00:00Desde el 2021, el ciclo de documentales Nuestra Nueva Realidad Jueves de Ciencia, que es impulsado por la UNAM, Fundación UNAM y también el Consorcio de Universidades por la Ciencia,
00:10difunden ciencia y conocimiento mediante a producciones audiovisuales de calidad.
00:15De hecho, el pasado 7 de agosto iniciaron con un tema que es cómo cambiaron los drones en el mundo del cine.
00:23Y este próximo jueves 14 de agosto se va a abordar otro tema que es arte inmersivo.
00:28¿Puede avivar nuestro interés? Bueno, para hablar más de esto, saludo con mucho gusto al doctor Jaime Urrutia, que es investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.
00:38Doctor Jaime, muy buenas tardes y para que nos platique, pues, ¿cómo es que se vieron en esta motivación para empezar a hablar de estos temas?
00:47Muchas gracias por esta invitación. Es un placer estar en el programa.
00:55Y, bueno, esto forma parte de las actividades que hacemos de divulgación de la ciencia e innovación tecnológica con Fundación UNAM,
01:07Colegio Nacional, y se formó un consorcio de universidades por la ciencia en México, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, España, Brasil,
01:20que ha sido, pues, muy interesante.
01:24Y como parte de las actividades, tenemos este ciclo de documentales y el ciclo paralelo de conferencias de investigación.
01:33Y en estos ciclos, pues, hemos abordado diferentes temas de investigación, entre ellos, este que comenta, que pasamos recientemente, sobre el uso de los drones,
01:49que es uno de estos desarrollos que, pues, tiene un amplio rango de aplicaciones.
01:57Y, pues, nos da mucho gusto el compartir e invitar a la audiencia a que nos siga a través de las redes y de televisión en vivo en TV UNAM.
02:09Respuesta del público en nuestro país respecto a esto, doctor, ya que nos menciona que, bueno, esto, pues, también lo han visto, por supuesto, en otros países.
02:19¿Cómo respondemos nosotros ante estos temas?
02:21Bueno, ha sido una experiencia muy interesante.
02:26El ciclo de documentales, hemos pasado documentales, pues, por varios años,
02:33pero hace poco añadimos esto de contar con un panel de especialistas que comenta y toma preguntas de la audiencia,
02:43con lo cual pasamos de una forma pasiva, interesante, atractiva de los documentales, a una forma interactiva,
02:53tomando las preguntas, los comentarios de la audiencia.
02:57Y esto nos ha permitido también el llegar, pues, a una audiencia mucho más grande en otros países,
03:07y llegar también a los estudiantes, a los colegas investigadores que están fuera.
03:16Y, pues, ha sido muy, muy atractivo.
03:21Anteriormente, por ejemplo, en las conferencias, nos sentíamos contentos con un auditorio lleno.
03:27Ahora, pues, realmente tenemos una audiencia mucho, mucho más amplia.
03:32Y yo creo que esta parte de divulgación de la ciencia, los nuevos desarrollos tecnológicos,
03:40pues, son temas muy importantes, es lo que ha transformado a las sociedades,
03:46pero que requieren, pues, un esfuerzo mucho más amplio de explicar, de divulgar,
03:56de atraer la atención, sobre todo de los jóvenes, hacia estas carreras en ciencia.
04:03¿Quiénes son los perfiles adecuados para asistir a este ciclo de documentales y de diálogos con expertos, doctor?
04:11Y también, bueno, pues, a ver, ¿cuál es el perfil?
04:14Para que vean qué es lo que se van a llevar de todo esto.
04:19Bueno, muchas gracias.
04:21Bueno, ya sé, eso es una parte que incluso nosotros nos hemos cuestionado.
04:26Está abierto al público en general, pero sí tenemos un enfoque hacia los estudiantes,
04:34hacia los jóvenes, y también, pues, a los diferentes grupos de investigación
04:41dentro y fuera del país.
04:45La parte de la investigación en ciencia requiere de, pues, esta colaboración
04:57entre investigadores de diferentes áreas y también de diferentes países.
05:03Y el tener esta posibilidad de hacerlo vía las redes y vía también los medios de comunicación,
05:13pues, nos ha abierto un panorama muy, muy interesante, muy atractivo.
05:18Hemos pasado ahora de tener una audiencia de, a lo más de un centenar,
05:24a tenerlo ahora en miles.
05:25Entonces, pues, sí, es algo muy, muy motivante.
05:31Y con ello, TV UNAM se unió a estos esfuerzos, a este programa.
05:39Y el programa de documentales, pues, ahora forma parte de estas actividades.
05:45Entonces, tenemos los documentales de diferentes temas.
05:48Y a partir de ellos, aprovechamos, pues, para comentar cuáles son los nuevos desarrollos,
05:56cuál es el impacto que tenemos en las sociedades, los nuevos cambios,
06:00las posibilidades que se abren.
06:03Y también en los jóvenes, pues, el que vean otras alternativas para hacer una carrera profesional.
06:12En el caso particular de los drones, pues, estos tienen un rango muy amplio.
06:19Y que el documental se enfoca a la parte de cine, de documentales,
06:26que ahora, pues, es una forma muy, muy atractiva de hacer tomas aéreas con una presión muy grande.
06:35Podemos pasar, por ejemplo, carreras de automóviles.
06:42La velocidad y la forma de la toma es cada vez con una resolución muy alta.
06:50Y, por otro lado, pues, sirven para hacer investigación, para ver riesgos,
06:56ver características de la vegetación, el estado de la vegetación, la precipitación,
07:02las lluvias, los huracanes.
07:04Y también aplicaciones, por ejemplo, llevar medicinas a lugares inaccesibles
07:12o que se quieran una atención inmediata, como el caso de accidentes.
07:18Entonces, el explicar cómo funciona esta nueva tecnología,
07:23pues, ha traído, de hecho, pues, la atención a muchísimas preguntas,
07:28muchas más de las que podemos tomar en esta hora y media que duran los documentales.
07:34Entonces, sí, estamos realmente, pues, muy motivados y contentos con los resultados.
07:41¿Quién es el doctor Jaime Ruta, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM?
07:45Ya para finalizar, doctor, invitar a quienes nos estén viendo y quieran asistir.
07:50¿En dónde pueden acercarse a ver más información?
07:53Los documentales y las conferencias de investigación las tenemos grabadas.
08:02Podemos compartir las copias con los que nos quieran contactar a través de las redes.
08:11Y también se quedan grabadas en las plataformas de Fundación UNAM y del Consorcio de Universidades por la Ciencia.
08:20Y las tenemos en las diferentes plataformas.
08:24Y nos da también mucho gusto el compartirlas con ustedes y con toda la audiencia en Milenio.
08:31Bien, es la página fundación.unam.mx para quienes quieran buscar horarios o más información respecto a los próximos jueves de ciencia.
08:40Y lo pueden encontrar.
08:41Gracias, doctor.
08:41Muchísimas gracias y muchos saludos a todos y agradecemos mucho esta invitación de Milenio.
Sé la primera persona en añadir un comentario