantidades muy pequeñitas y son eventos muy aislados, muy esporádicos.
02:50Sin embargo, recordemos que entre marzo y mediados de mayo de este año, el volcán estuvo con frecuentes ilusiones freáticas a través del cráter activo,
02:59con emisión de sedimentos, agua, gases e inclusive rocas, rocas que caían principalmente en ese sector del cráter.
03:10Entonces, esa es la condición actual del volcán y es de esperar que en las próximas semanas, meses, se vea una situación similar.
03:20Para un mayor entendimiento, ¿cuál es el concepto de una erupción freática?
03:30Si el agua subterránea o superficial que hay en el cráter del volcán Poás se calienta a esa altísima temperatura,
03:38a la temperatura a la que está ese magma que está tan cerca, podría provocar una explosión.
03:43Esto significa el lanzamiento de vapor, de agua, de ceniza o incluso de rocas de una forma violenta,
03:51que fue lo que ocurría hace algunos meses.
03:54Lo que explican los expertos es que dependiendo de la cantidad de lluvia que caiga durante las próximas semanas y meses,
04:01podría disminuir la temperatura del cráter del Poás y, en la teoría, la posibilidad de una erupción freática.
04:09Por supuesto que la naturaleza es impredecible y por ello las autoridades siempre se mantendrán alerta,
04:16aunque, como les mencionaba hace algunos minutos, ya la Comisión Nacional de Emergencias eliminó las alertas que se mantenían en el Parque Nacional Volcán Poás
04:25e incluso ya es posible visitarlo.
04:27La apertura se mantendrá siempre y cuando la actividad del volcán así lo permita.
04:32Por el momento, compañeros, esa es la información que tenemos sobre el estado del cráter del volcán Poás.
04:37Regreso con ustedes al estudio. Buenos días.

Recomendada